5
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía I “Carta geográfica” Prof. Humberto Larrinaga Perla Galaz Valdez Jorge Rodríguez Gutiérrez Andrea Terriquez Rodríguez Ruby San Juan Dufau Marilyn Romero García

Carta geografica

  • Upload
    perlahh

  • View
    6.165

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta geografica

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja

CaliforniaPlantel Mexicali

Geografía I“Carta geográfica”

Prof. Humberto Larrinaga

Perla Galaz Valdez

Jorge Rodríguez Gutiérrez

Andrea Terriquez Rodríguez

Ruby San Juan Dufau

Marilyn Romero García

Grupo 505

Mexicali, Baja California a lunes, 24 de septiembre de 2012

Page 2: Carta geografica

Introducción

Una carta geográfica/topográfica representación, generalmente

parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida.

A diferencia de los planos topográficos, los mapas topográficos

representan amplias áreas del territorio: una zona provincial, una

región, un país, o el Mundo. 

En este trabajo aprendimos a ubicar los elementos de la carta

geográfica, unos de los cuales son poblaciones, arroyos,

coordenadas, etc. Como encontrarlas, e interpretarlas poder saber

cuántos elementos tiene cada una ya que no todas las ciudades o

mapas más bien tiene todos los elementos porque no todos son

igual de grandes, o poblados geográficamente. En los siguientes

puntos ubicamos los del mapa de Primo Tapia. Es fácil de

entender, ubicar y leer.

Indicaciones

Page 3: Carta geografica

1. Localiza en el mapa las poblaciones con mayor y menos

cota.

Menor, primo tapa. Mayor, Ejido la Misión

2. Localiza dos poblados, dos rancherías y dos ciudades si hay

Rancherías: Rancho viejo, rancho nuevo

Ciudades: Primo tapia

Poblado: Santa Anita, ejido la misión

3. Usando la escala, calcula la distancia entre dos poblaciones

Santa Anita a Ejido la misión 750 m

4. Ubica 5 ríos o arroyos

Cañada TrigoCañada MuertoCañada BorregueroCañada Golpe

Cañada La mentada

5. Cuantas carreteras y caminos hay en esta carta

Una libre, una con caseta

6. Localiza un aeropuerto o en su defecto una aeropista

No hay, 0

7. Ubica iglesias, panteones o estructuras hechas por el

hombre

División primo tapia, Iglesia Ejido la misión, Puente la pasta, Ejido

san Miguel.

8. Ubica la parte más alta de la carta y la más baja con

coordenada UTM

Alta: 160 40’, 32 15’

Baja: 160 40’, 32 00’

Page 4: Carta geografica

9. Que colores se utiliza para indicar ríos, vías de

comunicación, limite de estado, vegetación y las líneas de

igual altura de relieve

Ríos es azul, altura de relieve es café, vegetación verde.

10. Como se indica los canevás dentro del mapa.

Con un “+”

Conclusión

Aunque nosotros no le tomemos tanta importancia las cartas

geográficas son importantes, puede llegar un momento en el que

necesites la ayuda de una y tengamos que saber leerlas,

interpretarlas y ubicar para saber donde es a donde nos dirigimos

y queremos llegar. Es importante aprender a leer ese tipo de

mapas por cualquier viaje que se presente y sea necesario uno.

Aprendimos a ubicar, leer la simbología de diferentes cosas como

carreteras, poblados, iglesias, ríos etc. y a entender las escalas

que se pueden utilizar ya sea de un mapa como el que manejamos

que era una pequeñísima parte de baja california, o algo más

grande.