3
Unión Evangélica Pentecostal Venezolana Apartado postal 388, Maracaibo-Zulia Venezuela Telefax (58261) 7237205 E-mail [email protected] Rev. Gamaliel Lugo Obispo Presidente Tel (0261) 7310085- 7319243 Cel. 0426 1607966 Rev. Eseario Sosa R. Obispo Auxiliar Rev. Misael Escalante Moderador ZULIMERIDA Rev. Omar Rodriguez Moderador ARAMICA Rev. Ramiro Gutierrez Moderador Painjirrawa Rev. Martin Blanco Moderador PORTUZONA I Rev. Betty Martinez Moderadora PORTUZONA II Rev. Daniel Sevilla Moderador SANCA Obispo Angel Bravo Moderador COLMARA Obispo Simón Sosa Moderador LAYATRU CARTA PASTORAL DEL III CONGRESO PENTECOSTAL BOLIVARIANO Quienes suscriben, obispos, obispas, pastores, pastoras y líderes pertenecientes a la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana, participantes del III Congreso Pentecostal Bolivariano, realizado en el marco de la 54° Asamblea General Nacional de la UEPV, en el Centro Federico Bender, La Piedad Norte, Municipio Palavecino, Barquisimeto Estado Lara, los días 25 al 28 de agosto de 2011, con el objetivo de examinar la “potencialidad de la teología pentecostal bolivariana de la liberación en Venezuela”, desde sus diferentes rostros y expresiones, que incluye lo pluricultural, indígena y afro, a la luz de los desafíos que nos plantea la Revolución Bolivariana. La incorporación del ideal bolivariano a la expresión de nuestra fe pentecostal es parte de la raíz fundacional de la UEPV (1957), expresada a través de los líderes creadores del movimiento, principalmente el Revdo. Exeario Sosa Luján, quien junto a los pastores, pastoras y líderes pentecostales que le seguían, hicieron pública su opción preferencial por los pobres de Venezuela, América Latina y el mundo, a través de la emblemática Carta de San Cristóbal, 1978, proponiendo desde entonces con toda claridad el ideal bolivariano como fundamento de su quehacer teológico y pastoral, convocando con este fin el I Congreso Pentecostal Bolivariano, realizado en Santa Fe de Bogotá, los días 14 al 18 de marzo de 1979, con el propósito de “unir los pueblos bajo el ideal bolivariano a fin de aportar desde la perspectiva cristiana a la solución de la grave situación de marginalidad y pobreza en la que los poderes de la muerte han sumergido a este continente” (Carta de San Cristóbal, 1978). La realización de este III Congreso, a treinta años de la siembra del Revdo. Exeario Sosa Lujan, nuestro líder fundador, imprimió una fuerza ética y moral, además de espiritual y pastoral, a nuestras reflexiones sobre las potencialidades liberadoras del movimiento pentecostal, y a la vocación del pueblo pentecostal de ser portavoz de la unidad. Vocación que nos viene de la obligada referencia al acontecimiento fundacional y fundamental que fue Pentecostés. Según el capítulo 2 del libro de los Hechos de los Apóstoles, Pentecostés fue el signo y anticipo de la comunidad universal, hecha posible por la resurrección de Jesucristo, en contraposición a Babel, símbolo de la exclusión, confusión y división irreconciliable de clase, raza, género, etnia y lengua. De allí que ser pentecostal implica por definición un compromiso con la justicia y la unidad del pueblo, entendida esta última como fuerza de liberación. En el actual contexto social bolivariano en Venezuela, la realización de este III Congreso nos motivó para avanzar en la construcción de un espacio legítimo para la reflexión, el debate crítico

Carta pastoral iii congreso pentecostal bolivariano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta pastoral iii congreso pentecostal bolivariano

Unión Evangélica Pentecostal Venezolana Apartado postal 388, Maracaibo-Zulia Venezuela Telefax (58261) 7237205 E-mail [email protected]

Rev. Gamaliel Lugo Obispo Presidente Tel (0261) 7310085-7319243 Cel. 0426 1607966 Rev. Eseario Sosa R. Obispo Auxiliar Rev. Misael Escalante Moderador ZULIMERIDA Rev. Omar Rodriguez Moderador ARAMICA Rev. Ramiro Gutierrez Moderador Painjirrawa Rev. Martin Blanco Moderador PORTUZONA I

Rev. Betty Martinez Moderadora PORTUZONA II

Rev. Daniel Sevilla Moderador SANCA Obispo Angel Bravo Moderador COLMARA Obispo Simón Sosa Moderador LAYATRU

