2
Cartas a Pedro Lastra. Su importancia. Este archivo constituye una muestra fotocopiada de la abundante correspondencia que recibió el poeta, ensayista y profesor chileno Pedro Lastra (1932) de muchos de los principales escritores e intelectuales del llamado Boom latinoamericano. Ciertamente, la Revolución Cubana puso sobre el tapete la necesidad de articular el espacio cultural de “nuestra América” como un todo que, más allá de la indiscutible especificidad de sus naciones, se mostraba aún bastante incomunicado. El escritor chileno propone, pues, un intercambio epistolar con preclaras figuras del continente para estar al tanto de la producción literaria y de los más importantes debates intelectuales, en el contexto del auge de la izquierda latinoamericana. Aunque se disponen sólo de las cartas recibidas por Lastra, el archivo muestra los entresijos del trabajo editorial, de la labor de las revistas artístico-literarias y académicas, la conformación de antologías, noticias de interés, viajes y proyectos

Cartas a Pedro Lastra. Importancia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cartas al escritor chileno

Citation preview

Cartas a Pedro Lastra. Su importancia.Este archivo constituye una muestra fotocopiada de la abundante correspondencia que recibi el poeta, ensayista y profesor chileno Pedro Lastra (1932) de muchos de los principales escritores e intelectuales del llamado Boom latinoamericano. Ciertamente, la Revolucin Cubana puso sobre el tapete la necesidad de articular el espacio cultural de nuestra Amrica como un todo que, ms all de la indiscutible especificidad de sus naciones, se mostraba an bastante incomunicado. El escritor chileno propone, pues, un intercambio epistolar con preclaras figuras del continente para estar al tanto de la produccin literaria y de los ms importantes debates intelectuales, en el contexto del auge de la izquierda latinoamericana. Aunque se disponen slo de las cartas recibidas por Lastra, el archivo muestra los entresijos del trabajo editorial, de la labor de las revistas artstico-literarias y acadmicas, la conformacin de antologas, noticias de inters, viajes y proyectos culturales, desde el ro Bravo hasta la Patagonia, a un lado y otro del Atlntico.Lastra enva sus libros de poesa, pide ejemplares de publicaciones recientes -tanto de los destinatarios como de otros autores-, solicita textos para editar muestras de literatura latinoamericana contempornea, discute sobre temas polmicos, etc. Entre dichos escritores se encuentran Enrique Anderson Imbert, Mario Benedetti, Ernesto Cardenal, Alejo Carpentier, Jos Emilio Pacheco, Julio Cortzar, Carlos Fuentes, ngel Rama, Julio Ortega, por slo mencionar algunos de los ms renombrados. De este modo, el archivo deviene un valioso testimonio del clima intelectual del continente. A partir de su lectura se podra perfilar mejor cules eran las principales preocupaciones esttico-polticas durante un periodo fundamental de las letras hispnicas: desde la dcada de los 60 hasta la cada del Muro de Berln.