Carta Descriptiva de NeurologiaII

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xdffs

Citation preview

Descargar el archivo adjunto original Universidad Autnoma del Estado de Morelos Facultad de Medicina Formato de cartas descriptivas

Datos de identificacin

Unidad AcadmicaFACULTAD DE MEDICINA

ProgramaLICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO

Nombre de la asignaturaNEUROLOGIA

Tipo de AsignaturaCICLOS CLINICOS

Clave (Posgrado e Investigacin)

Horas teora/semanaHoras laboratorio/semanaCrditos Totales

Horas taller/semanaHoras prcticas de campo/semana

Perfil de egreso del programa

Los alumnos que cursan esta asignatura, debern adquirir la habilidad para identificar por medio de el interrogatorio, deduccin, y exploracin neurolgica a las diferentes patologas que afectan al Cerebro, Cerebelo, Tallo Cerebral, Medula Espinal, Nervios Perifricos, Membranas que los cubren, Vascularidad, y Liquido Cfalo/ Raqudeo y debern adquirir la capacidad para seleccionar los diferentes estudios preclnicos de apoyo para el diagnstico. As como elaborar un plan de manejo inicial

Definiciones generales de la asignatura

Aportacin de esta materia al perfil de egreso del estudiante.Al adquirir los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran la asignatura de Neurologa, le permite utilizar el mtodo cientfico como herramienta de su prctica clnica habitual y lo capacita para optar por estudios de posgrado, tanto en investigacin como en una especialidad mdica.

Descripcin de la orientacin de la asignatura en coherencia con el perfil de egreso.LOS CONTENIDOS TEMATICOS DE LA MATERIA FORMAN PARTE DEL PROGRAMA CURRICULAR. Y le provee de una actitud permanente de bsqueda de nuevos conocimientos, por lo que cultiva el aprendizaje independiente y autodirigido, que le permitir actualizarse en los avances de la medicina y mejorar la calidad de atencin que otorga. Y en su caso adquiere la capacidad para referir adecuadamente los problemas de salud que requieran otro nivel de atencin

Cobertura de la asignatura.En el temario se divide de acuerdo a la frecuencia epidemiolgica en los padecimientos ms comunes de manejo y de conocimiento indispensable por el mdico general lo que le permitir establecer un diagnostico basado en el mtodo cientfico

Profundidad de la asignatura.Cada uno de los temas que se manejan en el programa contienen una Definicin, clasificacin, frecuencia, etiopatogenia, fisiopatologa, cuadro clnico, sntomas y signos, diagnostico sindromtico, nosolgico, diferencial, e integral. estudios paraclnicos tratamiento, pronostico, medidas adicionales de apoyo.

Impacto de la materia sobre las subsecuentes (directa e indirectamente)DIRECTAMENTE .= Los padecimientos neurolgicos ocupan en la era actual una particular importancia que se hermana con los avances tecnolgicos en la diferentes reas de lo cotidiano as como ser una importante causa de discapacidad que amerita del concurso de diferentes especialidades para el adecuado diagnostico y tratamiento de las mismas

INDIRECTAMENTE.= amplia el espacio de conocimientos del estudiante y favorece el incremento de conocimientos mdicos y el inters de continuar con la formacin profesional de buena calidad, y permite que se fortalezca la personalidad del futuro profesional de la medicina.

Bases acadmicas previasAnatoma Humana general, neuroanatoma, Fisiologa general, neurofisiologa,, histologa bioqumica, microbiologa y parasitologa, neurofisiologa, Psicologa, Lengua Inglesa

Mapa conceptual de la materia, ubicndola dentro del plan de estudios.

