1
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL - SECRETARÍA GENERAL Estimado padre, madre y apoderado La educación pública se encuentra en una grave crisis debido a la nula intención de las autoridades por fortalecerla y recuperarla de su abandono. Infraestructura deficiente, bajos salarios, material didáctico insuficiente, raciones alimenticias inadecuadas, son solo algunas de las situaciones que se presentan a diario en las escuelas y liceos públicos. Como profesores de Chile, creemos firmemente en que el Estado y la sociedad pueden tener una educación de calidad integral, que permita igualdad de oportunidades con aulas integradas socialmente. Sostenemos que solo con estos elementos podremos pensar en la superación de la crisis de la educación. Por lo anterior es que como magisterio venimos discutiendo junto a estudiantes secundarios y universitarios sobre las propuestas integrales que la educación chilena requiere para ser la mejor posible. Una de dichas medidas, a juicio de todos los actores de la educación es la Carrera Profesional Docente, la que se basa en el conjunto de condiciones de promoción y desarrollo profesional de los profesores, tanto en ejercicio como los futuros docentes que se preparan en la educación superior. En este contexto el gobierno ha entregado un proyecto de ley que no da cuenta del alcance real que una Carrera Profesional Docente debe tener. Con un énfasis en lo estrictamente salarial, el proyecto del actual gobierno queda corto en los aspectos verdaderamente relevantes, como la formación pedagógica permanente y la actualización disciplinar regular. Sin embargo, la crisis de la educación municipal también se expresa en un déficit presupuestario superior a los 300.000 Millones de pesos, lo cual no le permite continuar funcionando y se hace necesario de manera urgente que el MINEDUC se haga responsable de la gestión de estas escuelas. En este contexto, la reforma tributaria en trámite que busca aprobar el gobierno, no solo es insuficiente para superar la crisis, sino que además contempla beneficios tributarios a los padres y apoderados que matriculen a sus hijos en escuelas privadas, dando por esta vía un golpe seco y mortal a la educación pública. Estos son solo algunos elementos del problema que nos aqueja en lo inmediato, razón por la cual hemos decidido convocar a todos los profesores del país a un gran Paro Nacional del Magisterio este 28 de agosto. Es por ello que llamamos a ustedes a solidarizar con la causa de la defensa de la educación pública, porque solo de ese modo podremos resguardar el derecho a la educación de nuestros niños y jóvenes en igualdad de condiciones y con calidad integral. Los dejamos cordialmente invitados a sumarse a esta convocatoria y acompañarnos en esta movilización, así como también, les pedimos que no envíen a sus niños y niñas a la escuela el día 28 de agosto, de modo que podamos facilitar la actividad sin contratiempos para ellos ni para nosotros, Esperando su comprensión en esta sensible materia, se despide afectuosamente: COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. MONEDA 2394 – CASILLA 2223 – SANTIAGO – CHILE Teléfonos 470 4245 – 470 4246 – Fax: 470 4301 Email: [email protected] / www.colegiodeprofesores.cl 1

Carta a los padres y apoderados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta a los padres y apoderados

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.DIRECTORIO NACIONAL - SECRETARÍA GENERAL

Estimado padre, madre y apoderado

La educación pública se encuentra en una grave crisis debido a la nula intención de las autoridades por fortalecerla y recuperarla de su abandono. Infraestructura deficiente, bajos salarios, material didáctico insuficiente, raciones alimenticias inadecuadas, son solo algunas de las situaciones que se presentan a diario en las escuelas y liceos públicos.

Como profesores de Chile, creemos firmemente en que el Estado y la sociedad pueden tener una educación de calidad integral, que permita igualdad de oportunidades con aulas integradas socialmente. Sostenemos que solo con estos elementos podremos pensar en la superación de la crisis de la educación.

Por lo anterior es que como magisterio venimos discutiendo junto a estudiantes secundarios y universitarios sobre las propuestas integrales que la educación chilena requiere para ser la mejor posible. Una de dichas medidas, a juicio de todos los actores de la educación es la Carrera Profesional Docente, la que se basa en el conjunto de condiciones de promoción y desarrollo profesional de los profesores, tanto en ejercicio como los futuros docentes que se preparan en la educación superior.

En este contexto el gobierno ha entregado un proyecto de ley que no da cuenta del alcance real que una Carrera Profesional Docente debe tener. Con un énfasis en lo estrictamente salarial, el proyecto del actual gobierno queda corto en los aspectos verdaderamente relevantes, como la formación pedagógica permanente y la actualización disciplinar regular.

Sin embargo, la crisis de la educación municipal también se expresa en un déficit presupuestario superior a los 300.000 Millones de pesos, lo cual no le permite continuar funcionando y se hace necesario de manera urgente que el MINEDUC se haga responsable de la gestión de estas escuelas. En este contexto, la reforma tributaria en trámite que busca aprobar el gobierno, no solo es insuficiente para superar la crisis, sino que además contempla beneficios tributarios a los padres y apoderados que matriculen a sus hijos en escuelas privadas, dando por esta vía un golpe seco y mortal a la educación pública.

Estos son solo algunos elementos del problema que nos aqueja en lo inmediato, razón por la cual hemos decidido convocar a todos los profesores del país a un gran Paro Nacional del Magisterio este 28 de agosto.

Es por ello que llamamos a ustedes a solidarizar con la causa de la defensa de la educación pública, porque solo de ese modo podremos resguardar el derecho a la educación de nuestros niños y jóvenes en igualdad de condiciones y con calidad integral.

Los dejamos cordialmente invitados a sumarse a esta convocatoria y acompañarnos en esta movilización, así como también, les pedimos que no envíen a sus niños y niñas a la escuela el día 28 de agosto, de modo que podamos facilitar la actividad sin contratiempos para ellos ni para nosotros, Esperando su comprensión en esta sensible materia, se despide afectuosamente:

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.

MONEDA 2394 – CASILLA 2223 – SANTIAGO – CHILETeléfonos 470 4245 – 470 4246 – Fax: 470 4301

Email: [email protected] / www.colegiodeprofesores.cl

1