5
CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST TITULO DE LA WEBQUEST: Seamos responsables y cuidemos nuestro medio ambiente. MATERIA: Formación cívica y ética. GRADO Y NIVEL: 5º Primaria. BLOQUE: Bloque III. Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del medio. TEMA: La diversidad natural de México en riesgo. Autor: Paola Belén López López Tema: La diversidad natural de México en riesgo. Aprendiz ajes esperado s: Promover la acción colectiva a favor de un ambiente sano y equilibrado, y participar de forma organizada en actividades tendientes a mejorar mi entorno social y natural. Introduc ción: Xochitl es una niña Náhuatl que vive en la sierra de Guerrero. Un día visita a una de sus tías que vive en la Ciudad de México, al llegar a esta se da cuenta que el paisaje es totalmente distinto al lugar al que ella pertenece, las calles están llenas de basura, y el cielo es color gris. Los arboles han sido derribados y en su lugar hay miles de casas. Se escucha demasiado ruido de los autos y de las personas. Xochitl invita a sus familiares a que en colaboración con los vecinos realicen una campaña para limpiar el

Carta descriptiva webquest paola

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta descriptiva webquest paola

CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST

TITULO DE LA WEBQUEST: Seamos responsables y cuidemos nuestro medio ambiente.

MATERIA: Formación cívica y ética. GRADO Y NIVEL: 5º Primaria.

BLOQUE: Bloque III.Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del medio.

TEMA: La diversidad natural de México en riesgo.

Autor:Paola Belén López López

Tema: La diversidad natural de México en riesgo.

Aprendizajes esperados:

Promover la acción colectiva a favor de un ambiente sano y equilibrado, y participar de forma organizada en actividades tendientes a mejorar mi entorno social y natural.

Introducción:

Xochitl es una niña Náhuatl que vive en la sierra de Guerrero.Un día visita a una de sus tías que vive en la Ciudad de México, al llegar a esta se da cuenta que el paisaje es totalmente distinto al lugar al que ella pertenece, las calles están llenas de basura, y el cielo es color gris. Los arboles han sido derribados y en su lugar hay miles de casas. Se escucha demasiado ruido de los autos y de las personas.Xochitl invita a sus familiares a que en colaboración con los vecinos realicen una campaña para limpiar el entorno, pero ellos no acceden.Piensa que te encuentras en una situación semejante a la de Xochitl y no cuentas con el apoyo de tu familia.¿Qué harías para mejorar las condiciones de ese lugar, o para que este lugar se parezca a el lugar de donde proviene Xochitl?Para esto es importante que empieces a conocer las causas y las consecuencias de la contaminación y cuál es nuestra responsabilidad ante esta. Pues justamente es lo que Xochitl está tratando de difundir en su familia. La responsabilidad que tenemos con el medio ambiente.Ahora sí, ¿estás listo para conocer que puedes hacer ante estas situaciones?No dejes pasar más tiempo…Comencemos.

Page 2: Carta descriptiva webquest paola

Tarea: Para poder ayudar a Xochitl a cambiar el aspecto de ese entorno en donde vive su familia, es necesario que hagamos un recorrido por el tiempo y echemos un vistazo al pasado, para saber cómo el ser humano se ha encargado del deterioro del medio ambiente y poco a poco ha extinguido algunas especies y las ha puesto en peligro.Una vez que conozcas este proceso identificaras las causas y consecuencias de este deterioro de la flora y fauna, y serás consciente de que la contaminación es responsabilidad de todos los seres humanos y podemos hacer algo ante esta.Así la tarea final corresponde:En equipos de 5 personas realicen en su colonia una campaña de concientización para el cuidado del medio ambiente y para frenar la contaminación.De esta manera llegaremos al final de la tarea, en donde a partir de la experiencia llevaremos a cabo la retroalimentación con el grupo, donde compartiremos las fotografías y videos tomados en la realización de la campaña por colonias.

Proceso (Recursos):

¡Muy bien! Es momento de comenzar.Para dar inicio a la actividad es importante que contestes las siguientes preguntas con ayuda de algunos recursos que te sugiero y que te servirán como sustento para llevar a cabo la campaña.¿Cuál es el trato que debemos dar a especies animales y vegetales en peligro de extinción?

La extinción a lo largo del tiempo.http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ecologia/las_5_extinciones_en_masa/

¿Cuál es nuestra responsabilidad ante la contaminación?¿Qué es un entorno saludable ecológicamente?

Como prevenir la contaminación.http://www.tudiscoverykids.com/padres/articulos/que-tengo-que-ver-yo-con-la-contaminacion-ambiental/

¿Qué hacemos ante la deforestación?¿Por qué nuestro suelo esta erosionado?

La deforestación y sus consecuencias.http://www.portalplanetasedna.com.ar/deforestacion.htm ¡A trabajar! Tu como Xochitl , puedes identificar en tu colonia algún lugar especifico ya sea un parque, alguna calle o avenida, puede ser también un mercado en el cual puedas intervenir y ayudar a mantener un entorno saludable libre de basura y de contaminación.

Page 3: Carta descriptiva webquest paola

Evaluación:

Campaña de Conciencia Pública: Por un planeta libre de contaminación.

       

Nombre del maestro/a: Paola Belén López

Nombre del estudiante:     ________________________________________

CATEGORY 4 3 2Discusión Intensa-Problemas

Los estudiantes identifican más de 4 problemas u obstáculos que necesitan ser cambiados.

Los estudiantes identifican al menos 4 problemas u obstáculos que necesitan ser cambiados.

Los estudiantes identifican al menos 3 problemas u obstáculos que necesitan ser cambiados.

creación de carteles Los estudiantes identifican más de 4 soluciones o estrategias significativas y posibles para alentar el cambio.

Los estudiantes identifican al menos 4 soluciones o estrategias significativas y posibles para alentar el cambio.

Los estudiantes identifican al menos 3 soluciones o estrategias significativas y posibles para alentar el cambio.

Investigación/Datos Estadísticos

Los estudiantes incluyen 4 o más ejemplos de alta calidad o datos para apoyar su campaña.

Los estudiantes incluyen al menos 3 ejemplos de alta calidad o piezas de datos para apoyar su campaña.

Los estudiantes incluyen al menos 2 ejemplos de alta calidad o datos para apoyar su campaña.

Campaña/Producto Los estudiantes crean un producto

Los estudiantes crean un producto

Los estudiantes crean un

Page 4: Carta descriptiva webquest paola

original, preciso e interesante que está adecuadamente relacionado al tema de la campaña.

preciso que está adecuadamente relacionado al tema de la campaña.

producto preciso pero no adecuado al tema de la campaña.

Conclusión:

Eso es todo.De manera final compartiremos con los compañeros del grupo las experiencias vividas en la campaña, mostraran a sus compañeros las imágenes y videos tomados durante esta, y reflexionaremos juntos el cuidado y la responsabilidad que tenemos con nuestro entorno y cuáles fueron las alternativas y las propuestas que realizaron en la campaña para mejorar nuestro medio ambiente y mantenerlo libre de contaminación.¿Qué te pareció la campaña? ¡Verdad que fue muy divertido ayudar a nuestro planeta!Ahora ya sabes….Juntos podemos cambiar nuestro planeta y mantenerlo limpio y sano.