15

CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas
Page 2: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

Esperamos que la información te sea de utilidad, ¡Saludos!

con una gran gama de productos en el ramo de los seguros podemos ayudar a mejorar e incrementar sustancialmente los fondos para el retiro, los Planes colectivos para el retiro ayudan a los trabajadores ahorrar con aporteciones voluntarias, con esto los empleadores podran deducir impuestos.

Los seguros de vida ayudan a proteger el bienestar economico solo el 20% de los mexi-canos cuentas con un seguro de vida para porteger a sus familiares en caso de un falleci-miento que sirven para recuerperar dinero por un tiempo determinados, para proteger la educacion de sus hijos, para proteger a tu pareja y tus hijos en caso de que llegues a faltar acercate a los expertos que te ayudaran a seleccionar la mejor opcion para ti y tu familia y sobre todo tu futuro.

Mejorar tus finanzas es algo que se debe planear aqui te decimos 5 consejos para mejo-rarlas.

Trump el presidente de los estados unidos prometio durante su campaña algunos puntos pero el mas grande es hacer grande a estados unidos de nuevo y empieza por la salud tratando de mejorar y superar al ObamaCAre.

El futuro de los seguros en México es prometedor, pero no dejan de existir retos impor-tantes para alcanzarlo

Febrero es un mes donde se le demuestra el afector y cariño hacia otra persona pero cuando el amor acaba conocemos el otro lado de la moneda donde los divorcios son mas caros que mantener una relacion.

¿Los hombres o las mujeres quien gastan mas? en febrero para demostrar su afecto con diferentes regalos.

Conoces los beneficios de tener un Seguro de Gastos contra gastos personales aparte de ser economicos tienes grandes beneficios te los contamos aqui.

Si tienes pensado invertir en inversiones te daremos algunos consejos para que

CARTA AL EDITORDIRECTOR

Morris Esquenazi Menache

EDITOR EJECUTIVO

Arturo Ortega Ramirez

CONSEJO EDITORIAL

Hagen Frtiz Katsurada

Bienvenido a un nuevo número de nuestroboletín de ARVIDA

CONTENIDOPLANES COLECTIVOS 3LO QUE NO SABÍAS DEL SEGURO DE VIDA 4CINCO PROPÓSITOS FI-NANCIEROS Y LA 5MEJOR ESTRATEGIA PARA ALCANZARLOS 5TRUMP Y SU REFORMA DE SALUD PARA 6“HACER EU GRANDE OTRA VEZ” 6FUTURO PROMETEDOR PARA LOS SEGUROS 7EN FEBRERO NO TODO ES AMOR, CUIDA TU 8CORAZÓN Y TU CARTERA DE UN DIVORCIO 8LOS HOMBRES SON QUIE-NES MÁS GASTAN EN SAN VALENTIN 9SEGUROS CONTRA ACCI-DENTES PERSONALES, UN ESCUDO PARA TU SALUD FINANCIERA 10HAGA LAS PREGUNTAS CORRECTAS ANTES DE INICIAR UNA INVERSIÓN 12

Pagina 2

Page 3: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

Pagina 3

PLANES COLECTIVOS, UNA OPCIÓN PARA COMPLETAR SU RETIRO

Juan Tolentino Morales

Una Herramienta que se suma a su afore. Estos productos, que funcionan como un seguro para la jubilación, son más atractivos si se les combina con a otros planes, como los privados.El 2017 es un año que trae consigo varios cambios en materia financiera de la mano del nuevo Paquete Econó-mico, y uno de los que más destaca es la deducibilidad fiscal de los planes colectivos de retiro.A pesar de este nuevo atractivo, con el que las empresas podrán deducir fiscalmente las primas de estos seguros (y cuyos parámetros aún no se han publicado), los especialistas recomiendan esta opción como una herramienta complementaria a otras opciones para nutrir su retiro, como el ahorro en su administradora de fondos para el retiro (afore) o un plan privado de retiro. Para diferenciar cada uno, comencemos con los planes colectivos de retiro. Estos esquemas, de acuerdo con Elizabeth Velázquez, subdirectora de Estrategia de Productos de Seguros Monterrey New York Life, están ideados para que los trabajadores puedan crear un ahorro para el retiro a través de su empleador.“Son un instrumento de ahorro que permite, mediante aportaciones que el trabajador y su empleador definen en monto y periodicidad, la formación de un ahorro para el retiro que se recibirá de parte del empleador al llegar la edad del retiro programada, que puede ser de 60 o 65 años”, detalló.Estos planes se definen con base en el perfil de los empleados en cuanto a la edad de contratación, salarios, y lo que pueden y desean aportar; además, la planificación variará dependiendo de si el empleado ya está atendiendo su jubilación mediante otros esquemas o no. Un ejemplo de cómo funcionan estas coberturas es el caso de los servidores públicos, a quienes se protege en caso de que causen baja definitiva del servicio, y en su caso pensio-nados, habiendo cumplido con los años de servicio e igual tiempo de cotización al ISSSTE.“Dicho seguro tiene el objetivo de que el servidor público que decida retirase o pensionarse pueda hacer frente a las contingencias inherentes a la separación del servicio”, se lee en el contrato de una de estas pólizas, de GNP Seguros. El empleado ahorra periódicamente (voluntariamente, o la empresa le hace deducciones a su salario previamente acordadas), y en algunos casos también lo apoya haciendo aportaciones. Además, en algunos de es-tos planes los empleados fungen como asegurados, por lo que quedan protegidos en caso de fallecimiento.No obstante, reiteró la especialista, “la contratación de estos esquemas se recomienda sólo si tiene otros ins-trumentos de ahorro, porque un programa como éstos es complementario a otros que existen; puede tener su afore, inmuebles, otras fuentes de ahorro para el retiro y este plan”.Empresas, con más estímulos para los trabajadores. Para los empleadores, el atractivo se encuentra en lo referido en el artículo 27 fracción XI de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, ya que el pago de primas de este esquema es deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas ya existentes en términos de ahorro para el retiro, establecidos en los artículos 151 y 185 de la Ley del ISR. “Estos estímulos empujan la sensibilidad sobre el retiro, trabajando adecuadamente de la mano de un experto en este tipo de instrumentos”, agregó Velázquez. Cabe destacar que el funcionamiento de la deducibilidad en este caso va directamente para las empresas.

