1
Introducción. Las redes sociales son creadas por los propios usuarios para mantenerse en comunicación con amistades, conocer gen- te nueva, entretenerse, crear conjuntamente información, eventos, grupos, compartir fotografías, comentar nuevos estados de ánimo, compartir lo que piensas, etc. El ser humano ha tenido que adap- tarse alas nuevas tecnolo- gías y las herramientas que se ofrecen de las cuales las redes sociales han afectado mucho pueden ser muy se- guras pero al mismo tiempo afectar en las últimas fe- chas han ocasionado pro- blemas de seguridad.“El uso del internet es más común entre las personas de 15-32 años la mayoría mujeres. Existen quienes han llegado a obsesionarse con el inter- net y con las redes sociales esto afecta su vida familiar e incluso implica problemas psicosociales . Métodos y objetivos. Se reunió un grupo de universitarios para realizar un estudio basándose en la información anterior . Visitaron la primaria Pes- talozzi y la fayette donde reali- zaron encuestas para obte- ner como resultado la infor- mación sobre que edad em- piezan a utilizar los niños de hoy este tipo de tecnologías como internet, celulares y redes sociales, y asi poder realizar su trabajo. Redes sociales. Objetivo. Tomar los datos de la infor- mación brindada en las es- cuelas para llegar a graficas que nos brinden como ma- yor entendimiento. Saber dese que edad empiezan los niños de hoy están en la guardería. Resultados 1 12 1 3 6 3 4 4 2 3 1 0 5 10 15 Lafayete Pestalozzi Lafayete Pestalozzi NO FB SI FB NIÑOS LA ESCUELA Y SI USAN O NO FACEBOOK NIÑOS QUE USAN FACEBOOK EN EDADES DE 11 A 16 11 12 13 14 15 16 Adicción a redes sociales en alumnos de escuelas particulares. Antonio GARCÍA JIMÉNEZ, P. B. (2012). Uso y consumo de redes sociales e Internet entre los adolescentes españoles. Características y prácticas de riesgo. Documen- tación de las Ciencias de la Información, 255-275. Benoit, D. Z. (1992). Sleep disorders in early. Journal of the American, 86-93. Dominguez, D. C. (2010). Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Informa- ción, 45-68. Enrique Echeburúa Odriozola, P. d. (2010). Adicción a las nuevas tecnolo- gías y a las redes sociales en jóvenes. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 91-96. Walter Ariel Tamayo Pérez, F. G. (2012). REDES SOCIALES EN INTER- NET, PATRONES DE SUEÑO Y DEPRESIÓN. ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLO- GÍA, 427-436. REFERENCIAS: Puntos de interés especial: El uso de las tecnologías debe ser bajo supervisión de un adulto es el caso de los niños La información que se proporciona en redes sociales debe ser segura por cuestiones de seguri- dad. Eliceo Antonino Santiago Martinez

cartel de adiccion a las redes sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cartel de adiccion a las redes sociales

Citation preview

Introducción. Las

redes sociales son creadas

por los propios usuarios para

mantenerse en comunicación

con amistades, conocer gen-

te nueva, entretenerse, crear

conjuntamente información,

eventos, grupos, compartir

fotografías, comentar nuevos

estados de ánimo, compartir

lo que piensas, etc. El ser

humano ha tenido que adap-

tarse alas nuevas tecnolo-

gías y las herramientas que

se ofrecen de las cuales las

redes sociales han afectado

mucho pueden ser muy se-

guras pero al mismo tiempo

afectar en las últimas fe-

chas han ocasionado pro-

blemas de seguridad.“El uso

del internet es más común

entre las personas de 15-32

años la mayoría mujeres.

Existen quienes han llegado

a obsesionarse con el inter-

net y con las redes sociales

esto afecta su vida familiar e

incluso implica problemas

psicosociales .

Métodos y objetivos.

Se reunió un grupo de

universitarios para realizar

un estudio basándose en

la información anterior .

Visitaron la primaria Pes-

talozzi y la fayette donde reali-

zaron encuestas para obte-

ner como resultado la infor-

mación sobre que edad em-

piezan a utilizar los niños de

hoy este tipo de tecnologías

como internet, celulares y

redes sociales, y asi poder

realizar su trabajo.

Redes sociales.

Objetivo.

Tomar los datos de la infor-mación brindada en las es-cuelas para llegar a graficas que nos brinden como ma-yor entendimiento. Saber dese que edad empiezan los niños de hoy están en la guardería.

Resultados

1

12

1 36

34 42 3 1

05

1015

Lafayete Pestalozzi Lafayete Pestalozzi

NO FB SI FB

NIÑ

OS

LA ESCUELA Y SI USAN O NO FACEBOOK

NIÑOS QUE USAN FACEBOOK EN EDADES DE 11 A 16

11

12

13

14

15

16

Adicción a redes sociales en

alumnos de escuelas

particulares.

Antonio GARCÍA JIMÉNEZ, P. B. (2012). Uso y

consumo de redes sociales e

Internet entre los adolescentes

españoles. Características y

prácticas de riesgo. Documen-

tación de las Ciencias de la

Información, 255-275.

Benoit, D. Z. (1992). Sleep disorders in early.

Journal of the American, 86-93.

Dominguez, D. C. (2010). Las Redes Sociales.

Tipología, uso y consumo de

las redes 2.0 en la sociedad

digital actual. Documentación

de las Ciencias de la Informa-

ción, 45-68.

Enrique Echeburúa Odriozola, P. d. (2010).

Adicción a las nuevas tecnolo-

gías y a las redes sociales en

jóvenes. Adicciones: Revista de

socidrogalcohol, 91-96.

Walter Ariel Tamayo Pérez, F. G. (2012).

REDES SOCIALES EN INTER-

NET, PATRONES DE SUEÑO Y

DEPRESIÓN. ENSEÑANZA E

INVESTIGACIÓN EN PSICOLO-

GÍA, 427-436.

REFERENCIAS:

Puntos de interés

especial:

El uso de las tecnologías

debe ser bajo supervisión

de un adulto es el caso de

los niños

La información que se

proporciona en redes

sociales debe ser segura

por cuestiones de seguri-

dad.

Eliceo Antonino Santiago Martinez