3

Click here to load reader

Carta de Presentación NV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carta de Presentación NV

Citation preview

Page 1: Carta de Presentación NV

CARTA ABIERTA DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURA COORDINADOR DE CONTENIDOS – NICOLÁS VALENZUELA LEVI

Santiago, enero de 2013

Estimados ciudadanas y ciudadanos de Revolución Democrática: A través de esta carta quiero presentarme, en cada uno de nuestros Territorios y Comisiones, para postular a ser elegido por ustedes como su coordinador de contenidos. Aquí pretendo explicarles por qué me motiva pedirles que me elijan para este rol, mi experiencia, el diagnóstico de la situación del movimiento en el contexto histórico que vivimos, y las prioridades que creo debiesen guiarnos. Además, adjunto una propuesta concreta de trabajo, de tal manera de poder ser evaluado hoy por qué tan buenas son estas ideas, y en el futuro por el cumplimiento de este trabajo. Creo firmemente en la apropiación ciudadana y popular sobre los rumbos de nuestra realidad: eso para mi es hoy la revolución. Aspiro a que a través de nuestro trabajo arduo construyamos el rol que debe cumplir RD para revolucionar Chile, en cada rincón, y en cada ámbito de nuestro camino. Confío en ser digno de coordinar y conducir los esfuerzos colectivos en lo que hoy denominamos “contenidos”, es decir, el “para qué” de lo que hacemos, en base a las experiencias que detallaré a continuación. Nací hace 26 años en Rancagua. Mi opción política comenzó el año 2006, cuando tenía 20 años y participaba del Centro de Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Católica de Santiago, despertado entonces por nuestros hermanos chicos, los secundarios. Nunca he militado en ningún partido político. El año 2008 tuve el honor de participar de la organización de un movimiento llamado Nueva Acción Universitaria (www.nau.cl), tomar la vía de las elecciones para aumentar la participación y derrotar al gremialismo en la FEUC, y ser elegido Secretario General, para el período 2008-2009. En ese rol me tocó hacerme cargo de la organización de gran parte de las discusiones políticas dentro y fuera de la universidad, aprender, formar futuros dirigentes (varios de los cuales admiro y felizmente están hoy en RD) y especialmente construir junto a otras organizaciones de todo el país, una agenda para lo que entonces llamábamos “la nueva reforma a la educación superior”. El 2010 me tocó, al igual que a muchos de ustedes, vivir el terremoto. Me pilló saliendo de la participación de la CONFECH, lo que implicó (por ser de los pocos “arquitectos”) que asumiera un rol en los esfuerzos voluntarios por la reconstrucción. A partir de la coordinación nacional de voluntarios técnicos, en 15 municipios, conformamos con otros profesores y profesionales del área una organización llamada Reconstruye (www.reconstruye.org). Desde allí comencé a participar desde sus comienzos en el Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa, también apoyé la conformación del Movimiento Talca con Tod@s, y tuve el privilegio de participar del primer Cabildo Ciudadano en la misma ciudad. Por el movimiento trabajé con organizaciones locales de afectados a lo largo de toda la zona del terremoto. Esas asambleas sucedieron en Concepción, Dichato, Talca, Constitución, Villa Olímpica, Barrio Yungay, y trabajamos codo a codo con vecinos de muchas otras ciudades y poblados. Nos movilizamos, discutimos, propusimos alternativas de políticas públicas, y gestionamos recursos y proyectos. Hicimos, por ejemplo, una consulta nacional participativa en la que votaron 15.000 personas. Reconstruye fue mi despertar profesional, mientras realizaba mi Magister en Desarrollo Urbano, trabajaba para vivir, e intentaba hacer política. Comparto el orgullo en Reconstruye de que hoy en Talca se

