6
Alberto Julio Fernández 1/6 Carta Constitutiva del Rotary Club de José C. Paz El 4 de abril de 1981, el Rotary Club de José C. Paz recibió su “Carta constitutiva”, en un acto celebrado en el Club Italiano, ante una multitud de rotarios de la zona. Ese mismo día quedó constituida la “Rueda Femenina”, conformada por las esposas de los rotarios. Al cumplir la localidad de José C. Paz el centésimo aniversario de su fundación en 1997, se conformó la “Comisión del Centenario”, constituida por varias entidades locales, entre ellas el Rotary Club de José C. Paz. Dicha comisión editó la Revista “José C. Paz, 100º Aniversario”, de cuyas páginas transcribimos “Rotary Club, breve historia” 1 : Desde que en el año 1978, durante la gobernación de don Elías Abad en el entonces Distrito 489 de Rotary Internacional, se sugirió la idea de la fundación de un Club en el territorio de José C. Paz, han ocurridos numerosos hechos de los que no son ajenos los vecinos de la ciudad, que han prestado su colaboración, para que la institución sea la realidad que es hoy”. En ese año (1978), Don Francisco Pazos González, fogonero de la idea de la creación de un club en su pueblo por adopción, comenzó las gestiones para que (el Rotary Club de) General Sarmiento, cediera el territorio para lograr el objetivo. Ya con la cesión del territorio, el gobernador José Peralta (Pepito para los amigos), lo designó su representante oficial para la creación del Rotary Club de José C. Paz. Con el territorio y la designación en sus manos, con el apoyo de Roberto Anderson, su gran amigo, comenzó el reclutamiento de los que serían los fundadores. Fue así que formó un primer grupo con Roberto Vexina, Ramón Rúa, Raúl Reyes y Antonio Gianmarinaro, a los que se agregó el recordado 1 Comisión del Centenario “José C. Paz 100º Aniversario, páginas 30 a 33.

Carta Constitutiva del Rotary Club de José C. Paz...1981/04/04  · filosofía rotaria, bajo la atenta mirada y seguimiento del maestro, fueron asociándose al sueño del logro de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta Constitutiva del Rotary Club de José C. Paz...1981/04/04  · filosofía rotaria, bajo la atenta mirada y seguimiento del maestro, fueron asociándose al sueño del logro de

Alberto Julio Fernández 1/6

Carta Constitutiva del Rotary Club de José C. Paz

El 4 de abril de 1981, el Rotary Club de José C. Paz recibió su “Carta

constitutiva”, en un acto celebrado en el Club Italiano, ante una multitud de

rotarios de la zona. Ese mismo día quedó constituida la “Rueda Femenina”,

conformada por las esposas de los rotarios.

Al cumplir la localidad de José C. Paz el centésimo aniversario de su

fundación en 1997, se conformó la “Comisión del Centenario”, constituida por

varias entidades locales, entre ellas el Rotary Club de José C. Paz. Dicha

comisión editó la Revista “José C. Paz, 100º Aniversario”, de cuyas páginas

transcribimos “Rotary Club, breve historia”1: “Desde que en el año 1978,

durante la gobernación de don Elías Abad en el entonces Distrito 489 de Rotary

Internacional, se sugirió la idea de la fundación de un Club en el territorio de

José C. Paz, han ocurridos numerosos hechos de los que no son ajenos los

vecinos de la ciudad, que han prestado su colaboración, para que la institución

sea la realidad que es hoy”.

“En ese año (1978), Don Francisco Pazos González, fogonero de la idea de la

creación de un club en su pueblo por adopción, comenzó las gestiones para

que (el Rotary Club de) General Sarmiento, cediera el territorio para lograr el

objetivo. Ya con la cesión del territorio, el gobernador José Peralta (Pepito para

los amigos), lo designó su representante oficial para la creación del Rotary Club

de José C. Paz”.

“Con el territorio y la designación en sus manos, con el apoyo de Roberto

Anderson, su gran amigo, comenzó el reclutamiento de los que serían los

fundadores. Fue así que formó un primer grupo con Roberto Vexina, Ramón

Rúa, Raúl Reyes y Antonio Gianmarinaro, a los que se agregó el recordado

1 Comisión del Centenario “José C. Paz 100º Aniversario, páginas 30 a 33.

Page 2: Carta Constitutiva del Rotary Club de José C. Paz...1981/04/04  · filosofía rotaria, bajo la atenta mirada y seguimiento del maestro, fueron asociándose al sueño del logro de

Alberto Julio Fernández 2/6

Rogelio Gutiérrez y comenzaron las reuniones. Se alternaron los lugares y los

días de reunión, quedando luego el jueves como día de cita obligada para los

Rotarios de José C. Paz. A esos primeros pioneros, se fueron agregando

amigos o conocidos de los iniciadores que al mismo tiempo se instruían en la

filosofía rotaria, bajo la atenta mirada y seguimiento del maestro, fueron

asociándose al sueño del logro de la carta constitutiva”.

