Carta de una joven deportista al presidente Evo Morales sobre la expropiación del Club Hípico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Carta de una joven deportista al presidente Evo Morales sobre la expropiación del Club Hípico

    1/3

    Señor:

    Evo Morales Ayma

    Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

    Cochabamba, 24 de Marzo de 2015.

    REF: Expropiación del Club Hípico Nacional en Cochabamba

    De antemano, enviarle mis más cordiales saludos. Me dirijo a usted mediante esta carta con el

    fin de que usted pueda reconsiderar la construcción del proyecto “Batan” en los predios del

    Club Hípico Nacional en el departamento de Cochabamba. Puesto que nuestro club tiene una

    larga historia albergando a caballos, brindando infraestructura deportiva en disciplinas como

    fútbol, tenis y otras. Pero sobretodo, es un club que apoya y sirve de segundo hogar a jinetes y

    amazonas con sus respectivos caballos. De esa forma es que paso a presentarme y a explicar

    mis razones, que son muy valederas apelando siempre a su buena conciencia y a su

    compromiso social.

    Mi nombre es Jhael Estefania Flores Gamboa, soy estudiante y practico equitación desde hace

    varios años, actualmente tengo dos caballos muy adorables, Gulliver y Winipeg. Mi papá,

    Lusquer Flores, quien se dedica al transporte pesado, trabaja arduamente para poder pagar la

    manutención de mis dos caballos. Pero la razón principal por la cual él se sacrifica tanto es

    para apoyarme en mis sueños, él me ha demostrado con su trabajo que “querer es poder” y no

    es necesario tener mucho dinero para ser un buen deportista.

    Mi historia es muy parecida a la del resto de las familias que forman parte de éste club, pues

    esa es otra cualidad del mismo. El Club Hípico Nacional es el único que ofrece la

    infraestructura precisa para el desempeño competitivo de nuestro deporte, donde los costos

    de manutención no son tan elevados comparados a otros clubes. No es requisito ser socio para

    hacer uso de las instalaciones sin importar la disciplina que se quiera practicar, lo cual fomenta

    el deporte de manera que cumple una función social evidente. Además, al igual que usted

    gobierna nuestro país sin discriminación alguna, los estatutos de nuestro club se rige bajo los

    mismos principios que su gobierno.

    Las personas que trabajan en el club perciben un salario mínimo, éstas personas se quedaron y

    cuidaron de él en las épocas más difíciles aceptando condiciones muy precarias pero siempre

    apoyando al club incondicionalmente. Hay trabajadores con más de 23 años de antigüedad y

    también con discapacidades físicas, lo cual no es común en nuestro medio. A pesar de todas

    las dificultades que tuvo que afrontar el club, ellos siempre tenían una razón para pensar en el

    mañana, resguardando de la mejor forma posible su lugar de empleo, unos cuidando de la

    vegetación, otros cuidando de las instalaciones, otros encargados de la parte administrativa y

    otros cuidando de los caballos. Es así como llegamos a formar una familia y por eso es que el

  • 8/16/2019 Carta de una joven deportista al presidente Evo Morales sobre la expropiación del Club Hípico

    2/3

    club es tan acogedor y cálido, por todo el trabajo y cariño de éstas personas. Ahora me

    pregunto, que pasara con ellos, con sus familias, sus sueños y trabajo de tantos años.

    Imagino que cuando planteó el proyecto “Batán” pese a la ubicación poco propicia por ser una

    zona de tráfico intenso y sobre todo por el gran impacto ambiental que ocasionaría, fue

    porque usted no conoce la esencia del club porque si la viera más de cerca se daría cuenta quetienen muchas cosas en común. En usted y éste club existe el amor al deporte, por ejemplo la

    sección hípica, los que practican tiro de arco, los 2.000 niños y niñas que forman parte de la

    escuela de fútbol “Real Cochabamba”, los 300 inscritos en tenis. Señor presidente, el sueño

    que tiene con la construcción del estadio es que sirva como semillero de deportistas, pues

    déjeme decirle señor Morales que ya lo es y llevar a cabo esta construcción seria truncar los

    sueños de muchísimas personas que viven para y por el deporte. Por otra parte está el amor a

    la naturaleza, usted siempre defendió los derechos de la madre tierra, Cochabamba es la

    ciudad más contaminada de Bolivia y quitarle un área verde más a la zona metropolitana seria

    ir contra sus propios principios.