INCLUDEPICTURE "http://mail.google.com/a/uaem.mx/?name=d33be9805ff33117.jpg&attid=0.3&disp=vahi&view=att&th=122add750177eca5" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://mail.google.com/a/uaem.mx/?name=d33be9805ff33117.jpg&attid=0.3&disp=vahi&view=att&th=122add750177eca5" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://mail.google.com/a/uaem.mx/?name=d33be9805ff33117.jpg&attid=0.3&disp=vahi&view=att&th=122add750177eca5" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://mail.google.com/a/uaem.mx/?name=d33be9805ff33117.jpg&attid=0.3&disp=vahi&view=att&th=122add750177eca5" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://mail.google.com/a/uaem.mx/?name=d33be9805ff33117.jpg&attid=0.3&disp=vahi&view=att&th=122add750177eca5" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://mail.google.com/a/uaem.mx/?name=d33be9805ff33117.jpg&attid=0.3&disp=vahi&view=att&th=122add750177eca5" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://mail.google.com/a/uaem.mx/?name=d33be9805ff33117.jpg&attid=0.3&disp=vahi&view=att&th=122add750177eca5" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://mail.google.com/a/uaem.mx/?name=d33be9805ff33117.jpg&attid=0.3&disp=vahi&view=att&th=122add750177eca5" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://mail.google.com/a/uaem.mx/?name=d33be9805ff33117.jpg&attid=0.3&disp=vahi&view=att&th=122add750177eca5" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://mail.google.com/a/uaem.mx/?name=d33be9805ff33117.jpg&attid=0.3&disp=vahi&view=att&th=122add750177eca5" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://mail.google.com/a/uaem.mx/?name=d33be9805ff33117.jpg&attid=0.3&disp=vahi&view=att&th=122add750177eca5" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://mail.google.com/a/uaem.mx/?name=d33be9805ff33117.jpg&attid=0.3&disp=vahi&view=att&th=122add750177eca5" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://mail.google.com/a/uaem.mx/?name=d33be9805ff33117.jpg&attid=0.3&disp=vahi&view=att&th=122add750177eca5" \* MERGEFORMATINET

Temario (aadir y/o eliminar renglones segn sea el caso)

Unidad:

No. se sesinPonenteTema ObjetivoEstrategias de enseanzaProducto a evaluar (evidencia de aprendizaje)

1.-DR. VELAZQUEZ ORIAINTRODUCCION:

BASES PARA EL ESTUDIO DEL PACIENTE NEUROLOGICOQue el alumno conozca la importancia de la historia clnica general, interrogatorio indirecto, personalidad previa, fecha de inicio del padecimiento , exploracin neurolgica Conferencias diapositivas videos exposicin de casos clnicos Preguntas orales y escritas antes , durante y posteriores a la exposicin del modulo

2.-DR. SIERRA ESPINOBARROS_______________

3.-

DR. VELAZQUEZ ORIALaboratorio de rutina

Biometria Hematica

Quimica Sanguinea

Examen General de Orina

VDRL, HIV,

Coproparasitoscopico Estudios especiales de laboratorio___________________ESTUDIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO INVASORES Y NO INVASORESConocer y agotar los estudios no invasores y de rutina para el diagnostico de enfermedades del S Nervioso estudios de laboratorio especiales segn patologa______________________

Rx simples de crneo, columna, Electroencefalografa, Electromiografa, Potenciales EvocadosTomografa Computarizada, Resonancia Magntica Nuclear, Tomografa por Emisin de Positrones, sus indicaciones, riesgos y contraindicaciones

En los estudios Invasores, rutinas de laboratorio elemental, Angiografa Cerebral y sus diferentes tipos, Melografa Radiculografa Conocer las indicaciones precisas, riesgos y contraindicaciones de los estudios InvasoresConferencias , diapositivas, videos, visita guiada a los servicios de imagen de diversos hospitales Preguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

4.-DR. VALLEJO BARRAGANEXPLORACION NEUROLOGICAConocer el mtodo y el orden de la exploracin neurolgica desde las funciones mentales superiores pares craneales, sistema motor, sistema sensitivo, prueba de las funciones cerebelosas, del tallo cerebral, de la mdula espinal y de los nervios perifricos, y meninges Conferencias, diapositivas, videos, visita guiada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

5.- DR. SIERRA ESPINOBARROS.ESTUDIO DEL LIQUIDO CEFALORAQUIDEORevisin de las diferentes tcnicas para obtener el LCR tcnica, indicaciones y contraindicaciones Puncin Lumbar raquimanometra, maniobra de Quekenstead, ndice de Ayala

Puncin Cisternal, Puncin Ventricular Caractersticas citoqumicas del LCR normal Conferencias, diapositivas, videos, visita orientada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

