Carta de Periodistas Contra Ataques de Organizaciones Sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AGRESIONES CONTRA PERIODISTAS

Citation preview

  • Lic. Enrique Pea Nieto

    Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

    Lic. Manuel Velasco Coello

    Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas

    Lic. Luis Mara Aguilar Morales

    Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin

    Sen. Roberto Gil Zuarth

    Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la Repblica

    Lic. Luis Ral Gonzlez Prez

    Presidente de la CNDH

    Lic. Miguel ngel Osorio Chong

    Secretario de Gobernacin

    Licda. Arely Gmez Gonzlez

    Procuradora General de la Repblica

    Dr. Rutilio Escandn Cadenas

    Presidente del Tribunal Superior de Justicia

    Dra. Gloria Luna Ruiz

    Pdta de la Junta de Coordinacin Poltica del Congreso del Estado

    Organizaciones periodsticas

    Organizaciones sociales

    Medios de Comunicacin nacionales y estatales

    A la Opinin Pblica

    Distinguidos seores:

    Los abajo firmantes, preocupados por el clima de intolerancia y persecucin contra Medios

    y Periodistas, por parte de organizaciones aparentemente sociales, sindicatos y movimientos

    ciudadanos, elevamos nuestra ms enrgica protesta por las constantes agresiones y exigimos de la autoridad competente, el ejercicio constitucional de garantizar la seguridad de

    todos los ciudadanos.

    Las cada vez ms frecuentes embestidas contra trabajadores de los medios de comunicacin,

    revelan el grado de impunidad con que grupos de alborotadores profesionales actan en

    Chiapas y pone en evidencia la ineficacia de los pretendidos mecanismos y protocolos

    creados para garantizar la seguridad de los periodistas.

    El 27 de Agosto del presente, el periodista Eleazar Domnguez, fue cobardemente agredido

    por hordas de la Central Independiente de Organizaciones Agrcolas y Campesinas (CIOAC),

    cuyos dirigentes, no solo permitieron los vejmenes sufridos por nuestro compaero, sino

    que alentaron a sus seguidores a despojarlo de su equipo de trabajo y otras pertenencias

    personales.

    Desafortunadamente, ese tipo de acciones violentas, no son aisladas; se cometen casi a diario

    pese a lo cual, ninguna autoridad reacciona para reactivar el Estado de Derecho y dar

    certidumbre jurdica a los ciudadanos que tienen la responsabilidad de informar a la sociedad.

    En ocasiones anteriores, otros colegas han sido vctimas de atropellos por organizaciones

    similares a la referida, por miembros de los dos sindicatos magisteriales y por partidos

    polticos; se han interpuesto las demandas penales correspondientes, pero ninguna ha

    prosperado, lo que nos obliga a creer que hay plena complicidad del Estado con esos grupos,

    al menos, para perseguir y acosar a los periodistas.

    Por lo anterior y considerando

  • Primero: Que la Fiscala Especializada en Atencin de Periodistas y Libertad de Expresin,

    ha incumplido reiteradamente con su obligacin.

    Segundo: Que la integridad fsica y psicolgica de los periodistas est en grave riesgo.

    Tercero: Que el Estado elude su obligacin de garantizar el Estado de Derecho y la seguridad

    del gremio periodstico.

    Cuarto: Que existe una campaa de intimidacin por parte de grupos sociales violentos. Quinto: Que el clima de impunidad ha alcanzado niveles insospechados, poniendo en riesgo

    la estabilidad poltica y social del estado.

    Exigimos:

    El cese fulminante del Fiscal Especial en Atencin de Periodistas y Libertad de Expresin,

    Tito Rubn Cruz, en virtud de su inoperancia, indiferencia y menosprecio al gremio

    periodstico.

    La inmediata consignacin de las averiguaciones previas interpuestas contra agresores de

    periodistas y Medios de Comunicacin.

    La restitucin del Estado de Derecho para garantizar a todos los ciudadanos, pero

    principalmente a los periodistas, la certidumbre jurdica y legal para el ejercicio de sus

    labores.

    El cierre de los cotos de impunidad a los grupos de agresores, constituidos en falsas

    organizaciones sociales.

    Todas las garantas constitucionales para el ejercicio periodstico y la libertad de expresin,

    en aras de fortalecer nuestra incipiente democracia.

