Carta informativa de situación actual Xalapan (Guatemala)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Carta informativa de situacin actual Xalapan (Guatemala)

    1/2

    CARTA INFORMATIVA DE SITUACION ACTUAL XALAPAN

    A la Comunidad Nacional e internacional

    Movimiento Indgena Continental

    Movimiento social, de Mujeres y Feminista

    Para amanecer este 1ro de Mayo de 2013, la situacin se encuentra en tensin

    an, luego que la tarde del recin pasado da lunes, ingresara un fuerte operativo

    policial a la montaa, donde segn declaraciones del Ministro de Gobernacin era pararealizar rdenes de capturas de personas vinculadas con extorsiones.

    La poblacin alarmada por la situacin que se ha estado dando de represin por

    manifestarse contra la entrada de operaciones de la Minera San Rafael este prximo

    25 de junio, procedi a protestar nuevamente contra la presencia policial, la fuerza y el

    control que se pretendi imponer contra la poblacin, conllev a que en medio del

    forcejeo quedaran 24 integrantes de la polica nacional civil en el territorio, y fue hasta

    el siguiente da que con ms de 90 radio patrullas las cuales desde su entrada a la

    montaa, iniciaron lanzando bombas lacrimgenas y disparando indiscriminadamente.

    Algunos pobladores reaccionaron en defensa y muchos se replegaron en

    resguardo de sus vidas. Tanto policas como comuneros heridos por arma de fuego, da

    como resultado una situacin tensa y violenta.

    Las rotundas declaraciones del Ministro de Gobernacin de tildar pblicamente

    de terroristas a las personas que actualmente protestan contra la entrada de

    operaciones de la mina, pone en riesgo la estabilidad social en la montaa, debido a

    que no se puede hablar de democracia en un pas donde nunca hubo una consulta

    previa a la comunidad para la instalacin minera. Asimismo, donde no se respeta lalibertad de protesta amparada en la Constitucin Poltica de la Repblica, y en el marco

    de los derechos de pueblos indgenas en territorios indgenas.

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22
  • 7/30/2019 Carta informativa de situacin actual Xalapan (Guatemala)

    2/2

    Conociendo la situacin en Xalapn, nuevamente se incurre en irresponsabilidad porparte de las autoridades porque de manera abrupta ingresaron a la comunidad

    indgena, lo cual fue una clara provocacin, por no seguir protocolos de mediacin de

    conflictos.

    El anuncio pblico de imponer Estado de Sitio en la regin, aumenta la tensin y

    la resistencia comunitaria, con lo cual se demuestra que no existe capacidad

    institucional para el abordaje de conflictos territoriales, esto debilita los mecanismos

    que debieran considerarse dentro de un proceso de fortalecimiento de los Acuerdos de

    Paz.

    Hacemos un llamado a las organizaciones del movimiento social amplio, tanto

    nacional e internacional, para estar atentos ante la situacin en Xalapn, sus

    pronunciamientos y muestras de apoyo y acompaamiento para que se contine la

    RESISTENCIA SIN VIOLENCIA.

    A nuestros hermanos y hermanas de lucha, para que retomemos las acciones

    de resistencia sin violencia. La protesta es un derecho, es una forma de defendernos

    en medio de una estrategia militarizada de represin contra las y los Defensores de

    derechos humanos.

    Que nos acompae la luz y claridad en las acciones de resistencia ante los

    efectos de este Sistema Capitalista neoliberal, patriarcal, racista y colonizador.

    !!!Nuestro terr itor io cuerpo-tierra no se vende

    Se recupera y se defiende

    Altepet xinka na Xalapn 01 de mayo de 2013

    Guatemala

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22