“El empleador es el contratante, el que hace las aportaciones, por lo que es quien puede deducir y tener bene-ficios fiscales referentes a estas prestaciones de previsión social, como lo dice la ley. Estos programas de com-pensación son muy bien evaluados por los empleados, ya que suelen referir que les gustaría que las empresas les dieran una herramienta del ahorro”, explicó Velázquez.Además, la contratación de estos productos también tiene un beneficio en términos de retención de talento, “ya que hace que se vea como empresa responsable, en la que se puede atraer talento, y finalmente mucho de labor social de ayudarle a los empleados a ahorrar para el retiro”, indicó la directiva de Seguros Monterrey.Por último, la especialista enfatizó la importancia de buscar un plan de retiro a la medida, desde el punto de vista de la edad de retiro, la del cliente y el monto que desea ahorrar.Los puntos a revisar

Page 4: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

Pagina 4

Las características de la colectividad asegurada.

Restricciones. Por razones de residencia, ocupación, viajes o estilo de vida.

Suma asegurada. Es el monto que obtendría derivado de sus aportaciones y las de su empleador. También hay montos fijos que fungen como seguro de vida en caso de fallecimiento.

Prima fija. La que se estará pagando por la cobertura.

Licencias. Algunas pólizas dan facilidades para que se tome una licencia en caso de enfermedad, por ejemplo.

LO QUE NO SABÍAS DEL SEGURO DE VIDA

Pensar en la muerte de la persona que lleva el sostén financiero de una familia no es agradable, pero es necesario pensar qué pasará si esta persona falta, pues lo que pase después tampoco será nada agradable.

Como lo he comentado anteriormente, es importante adquirir un seguro que ayude a proteger el bienestar económico de la familia ante cualquier situación inesperada, como puede ser un accidente, una enfermedad o el fallecimiento de la persona que brinda el sustento financiero al hogar.

Sobre este último caso, algunas personas no lo toman en cuenta por miedo a lo que representa, pero es impor-tante que una situación como ésta no nos tome por sorpresa.

En nuestro país la penetración de este tipo de seguros es baja. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Insti-tuciones de Seguros (AMIS), el 20% de la población mexicana cuenta con un seguro de vida.

Hay muchos beneficios que pueden ofrecer este tipo de pólizas, los principales son:

Protección a los familiares con una indemnización económica e incluso puede apoyar los estudios profesionales de los hijos del asegurado.Cobertura de los gastos funerarios.Generación de un ahorro que brinda apoyo al asegurado cuando se jubile.Brinda descuentos en algunas instituciones médicas.Paga las deudas que tiene el asegurado, para que sus familiares no tengan que resolver estos problemas econó-micos. Asimismo, hay diversas variantes del Seguro de Vida, algunos de los más comunes son:

a) Seguro temporal: Se caracteriza porque la suma asegurada es pagada inmediatamente después de la muerte del asegurado, siempre que ocurra antes del plazo de duración del seguro, en algunos casos pueden ser hasta 20 años.

b) Seguros de vida entera: Se garantiza el pago de una suma asegurada inmediatamente después del fallecimiento del asegurado, sea cual fuere la fecha en que ocurra dicho fallecimiento. Hay dos modalidades para el pago: las primas correspondientes se pagan durante un periodo determinado de años o el pago de las primas se mantie-nen hasta el fallecimiento del asegurado.

c) Seguro sobre dos o más vidas: Se caracteriza porque existen simultáneamente dos o más personas aseguradas que son a la vez beneficiarios recíprocos, cuando el fallecimiento de cualquiera de ellas se produzca dentro del

Page 5: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

Pagina 5

límite estipulado en el contrato. La compañía de seguros pagará la indemnización prevista al sobreviviente o a los sobrevivientes, según sea el caso.

d) Seguro de deudores: Al fallecer el asegurado, la compañía de seguros se hace cargo automáticamente de la liquidación de los créditos previstos en la póliza, no vencidos, que adeude el asegurado en el momento de su muerte.

e) De orfandad: Otorgan una pensión temporal para los hijos menores de 18 años en caso de fallecimiento del padre o la madre del cual dependan económicamente. Es muy importante conocer estas coberturas e investigar que es lo que ofrecen las diferentes compañías de seguros. Revisa y compara los productos que existen para identificar cuál es el más conveniente, según sus ca-racterísticas y tus necesidades.

