Cartas a Un Estudiante de Derecho

  • Upload
    ulises

  • View
    65

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reporte de lectura

Citation preview

Reporte de lectura CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO

Reporte de lectura CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE MEXICOMATERIA: PRINCIPIOS JURDICOS

07/04/2013

CONTENIDO

El libro inicia en un contexto histrico del ao de 1989 en la adolescencia de Miguel Carbonell, el cual va avanzando a su etapa adulta, el autor comienza narrando la etapa de incertidumbre que la mayor parte de poblacin en edad universitaria, presenta al elegir un nivel de estudio superior, el hace nfasis a su llegada a la mxima casa de estudios, en la cual invertir una gran parte de su tiempo a futuro sin saberlo, Carbonell enfatiza siempre en el aprecio y respeto que tiene hacia su alma Mater.La primer carta redactada por Carbonell, inicia marcando la importancia de las metas propuestas por uno mismo, al comienzo de una licenciatura; en concreto se refiere a la licenciatura en derecho, cita tcnicas y hbitos que considera deben ser aprendidos, los que principalmente son dos. Hbitos formales y hbitos sustanciales, los formales son la manera en la que se debe planear la rutina para asistir a clases, as como el planteamiento de cmo lograr concluir con un objetivo previamente trazado, es decir el trmino de una licenciatura en derecho, destacando las principales virtudes que se debe desempear durante el tiempo siguiente: Estos son responsabilidad, compromiso, dedicacin y disciplina, las cuales sern utilizadas para un correcto mtodo de estudio.Para el hbito sustancial, en su caso el autor refiere, que tuvo que ir modificando la tcnica, sobre la marcha, como lo es innovar el uso de materiales disponibles en su momento y la capacidad de irse adaptando a los planes de estudios desconocidos. Un papel fundamental sin duda, es la planeacin de la vida diaria, a los horarios de estudio correspondientes, as como el uso correcto de las bibliografas, las cuales deben ser actuales y de una fuente confiable.En la tercer carta Carbonell, nos muestra el correcto uso del lenguaje; es decir, siempre debemos mantener un lenguaje fluido, claro y preciso, tambin muestra cmo debe actualizarse la gente en un nivel acadmico ms alto, es decir; un ejemplo que cita; son los juicios orales, los cuales anteriormente no se llevaban a cabo, por lo que el sugiere un pequeo manual para mantener el control dentro de un juicio oral, en el cual marca principalmente; el conocer y comprender los principales conceptos de la materia. El dice que el buen uso del lenguaje es primordial en la vida cotidiana, hasta la elaboracin de leyes, para que se pueda tener una clara y fcil comprensin de lo que se quiere expresar respecto a la norma que se esta legislando. En la etapa subsecuente expone, un correcto mtodo de lectura, as como aprovechar los medios que se tengan disponibles en el contexto histrico que se presente, es decir, anteriormente, el apoyo era a travs de peridicos, libros revistas etc. Actualmente es mucho ms fcil contar con informacin jurdica, ya que existen discos de la suprema corte de justicia, adems de poder usar medios electrnicos como el internet, y en consecuencia el costo de inversin es mucho menor.Las nuevas tecnologas, nos muestran lo difcil que es en algunas ocasiones, que la gente se adapte al uso de nuevos dispositivos y tcnicas diferentes a las que fueron impartidas en un principio, el autor muestra como se debe adaptarse a las nuevas herramientas disponibles, como ejemplo pone la creacin de su propia pgina web, as como el acercamiento que brinda el uso de las redes sociales, nos da a conocer el alcance tan descomunal que puede tener esta herramienta, lo cual sin duda en un futuro ser mayor.Abunda mucho en el uso y facilidad de las redes sociales l como uno se va dejando absorber por el uso de ellas, el menciona al menos tres maneras responsables del uso de twitter como lo es poder brindar a sus alumnos y cercanos; bibliografas, noticias y en ocasiones reflexiones, desde su punto de vista, el cual sinceramente comparto el uso correcto de una red social, este captulo lo concluye con una cita que me agrado bastante. Respecto de las nuevas tecnologas no debes quedarte como un mero espectador. Debes ser un protagonista. De ti depende.Memorizar es el contenido de la carta nmero siete, nos hace ver que la clave para ser un buen estudiante de derecho, es la habilidad de retencin que logremos desarrollar, a la cual no es necesario aprender textualmente todo el contenido, debido a que es muy difcil retener todo el contenidos revisado, ms bien consiste en desarrollar la habilidad de encontrar el contenido deseado cuando sea necesario.Segn Miguel Carbonell la verdadera retencin debe enfocarse hacia el entendimiento del contenido de una norma y no precisamente a recordar textualmente dicha norma. Desde mi punto de vista; lo que la educacin jurdica debera intentar, es que los estudiantes desarrollen, la capacidad de interpretacin y argumentacin, son las palabras del autor.El interpretar y argumentar es lo fundamental en el derecho. Si bien el interpretar es abstracto, dentro de un caso legal, el poder recaer dentro de l correcto argumento, que se logre exponer a cerca de leyes, que no lleven una correcta sintaxis, para lo cual como se vio en cartas anteriores, se tendr que apoyar en forma importante, de un correcto lenguaje, para hacer saber lo que en verdad se desea expresar. Lo anterior se debe a que muchas leyes no estn correctamente definidas. Al mencionar las cuestiones ticas, nos hace reflexionar que; las decisiones legislativas, reglamentarias y jurisprudenciales, stas fueron ticamente y minuciosamente analizadas. l cita como nace un sistema jurdico para salvaguardar al pueblo de la forma ticamente posible.Me hizo reflexionar sobre los temas, de justicia y corrupcin, con la disyuntiva del por qu es bien o mal visto, y como la gente; al tener este acto como algo cotidiano, no tiene la capacidad de ver el dao que provoca a la sociedad. Desde mi punto de vista, esto es un problema educacional, el cual podra modificarse, si se le da una correcta difusin a la materia: Es decir, en un inicio contar con los conocimientos de forma clara, precisa y fcil de digerir a las comunidades lejanas, e impartir en la educacin bsica ms informacin, concientizndoles sobre el derecho y la tica, as lograramos modificar el pensamiento a futuro de nuestros prximos profesionistas.Nos pide tener en cuenta algunos pasos para discernir, sobre la correcta eleccin del rea de especializacin primordialmente; En dnde te agrada ejercer tu profesin?, ejemplo: A nivel Institucional como Notarias, Ministerios Pblicos o en el medio Privado como Empresas tc.. Esto conjugado con tu inclinacin hacia una rama del derecho en especfico, te ayudara para poder plantear o lograr tu verdadero objetivo a largo plazo.En la dcima carta muestra, como hacer una correcta reflexin, respecto a la eleccin de donde cursar un posgrado, donde enfatiza la posibilidad, de realizarlo en algn pas extranjero, desde mi punto de vista esto es provechoso, ya que nos permitira analizar y comparar la visin que se tiene en la forma de legislar en diversos pases, as como el contexto sobre la materia jurdica.