6.- DR. VELAZQUEZ ORIA.SINDROME DE NEURONA MOTORA SUPERIOR E INFERIORConocer e identificar las Caractersticas Anatmicas y funcionales de la va piramidal y de las races motoras, Arco reflejo Vas extrapiramidalesConferencias, diapositivas, videos, visita guiada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

7.- DR. VELAZQUEZ ORIA_______________8.-

DR. VALDEZ TABOADASINDROME DE COMPRESION MEDULAR SINDROME DE COMPRESION RADICULAR Conocer e identificar las Caractersticas anatomo funcionales de la Medula Espinal los diferentes sndromes que se presentan de acuerdo a la zona anatmica lesionada, Diferenciacin entre seccin medular anatmica y seccin medular fisiolgica, pronostico de ambas Seccin medular anterior, Posterior, Lateral (Brown Sequard) y completa_________________________

Caractersticas clnicas del Sndrome de Compresin Radicular, diferenciacin entre Anatmico y Fisiolgico.Estudios auxiliares de diagnstico.

Etiologa

Tratamiento

PronosticoConferencias, diapositivas, videos, visita guiada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

9.-DR. VALDEZ TABOADAENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

Conocer las caractersticas de las meningitis y de las encefalitis de acuerdo a los factores etiolgicos y del cuadro clnico

MENINGITIS BACTERIANA: Concepto y frecuencia de acuerdo a edad y sexo, vas de acceso del germen, caractersticas del LCR, cuadro clnico, auxiliares del diagnostico, tratamiento, secuelas y rehabilitacin.

MENINGITIS TUBERCULOSA: Concepto y frecuencia, factores predisponentes, mecanismos de contagio, diseminacin secuelas y complicaciones, cuadro clnico, alteraciones en el LCR, estudio integral del paciente con TB menngea, complicaciones, tratamiento mdico y quirrgico, secuelas y manejo de las mismas.

MENINGITIS Y ENCEFALITIS VIRAL: Concepto y frecuencia, factores predisponentes, vas de entrada y diseminacin del virus, sintomatologa, cuadro clnico, alteraciones del LCR, Tratamiento, secuelas, prevencin de las mismas.

MICOSIS DEL SNC: Concepto y frecuencia, factores predisponentes, mecanismos de acceso, cuadro clnico, auxiliares del diagnstico, Caractersticas del LCR, Tratamiento y prevencin de secuelas.

PARASITOSIS DEL SNC: Definicin, frecuencia, factores ambientales, agente y husped que predispone a la cisticercosis ciclo biolgico del cisticerco, cuadro clnico, caractersticas del LCR, complicaciones, secuelas, tratamiento de las complicaciones y preventivo, auxiliares del diagnstico.

SIFILIS: Concepto, historia de la enfermedad, factores predisponentes, diferentes formas de afectacin del SNC (Asintomtica, menngea y vascular parenquimatosa). Diagnstico diferencial, Tratamiento, Laboratorio.

SIDA. Manifestaciones neurolgicas.ABSCESO CEREBRAL. Cuadro clnico, Sitios de mayor frecuencia, etiologa, Caractersticas del LCR, diagnostico, tratamiento.

Conferencias, diapositivas, videos, visita guiada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

10.-DR. VELAZQUEZ ORIASINDROME DE HIPERTENSION ENDOCRANIANANAConocer las caractersticas clnicas y neurofisiopatolgicas de la hipertensin intracraniana signos primarios, caractersticas del fondo de ojo, cuadro clnico, etiologa, EDEMA CEREBRAL, Tipos de edema cerebral ( vasognico, citotxico, mixto), etiologa de los mismos, fisiopatogenia, barrera hemato-enceflica, Tratamiento del edema cerebralTratamiento de la hipertensin intracraniana

Indicaciones para el Monitoreo de la hipertensin intracraniana Conferencias, diapositivas, videos, visita guiada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

11.- DR. VALDEZ TABOADATUMORES DEL SISTEMA NERVIOSOConocer las diferentes estructuras generadoras de los tumores del sistema nervioso tanto primarios como metastsicos Identificar las manifestaciones clnicas locales y generales que produce una tumoracin de acuerdo a la zona del Sistema nervioso que afecta Clasificacin de los tumores del SN, tipos y frecuencia segn edad y sexo, cuadro clnico segn localizacin y cuadro clnico general, Clasificacin (Cushing y Kernohan), Mtodos de diagnostico, Tratamiento mdico y quirrgico, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia, (considerar tumores de meninges, vasos, parnquima cerebral y medular, nervios perifricos, hipfisis, pineal).