CINCO PROPÓSITOS FINANCIEROS Y LA MEJOR ESTRATEGIA PARA ALCANZARLOS

Ana Laura Martínez

Diseña con tiempo tu plan financiero 2017El escenario económico para este 2017 prevé que enfrentaremos diversos retos, los cuales generan incertidum-bre respecto a cómo se comportarán nuestras finanzas personales. Por ello, en la medida que tengamos un plan con objetivos claros y alcanzables, nuestra economía familiar se mantendrá estable y en el mejor de los casos nos permitirá fortalecer nuestro patrimonio e incrementar nuestra protección. Para que el 2017 comience con una perspectiva positiva, Seguros Monterrey New York Life sugiere plantearnos cinco propósitos financieros con estrategias bien definidas para alcanzarlos.

Plan financiero personal 2017: Propósitos, y estrategia para cumplirlos

Viviré sin deudas. Haz un registro de tus deudas y establece un plan de pagos para liquidarlas, comenzando por la de mayor mon-to. Negocia con tu banco los términos de pago. En muchas ocasiones pueden lograr excelentes tratos que te ayudarán a cubrir tus deudas de una forma más sencilla. Y, una vez que liquides tus deudas, no vuelvas a caer en tentaciones; utiliza el crédito, de preferencia, sólo para adquirir bienes patrimoniales.

Haré un presupuesto y lo respetaré. Diseña un presupuesto considerando tus ingresos actuales detalladamente, así como tus gastos fijos, variables y ocasionales. Toma unos minutos para revisar tu calendario mes con mes y anota todos los gastos ineludibles que te depara 2017.

Haré un registro detallado de todos mis gastos diarios. (Casi tres cuartas partes de los mexicanos no lleva un registro por escrito de sus gastos.) Conocer tu patrón de consumo te permitirá determinar cuál es tu capacidad de ahorro, es decir, el porcentaje que puedo ahorrar. Haz una lista de tus gastos diarios y a fin de mes evalúa cuánto ganaste en ese periodo contra cuánto gastaste: la diferencia será el monto que puedes destinar al ahorro. Si la diferencia es negativa, significa que estás gastando más de lo que ganas, es decir que estás endeudado. Una de las maneras de nivelar esta situación es analizar tus gastos diarios y comenzar a eliminar tus fugas de efectivo o gastos hormiga.

Page 6: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

Pagina 6

Comenzaré a ahorrar. (Más de la mitad de la población ahorra; sin embargo, al menos la mitad lo hace de manera informal.) Establece una meta. Esto implica ponerle nombre y apellido a tu ahorro, es decir, determinar para qué quiero ahorrar, qué cantidad necesito y en cuánto tiempo quiero lograrlo.

Busca un esquema formal y automatiza tu ahorrar. Tu dinero corre mucho más riesgo si lo guardas “bajo el colchón”.Protegeré mi presente y mi futuro. (La mayoría de la población carece de algún tipo de seguro). Determina tu nivel de protección actual. Si no tienes seguro de Vida, piensa en adquirir una cobertura adecuada a tus necesidades y presupuesto y de la misma forma piensa en proteger tu salud. Si hoy estás formando tu patrimonio, tus metas y proyectos podrían truncarse por una situación inesperada, la cual puede preverse si cuentas con un seguro. Y, finalmente, compara entre las diversas compañías y brinda tiempo suficiente para hablar con un asesor; sólo de esta forma tendrás un panorama con suficiente información para tomar la mejor decisión.

TRUMP Y SU REFORMA DE SALUD PARA “HACER EU GRANDE OTRA VEZ”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en unos días más dará a conocer los pormenores de la nueva reforma de Salud orientada a hacer “a Estados Unidos grande otra vez” y en la que prevé cambios radicales al contenido del programa conocido como Obamacare, el cual consistía en hacer obligatoria la cober-tura médica para todos los habitantes de aquel país, de acuerdo con las posibilidades económicas del solicitante.

Entre los beneficios del Obamacare se encuentra el hecho de que los adultos jóvenes permanecen afiliados a los programas de sus padres hasta cumplir 26 años; impide que las aseguradoras suspendan el seguro en caso de enfermedad; defiende contra aumentos injustificados en las primas; elimina límites anuales por edad, y las póli-zas incluyen cuidados de emergencia, hospitalización, maternidad y cuidados neonatales, servicios preventivos y chequeos anuales.

Sin embargo, Donald Trump calificó uno de los mayores logros de la presidencia de Barack Obama de poco me-nos que inservible. Y ya trabaja con su gabinete para presentar en unos días o semanas más la nueva propuesta de reforma al sistema de Salud.