A continuacin describo las consideraciones ms simples para desarrollar una correcta investigacin jurdica:El primer paso indica. Es la correcta eleccin de un tema a desarrollar, el primer consejo es saber elegir un problema social, para que a partir del generar un tema de investigacin, ste debe de ser relevante y un problema real.Una correcta eleccin es, un tema ya estudiado que requiere replantearse o reformar algunos puntos en concreto, para beneficio de la vida cotidiana en sociedad.A partir de la eleccin; se deber plantear la metodologa de la investigacin, que se llevar a cabo, sugiriendo enfatizar sobre la parte dogmtica y de justicia. A manera de complemento a una buena investigacin, tendremos que apoyarnos en estadsticas, encuestas y entrevistas.La relacin entre el Derecho y la Economa, nos hace reflexionar en el Cmo?, y si en verdad est correctamente estructurado nuestro sistema, el porqu existen monopolios empresariales, incluyendo a los monopolios partidistas, as como los subsidios gubernamentales, de esa manera es en la que interactan principalmente ambas ciencias.El ejercicio de la democracia, a pesar que a partir del ao 2000, se presento un cambio en nuestro pas aun no es del todo cierto, sobre lo anterior se debe concientizar a la poblacin, y que mejor que realizarlo en la etapa universitaria, nos da ejemplos de cmo realizarlo de manera adecuada, como lo es impartiendo y exhortando a tener conferencias, talleres, seminarios, etc., para poder comenzar verdaderos temas de debate.Respecto al tpico sobre los Abogados y la Democracia, difiero sobre ste punto, que la militancia poltica debera de estar abierta en las escuelas, lo cual para m no es bien visto, pues se desprende un nmero importante de factores que se pueden presentar derivado de ello; Como lo son grupos de choque, o personas con cierta inestabilidad en esa etapa de la vida que pueden ser fcilmente influenciables por grupos etc.Lo que s me parece relevante, es que puedan acudir candidatos a un puesto poltico a conferencias, seminarios y talleres, siempre y cuando en verdad escuchen y tomen en cuenta, las opiniones, propuestas y necesidades del sector estudiantil y no solo acudan por hacer notar su presencia.Dentro de la carta numero XIII Miguel Carbonell expone textualmente La mejor defensa que se puede hacer actualmente del sistema democrtico, tiene que ver con la lucha por una ampliacin sin excepciones ni privilegios de la legalidad.La importancia del humanismo en la carrera de derecho, inicia desde el anlisis del entorno social cotidiano, puede ser desde un peridico local, o visitar diferentes fuentes prestigiosas en la red que hoy en da algunas son gratuitas o de un costo relativamente bajo, esta accin nos permite ver los diferentes tipos de enfoque que se tiene de nuestro pas en el extranjero y estar correctamente informados. Adems de lo anterior enriquecer nuestros conocimientos con literaturas filosficas, histricas, o polticas. Todo esto nos har comprender nuestro entorno actual. El tomar en cuenta este punto nos brindara un exitoso futuro no solo en nuestra carrera si no tambin personalmente.Muchas personas en alguna parte de nuestra vida, nos hacemos la siguiente pregunta. Qu es la justicia?; Las principales notas nos dicen que lo importante es considerar a los seres humanos como fines, la segunda es tratar de evitar o limitar el dolor causado y por ltimo respetar la soberana de todo ser humano. Nos hace una recapitulacin de lo que es la injusticia en un contexto histrico; lo cual debemos a toda costa prevenir o evitar, para poder lograr construir un mejor mundo, una mejor sociedad y tornarse a una mejor calidad de vida.El nuevo reto que se nos presenta al iniciar una licenciatura, comienza con la adecuada concientizacin del nivel en el que sta se encuentra, el poder comprender las habilidades, necesidades y obligaciones a las que nos estamos enfrentando al comenzar y concluir una licenciatura en forma provechosa. Las principales virtudes para una buena motivacin son: perseverancia, pro actividad y optimismo.Concluye su obra exponiendo el porqu es su motivacin por la docencia, la cual se nutre de la pasin por su alma mater, el contacto con la juventud, la disciplina de preparar su clase, lo cual considera un privilegio el estar del lado contrario de el aula, donde paso una parte de su juventud.