Page 2: Carta de Presentación NV

edifique el primer edificio que integra vecinos con subsidios de vivienda social y de clase media en toda la historia de las políticas de vivienda en Chile, a solo 15 minutos caminando del centro, contra la segregación y expulsión de los beneficiarios de viviendas sociales: el conjunto Maitenes, donde vivirán los damnificados del Comité de Vivienda Seminario San Pelayo, parte del movimiento de los Sin Tierra de Talca. El 2011 lo pasé entre reconstruye, el estudio y el trabajo en un proyecto que logramos armar con varios amigos, llamado Sentidos Comunes (www.sentidoscomunes.cl). Allí experimentamos con la comunicación y organización a través de redes sociales, mezclando la tecnología con los nuevos movimientos. En prácticamente todas las grandes marchas del 2011 en Santiago me tocó transmitir streamings en vivo, con miles de personas que nos vieron en directo. Hoy ya estoy alejado de ese proyecto, el cual ha tomado otras direcciones, pero sigo sintiéndome orgulloso del experimento que generamos. Al final de ese año estuve entre quienes queríamos impulsar un nuevo movimiento, hasta que convocamos, en enero de 2012, la primera asamblea de Revolución Democrática en La Granja, frente al mural de Matta que nos regaló la frase “crear para creer”. Desde entonces participo en el territorio de Ñuñoa-Providencia, donde vivo. Entre medio me tocó armar el equipo que organizó el Primer Congreso Nacional de RD, pero antes de que se concretara volví a la acción local para hacerme cargo de la coordinación general de la campaña de Josefa Errázuriz. Tuve la suerte de que, a pesar de haber tenido que alejarme de ese gran equipo organizador del congreso, al final de los días de discusión fui elegido entre los redactores del documento para moderar el pleno final, cosa que ha sido de las experiencias más emocionantes que he vivido en política. Los últimos meses han sido intensos, desde que en junio asumimos la organización del comando. Todos saben lo que ocurrió. Creo firmemente en la innovación y el experimentalismo democrático: en el camino de la acción que demuestra nuestras capacidades de cambio. En Providencia construimos un proceso lleno de logros democráticos, como el diálogo entre distintas organizaciones, las primarias ciudadanas, el apoyar a una candidata de las organizaciones vecinales, construir un programa participativo y fomentar votar por ideas y metas, más que por rostros o dinero, organizamos una campaña con 1.000 voluntarios, y sacamos al último personaje público de la dictadura, mediante la que probablemente fue la campaña ganadora más barata de los últimos años. Desde el 6 de diciembre la nueva alcaldesa me convocó para ser el Secretario Comunal de Planificación de Providencia, espacio que sintetiza muchas de mis inquietudes y competencias, y que está abriendo mi vida a la experiencia del gobierno comunal y el rol del Estado en la ciudad. Mi diagnóstico se basa en el asombro de lo mucho que ha crecido y logrado RD, pero también en el riesgo que veo en cuanto a centrarnos en una discusión autorreferente, y olvidar que el objetivo de nuestra organización interna es construir poder de cambio de nuestra realidad circundante. Creo que RD tiene un tremendo potencial, pero también que a veces nos exponemos a concentrarnos demasiado hacia dentro. Sabemos también que no somos la única organización político-social “nueva”, sino que estamos acompañados de otros colectivos, corrientes y movimientos. Sin embargo, lo clave para mi es definir el rol que cumple RD en este contexto: para mi, éste consiste en liderar el proceso de organización de nuevas mayorías culturales, sociales y políticas, diferenciándonos por nuestra capacidad estratégica, innovadora y ser efectivos en nuestro trabajo. Quiero decirlo abiertamente: hoy se abre un debate sobre las elecciones presidenciales. Mi postura personal actual es que no veo beneficio para RD de participar del comando de ningún candidato presidencial. Creo que no hay que hacerle el quite a esta discusión: aunque obviamente respetaré las decisiones que tome la

Page 3: Carta de Presentación NV

mayoría, creo que hoy no existe perspectiva alguna que permita sustentar la conveniencia de apoyar a Michelle Bachelet en las elecciones de noviembre. Algunas personas prefieren la ambigüedad al respecto, pero yo prefiero explicitar mi postura. Por eso la acción deliberativa en contenidos se hace tan importante: creo que nuestras alianzas deben hacerse a nivel local, y proyectar una voz nacional pero que parte desde los barrios, las comunas, los distritos y las regiones. Probablemente nadie más haga ese trabajo: es una oportunidad para RD. Es por eso que elegí competir por asumir el liderazgo en el rol de los contenidos: porque creo que estamos ante la necesidad de aprovechar la instancia de las elecciones parlamentarias (tal como lo decidimos en Congreso), la que será fecunda siempre y cuando se acompañe de la elaboración de un camino de discusión ciudadana y popular profundo y efectivo, con resultados concretos y un impacto en la cultura de cómo vivir la democracia. Para ello creo que es momento, después de un año de revalidación interna, con nuestro Congreso, elaboración y votación de lineamientos programáticos, nuestros estatutos y esta primera elección, de que nos volquemos hacia la movilización y deliberación hacia afuera y hacia abajo, en los barrios, en las comunas, en las regiones, para aunar una sola voz nacional que justifique nuestros esfuerzos electorales y construya nuevos horizontes políticos. Creo que mi experiencia me hace apto para hacerme cargo de estos desafíos, y me gustaría poder demostrarlo en la práctica. Espero poder contarles mi visión en persona, o utilizando otros medios como skype u otro. Así mismo, me puse en contacto con Pablo Torche (candidato a esta misma coordinación), el TRICEL y la Coordinación Nacional, para que contemos con un debate oficial, asunto que por ahora no ha llegado a puerto. Mientras tanto les adjunto mi propuesta de trabajo, un video de saludo, así como también un texto que he estado trabajando en paralelo a la experiencia de Providencia, que explica mi mirada más global sobre lo que hacemos (se llama “Hijos del Neoliberalismo: ideas políticas sobre una generación”). Espero haber podido comunicarles el sentido de esta campaña, y les ruego que no duden en contactarme por cualquiera de los siguientes medios: Cel +56991626791, en twitter @valenzuelalevi, o por mail [email protected] Un abrazo revolucionario a todos, y que gane el más mejor. Nicolás Valenzuela Levi Militante de Revolución Democrática Territorio Ñuñoa-Providencia