Como candidato presentó lo que denominó “Reforma de Salud para hacer a Estados Unidos grande otra vez”, en la que se destaca:

Desde marzo de 2010, el pueblo estadounidense ha tenido que sufrir bajo la increíble carga económica de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio- Esta legislación resultó en costos desbocados, sitios web que no funcionan, mayor racionamiento de la atención, mayores Primas, menos competencia y menos opciones. Obamacare ha aumentado la incertidumbre económica de cada persona que reside en este país.En el primer día de la administración Trump, pediremos al Congreso que entregue de inmediato una revocación completa delRevocar completamente el programa Ninguna persona debe ser obligada a comprar un seguro a menos que lo desee.Modificar la ley existente, que inhibe la venta de seguro de Salud a través de las líneas estatales. Al permitir la plena competencia en este mercado, los costos de seguros se reducirán y la satisfacción del consumidor aumen-tará. Permitir que los individuos deduzcan completamente los pagos de las primas del seguro médico de sus declaraciones de impuestos bajo el sistema tributario actual.Facilitar que las personas usen cuentas de ahorro de salud (HSAs). Las contribuciones en HSAs deben estar exentas de impuestos y se debe permitir que se acumulen. Estas cuentas pasarán a formar parte del patrimonio

Page 7: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

Pagina 7

del individuo y podrán ser transmitidas a los herederos.Exigir transparencia de precios de todos los proveedores de atención médica, especialmente médicos y organi-zaciones de Salud, como clínicas y hospitales. Los individuos deben poder comparar para encontrar los mejores precios de procedimientos, exámenes o cualquier otra intervención médica relacionada.Bloquear la subvención Medicaid a los estados. Casi todos los estados ya ofrecen beneficios más allá de lo que se requiere en la actual estructura de Medicaid. Los gobiernos estatales conocen mejor a su gente y pueden ad-ministrar el programa Medicaid mucho mejor sin gastos generales federales. Los estados tendrán incentivos para buscar y eliminar el fraude, el desperdicio y el abuso para preservar nuestros preciosos recursos.El suministro de atención médica a los inmigrantes ilegales nos cuesta unos 11.000 millones de dólares anuales. Si simplemente hiciéramos cumplir las actuales leyes de inmigración y restringiéramos la concesión desenfrenada de visas a este país, podríamos aliviar las presiones de los costos de atención médica en los gobiernos estatales y locales.

Para reducir el número de personas que necesitan acceso a programas como Medicaid y el Programa de Seguro de Salud para Niños, tendremos que instalar programas que aumenten la economía y traigan capital y empleos a Estados Unidos. El mejor programa social siempre ha sido un trabajo, y el cuidado de nuestra economía contri-buirá mucho a reducir la dependencia respecto a los programas de salud pública.

Hasta aquí lo propuesto por Trump como candidato. Esperemos a ver qué de todo esto logra impulsar para hacer lo que él define como “Reforma de la Salud para hacer a Estados Unidos grande otra vez”

FUTURO PROMETEDOR PARA LOS SEGUROS

De la mano de una cultura de prevención, el mercado de seguros en México se prepara para crecer de manera exponencial en los próximos años.

Los seguros en México se encuentran en un punto clave para su crecimiento, fruto de una combinación de efectos. En primera instancia se ha experimentado un cambio importante en portafolio por parte de las asegura-doras incluyendo productos cada vez más atractivos para el consumidor mexicano. De igual modo, los cambios en legislación obligan a una mayor penetración de la industria, específicamente en los seguros de vehículos. Por último, es importante destacar un aumento en la cultura de prevención, fruto de las campañas públicas y privadas, en que se destaca la importancia de los seguros.

De acuerdo con un estudio realizado por BBVA, el mercado de seguros en México es el segundo en América Latina por escala. Sin embargo, la penetración del sector asegurador es de sólo el 2.1% del PIB, menor a lo obser-vado en otros países. La principal razón para este fenómeno es la falta de seguros obligatorios para automóviles, una diferencia muy importante con los demás países de la región.

El primer paso en materia de cultura de prevención para los automóviles sucedió en septiembre del actual año, cuando entró en vigencia el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil para Tránsito Carretero. La implemen-tación de la legislación se realizará de manera gradual obligando a que todos los autos cuenten con una póliza de responsabilidad civil contra daños a terceros para el 2019. Eventualmente esperamos ver otros cambios en legislación que extiendan el seguro obligatorio más allá del tránsito carretero.

En el tema de legislación es importante también destacar la prohibición, a partir de abril del presente año, de las ventas atadas de productos financieros. A diferencia del pasado, las instituciones financieras ya no podrán obligar a los adquirientes de créditos hipotecarios y vehiculares a la compra de algún seguro, sino más bien deberán ex-plicarles las diferentes ofertas que existen, y recaerá en el consumidor la decisión final. Un paso muy importante

Page 8: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

Pagina 8

en materia de libertad de los consumidores.

La oportunidad es inmensa para todo el sector, no sólo automóviles. En México, actualmente sólo el 22% de la población adulta de 76 millones cuenta con algún tipo de seguro. Siendo el seguro de vida el más utilizado (79% de usuarios de seguros), seguido del seguro de auto (32.9%) y del de gastos médicos mayores (30.2%).

