Carta Quito

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Carta Quito

    1/5

    Esesencial

    Se lleva a efecto

    RECOMENDACIONES

    A

    nive

    l

    nacional

    Forman parte de los planes de desarrollo nacional

    Proyecto de puesta en valor

    o!ierno formulaci"n y e#ecuci"n de proyectos

    Alta prioridad a los proyectos dentro del PND

    $e%islaci"n o disposiciones %u!ernamentales

    Direcci"n coordinada capa& de centrali&ar la e#ecuci"n

    E'uipo t(cnico en plena disposici"n

    Marco de acci"n planificada

    Re'uisitos

    los proyectos inte%ran en losplanes re%uladores e)istentes

    $a necesaria coordinaci"n de los intereses culturales

    Cooperaci"n de intereses privados Respaldo de opini"n p*!lica campa+a c,vica-conciencia

  • 8/18/2019 Carta Quito

    2/5

    RECOMENDACIONES

    A

    nivelInte

    r americano

    Ad.esi"n a la carta de /enecia

    Incluir los monumento del si%lo 0I0 y 00

    /incular la revalori&aci"n del monumento a pa,sese)tracontinentales

    Espa+a yPortu%al

    Recomendar a la OEA e)tender la cooperaci"n en losaspectos sociales

    Fol1lorenacional

    OEA cooperar con Espa+a- facilitar y actuali&ar lainformaci"n2

    3la restauraci"n

    termina dondecomien&a la .ip"tesis4

    Redacci"n de un nuevo 35ratado Interamericano so!rela Protecci"n de Mue!les de valor 6ist"rico4 789:;<

    =na me#orprotecci"n

    Eliminar los ries%os del comercio il,cito de pie&as2 >activar su devoluci"n a su pa,s de ori%en

    En caso de no llevarse a ca!o

    El Conse#o CulturalInteramericano

    Crear un instituto de restauración interamericano De!ido a laescase& de

    recursos .umanos2Se recomienda a la Secretaria general de la OEA:becas y capacitación extracontinental

  • 8/18/2019 Carta Quito

    3/5

    MEDIDAS $EA$ES

    Actuali&ar la le%islaci"n proteccionista vi%ente enlos Estados Americanos

    Aplicaci"n

    efica&

    Controlar las formas pu!licitarias 'ue da+en lascaracter,sticas am!ientales

    $e%islaci"n proteccionista- ?ona de protecci"n ri%urosa ?ona de protecci"n o respeto ?ona de protecciones del paisa#e ur!ano

    Se incrementara el valor de los !ienes inmue!les

    incluidos dentro de la &ona puesta en valor@ as,como sus aleda+os2

    Estimular la iniciativa privada@ en lo edificios 'uese restauren con capital de particulares2

    R(%imen dee)enci"n fiscal

    Mediante laimplantaci"n

  • 8/18/2019 Carta Quito

    4/5

    Cadaproyecto

    MEDIDAS 5ECNICAS

    $a puesta en valor es un proceso t(cnico y

    de carcter especiali&ado2

    Pro!lema especifico Soluci"n especifica

    $a cola!oraci"n t(cnica de los e)pertosen distintas disciplinas es esencial2 Buen resultado

    $os !eneficios econ"micos comoprioridad de los proyectos2

    Importancia esencialde los !ienes2

    Pero@ de!e tomarseen cuenta

    5iene pro!lemas t(cnicos se%*n la,ndole del !ien2

    Económico Histórico

    Técnico  Administrativo

    Cada una de ellas

    conlleva pro!lemas-

  • 8/18/2019 Carta Quito

    5/5

    MEDIDAS 5ECNICAS

    $os tra!a#os e)i%en decisiones previasProducto de una

    investi%aci"n

    $os tra!a#os de revalori&aci"n de&onas am!ientales implica-

    Estudio y determinación de su uso eventual.

    Estudio de la magnitud de las inversiones y de las etapas. Estudio analtico del régimen especial! con el "in de controlar

    las construcciones existentes y las nuevas. #a reglamentación de las $onas adyacentes. Con el "in de

    guardar una relación volumétrica. Estudio de las medidas previsoras para su mantenimiento

    $a puesta en valor de un n*cleo ur!ano'ue e)ceda las posi!ilidadesecon"micas@ de!e proyectarse en dosetapas2