Carta Geológica de Tapachula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

carta geologica

Citation preview

Carta geolgica de Tapachula, Chiapas (Detrs)

Carta geolgica de Tapachula, Chiapas (Detrs)2014

INFORMACIN COMPLEMENTARIAGENERALIDADESFISIOGRAFA. El rea en cuestin se ubica dentro de la provincia fisiogrfica denominada de tierras altas de Chiapas-Guatemala, en solo dos de sus subprovincias se desarrolla el rea, estas son: la subprovincia de la sierra de Chiapas, la cual ocupa un rea pequea y la mayor parte se extiende en la planicie costera con direccin NW-SE. El relieve que caracteriza dicha rea es el de una planicie con ligera inclinacin al sureste mientras que en las partes altas la altura promedio es de 500 m.s.n.m., correspondiente a las estribaciones septentrionales de la sierra de Chiapas, formada por los productores piroclsticos emitidos por el volcn tacana.Los escurrimientos de la regin presentan mayormente un patrn de drenaje dendrtico ocasionalmente subparalelo y en algunos lugares controlado artificialmente por medio de canales. La mayor parte de las corrientes en el rea son de carcter perenne, entre las principales destacan la del rio Suchiate, el cual marca el lmite fronterizo con la repblica de Guatemala y los ros coatan y cahuacan, todos escurren hacia el sur, perteneciendo a la vertiente del pacifico. Muchas de las corrientes desembocan en las lagunas costeras donde originan pantanos hacia mrgenes.GEOMORFOLOGA. En general la regin presenta una morfologa predominante de llanura, misma que es interrumpida en la porcin nororiental por lomeros de medianas y suaves pendientes con alturas de 500 m.s.n.m., perteneciendo dicha llanura dentro del contexto de la planicie costera chiapaneca, la cual conserva una direccin NW-SE. Se desarrollan a lo largo de la franja costera, barras, planicies de inundacin y pantanos con manglares, as como canales de marea.La etapa geomorfolgica correspondiente es de madurez avanzada en el noroeste del rea, de senectud y posible rejuvenecimiento en la planicie costera.ESTRATIGRAFA. Las rocas y sedimentos que se hallan en el rea conforman una columna estratigrfica que comprende desde el terciario superior al reciente.El terciario superior est representado por los productos piroclsticos del volcn tacana, las cuales en algunas partes se encuentran cubiertas por cuerpos conglomerticos, que corresponden a depsitos tardos y cuyos constituyentes son principalmente clastos de andesitas. Posteriormente se desarrollan en el rea depsitos aluviales producto de la erosin de las rocas preexistentes, adems de sedimentos lacustres y palustres, caractersticos de las zonas de inundacin, as como depsitos de litoral.GEOLOGA ESTRUCTURAL. El evento tectnico que caracteriza al rea en el volcanismo ocurrido durante el terciario superior, el cual est representado rocas de composicin intermedia, posteriormente, a finales del terciario superior y probablemente hasta el pleistoceno , ocurre un evento tectnico, asociado tal vez al sistema de fallas culcocixay, polachic , que da lugar a extensos depsitos de cueros conglomera ticos.Condiciones terrestres prevalecen desde el prehistrico hasta el presente, lo que da origen a un amplio desarrollo de suelos de origen aluvial, la custre, palustre y litoral. La formacin de banas, zonas montaosas y de inundacin, as como por los deltaicos encontrados en las imgenes de las lagunas, permiten suponer el levantamiento gradual de la regin, lo que induce a clasificarla como una costa de avance o emergente, resultado de los movimientos producidos por la abduccin de la meca de cocos bajo la americana.

