Carta de FOPEA a Miguel Galuccio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Carta de FOPEA a Miguel Galuccio

    1/1

    Buenos Aires, Jueves 21 de marzo de 2013

    Estimado Miguel GaluccioPresidente y Gerente General de YPF

    Cc / Doris CapurroDirectora de Comunicacin y Relaciones InstitucionalesYPF

    De nuestra mayor consideracin:

    Por medio de la presente queremos manifestarle nuestra preocupacin por la decisin de laDireccin de Comunicacin y Relaciones Institucionales de YPF, que el lunes 11 de marzopasado decidi negarle el acceso al periodista Martn Bidegaray, del diario Clarn, a la

    conferencia de prensa que brind Usted como presidente de la compaa.

    De acuerdo a lo que pudo averiguar Fopea, la Direccin de Comunicacin y RelacionesInstitucionales de la empresa envi invitaciones a varios medios, entre ellos a los editores y/ojefes de la seccin Economa del Diario Clarn, quienes decidieron enviar en su representacina Bidegaray, periodista especializado en temas de economa y empresas. Cuando el colegaarrib al lugar de la conferencia, le negaron el acceso con el argumento de que slo podaningresar los destinatarios de las invitaciones personalizadas. De acuerdo a lo sealado porBidegaray a Fopea, esta exigencia slo pareca estar dirigida a su medio, ya que colegas deotros medios accedieron sin inconvenientes.

    La Direccin de Comunicacin y Relaciones Institucionales respondi a Fopea que como elevento se trataba de la presentacin de los resultados del Balance 2012, y no de unaconferencia de prensa, se cursaron invitaciones personales, y que solamente fueron dirigidasa unos pocos periodistas y no a todos los medios. En ese listado incluyeron a periodistas deClarn, pero no a Bidegaray. La oficina de Comunicacin y Relaciones Institucionales de YPFdijo adems que se envi un comunicado con la informacin a los medios nacionales,provinciales, regionales e internacionales, como se hace habitualmente. Obviamente, eldiario Clarn recibi la informacin completa en tiempo y forma.

    A pesar de que la informacin pudo haber llegado al periodista de Clarn de la misma maneraque al resto de los medios, lo sucedido no deja de llamar la atencin, ya que al tratarse de unevento informativo, no meramente social, se estila que los editores elijan a qu periodistaenviar a cubrirlo, que suelen ser aquellos que habitualmente se ocupan de los temas para losque se realiza la convocatoria.

    Le enviamos esta carta con el objetivo de que la Direccin de Comunicacin y de RelacionesInstitucionales de la empresa que Usted preside revea esta clase de decisiones en pos de unrelacionamiento profesional y de respeto a la tarea informativa de los periodistasprofesionales, trabajen en el medio que trabajen.

    Con todo respeto ponemos a su disposicin nuestras propuestas tendientes a mejorar losespacios de relacionamiento con los periodistas a travs de las conferencias de prensa deacuerdo a estndares profesionales.

    Sin ms, atentamente.

    Foro de Periodismo Argentino