“Iniciado el año 1980, ya estaba conformado el grupo que sería el de los socios

fundadores y se sucedían las reuniones de formación y capacitación, en el

lugar cedido gentilmente por las autoridades del Club Italiano. Llegaron

oradores de clubes amigos y de la gobernación del distrito. Fue así que con

fecha 11 de noviembre de 1980, bajo la presidencia provisoria de Beto Zaldo,

Rotary Internacional, otorga la tan ansiada Carta Constitutiva al Rotary de José

C. Paz. Luego de esto, comenzaron los preparativos para la organización del

acto oficial en que el club recibiría formalmente de manos del gobernador el

documento ya otorgado. Así llegó el 4 de abril de 1981, en un engalanado Club

Italiano de José C. Paz, se congregó en un marco de júbilo, una multitud de

rotarios de todos los clubes del distrito y distinguidos vecinos para presenciar el

que sería el acto oficial fundacional de la institución. Estaban presente

autoridades rotarias, políticas y eclesiásticas. El gobernador José Florián

Oliver, acompañado de ex gobernador y funcionarios del distrito, entregó al

entonces presidente Beto Zaldo la Carta Constitutiva del Club y los socios del

Club Padrino, General Sarmiento, colocaron a cada uno de los nuevos Rotarios

el distintivo que los acredita como socios de una de las instituciones más

importantes del mundo. No fue menos importante en ese acto la creación oficial

de la Rueda Femenina, conformada por las esposas de los Rotarios, sin la cual

hubiera sido imposible el funcionamiento de la entidad”.

“Entrega de la Carta Constitutiva”

Page 3: Carta Constitutiva del Rotary Club de José C. Paz...1981/04/04  · filosofía rotaria, bajo la atenta mirada y seguimiento del maestro, fueron asociándose al sueño del logro de

Alberto Julio Fernández 3/6

El Periódico “Nuestro Medio”2 publicaba la foto que antecede donde

registra el instante en que José Peralta, gobernador del distrito, y Francisco

Pazos González, presidente del Rotary Club de General Sarmiento, entregan la

“Carta Constitutiva” a Beto Zaldo, presidente del flamante Rotary Club de José

C. Paz.

El artículo “Rotary Club, breve historia”, en la revista “José C. Paz, 100º

Aniversario” continua relatando: “El Club continuó sus actividades en una casa

cedida por Edgardo O. Diorio en la calle Zapiola. Luego en 1988 adquirió una

propiedad en la calle Granaderos a Caballo, que en la actualidad funciona

como sede del Rotary Club de José C. Paz, nominada como Casa de la

Amistad, y brindando sus instalaciones a la comunidad paceña toda”.

Sede del Rotary Club

“Fueron los primeros socios del Rotary Club de José C. Paz: los señores Beto

Zaldo, Roberto Vexina, Raúl Reyes, Oscar Diorio, Ramón Rúa, Ricardo Secchi,

César Stafforini, Rogelio Gutiérrez, Jorge Fernández, Jorge Ciocca, Antonio

Gianmarinaro, Eduardo Masera, Ferruccio Polloni, Juan J. Zerrizuela, Ferrucio

Siucci, Jorge Prata, Chiche García, Adolfo Felloni, Miguel Ángel Lupo y Adolfo

Kohara”.

Como decíamos al principio, ese mismo día, 4 de abril de 1982, se

constituyó la “Rueda Femenina”, cuya primer Junta Directiva estuvo integrada

por: Liliana E. S. de Zaldo, presidenta; Lucía Elba Segura de Reyes,

2 Periódico “ Nuestro Medio” Nº 30, 4 de mayo de 1981, pág.4

Page 4: Carta Constitutiva del Rotary Club de José C. Paz...1981/04/04  · filosofía rotaria, bajo la atenta mirada y seguimiento del maestro, fueron asociándose al sueño del logro de

Alberto Julio Fernández 4/6

vicepresidenta; Mabel de Gianmarinaro, secretaria; Rosa Cisbani de Secchi,

prosecretaria; Estrella A. de Diorio, tesorera; Zunilda Fenoy de Polloni,

subtesorera; Marta Zanelli de García, masera; y Alicia A. de Vexina,

submasera3.

Retomando el articulo “Rotary Club, breve historia”, continua relatando

que: “Los actuales (1997) componentes del Club Rotario de José C. Paz, son

los señores Oscar Hugo Bertone, Oscar Bevilacqua, Edgardo Capurro, Silvio

D´Alessandro, Héctor Juan D´Altri, Oscar Diorio, Miguel Fernández, Edgardo

Gardoni, Antonio Gianmarinaro, José Goetz, Luis Rene Junken, Mario La

Biunda, Miguel Ángel Lupo, Juan Salvador Oliver, Pedro Petraglia, Ricardo

Raúl Reyes, Andrea Rúa, Luis Ricardo Secchi, Cesar A. Stafforini, Juan

Tracchia y Carlos Ufor”.

