13

Click here to load reader

Cartel de invest

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cartel de invest

CARTEL DE INVESTIGACIÓN

Page 2: Cartel de invest

¿QUÉ ES UN CARTEL? Un Cartel es una herramienta de comunicación concisa

usada en presentaciones ante grupos de gente no muy numerosos en sesiones breves e informales.

El cartel es un resumen gráfico del trabajo de investigación, en el cual se destacan los aspectos mas importantes.

Este método es un modo practico, eficiente y moderno para la comunicación.

Page 3: Cartel de invest

Para resumir el Cartel de investigación o también llamado Póster, nos sirve para informar, persuadir y ayudar a captar y recordar mas fácilmente la información.

Este método ofrece información resumida de un estudio ya concluido o se muestran los resultados de el mismo.

La presencia del Cartel es cada día mas común en los eventos académicos, científicos y en distintos campos profesionales, los investigadores utilizan este método para interactuar con los espectadores, aunque todavía hay algunos que no ven el potencial de su uso.

Page 4: Cartel de invest

HAY 3 TIPOS PRINCIPALES DE CARTELES:

Estudios originales

Evaluaciones y casos de estudio,

Que se pueden dividir es subcategorías ( Shelledy, 2004). Entre ellas destacan los informes de programas, e.g. Asistenciales, de tecnología o de aplicación; los casos clínicos, incluso programas curriculares.

Page 5: Cartel de invest

VENTAJAS DE UN CARTEL: Una de las ventajas principales de los carteles sobre

las presentaciones orales es que hacen posible la interacción entre el autor y sus lectores.

Pueden ser reutilizados como medio promocional dentro del espacio de trabajo, como en exposiciones o en evento académicos.

Por eso es indispensable que la información sea completa y clara.

Las características del publico son las que van a definir la profundidad de lenguaje que se utilizara y así poder dar un mensaje claro

Page 6: Cartel de invest

El autor al diseñar su cartel, debe asegurarse de brindar antecedentes suficientes, tanto en el tema como en la metodología, y así poder comunicar de forma adecuada las hallazgos y las implicaciones de la investigación.

Creatividad: Al elaborar un cartel es muy importante buscar generar el máximo impacto para lograr un interés en la audiencia, ya que estará compitiendo con muchos otros carteles por la atención del público.

Debe de ser sencillo y comprensible para no ahuyentar a los espectadores por el exceso de información.

Page 7: Cartel de invest

OBJETIVOS: La comunicación científica implica difundir aspectos de

un discurso, con un contenido de coherencia lógica, evidencia empírica e interpretación de datos.

Por ello el cartel científico es un medio nuevo y creativo para la manifestación del conocimiento, nos da la oportunidad de analizar y comprender simultáneamente en menos tiempo.

Page 8: Cartel de invest

CARACTERÍSTICAS PARA EL ÉXITO DE UN CARTEL:

Destacar los aspectos mas relevantes de la investigación.

Resumir la esencia del trabajo

Darle importancia a las imágenes y utilizar menos texto.

Utilizar lenguaje sencillo, para facilitar la comprensión del texto.

Presentar la información de un manera amena, no tan formal.

Promover interacción con las personas interesadas en el tema.

Page 9: Cartel de invest

ESTRUCTURA DEL CARTEL: Los carteles deben de ser juzgados tanto por su

contenido como por su presentación.

Así que deben de ser visualmente atractivos y provocar curiosidad.

El diseño efectivo de un cartel cumple con: organización correcta de la info. La elegancia gráfica y lograr representar breve y claro datos complejos.

Page 10: Cartel de invest

EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN CARTEL SE INVOLUCRAN 3

ELEMENTOS: a) El texto

b) Los gráficos y

c) Los cuadros o tablas

El propósito de estos es presentar información útil e importante.

Debido a que ofrecen explicaciones complejas serán mas efectivos y agradables con los detalles gráficos que le agreguemos.

Page 11: Cartel de invest

Se debe de limitar aun máximo de 350 palabras, ya que entre mas texto es mas chica la letra y mas difícil de leer.

Lo ideal es que el cartel se pueda leer desde una distancia de dos metros.

Los requisitos a cumplir son: tipografía de 14 puntos min. Se propone que fuentes con patines o serif sean tipos como T imes o B askerville, y sin patines A rial, H élvica, H elios o V erdana.

El titulo debe de ser grueso, de color negro y unos 3 cm de altura.

Los nombre de los autores deben de ser como de 2 cm.

Page 12: Cartel de invest

Las letras y números en los textos e ilustraciones deben de ser de 0.5 0.75cm de altura, con trazos gruesos preferiblemente negros.

Es importante que los archivos originales tengan un formato de alta resolución para evitar que las imágenes se difuminen o que se vean los pixeles.

En los conjuntos pequeños de datos es preferible usar cuadros en lugar de gráficos.

Un cartel debe explicarse por si solo, cada sección debe de contar con encabezados claros para que el publico lo entienda de inmediato.

No basta con tener claro lo que se quiere decir, sino saber como decirlo en un lenguaje visual.

Page 13: Cartel de invest

ESTRUCTURA: Formato: IMRYD (Introducción, materiales, métodos,

resultados y discusión).

Se debe de establecer la finalidad del principio para evitar el fracaso del cartel.

La introducción aparece arriba y a la izq. del cartel y las conclusiones se mostraran abajo y a la derecha.

El tamaño del cartel debe de ser de de aprox. 1 metro por 95cm.