CRITICA

Cartas a un estudiante de Derecho me parece una excelente obra literaria, est escrita en una manera bastante digerible, adems de ser excepcional que una persona con la experiencia de Miguel Carbonell, nos brinde con tal facilidad sus conocimientos y experiencias.Es una obra bastante bien lograda en la cual nos redacta en todo momento lo ms cercano a un manual de tcnicas de estudio, el cual considero se debe considerar como parte de la bibliografa que apoye a cualquier licenciatura o estudios de nivel superior, ya que dentro de l nos detalla bastantes tcnicas simples de estudio las cuales debemos ir ejecutando durante el transcurso de nuestros estudios.Es de llamar mi atencin la manera en que Carbonell tiende a adaptarse siempre a su medio social, con el correcto uso de los materiales que se van presentando en el transcurso de su vida, me parece que esa es de las principales enseanzas que nos quiere transmitir, as como siempre estar a la vanguardia para estar vigente en la carrera que deseemos tomar y as lograr desarrollar de una manera eficaz y superior nuestros conocimientos.Para l, un correcto desarrollo no solo es conocer ampliamente la materia que estamos cursando, si no el enriquecerse de diversas formas como lo son la lectura, el estar observando constantemente el entorno social el cual siempre es diferente, sugiere tambin revisar hechos histricos de injusticias para evitar que vuelvan a ocurrir actos de esa magnitud.Dentro de la obra podemos lograr visualizar de manera sencilla y clara la introduccin a los principales temas jurdicos que se toman en cuenta en la carrera de derecho.El autor trata de hacernos llegar, las mejores virtudes para lograr ser una persona capaz y eficiente al trmino de la carrera. Me agrada bastante los principios ticos y de justicia que el maneja pues a mi punto de vista es lo que llevara a una mejor sociedad, si se crean profesionistas justos y ticos se puede comenzar a modificar gran parte de las desventajas con las que cuenta nuestra sociedad, como desigualdad e impunidad, aunque esto se vera reflejado a largo plazo; creo que sera provechoso para la mayor parte de la poblacin.

PROPUESTA LEGISLATIVA

Considero que existen un sin fin de temas, que merecen ser tomados en cuenta para legislar; me centrar principalmente en uno que para m, es algo que cambiara radicalmente el poder legislativo y en consecuencia una mejor aplicacin de las normas jurdicas de nuestro pas.Mi propuesta es legislar los artculos 55 y 58 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que es un hecho que cualquier ciudadano, como es el caso de diputados con una mayora de 21 aos puede ser electo; me parece, que debe ser considerado de manera inmediata, debido a que el pas requiere de gente mucho ms preparada, si bien una persona con residencia en el estado correspondiente, puede tener derecho a ser diputado, por conocer las necesidades de su comunidad; necesitamos gente que a pesar de conocer su comunidad, este bien preparada, que sea capaz de interpretar correctamente los casos de la vida cotidiana, en los cuales la ley no sea clara. Es decir tener la capacidad de visualizar el alcance, responsabilidad y repercusin del poder legislativo, una persona SIN estudios no tiene la claridad de las consecuencias de una decisin errnea, que conlleva el desconocer trminos jurdicos, que estn fuera de su alcance, a manera de la eficiencia y exactitud que un Doctor en Derecho principalmente o en cualquier otra materia pueden ejecutar. Hoy en da el cambio Social que vivimos amerita ser reformado este punto.Lo que el Pas requiere es de gente, que en verdad sea electa en su totalidad democrticamente as como mnimo contar con una licenciatura, con 10 aos de trmino antes del da de la eleccin para evitar la compra de ttulos.De la misma forma debe darse stas modificaciones al artculo 58 para ser Senador de la Repblica, ya que desde mi perspectiva, el poder legislativo debe recaer en personas con alto conocimiento de leyes, por consiguiente conocern el alcance que tiene la correcta o incorrecta legislacin de una norma jurdica

BIBLIOGRAFIA:CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO.AUTOR MIGUEL CARBONELLEDITORIAL PORRUA107 PAGINAS