4
México D.F. a 21 de mayo de 2014. C. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG SECRETARIO DE GOBERNACIÓN Señor Secretario: Reciba un cordial saludo de las organizaciones firmantes. Por medio de la presente, queremos solicitarle una reunión inmediata en su carácter de presidente del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sistema Nacional), para poder plantear las preocupaciones y observaciones que, como sociedad civil tenemos al procedimiento que se sigue de Declaratoria de Alerta por Violencia de Género en el Estado de México. Como usted sabe, la alerta de género fue creada como un mecanismo de protección urgente, para la coordinación de diversas instancias de gobierno con el fin de evitar el incremento de diversas situaciones de violencia contra las mujeres y que se generen graves violaciones a los derechos humanos. Desde la sociedad civil, consideramos que la Alerta de Género es un recurso correctivo, ante las deficiencias de la política pública y criminal para atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Ayuntamiento 85, col Barrio Santa Catarina, Del. Coyoacán 55 54 57 48 ext 120 o 119 [email protected]

Carta gobernación OCNF (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta  gobernación OCNF (1).docx

México D.F. a 21 de mayo de 2014.

C. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONGSECRETARIO DE GOBERNACIÓN  Señor Secretario:

 Reciba un cordial saludo de las organizaciones firmantes. Por medio de la presente, queremos solicitarle una reunión inmediata en su carácter de presidente del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sistema Nacional), para poder plantear las preocupaciones y observaciones que, como sociedad civil tenemos al procedimiento que se sigue de Declaratoria de Alerta por Violencia de Género en el Estado de México.

Como usted sabe, la alerta de género fue creada como un mecanismo de protección urgente, para la coordinación de diversas instancias de gobierno con el fin de evitar el incremento de diversas situaciones de violencia contra las mujeres y que se generen graves violaciones a los derechos humanos. Desde la sociedad civil, consideramos que la Alerta de Género es un recurso correctivo, ante las deficiencias de la política pública y criminal para atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Lamentablemente después de siete años no se ha podido activar este mecanismo.

Como es de su conocimiento, en febrero de 2014, Magistrados del Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, determinaron desechar el recurso de queja presentado por la Unidad General de Asuntos Jurídicos, instancia que usted representa, pues la resolución impugnada no le perjudica o causa un daño irreparable a la Secretaría de Gobernación.

Por estas razones, después de tres años de presentada la solicitud de Alerta de Género para el Estado de México, las integrantes del Sistema Nacional, el día 28 de abril, en sesión

Ayuntamiento 85, col Barrio Santa Catarina, Del. Coyoacán55 54 57 48 ext 120 o 119

[email protected]

Page 2: Carta  gobernación OCNF (1).docx

extraordinaria determinaron decretar la investigación de la Alerta de Género, dando cumplimiento parcial a la sentencia del Juez noveno de Distrito.

Cabe destacar que los acuerdos a los que se llegó durante la Sesión realizada, son contrarios a la exigencia que hemos hecho las peticionarias de la Alerta y la sociedad civil de un proceso transparente, objetivo y de cara a la opinión pública, por las siguientes razones:

1. La forma en que se ha conformado y funcionará el grupo interinstitucional y multidisciplinario, responsable de realizar la investigación de los hechos afirmados por la organización solicitante de la Declaratoria de Alerta. Dicho grupo está conformado únicamente por instancias de carácter federal, que sólo tomaran como base de su investigación el informe que entregue el gobierno del Estado de México, obviando en su integralidad el artículo 37 del Reglamento de la Ley General de Acceso a las Mujeres, el cual determina que “[p]ara la debida integración del informe que se remita al Sistema, se podrá solicitar a las autoridades federales y locales todo tipo de información y documentación que tenga relación con la investigación. Asimismo, se podrá solicitar la colaboración de las personas físicas o morales, que resulte necesaria a fin de que manifiesten los hechos o datos que les consten.”

2. Consideramos que la investigación que realice este grupo debe de contar con autonomía total, ser objetiva, transparente, pública e imparcial, realizada por personas que cuenten con reconocida experiencia en materia de violencia contra las mujeres, procuración de justicia, evaluación de eficiencia institucional y litigio de casos de violaciones graves de los derechos humanos de las mujeres. Las características de este grupo deben de ser garantizadas por usted, al ser la Secretaría de Gobernación quien preside el Sistema Nacional.

Por tanto, para garantizar una debida investigación en el Estado de México sobre los asesinatos de mujeres, le exhortamos a la conformación de un grupo de especialistas externos, con la finalidad de que realicen una investigación exhaustiva de los más 600 casos del 2005 al 2010 en donde las autoridades desconocían al agresor y los casos seguían en la impunidad; así mismo se determine la forma como las autoridades encargadas de procurar y administrar justicia, identificaron a los agresores, así como el número de sentencias condenatorias emitidas.

Apelamos al compromiso público asumido por usted, durante la Décimo Novena Sesión Ordinaria del Sistema Nacional, para hacer funcionar los mecanismos de protección para las mujeres.

Ayuntamiento 85, col Barrio Santa Catarina, Del. Coyoacán55 54 57 48 ext 120 o 119

[email protected]

Page 3: Carta  gobernación OCNF (1).docx

Así como lo hemos hecho en la misiva entregada en el mes de diciembre de dos mil trece, de la cual no hemos tenido respuesta aún y misma que anexamos, esperamos que esta vez tengamos respuesta a nuestra petición de reunión, ya que el plazo de treinta días que establece el Reglamento de la Ley General de Acceso, para el cumplimiento de la investigación se vence el 28 del presente mes.

Sin más por el momento, esperamos una respuesta positiva a nuestra petición y agradecemos de antemano la respuesta que se sirva dar a la presente.

Atentamente

María de la Luz EstradaCoordinadora Ejecutiva

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio

Ayuntamiento 85, col Barrio Santa Catarina, Del. Coyoacán55 54 57 48 ext 120 o 119

[email protected]