    La captura y consignacin de los dirigentes sociales, sindicales y partidistas que han participado en agresiones contra periodistas o las han promovido.

    Castigo severo a los agresores de Eleazar Domnguez, as como la devolucin de su equipo

    de trabajo y dems pertenencias robadas.

    Por una Prensa sin mordaza.

    Tuxtla Gutirrez, Chiapas, Mxico, Agosto del 2015.-

    Eleazar Domnguez Torres

    Walter Rincn

    Juan Carlos Santiago

    Carlos Coutio

    Claudia Lobatn

    ngel Mario Ksheratto

    Jos ngel Gmez Snchez

    Jos Luis Coutio

    Enrique Vzquez Palacios

    Silvano Bautista Ibarias

    No Farrera Garzn

    Csar Cancino Kassab

    Abraham Jimnez

    Alejandra Orozco Ardines

    Enrique Alfaro

    Ery Acua

    Alan Farrera

  • Issa Maldonado

    Guadalupe Citaln

    Ral Mendoza Vera

    Bernardino Toscano

    Roger Laid Ramrez

    Erisel Hernndez

    Juan Jess Cruz Toledo

    Elam Nfate Santiago

    Vctor Molina

    Liz Mndez

    Alejandro Rivera

    Isan Mandujano

    Claudio Erick Navarrete Mijangos

    Juan lvarez Moreno

    Cristina Flores

    Ainer Gonzlez

    Lizbeth Leyte

    Edwin Gonzlez

    Henry Snchez

    Jacob Garca

    Tere Campos

    Sergio Melgar Recinos

    Ariel Grajales Rodas

    Edn Gmez Bernal

    Marcela Tejeda

    Griselda Prez Robles

    Alejandro Estrada

    Karla Garca Bermdez

    Mara Beln Argueta

    Pepe Gallegos

    Miguel Gonzlez Alonso

    Hugo Snchez

    Gaspar Romero

    Rodolfo Flores

    No Garca Snchez

    Nancy Garca

    William Chacn Jimnez

    Lenyn Flores

    Andrs Domnguez

    Selene lvarez

    Adriana de la Cruz

    Oswaldo Rafael Hernndez Rodrguez

    Fernando Cantn

    Georgina Escobedo

    Marco Gonzlez

    Mario Gmez

    Allende Jimnez Palacios

  • Katherine Prez Robledo

    Itzel Grajales

    Carlos Arriaga

    Mario Castillo

    Rolando Domnguez

    Eduardo Tello

    Marcopolo Hernndez

    Miguel ngel Lpez

    Juan de Dios Garca Davish

    Mara de Jess Peters

    Dorian Alessandri Scott Vzquez

    Csar Trujillo

    Malintzin Yolo

    Hctor Estrada

    ngel Escobar

    Tina Rodrguez

    Jeny Pascacio

    Patricia Chandom

    Candelaria Rodrguez

    Ariel Grajales Rodas

    Carlos Daz

    Ral Ros Trujillo

    Antonio Martnez Vzquez

    Pablo Andrus Gil Muiz

    Gilberto Daz

    Jos Eliezer Esponda Cceres

    Erick Gill

    Paco Andrade

    Flix Maldonado Cham

    Vianer Montejo

    Edgar del Carpio Penagos

    Pepe Camas

    Danae Estrada Soto

    Guillermo Ramos

    Arit Len Rodrguez

    Ren Delios Len Ruiz

    Alejandro Ramrez Fernndez

    Jos Salazar

    Carlos Camacho

    Jacob Garca

    Jess Hernndez

    Vctor Lara

    Laura Embriz

    Toms Aguilar

    Rodrigo Ramn Aquino

    Juan Carlos Caldern

    Jos ngel Gmez

  • Ulises Lpez

    Anglica Trinidad

    Nehemas Jimnez

    Tania Broissin

    Roco Alejandra Cruz Gmez

    Juan Orel

    Fredy Pea Ramrez

    Vinicio Portela

    Avisan Alegra Eleria

    Martn Mndez Hernndez

    ngel Gordillo

    Carlos Salazar

    Bladimir Ilich

    Alfredo Esponda

    Fermn Rodrguez Gonzlez

    Derky Wilner Prez

    Francisco Muoz