Pronostico de cada uno Conferencias, diapositivas, videos, visita guiada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

12.-DR. VELAZQUEZ ORIA_______________

13.-

DR. VALDEZ TABOADATRAUMATISMO CRANIOENCEFALICO ___________________

TRAUMATISMO DE RAQUIS. Conocer e identificar los Mecanismos y dinmica de las lesiones en de los TCE, ) aceleracin, desaceleracin, lesiones en copa, lesiones en contra copa, diferentes estructuras que pueden lesionarse piel, crneo, meninges, corteza, parnquima, ventrculos conmocin, contusin, laceracin, lesin axonal difusa hematomas subgaleal, epidural, subdural, parenquimatoso. Hematomas y lesiones traumticas de la Fosa Posterior cuadro clnico, auxiliares del diagnstico, Edema cerebral, Tratamiento del mismo, Fracturas de crneo expuestas, no expuestas, simples, conminutas, hundidas, diagnstico y tratamiento de las mismas, indicaciones quirrgicas y no quirrgicas. _______________________TRAUMATISMOS DE RAQUIS, cuadro clnico, auxiliares de diagnstico tratamiento inmediato y a largo plazo, movilizacin del paciente, fracturas de raquis, luxacin, listsis,Conferencias, diapositivas, videos, visita guiada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

14.- DR. VELAZQUEZ ORIAEPILEPSIAConocer la Clasificacin internacional actual de la epilepsia, concepto, fisiopatologa de las crisis convulsivas, cuadros clnicos y caractersticas de cada uno, etiologa, protocolo de estudio del paciente epilptico, STATUS EPILEPTICO, Diagnstico, medidas generales del Tratamiento, manejo particular de cada tipo de epilepsia tanto en la fase aguda como en la de sostn, tratamiento quirrgico de la epilepsia, mtodos de diagnostico.

Conferencias, diapositivas, videos, visita guiada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

15.-DR. VALLEJO BARRAGAN_______________16,.

DR. VALDEZ TABOADAENFERMEDADES CEREBRO VASCULARES, ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA TROMBOSIS, EMBOLIA, ___________________HEMORRAGIA CEREBRAL

Conocer e identificar los diferentes eventos vasculares por las caractersticas clnicas y proceder a el manejo inicial

TROMBOSIS.- arterial y venosa, concepto, epidemiologa, factores predisponentes, cuadro clnico, topografa de la lesin, auxiliares del diagnstico, diagnstico diferencial, LCR, tratamiento. Arteriosclerosis, hipertensin arterial, diabetes mellitus, secuelas.

EMBOLIA.- concepto, epidemiologa, factores predisponentes, enfermedad emboligna, cuadro clnico, topografa de la lesin, auxiliares del diagnstico, diagnstico diferencial, tratamiento, LCR, tratamiento de las secuelas. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA

epidemiologa, factores predisponentes , etiologa, cuadro clnico diagnostico diferencial, tratamiento inmediato y a largo plazo

_______________________HEMORRAGIA.- Tipo de hemorragia, ( Subaracnoidea, parenquimatosa, intraventricular ), arterial y venosa, epidemiologa, factores predisponentes , etiologa, cuadro clnico, topografa de la lesin, LCR, medios de diagnstico, clasificacin diagnostico diferencial, tratamiento inmediato y a largo plazo, hemorragia masiva hipertensiva MALFORMACIONES VASCULARES,

ANEURISMAS, Clasificacin de los mismos Tratamiento, Medios diagnsticos.

ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA

epidemiologa, factores predisponentes , etiologa, cuadro clnico tratamiento inmediato y a largo plazo

Conferencias, diapositivas, videos, visita guiada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

17.-DR. VELAZQUEZ ORIA_______________

18.-

DR. VALDEZ TABOADA

MALFORMACIONES DEL S.N.C.

