3
Santiago, 1 de junio de 2012 Señores José Miguel Aguilera Presidente CONICYT Víctor Pérez V. Rector Universidad de Chile A los estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile y la comunidad en general: Durante el año 2011, un proceso de profundas transformaciones sacudió a nuestra sociedad. El endeudamiento sostenido durante años por las familias chilenas y las profundas desigualdades de nuestro modelo educativo hicieron crisis en la movilización social más importante de las últimas décadas en nuestro país. Diversos espacios de organización estudiantil asumieron la tarea de construir en conjunto una plataforma que recogiera las propuestas necesarias para cambiar el rumbo de la mercantilización de la educación hacia la que Chile se dirigía desde hace años. En este escenario, la necesidad de una organización legítima y democrática de los estudiantes de postgrado se hizo evidente, y distintas iniciativas se levantaron en numerosas facultades. Como estudiantes de los diversos programas de postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades dedicamos meses de trabajo a la constitución de una organización universal, democrática y representativa, que en el mes de noviembre sancionó sus estatutos y logró el reconocimiento formal de los distintos estamentos universitarios. Esta organización hizo suyas las demandas transversales del movimiento estudiantil, y destinó numerosas jornadas de trabajo a la articulación de una plataforma de discusiones propia de nuestra triple condición de estudiantes, investigadores y trabajadores asalariados. Hace algunas semanas nos sorprendió la noticia de que la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado (ANIP) había pasado a integrar el Consejo Consultivo de CONICYT, aparentemente en calidad de representantes de la comunidad de estudiantes de postgrado. Pese a que valoramos el trabajo que la Corporación ANIP ha realizado durante los últimos años en materias de gestión y bienestar, no deja de sorprendernos que se pierda de vista la profunda brecha que existe entre una organización

Carta Asamblea Filosofía a Conicyt situación ANIP

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta Asamblea Filosofía a Conicyt situación ANIP

Santiago, 1 de junio de 2012

Señores

José Miguel Aguilera

Presidente

CONICYT

Víctor Pérez V.

Rector

Universidad de Chile

A los estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile y la comunidad en general:

Durante el año 2011, un proceso de profundas transformaciones sacudió a nuestra sociedad. El

endeudamiento sostenido durante años por las familias chilenas y las profundas desigualdades de nuestro

modelo educativo hicieron crisis en la movilización social más importante de las últimas décadas en

nuestro país. Diversos espacios de organización estudiantil asumieron la tarea de construir en conjunto

una plataforma que recogiera las propuestas necesarias para cambiar el rumbo de la mercantilización de la

educación hacia la que Chile se dirigía desde hace años.

En este escenario, la necesidad de una organización legítima y democrática de los estudiantes de

postgrado se hizo evidente, y distintas iniciativas se levantaron en numerosas facultades. Como

estudiantes de los diversos programas de postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades dedicamos

meses de trabajo a la constitución de una organización universal, democrática y representativa, que en el

mes de noviembre sancionó sus estatutos y logró el reconocimiento formal de los distintos estamentos

universitarios. Esta organización hizo suyas las demandas transversales del movimiento estudiantil, y

destinó numerosas jornadas de trabajo a la articulación de una plataforma de discusiones propia de

nuestra triple condición de estudiantes, investigadores y trabajadores asalariados.

Hace algunas semanas nos sorprendió la noticia de que la Asociación Nacional de Investigadores

de Postgrado (ANIP) había pasado a integrar el Consejo Consultivo de CONICYT, aparentemente en

calidad de representantes de la comunidad de estudiantes de postgrado. Pese a que valoramos el trabajo

que la Corporación ANIP ha realizado durante los últimos años en materias de gestión y bienestar, no

deja de sorprendernos que se pierda de vista la profunda brecha que existe entre una organización

Page 2: Carta Asamblea Filosofía a Conicyt situación ANIP

representativa, democrática y universal, como las que se han constituido en las distintas universidades, y

una asociación de carácter privado, cuyas políticas se definen en asamblea de socios, y cuyas últimas

determinaciones dejan serias dudas respecto a su respeto por los valores democráticos y la diversidad de

opiniones dentro del postgrado [1]. Considerando los distintos procesos organizativos orgánicos de los

estudiantes de postgrado a nivel nacional (constitución de AIP-UdeC, organización democrática y

universal de los estudiantes de postgrado de la Universidad de Concepción; CEP-UACh, Universidad

Austral; y los incipientes procesos de organización transversal en la Universidad de Chile y la

Universidad de Magallanes, entre otros), nos parece una señal negativa por parte de la institución que

regula buena parte de la investigación científica en Chile el considerar en su Consejo Consultivo no a las

organizaciones legítimas y democráticas de los estudiantes, sino a una Corporación Privada cuya propia

naturaleza le impide dar cuenta de la realidad de los estudiantes de postgrado en toda su complejidad.

Queremos, con esta declaración, manifestar nuestro rechazo a la participación de esta Corporación

Privada en tan importante espacio de toma de decisiones, apelando al respeto por los valores

democráticos y la auto-determinación de los estudiantes de postgrado a nivel nacional, y a la necesidad de

considerar la pluralidad de posiciones que surgen de la diversidad de espacios y condiciones en que se

forman los futuros investigadores de nuestro país.

Por nuestra parte, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una organización

democrática y representativa del postgrado a nivel nacional, que contenga y promueva espacios de

discusión y colaboración, y que contribuya a la constitución de nuevas generaciones de investigadores

comprometidos con el desarrollo de sus disciplinas y con el futuro de nuestro país.

Sin otro particular, saluda atentamente a Ustedes,

Consejo de Delegados - Asamblea de Postgrado

Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad de Chile

[1] En el mes de noviembre de 2011, los llamados “socios fundadores” de ANIP destituyeron, sin ningún

proceso público de por medio, a la directiva elegida democráticamente dentro de la Asociación,

Page 3: Carta Asamblea Filosofía a Conicyt situación ANIP

encabezada por Pablo Lobos R., estudiante de postgrado en Ciencias de nuestra universidad. No es

necesario ahondar en la ilegitimidad de una figura como la de “socio fundador” ni en lo poco ético de un

comportamiento como el descrito.