Según datos de la ENIF, la razón principal por la cual la población no cuenta con seguro es su alto precio, seguido por el desconocimiento y la falta de educación sobre los mismos. Esto último nos lleva a concluir que se necesita de estrategias conjuntas entre aseguradoras e intermediarios para poder captar la oportunidad. Por un lado, las aseguradoras tienen cada vez un reto mayor en hacer productos más económicos dirigidos al público masivo, mientras que los intermediarios tienen la obligación de educar y transparentar el mercado para los usuarios.

Se empiezan a ver esfuerzos para transparentar el mercado de seguros y educar a los consumidores sobre los mismos. Sin embargo hacen falta productos más económicos por parte de las aseguradoras, que dejen al alcance de todos este importante servicio.

El futuro de los seguros en México es prometedor, pero no dejan de existir retos importantes para alcanzarlo, y se necesitarán muy buenas estrategias por parte de todos los jugadores involucrados para poder capturar la oportunidad.

EN FEBRERO NO TODO ES AMOR, CUIDA TU CORAZÓN Y TU CARTERA DE UN DIVORCIO

Separarse de mutuo acuerdo tiene un costo de 1,019 pesos.

El divorcio es uno de los procesos emocionales más desgastantes que existen, dice Margarita Tarragona, psicólo-ga y fundadora de PositivaMente, y cuando se le suman problemas financieros es todavía más completo, escribe Regina Reyes-Heroles, en su libro Vivir como reina y gastar como plebeya.

Por eso, en este proceso se deben tomar las decisiones financieramente correctas para no dañar tu patrimonio o el de tus hijos.

De acuerdo con los últimos datos del INEGI, publicados en el 2016, en el 2013 se registraron 108,727 divorcios, es decir por cada 100 enlaces matrimoniales ocurrieron 18.7 divorcios. Esta relación muestra una tendencia creciente en los últimos años, cuyo punto más bajo se registró en 1993, cuando había 4.9 divorcios por cada 100 matrimonios.

Una de las razones de esta estadística es que también ha habido una disminución en los matrimonios, debido a que el monto de parejas que viven en unión libre está aumentando. Según el INEGI, entre el 2000 y 2013 el monto de divorcios aumentó 107.6%, mientras que el monto de matrimonios se redujo 17.7%.

El Instituto dice que promedio un matrimonio dura 13.5 años. Si estás pasando por una etapa difícil en tu relación, te dejamos algunos consejos financieros de Regina Reyes-Heróles para salir avante:

1. Qué dice la Ley.

El cómo se distribuye lo que se tiene dependerá del régimen por el que te casaste: separación de bienes o so-ciedad conyugal.

Page 9: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

Pagina 9

Sociedad conyugal: No importa quién haya trabajado más o menos o quién haya adquirido más bienes durante el matrimonio, todo se divide conforme a lo que la pareja haya acordado, y si no hay acuerdo, se divide a la mitad.

Separación de bienes: Cada quien se queda con lo que es de cada uno. Cuando hay bienes (dinero propiedades, cuentas de banco, automóviles, artículos, objetos o joyas, por ejemplo) y no deciden cómo dividirlas, éstas se tendrán que vender y dividir el dinero en partes iguales.

2. ¡Mucho ojo! Pese a que el matrimonio se celebró por bienes separados, si alguno de los dos cónyuges no trabajó du-rante el matrimonio y dedicó “preponderantemente” su tiempo al cuidado del hogar y los hijos, puede obtener una compensación del 50% del valor de los bienes adquiridos durante el matrimonio.

3. Primero los niños.

Ambos padres están obligados a proveer alimentos a los hijos, sin importar si trabajan o no. La carga será mayor para quien tenga una mejor posibilidad de brindar recursos.

4. Un trámite doloroso.

Según datos del Gobierno de la Ciudad de México, un divorcio administrativo, donde ambos cónyuges están de acuerdo en terminar la relación y no hay hijos de por medio, tiene un costo de 1,019 pesos.

5. ¿Me quedo con la casa?

Antes de ver si te conviene quedarte con la propiedad, haz un presupuesto, ten claro el valor del inmueble y si es que existen deudas como servicios o el predial.

Puedes tomar tres caminos:Venden la casa y cada quien se queda con la parte correspondiente.Si está la propiedad a nombre de los dos, uno puede comprarle al otro su parte. Se mantiene el bien en sociedad para dejarla como patrimonio a los hijos.

6. Evita las mentiras. Es común que las mujeres y los hombres lleguen a mentirle a su pareja sobre el monto de su sueldo y mantener cuentas bancarias ocultas. Si a la hora del divorcio, tu pareja sospecha que tienes una cuenta escondida, puede pedirle al juez que solicite a la CNBV una búsqueda de las cuentas en las que aparece tu nombre. El monto que haya en éstas se dividirá como el resto de los bienes.

Fuente: Con información del INEGI, el Gobierno de la Ciudad de México y el libro Vivir como reina y gastar como plebeya, de Regina Reyes-Heroles.