DESCRIPCIN DE UNIDADES(Agrupados por litologa y ordenadosde la ms antigua a la ms joven)

TOBA INTERMEDIA, Ts (T1). Unidad formada por tobas depositadas probablemente en el terciario superior, las cuales se encuentran muy intemperizados; lo que da origen a la formacin de suelos residuales de color naranja, poco compactados, muy plsticos de tacto jabonoso; estas tobas estn compuestas por felpes patos, micas y maticos, la mayora de los alzamientos se encuentran rodeadas por rocas andesticas localmente se observan algunos disques andesticos de color gris (punto2) asi como cuerpos conglomera ticos de ocasionalmente corresponden a depsitos volcanoclsiticos.Subyace discordia mente a cuerpos volcnicos y a volcanes fuera de la zona, al norte, y se encuentran sobre yacios por depsitos conglomersticos aluviales. Presenta una morfologa de lomeros de mediana altura, que disminuye hacia el sureste, llegan en la porcin noroccidental del rea.CONGLOMERADO, Ts (cg). Deposito continentales constituidas principalmente rocas de andesitas, en menor proporcin por fragmentos de rocas gneas y de areniscos el tamao de sus componentes, varia de grnulos el de bloques, donde en promedio (punto4); su redondez varia de redondeos o bien redondeadas, dispuestos caticamente y con un grado fino y generalmente de color gris. Dicho cuerpo conglomera tico sobre yace discordemente o rocas volcnicas y al norte del rea o rocas intrusivas cidos de edad mioceno, por lo cual su edad se supone sea terciario superior y comprende posiblemente hasta el pleistoceno.Morfolgicamente constituye masa continental extraccin con pendientes altas y abruptas y ocasionalmente suaves, desarrollados en la falda sur del majestuoso estratovolcn Tacan.SUELOSALUVIAL, Q (AL). Suelos de color rojo oscuro generalmente luminosas haciendo creaciones constituidos principalmente por cuarzo, maticos, micas y lticos en las que se observa una menor cantidad de granos del tamao de las arenas. Esta unidad ocupa gran parte de la planicie costera estos depsitos se form principalmente por la erosin de rocas intrusivas, volcnicas y metamorfoseas, todas estas rocas son usualmente atacadas por los agentes de interperismo que actan de una manera acentuada en la regin y constituyen a la configuracin del relieve actual. LITORAL, Q (II). Depsitos arenosos de grano medio o grueso por los sedimentos transportados por la accin de oleaje son de coloracin pardo claro, constituidos principalmente por cuarzo, micas, lticos y fragmentos de conchas. Ocupa una franja ancha de gran extensin con direccin noroeste-sureste interrumpida en ocasiones personas pantanosas y de inundacin. Comprenden desde la regin de alta marea hasta la de baja marea.LACUSTRE, Q (la). Unidad formada por arenas de textura fina a media, de color pardo oscuro, en capas delgadas compuestas por cuarzo, mficos y lticos, as como algunas sales y restos de materia vegetal, (Punto a). Se encuentra distribuida en los bordes de las lagunas, las cuales son separadas en ocasiones, del mar por una barrera.PALUSTRE, Q (pa). Deposito constituido por arcillas, limos y arenas, con gran contenido de materia orgnica, que le dan un color oscuro y un olor ftido, caracterstica de este tipo de suelos; desarrollan una tupida vegetacin (punto 3).Se distribuye principalmente dentro de la gran franja costera. BIBLIOGRAFADireccin General de Geografa, 1982, Geologa de la Repblica Mexicana. S. P. P.Coordinacin General de los Servicios Nacionales de Estadstica, Geografa e informtica.Lpez Ramos, E., 1979. Geologa de Mxico, segunda edicin escolar. Tomo lll. Mxico, D.F.Raisz, E., 1964. Ladforms of Mexico, second edition. Prepared for the Geography Branch of the Office of Naval Research Cambridge, Mass.Thompson, M. 1956. Geologa del Mesozoico y Estratigrafa prmica del Estado de Chi-apas. Rocas paleozoicas del sur de Mxico. Congreso Geolgico interna-cional, Excursin C-15, xx sesin.Viniegra, F., 1981. El gran banco calcreo yucateco. Revista de Ingeniera N1 pp.