Rotarios de José C. Paz

“Tenemos nuestra historia; pero ¿qué hacemos en el Rotary?, cuando

comenzamos a reunirnos nos preguntamos lo mismo y la solución llegó

mágicamente, casi sola, una joven estudiante de secundario, brillante alumna,

que pasaba en ese momento por una mala situación económica, conocedora

de la existencia de Rotary se acercó a nosotros en petición de ayuda y de allí

en más, su necesidad de estudiar y la nuestra de servir, nos impulsó a la

formación del programa becarios, que desde siempre nos ha acompañado,

beneficiándose 25 jóvenes de nuestra localidad desde segundo año hasta la

finalización de sus estudios secundarios; reciben becas completas, desde su

calzado hasta sus libros, pasando por su vestimenta, elementos de estudio,

3 Periódico “ Nuestro Medio” Nº 30, 4 de mayo de 1981, pág.4

Page 5: Carta Constitutiva del Rotary Club de José C. Paz...1981/04/04  · filosofía rotaria, bajo la atenta mirada y seguimiento del maestro, fueron asociándose al sueño del logro de

Alberto Julio Fernández 5/6

apoyo escolar, moral y todo lo que puedan necesitar para desarrollarse en su

vida y lograr un futuro con mayor esperanza”.

“Luego llegan, en el tiempo, logros de toda magnitud, desde plantaciones de

árboles, pintadas de escuelas, apoyo a los establecimientos educacionales

como la Escuela Técnica Nº 1 de José C. Paz, de la cual somos padrinos,

Escuela Técnica Nº 2 de la calle Coronel Suárez, la cual fue comenzada a

construir en conjunto con la Federación de Entidades de Bien Público de José

C. Paz, la Escuela Primaria de Altos de José C. Paz, en la cual tuvimos activa

participación en su construcción”.

“Continuamente nuestra comunidad cuenta con el Rotary Club, en el apoyo a

mucha gente necesitada, facilitándole ropa, alimento y otros menesteres”.

“También en este rubro paliamos indigencias de comunidades aborígenes de

las provincias de Chaco y Chubut, a las cuales periódicamente se les hacen

llegar alimentos, ropas, medicinas que ayuden a que el rigor de su existencia

sea más llevadero”.

“José C. Paz se benefició por el perfeccionamiento de profesionales,

residentes, que a través de los programas de Fundación Rotaria lograron viajar

a países de mayor desarrollo (entre ellos EEUU), adquiriendo más

conocimientos en sus profesiones, representándonos como embajadores de

buena voluntad y contribuyendo a la causa de la Paz Mundial, en la actualidad

aplican los conocimientos adquiridos en favor de nuestra calidad de vida”.

“Logramos la creación de la Escuela Nº 508, actual Escuela Nº 503, para

disminuidos visuales, que funcionó en nuestra sede varios años, teniendo en la

actualidad edificio propio y el padrinazgo del Rotary Club con apoyo total e

incondicional”.

Edificio actual de la Escuela Nº 503

Page 6: Carta Constitutiva del Rotary Club de José C. Paz...1981/04/04  · filosofía rotaria, bajo la atenta mirada y seguimiento del maestro, fueron asociándose al sueño del logro de

Alberto Julio Fernández 6/6

“Además pudimos fundar el Banco de Elementos Ortopédicos (BREO), primero

en su modalidad y funcionamiento en la zona, el que provee de sillas de

ruedas, camas ortopédicas, muletas, etc. a toda persona con discapacidad

momentáneas o permanentes”.

“Todo esto entraña solo un pequeño aspecto de los quehaceres de Rotary

Internacional, que el Rotary Club de José C. Paz, lleva a cabo jornada a

jornada. El potencial de Rotary Internacional y su Fundación Rotaria es infinito,

y en su contribución a la Paz y Bienestar de la Humanidad, por más de

1.200.000 Rotarios distribuidos en todo el mundo actúa desde su sentar las

bases de la creación, en 1943, de las Naciones Unidas (UN), programas de

Nutrición, Salud, Desarrollo Humano, que involucran la erradicación del

hambre, implementación de obras de regadío, educación en países

subdesarrollados, descontaminación ambiental, limpieza de ríos, puesta en

marcha de sistemas de cloacas locales. Trabajos con la juventud, no solo

incentivados en sus conductas con el premio anual a los mejores compañeros,

sino también instruyéndolos en la prevención de las adicciones y el SIDA.

Hasta llegar a la erradicación de enfermedades transmisibles llámense cólera,

Chagas y sobre todo la poliomielitis, donde todos los planes de vacunación que

se hacen en los distintos países del mundo, las vacunas en su totalidad son

subvencionadas por la Fundación Rotaria de Rotary Internacional y producidas

en laboratorios construidos con la colaboración de la OMS y otras entidades

internacionales”.

Reloj obsequiado por el Rotary Club de José C. Paz a su comunidad

en el Bicentenario del Primer Gobierno Patrio (1810-2010)

colocado en la Plaza “General Manuel Belgrano”