2
Cartagena es una ciudad y un municipio español situados junto al mar Mediterráneo en la comunidad autónoma de la Región de Murcia. La ciudad es la sede de la Asamblea Regional, órgano legislativo de la Comunidad Autónoma, y capital municipal. El municipio cuenta con 218.528 habitantes, según su ayuntamiento, a 1 de enero de 2014, repartidos en un término municipal de 558,08 km². Se encuentra al sur de la llanura denominada Campo de Cartagena, comarca natural que forma su área metropolitana y que cuenta con una población total de 409.586 habitantes. Así, Cartagena ocupa el puesto 23º en la lista de municipios más poblados de España, y el puesto 16º en la lista de áreas metropolitanas de España. La ciudad de Cartagena fue fundada como Qart Hadasht por el cartaginés Asdrúbal el Bello en el año 227 a. C., sobre un anterior asentamiento ibérico o tartésico, tradicionalmente identificado como Mastia. 7 La ciudad conoció su apogeo durante época romana, con el nombre de Carthago Nova, época en la que fue capital de provincia tras la división administrativa de Diocleciano. Tras la desaparición del imperio romano, Cartagena, con el nombre de Carthago Spartaria, formó parte de los dominios bizantinos en la península ibérica, de la que fue uno de sus más importantes ciudades y acaso su capital, resultando destruida tras su toma por los visigodos. Tras ello, Cartagena entró en un periodo de decadencia que no fue revertido hasta bien entrada la edad moderna. A partir del siglo XVI se potenció el papel militar de Cartagena debido a la importancia estratégica de su puerto, y en el siglo XVIII se convirtió en capital del Departamento Marítimo del Mediterráneo. En el siglo XIX, incluida en la provincia de Murcia desde

Cartagena

  • Upload
    ae

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de la ciudad de Cartagena

Citation preview

Page 1: Cartagena

Cartagena es una ciudad y un municipio español situados junto al mar

Mediterráneo en la comunidad autónoma de la Región de Murcia. La ciudad es

la sede de la Asamblea Regional, órgano legislativo de la Comunidad

Autónoma, y capital municipal. El municipio cuenta con 218.528 habitantes,

según su ayuntamiento, a 1 de enero de 2014, repartidos en un término

municipal de 558,08 km². Se encuentra al sur de la llanura denominada Campo

de Cartagena, comarca natural que forma su área metropolitana y que cuenta

con una población total de 409.586 habitantes. Así, Cartagena ocupa el puesto

23º en la lista de municipios más poblados de España, y el puesto 16º en la

lista de áreas metropolitanas de España.

La ciudad de Cartagena fue fundada como Qart Hadasht por

el cartaginés Asdrúbal el Bello en el año 227 a. C., sobre un anterior

asentamiento ibérico o tartésico, tradicionalmente identificado como Mastia.7 La

ciudad conoció su apogeo durante época romana, con el nombre de Carthago

Nova, época en la que fue capital de provincia tras la división administrativa de

Diocleciano. Tras la desaparición del imperio romano, Cartagena, con el

nombre de Carthago Spartaria, formó parte de los dominios bizantinos en la

península ibérica, de la que fue uno de sus más importantes ciudades y acaso

su capital, resultando destruida tras su toma por los visigodos. Tras ello,

Cartagena entró en un periodo de decadencia que no fue revertido hasta bien

entrada la edad moderna. A partir del siglo XVI se potenció el papel militar de

Cartagena debido a la importancia estratégica de su puerto, y en el siglo XVIII

se convirtió en capital del Departamento Marítimo del Mediterráneo. En el siglo

XIX, incluida en la provincia de Murcia desde 1833, vivió las vicisitudes del

sistema liberal español con episodios como la insurrección de 1844 o la

rebelión cantonal de 1873.

Desde finales del siglo XIX y durante el siglo XX, la economía de Cartagena se

basó en la explotación del cinc, plata y plomo de la sierra minera, cuya

prosperidad se manifestó con la construcción de edificios modernistas, y

también en la explotación del sector químico (sulfuro, abonos fosfatados y

explosivos). En la actualidad, agotados los filones mineros, Cartagena vive

principalmente de la construcción y reparación naval, el refinado de petróleo y

Page 2: Cartagena

la exportación de aceite de oliva, frutas, cítricos, hortalizas, esparto, vino y

productos metálicos. Así mismo, es una de las principales bases navales del

país, junto con Rota y Ferrol, y un emergente destino turístico gracias a su

patrimonio histórico-artístico, que abarca de vestigios de época cartaginesa,

romana, bizantina, edificaciones de carácter militar de

época moderna y contemporánea, así como con edificios neoclásicos y

modernistas. En el ámbito cultural es conocida por sus fiestas mayores

de Carthagineses y Romanos y las procesiones de Semana Santa, declaradas

de Interés Turístico Internacional.