    Asimismo, también queremos participar de los juegos Odesur 2018, lo cual no será posible, ya

    que no contaremos con instalaciones donde poder entrenar. Le pido comprensión por los

    otros deportes, no escoja uno sobre otros, todos somos deportistas, todos queremos

    representar a nuestro país a nivel internacional. Quiero que tenga en cuenta que en esta carta

    no le hablo solo por mi, si no por todas las personas que aún no conocen la magia de estar con

    un caballo que aún no saben lo que es ahorrar los recreos para comprar zanahorias o de robar

    las manzanas de casa y esperar que llegue el fin de semana para poder pasar todo el día

    cepillándolos, bañándolos, acariciándolos, entrenando con los seres que se convierten en tus

    mejores amigos que se meten en tu vida sin pedir permiso pero remueven todas las

    emociones que un ser humano debería sentir marcando la diferencia en sus corazones. Éstos

    amigos entrañables nos resguardan de la maldad que el hombre puede tener, ellos nos

    muestran el mundo desde lo más sencillo y pleno a la vez, ellos nos dan una mayor esperanza

    de tener una sociedad sana, ellos no son solamente caballos son esperanza.

    El pasado sábado 14 de marzo estuve en Vinto en el cierre de campaña de la candidata para

    alcaldesa Patty Arce con la esperanza de poder tener la oportunidad de hablar con usted, pues

    pienso que si viera de cerca el dolor que ocasiona en nosotros el ver que la casa de nuestros

    caballos, el lugar donde pasamos las mejores horas de nuestro día es negociada y no poder

    hacer nada al respecto, estoy segura que no tendría el corazón de llevar acabo la expropiación

    para posteriormente proceder a la demolición de la casa de una gran familia. En la que vimos

    nacer nuevos miembros, sueños, talentos, esperanzas y también donde lloramos la partida de

    otros. Pero lamentablemente me vi perdida entre la multitud y no me pude acercar a usted, es

    que había tanta gente que se moría por darle la mano. Para entenderlo no hay que mirar mas

    lejos que los resultados de las elecciones pasadas en las que no hay oposición alguna que le

    haga frente, pues la gente en usted no ve a un presidente más, si no también ve la

    oportunidad de ser escuchado, en una sociedad donde no se necesita tener toda una

    formación académica o una “posición social” para marcar la diferencia y realizar las obras mas

    grandes y honestas.

  • 8/16/2019 Carta de una joven deportista al presidente Evo Morales sobre la expropiación del Club Hípico

    3/3

    Entiendo que las posibilidades son remotas que por medio de esta carta usted pueda cambiar

    el curso que de pronto tomó nuestro querido Club Hípico Nacional pero como Mahatma

    Gandhi decía “Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo

    haga”. Es así que hoy me dirijo a usted en búsqueda de un cambio o por lo menos una

    alternativa para todas las personas que forman parte de este hogar. Necesitamos entrenar y

    al mismo tiempo una infraestructura adecuada para poder competir a un buen nivel, sin

    necesidad de pagar exagerados montos de dinero.

    Señor presidente tengo la certeza que usted debe tomar la mejor decisión para el país ya que

    escucho mis razones para creer que la obra mas grande y honesta seria conservar el Club

    Hípico Nacional me despido de la forma mas cordial posible agradeciendo por su tiempo,

    comprensión y colaboración para poder encontrar alternativas que nos apoyen en nuestro

    espíritu deportivo o encontrar otro lugar donde se pueda realizar el proyecto “Batán”.

    Jhael Estefania Flores Gamboa

    Usuaria del CHN