___________________Identificar desde temprano las diferentes malformaciones del sistema nervioso

Meningocele, Mielomeningocele, meningoencefalocele, Malformacin de Arnold Chiari,

crneo bfido, espina bfida, cuadro clnico de los anteriores, diagnstico, tratamiento criterios de intervencin quirrgicos

Secuelas, manejo de las mismas

HIDROCEFALIA CONGNITA, cuadro clnico formula permetro ceflico normal,

Diagnostico Rx crneo, USG, TAC, RMN Tratamiento, derivacin quirrgica del Liquido cefalorraqudeo, Derivacin ventrculo peritoneal , Derivacin ventrculo atrial, secuelas, manejo de las secuelas, _______________________CRANIOSTENOSIS, tipos, diagnstico diferencial, tratamiento, microcefalia.Conferencias, diapositivas, videos, visita guiada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

19.-DR SIERRA ESPINOBARROS______________20.-

DR. SIERRA ESPINOBARROSENFERMEDADES DEGENERATIVAS Y HEREDO DEGENERATIVAS DEL CEREBRO, ___________________ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Y HEREDO DEGENERATIVAS DE

GANGLIOS BASALES, CEREBELO, MEDULA ESPINAL Y MUSCULOSCEREBRALES. Sndrome de Down, demencia senil y presenil, parlisis cerebral infantil, enfermedad de Alzhimer.

_______________________GANGLIOS BASALES. Enfermedad de Parkinson, Kernicterus.

CEREBELO. Ataxia cerebelosa.

MEDULA ESPINAL. Esclerosis lateral Amiotrfica, Esclerosis Mltiple Siringomielia.

MUSCULOS. Miastenia Gravis, Parlisis peridica familiar, hipo e hiperkalemica ttanos.Conferencias, diapositivas, videos, visita guiada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

21.-DR. VALLEJO BARRAGANENFERMEDADES METABOLICAS, POR ERRORES METABOLICOS, DESMIELINIZANTES.

Glndula hipfisis, hipopituitarismo, enanismo hipofisario, Sndrome de amenorrea/ Galactorrea, Acromegalia.

Polineuritis.-Secundaria a deficiencias vitamnicas/Alcohlicas intoxicacin por plomo, asociada a estados carenciales, infecciosa (Landry Guilliain Barr) del embarazo, diabtica.

Desmielinizantes.- Esclerosis mltiple.

Conferencias, diapositivas, videos, visita guiada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

22.-DR. VALLEJO BARRAGAN_______________

23.-

DR. VALLEJO BARRAGANTRANSTORNOS PAROXISTICOS___________________

Migraa y otros tipos de cefaleas, Sndrome de Meniere, _______________________

Neuralgia del trigmino.Conferencias, diapositivas, videos, visita guiada a mdulos de atencin de pacientes neurolgicos en diversos hospitalesPreguntas orales y escritas pre, trans y post modulo. participacin activa

Mtodos y estrategias de evaluacin: (Las evaluaciones del rendimiento de los alumnos a realizarse para constatar el logro de los objetivos del Plan de Estudios o de cada una de sus unidades o programas )

Bibliografa: PRINCIPIOS DE NEUROLOGIA por Adams y Victor, Mc Graw Hill Int , sptima edicin 2004MERRITS NEUROLOGY Lewis P Roland MD Lippincott Williams & Wilkins 11 edicin 2005 NEUROLOGICAL SURGERY Julian R. Youmans MD PH.D WB Saunders Company 4th edition 2001

Nombre y firma de quin dise carta descriptiva: (normalmente el nombre del titular de la materia)Dr. Carlos Humberto Velzquez Oria

Nombre y firma de quin autorizcarta descriptiva: (Director de la Unidad Acadmica como responsable del programa)

Nombre(s) y firma(s) de quin(es) evalu/revis(evaluaron/ revisaron) la carta descriptiva: (normalmente pueden ser Cuerpos Acadmicos de la unidad acadmica y responsables de la CPI)

TEMAS A EXPONER PROFESORESDR. CARLOS H. VELAZQUEZ ORIA 1, 3, 6, 7, 10, 12, 14, 17DR. MANUEL VALLEJO BARRAGAN 4, 15, 21, 22, 23DR. EULALIO VALDEZ TABOADA 8, 9, 11, 13, 16, 18DR. FERNANDO SIERRA ESPINOBARROS 2, 5, 19, 20