Page 10: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

Pagina 10

LOS HOMBRES SON QUIENES MÁS GASTAN EN SAN VALENTIN

Linio, portal de ventas en línea, destacó que las joyas también se encuentran dentro de los artículos más popu-lares en esta temporada.

En el Día del Amor y la Amistad, los hombres mexicanos son quienes más compraron online durante esta fecha en el 2016, con más de 70% de las compras realizadas, y además fueron ellos quienes más invirtieron en los re-galos, pues su ticket promedio fue cinco veces más alto que el de las mujeres.

De acuerdo con un estudio realizado por la tienda online Linio sobre el comportamiento de compra de los mexicanos durante San Valentín en el 2016, las categorías en las que más compraron los enamorados fueron: tecnología, con 30%; moda y cuidado personal, ambas con 20 por ciento.

Por el otro lado, los peluches y artículos para el hogar fueron los menos deseados por los encuestados, dicho estudio reveló que 20% de los compradores eligieron estas opciones para su pareja.

En un comunicado, el portal destacó que las joyas, cuyas ventas crecen 20% en comparación con el mes anterior, también se encuentran dentro de los artículos más populares en esta temporada, como pulseras, collares y anillos de compromiso, como las piezas más adquiridas.

En cuanto a moda, los artículos más solicitados son prendas de lencería, cuyas ventas aumentan 40% con relación a enero.

Otra de las opciones más populares son las experiencias, ya que 32% de los mexicanos mencionó que le gustaría recibir un viaje como regalo para esa fecha. Para ello, Linio ofrece paquetes, vuelos, hoteles, autos, tours y hasta traslados, con costos accesibles y con pago a meses sin intereses, agregó.

“San Valentín es la fecha que sirve de pretexto para tener un detalle romántico con el amor de nuestra vida. Se-gún una encuesta realizada por la Federación Nacional de Minoristas por Prosper Insights y Analytics en Estados Unidos, 55% de los encuestados planeaba celebrar el día de los enamorados estimando un gasto total de 19,700 millones de dólares en ventas en el 2016”, indicó la firma.

Por otro lado, la tienda en línea indicó que esta fecha no es necesariamente exclusiva para los enamorados o los mejores amigos, pues también existen aquellas personas que se autorregalan y demuestran su amor propio aprovechando las diferentes promociones que las tiendas online ofrecen, ya que 16% más de hombres compra-ron gadgets de tecnología.

La encuesta realizada por Linio fue hecha a 1,250 personas entre los 18 y 55 años de edad. (Con información de Notimex)

SEGUROS CONTRA ACCIDENTES PERSONALES, UN ESCUDO PARA TU SALUD FINANCIERA

Samantha Álvarez

Contar con protección de hasta 100,000 pesos para emergencias de salud puede costarte entre 3,000 y 4,000 pesos anuales.

Los accidentes suceden en microsegundos y nadie está exento de tenerlos. Un descuido mientras caminas, ma-