CARTA PASTORAL DEL III CONGRESO PENTECOSTAL BOLIVARIANO

Quienes suscriben, obispos, obispas, pastores, pastoras y líderes pertenecientes a la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana, participantes del III Congreso Pentecostal Bolivariano, realizado en el marco de la 54° Asamblea General Nacional de la UEPV, en el Centro Federico Bender, La Piedad Norte, Municipio Palavecino, Barquisimeto Estado Lara, los días 25 al 28 de agosto de 2011, con el objetivo de examinar la “potencialidad de la teología pentecostal bolivariana de la liberación en Venezuela”, desde sus diferentes rostros y expresiones, que

incluye lo pluricultural, indígena y afro, a la luz de los desafíos que nos plantea la Revolución Bolivariana. La incorporación del ideal bolivariano a la expresión de nuestra fe pentecostal es parte de la raíz fundacional de la UEPV (1957), expresada a través de los líderes creadores del movimiento, principalmente el Revdo. Exeario Sosa Luján, quien junto a los pastores, pastoras y líderes pentecostales que le seguían, hicieron pública su opción preferencial por los pobres de Venezuela, América Latina y el mundo, a través de la emblemática Carta de San Cristóbal, 1978, proponiendo desde entonces con toda claridad el ideal bolivariano como fundamento de su quehacer teológico y pastoral, convocando con este fin el I Congreso Pentecostal Bolivariano, realizado en Santa Fe de Bogotá, los días 14 al 18 de marzo de 1979, con el propósito de “unir los pueblos bajo el ideal bolivariano a fin de aportar desde la perspectiva cristiana a la solución de la grave situación de marginalidad y pobreza en la que los poderes de la muerte han sumergido a este continente” (Carta de San Cristóbal, 1978). La realización de este III Congreso, a treinta años de la siembra del Revdo. Exeario Sosa Lujan, nuestro líder fundador, imprimió una fuerza ética y moral, además de espiritual y pastoral, a nuestras reflexiones sobre las potencialidades liberadoras del movimiento pentecostal, y a la vocación del pueblo pentecostal de ser portavoz de la unidad. Vocación que nos viene de la obligada referencia al acontecimiento fundacional y fundamental que fue Pentecostés. Según el capítulo 2 del libro de los Hechos de los Apóstoles, Pentecostés fue el signo y anticipo de la comunidad universal, hecha posible por la resurrección de Jesucristo, en contraposición a Babel, símbolo de la exclusión, confusión y división irreconciliable de clase, raza, género, etnia y lengua. De allí que ser pentecostal implica por definición un compromiso con la justicia y la unidad del pueblo, entendida esta última como fuerza de liberación. En el actual contexto social bolivariano en Venezuela, la realización de este III Congreso nos motivó para avanzar en la construcción de un espacio legítimo para la reflexión, el debate crítico

Page 2: Carta pastoral iii congreso pentecostal bolivariano

Unión Evangélica Pentecostal Venezolana Apartado postal 388, Maracaibo-Zulia Venezuela Telefax (58261) 7237205 E-mail [email protected]

Rev. Gamaliel Lugo Obispo Presidente Tel (0261) 7310085-7319243 Cel. 0426 1607966 Rev. Eseario Sosa R. Obispo Auxiliar Rev. Misael Escalante Moderador ZULIMERIDA Rev. Omar Rodriguez Moderador ARAMICA Rev. Ramiro Gutierrez Moderador Painjirrawa Rev. Martin Blanco Moderador PORTUZONA I

Rev. Betty Martinez Moderadora PORTUZONA II

Rev. Daniel Sevilla Moderador SANCA Obispo Angel Bravo Moderador COLMARA Obispo Simón Sosa Moderador LAYATRU

CARTA PASTORAL DEL III CONGRESO PENTECOSTAL BOLIVARIANO. Página 2

de ideas, la articulación, el compartir de experiencias, la construcción de la unidad y la integración latinoamericana, en función del establecimiento del socialismo bolivariano, el cual consideramos como una propuesta válida, ya que contiene señales visibles del reino de Dios inaugurado por Jesucristo, nuestro Redentor. La presencia del presidente de la Asamblea Nacional, Diputado Fernando Soto Rojas, contribuyó

a enriquecer el diálogo ético político necesario para fortalecer la espiritualidad liberadora que acompaña los cambios que se desarrollan en nuestro país, dando lugar a una valiosa discusión en torno al tema de la libertad e igualdad religiosa consagrada en nuestra Constitución nacional. Fueron igualmente valiosas sus explicaciones sobre la amplitud y objetivos humanistas del Polo Patriótico, como lugar de planificación, articulación y encuentro de los movimientos sociales progresistas que favorecen los cambios democráticos en nuestro país, lo que nos ha estimulado a convocar a la unidad a todas las fuerzas cristianas del país para seguir aportando a la construcción de la nueva humanidad socialista, bajo el ideal bolivariano.