Page 11: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

Pagina 11

nejas, cocinas o haces deporte puede ocasionarte una caída, un golpe en la cabeza, una fractura en alguna extre-midad o heridas graves.No puedes predecir estas situaciones ni meterte en una esfera que te blinde de cualquier riesgo, pero lo que sí puedes hacer es contratar un seguro que cubra los gastos derivados de estos accidentes.Al menos 80 instituciones de seguros y bancos ofrecen protección contra accidentes personales, con sumas aseguradas desde 50,000 hasta 2 millones de pesos. Y las primas que se pagan anualmente por tenerlos van desde 250 hasta 4,000 pesos en promedio, coinciden especialistas en el sector.Para contratarlo, primero es necesario definir qué es un accidente porque en el concepto encontrarás las ex-clusiones. “Un accidente es un evento fortuito, violento y externo donde no ocurrió tu voluntad”, especifica el asesor de seguros Adolfo Vargas.Es decir, un seguro de accidentes personales jamás te cubrirá los gastos por heridas o golpes que te hayas hecho a propósito, donde tú hayas agravado el riesgo o lo que suceda si estabas bajo el influjo de los efectos del alcohol o las drogas.Se diferencia de los seguros de gastos médicos mayores porque estos últimos te cubren los gastos derivados de una enfermedad catastrófica (como cáncer), una operación o, incluso, parto.Un seguro contra accidentes personales cubrirá los daños si algún domingo por la mañana te caes corriendo por Reforma o esquiando en tus vacaciones de invierno por las montañas de Canadá. Pero nunca si tu actividad profesional --y por la cual recibes un ingreso-- agrava el riesgo, por ejemplo si eres un torero, un boxeador, un montañista profesional o un corredor de carreras.Para esas situaciones existen coberturas adicionales que tienen un aumento en la prima a pagar del 20% en pro-medio, estima Alberto Barrientos, director de siniestros Vida, Gastos Médicos Mayores y Atención de Lesionados de Zurich México.Al contratar un seguro de cualquier tipo, no exclusivamente contra accidentes, debes leer detenidamente la póliza y preguntar a tu agente qué cubre y qué no. “Un seguro de este tipo, por ejemplo, te cubriría si sufres un accidente andando en moto en el trayecto cotidiano: del trabajo al hogar o viceversa, pero no te pagará sí deci-diste un domingo ir a Cuernavaca a practicar arrancones con tus amigos”, específica Barrientos.Y no es que las aseguradoras sean “las malas”, agrega Adolfo Vargas, sino que ellas tendrán que reunir las prue-bas para constatar que no mentiste en tu declaración y que no agravaste el riesgo. “Cuando hay un accidente es necesario que haya un acta del Ministerio Público donde se declare lo ocurrido y lo que declares en ella será fundamental para que el seguro te pague”, comenta Vargas.Los seguros contra accidentes se pueden adquirir como un producto individual, aunque casi siempre, las com-pañías los empaquetan junto con un seguro de vida, de gastos médicos mayores o de automóvil. Son productos que reembolsan el dinero que erogó el cliente al cubrir los gastos. Y pueden cubrir gastos de hospitalización, indemnizar por invalidez, muerte por accidente y pérdidas orgánicas.De acuerdo con la última encuesta realizada por el Inegi sobre inclusión financiera, realizada en el 2015 y publi-cada el año pasado, de una muestra de 76.1 millones de mexicanos, solo 24.8% cuenta con un seguro y, de estos, solo 14.4% tiene uno contra accidentes personales.“La baja penetración del seguro se debe al desconocimiento de este producto”, afirma el vocero de Zurich Mé-xico. Para quien no cuenta con un seguro de gastos médicos mayores es recomendable contratar uno contra accidentes personales por un monto de 1.5 millones o 2 millones de pesos por el que se pagaría aproximada-mente una prima promedio de 8,000 y 10,000 pesos anuales, aunque el costo depende de la edad y el sexo del asegurado.Si ya cuentas con un seguro de gastos médicos mayores, uno contra accidentes con una suma asegurada por 100,000 pesos de rembolso y cobertura de vida por 500,000 pesos es una buena opción, sugiere Barrientos. La prima anual sería entre 3,000 y 4,000 pesos.Recuerda que para que la aseguradora te haga los reembolsos del gasto que hiciste, necesitas presentar facturas de los hospitales o clínicas formalmente establecidas donde te atendiste.Y los honorarios de los médicos serán pagados con respecto al límite que se estipula en un tabulador. El deduci-ble de los seguros de accidentes personales puede ir desde 50 hasta 400 pesos, esto depende de la prima a pagar y no tienen coaeseguro, finaliza el experto de Zurich.

Page 12: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

Pagina 12

Haga las preguntas correctas antes de iniciar una inversiónAl buscar cómo hacer crecer su dinero, disponer de la información correcta evita que navegue a ciegas en un mar de opciones.

HAGA LAS PREGUNTAS CORRECTAS ANTES DE INICIAR UNA INVERSIÓN

Al buscar cómo hacer crecer su dinero, disponer de la información correcta evita que navegue a ciegas en un mar de opciones.

Si ha comprado un automóvil u otro bien que requiere de una cantidad considerable de dinero, sabrá que no se puede confiar totalmente en el vendedor ya que éste, por lo general, buscará colocar los productos que mayor comisión le generen, y no necesariamente los que más le convienen al consumidor.

Por ello, los vendedores o agentes suelen tener un mayor conocimiento sobre sus productos que los compra-dores, algo que en el ámbito económico se conoce como asimetría informativa, un problema que también se da en el terreno de las inversiones, y que obliga a que una persona cuente con información previa al realizar una inversión para asegurarse de qué es lo mejor para su patrimonio, y no sólo para su asesor financiero.

A decir de Carlos Ponce Bustos, director general adjunto de Análisis y Estrategia Bursátil del Grupo Financiero Ve por Más, invertir sin información previa “es como manejar con los ojos cerrados; la importancia de tomar una decisión con cierto análisis radica en tener cierto nivel de conocimiento que le genere confianza. No hacerlo de esa manera origina un enorme riesgo”.

Se vale preguntar

Todas las inversiones conllevan cierto nivel de riesgo, del cual dependerán los rendimientos para el inversionista; dicho de otra manera: entre más riesgo tenga una inversión, mayor será el potencial de rendimiento, por lo cual éste debería ser uno de los primeros rubros que un inversionista tiene que cuestionar.

“Cualquier inversionista debe tener cierto conocimiento o garantía del riesgo que toma; es decir, los riesgos asociados a la inversión, en dónde radican éstos y cómo se pueden minimizar, así como cuál es el rendimiento esperado en dicha inversión”, añadió Ponce Bustos.

Aunque esto suene muy fácil y lógico, el directivo de Ve por Más advirtió que es algo que en la realidad no sucede. “Cuando te entrevistas con algún agente inversionista y le preguntas ‘¿qué riesgo tiene tu portafolio de inver-sión?’, muy poca gente, incluyendo a los propios asesores, conocen el riesgo”.

A la par, debería preguntar sobre el rendimiento esperado de un portafolio de inversiones. “Cada portafolio tiene un rendimiento distinto en función del riesgo, y tampoco te lo contestan, por eso creo que un ingrediente indispensable para una inversión es tener un conocimiento básico sobre el riesgo asociado y el rendimiento que, a pesar de no ser garantizado, potencialmente podría tener esa inversión”, abundó Ponce.

Otro elemento que el especialista consideró de gran importancia al realizar una inversión es el proceso o meto-dología de inversión que seguirá determinado asesor, algo que se cuestiona en raras ocasiones.

“Lamentablemente, cuando tienes la oportunidad de platicar con un inversionista o incluso algún asesor y le preguntas del proceso o metodología de inversión, ahí es donde te das cuenta que lo tienen muy pocos, y los que lo pueden llegar a tener lo hacen de manera muy parcial, es decir, gente que, por ejemplo, pone demasiada

Page 13: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

Pagina 13

o toda su atención —en una inversión de acciones— en el movimiento del precio; ése es parte de un proceso pero es muy parcial”, advirtió.

Análisis, para los más curtidos

Si requiere de una mayor introspección sobre determinada estrategia de inversión, existe el análisis de inversio-nes, utilizado por las Casas de Bolsa y asesores financieros, pero que también puede realizar un potencial inver-sionista, eso sí, en cierta medida.

De acuerdo con información que el área de Análisis de Interacciones Casa de Bolsa compartió con El Economis-ta, el análisis es una serie de herramientas que permite medir y cuantificar las expectativas de riesgo y retorno en las inversiones.

“Esto equivale a trazar un mapa que permita trazar una estrategia de inversión, el cual deja ver el camino a seguir y los riesgos del terreno. No tener ninguna herramienta de análisis dejaría al inversionista a ciegas en términos de expectativas al no tener claridad en cuanto a lo que puede esperar de una inversión”, detalla la Casa de Bolsa.

Existen dos tipos de análisis: el técnico y el fundamental. El directivo de Ve por Más explicó el primero de la si-guiente manera: “El análisis técnico tienen un horizonte de inversión de muy corto plazo, busca resultados pronto pero que, por lo mismo, asume mucho riesgo y son sumamente activos”.

En el mercado, el inversionista que se orienta más al tipo de herramientas técnicas se conoce como trader, y tiene una estrategia con un componente implícito de riesgo muy alto, agregó.

“Es alguien que básicamente utiliza herramientas técnicas basadas en gráficas donde pretende identificar ciertos parámetros de comportamiento, es un análisis que se basa —para bien o para mal— en el hecho de que somos muy impredecibles en nuestra conducta y, por lo tanto, hay ciertos patrones en el movimiento de las acciones que reflejan la actuación como inversionista y que pueden anticiparse a través de la observación de una gráfica”.

Por su parte, la escuela fundamental alberga inversionistas que, a diferencia de los técnicos, tienen un horizonte de inversión de mayor plazo, hacen pocos movimientos en sus inversiones, y tienen una visión orientada hacia volverse el dueño de una compañía, dijo Ponce Bustos.

Para ello, este tipo de inversionistas considera una serie de análisis más fundamental (es decir, una combinación de aspectos cualitativos y cuantitativos).

“(Los fundamentales) analizan las compañías, hacen modelos de proyección hacia varios años, varían las empre-sas en función de los pronósticos de generación de flujos, consideran elementos como la deuda de la compañía, su política de pago de dividendos, la administración de la compañía en un aspecto cualitativo, evidentemente el crecimiento, la rentabilidad, y una serie de elementos que al final ayudan a concluir si es una compañía que vale la pena desde el punto de vista de potencial de negocio y del valor de mercado”, abundó el especialista de Ve por Más.

El departamento de Análisis de Interacciones considera que todo inversionista debe conocer las bases de ambos tipos de análisis para tomar una decisión razonada y sustentada.

“Sin embargo, son disciplinas altamente especializadas en las que conclusiones superficiales pueden ocasionar errores costosos. Por tanto, como ocurre con un diagnóstico médico, siempre es altamente recomendable la opinión de un especialista”, concluye.

Page 14: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

Pagina 14

Symmetria es un puzzle frenético sobre simetría. Un juego sencillo a simple vista pero que saciará las exi-gencias de las mentes más perfeccio-nistas.

PLAY STORE

APPLE STORE

Encuantra a Todos los tigres

SUDOKU SAMURAIDEBERAS REALIZAR LOS 5 CUADROS AL MISMO TIEMPO SIN QUE SE REPITAN LOS NUMERO EN LOS CUADROS

TRIVIA

Page 15: CARTA AL EDITOR - Arvidaarvida.com.mx › wp-content › uploads › 2017 › 03 › febrero.pdfes deducible de impuestos. Esto se suma a los beneficios fiscales para personas físicas

!FelizCumpleaños¡

AMANDO HERNANDEZ SÁNCHEZ 06-Feb

EMILIA CHEREM CHEREM 07-Feb

LILIAN MIZRAHI CHALOM 09-Feb

VICTOR OPALIN 09-Feb

LINDA GUAKIL CHAIYO 15-Feb

GABRIELA AGUILAR ESTRADA 17-Feb

CONCEPCION MORALES CONCEPCION MORALES 26-Feb Pagina 15