Reconocemos al gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías los formidables avances en el campo de la educación, la salud, la ampliación de los espacios democráticos y de participación popular, el rescate de nuestros recursos naturales y financieros y, en general, una más justa distribución de la riqueza social de la nación, lo que coincide con nuestra lucha pentecostal bolivariana a favor del bien común y la construcción de una comunidad humana solidaria, a la luz del Reino Dios, que como dijo Jesús: “Ya está entre vosotros”, y se visibiliza a través de estos signos concretos de logros y avances en esta realidad nuestra. No obstante, reconocemos también que aún existen realidades dolorosas que nos desafían a continuar en la lucha por una Venezuela verdaderamente socialista, como lo son la exclusión, el fundamentalismo político y religioso, la tragedia que vive la población privada de libertad, los focos de corrupción, la agresión al ambiente y las debilidades de algunas Instituciones del Estado para cumplir con sus objetivos de servicio público, entre otros males que se niegan a morir. Continuaremos pues en pie de lucha, confiando en Jesucristo nuestro Redentor, en fidelidad al Padre de la Patria, Simón Bolívar, el hombre de las luces, las letras y el amor a la libertad. En este sentido, es necesario seguir avanzando en nuestros procesos formativos en las iglesias locales y en los Consejos Pastorales Zonales, para fomentar el crecimiento teológico y pastoral,

Page 3: Carta pastoral iii congreso pentecostal bolivariano

Unión Evangélica Pentecostal Venezolana Apartado postal 388, Maracaibo-Zulia Venezuela Telefax (58261) 7237205 E-mail [email protected]

Rev. Gamaliel Lugo Obispo Presidente Tel (0261) 7310085-7319243 Cel. 0426 1607966 Rev. Eseario Sosa R. Obispo Auxiliar Rev. Misael Escalante Moderador ZULIMERIDA Rev. Omar Rodriguez Moderador ARAMICA Rev. Ramiro Gutierrez Moderador Painjirrawa Rev. Martin Blanco Moderador PORTUZONA I

Rev. Betty Martinez Moderadora PORTUZONA II

Rev. Daniel Sevilla Moderador SANCA Obispo Angel Bravo Moderador COLMARA Obispo Simón Sosa Moderador LAYATRU

CARTA PASTORAL DEL III CONGRESO PENTECOSTAL BOLIVARIANO. Página 4

para mantenernos firmes en la fe y en la labor profética que nos ha caracterizado durante estos 54 años de historia, en compromiso con el reinado de Dios y su justicia en Venezuela. Durante la 54° Asamblea General Nacional se confirmó la nueva estructura administrativo-

pastoral de la UEPV, con la actualización de la membrecía del Consejo Pastoral Nacional Administrativo (COPANAD), que refleja un modelo de conducción y dirección de la UEPV más democrático y participativo, en sintonía con el contexto sociohistórico, cultural y político que actualmente se experimenta en nuestro país. Se reeligieron al Revdo. Gamaliel Lugo como Obispo-presidente y al Revdo. Eseario Sosa Rodríguez como Obispo auxiliar. Al Presidente Hugo Chávez, a sus Ministros y Ministras, así como al heroico pueblo de Venezuela, le reiteramos el anuncio del Profeta Jeremías (29:11-14a): “Yo se los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar y no para su mal, a fin de darles un futuro lleno de esperanza (….) Yo dejaré que ustedes me encuentren y haré que cambie su suerte” A nuestros hermanos y hermanas en la fe, tanto en Venezuela como Latinoamérica, el Caribe y

el mundo, les reiteramos nuestra convicción de caminar en esta visión: “Si vivimos por el Espíritu, dejemos también que el Espíritu nos guie” (Gálatas 5:25). En La Piedad Norte, Municipio Palavecino, Estado Lara, 28 de Agosto de 2011: Revdo. Gamaliel Lugo Revdo. Eseario Sosa Obispo Presidente UEPV Obispo Auxiliar UEPV