1
Del 17 al 23 de Agosto de 2015. CARTELERA UNIVERSITARIA DANZA TEATRO MÚSICA LITERATURA EXPOSICIONES DEPORTE Dirección de Promoción Cultural CONVOCA Museo Casa Grande de la UAEH CONVOCA Entrada Libre Cine Universitario Séptima Secuencia Película: Allegro Dir. Christoffer Boe's / Dinamarca Sala Dr. J. Pilar Licona, Centro Cultural Universitario “La Garza”, Abasolo 600, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo. Martes 18 17:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural. Zetterstrom, célebre pianista, regresa a su natal Copenhague para participar en un gran concierto de gala. Al parecer, ha borrado todos los recuerdos de su vida en la capital danesa pero, en realidad, éstos se encuentran encerrados en una misteriosa "Zona": un lugar al que aparentemente nadie tiene acceso. El protagonista descubre que hay ciertos acontecimientos en la vida —en particular, los que involucran al amor—, que no podemos darnos el lujo de olvidar. 6203.01 Cinematography SINOPSIS Entrada Libre Folklore Sinaloense y Danza del venado Universidad Autónoma de Sinaloa Foro Artístico, Polideportivo Carlos Martínez Balmori, Ciudad del Conocimiento, Mineral de la Reforma, Hgo. Viernes 21 19:00 horas Convoca La Feria Universitaria del Libro y la División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural y Universidad Autónoma de Sinaloa La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas yaquis y mayos del estado mexicano de Sonora y Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores). La danza ha de ser efectuada por un indígena yaqui al cual sus padres hayan destinado desde la infancia para tal fin. Al niño se le educa desde un principio para que actúe siempre como si fuera un venado e incluso se le da una alimentación especial para que desarrolle un cuerpo esbelto y ágil que le permita imitar mejor los movimientos de este animal. El venado es un cúmulo de cualidades que tienen armonía en su conjunto, la realidad, la verdad y la belleza; ser danzante-venado es el ideal del indio yaqui. 6203.02 Dance SINOPSIS Entrada Libre Música tradicional (sitar y tabla) y Danzas Clásicas (bharatanatyam y odissi) País invitado “República de la India” Foro Artístico, Polideportivo Carlos Martínez Balmori, Ciudad del Conocimiento, Mineral de la Reforma, Hgo. Viernes 21 13:00 horas Convoca La Feria Universitaria del Libro y la División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural La tradición musical hindú y su teoría ha podido ser conocida gracias a los trabajos de divulgación publicados por el rajah Sourindro Mahun-Tagore, hombre de vasta cultura musical y literaria que quiso dedicar la mayor parte de su vida a la generosa misión de dar a conocer con todo detalle la música de su país a los europeos. Gracias a este trabajo de divulgación fue descorrido el tupido velo tras del que se escondía el fondo teórico y técnico de la música hindú. 6203.06 Music SINOPSIS ENTRADA LIBRE GALERÍA DE LA SALA “DR. J. PILAR LICONA OLVERA” CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO LA GARZA Edificio central abasolo No. 600, col. centro PACHUCA DE SOTO, HGO. LUNES A VIERNES 09:00 AM - 04:30 pm 6203.09 - Sculpture ENTRADA LIBRE SALA “DR. J. PILAR LICONA OLVERA” CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO LA GARZA Edificio central abasolo No. 600, col. centro PACHUCA DE SOTO, HGO. LUNES A VIERNES 09:00 AM - 04:30 pm MUSEO DE MINERALOGÍA ENTRADA LIBRE 6203.99 - Mineralogy Exposition Presentación Cuarteto de Guitarras Montebello Museo Casa Grande, Iturbide No. 6 Col. Centro, Mineral del Monte, Hgo. Sábado 22 12:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de Museo Casa Grande Con la intención de brindar a toda la comunidad, la oportunidad de apreciar el gran talento artístico que la UAEH tiene en sus grupo representativos, Museo Casa Grande se convierte el recinto encargado de mostrar a estos grandes grupos. Actualmente el cuarteto Montebello cuenta con una diversa programación de recitales en escuelas y diferentes foros juveniles, además de contar con proyectos para la grabación de su repertorio, siempre con el objetivo de acercar a la juventud y a la sociedad en general al arte mediante la guitarra clásica en la música de cámara. SINOPSIS 6203.06 Music Entrada Libre Entrada Libre ¿Quién es el que anda ahí? Cri-Cri, El Grillito Cantor Espectáculo Multidisciplinario Foro Artístico, Polideportivo Carlos Martínez Balmori, Ciudad del Conocimiento, Mineral de la Reforma, Hgo. Domingo 23 13:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural. Francisco Gabilondo Soler, también conocido como Cri-Crí, fue un cantautor mexicano de música infantil, famoso por presentar durante muchos años un programa de radio enfocado a los niños, para el cual creó al personaje Cri-Crí, el grillito cantor. Sus canciones son famosas en América Latina y han sido traducidas a distintos idiomas. SINOPSIS 6203.06 Music Presentación Mariachi Cultural de la UAEH Museo Casa Grande, Iturbide No. 6 Col. Centro, Mineral del Monte, Hgo. Domingo 23 12:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de Museo Casa Grande Con la intención de brindar a toda la comunidad, la oportunidad de apreciar el gran talento artístico que la UAEH tiene en sus grupo representativos, Museo Casa Grande se convierte el recinto encargado de mostrar a estos grandes grupos. El Mariachi Cultural de la UAEH nace en el año 2012 por iniciativa de la Dirección de Promoción Cultural, con la intención de ofrecer a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, un grupo de nivel profesional que represente la música de México dentro y fuera del país. Se dedica a la fusión de música culta, folclor mexicano y a la interpretación de temas de grandes de la música como Glen Miller y The Beatles demostrando su versatilidad artística y de ejecución. El patrimonio que representa el mariachi, es considerado por la Universidad como un bien que se debe promover y preservar. SINOPSIS 6203.06 Music Entrada Libre Miércoles 19 de Agosto 13:00 hrs. INVITA a la inauguración de la Exposición del Mtro. Jazzamoart Museo Casa Grande, Iturbide No. 6 Col. Centro, Mineral del Monte, Hidalgo 6203.99 Painting & Sculpture Jazzamoart Artista Visual mexicano, nació en Irapuato en 1951, Javier Vázquez Estupiñán adoptó en 1974 el seudónimo de Jazzamoart (jazz, amor y arte); con estudios en la Academia de San Carlos, a partir de la década de los ochentas, un estilo definido y muy personal lo ubicaron en la escena de la plástica latinoamericana. Considerado por Carlos Montemayor como uno de los tres grandes artistas de Guanajuato, junto a Diego Rivera y Chávez Morado, su trabajo cuenta con participaciones y distinciones en museos y muestras como la Primera Bienal Iberoamericana de Miami, Museo Reina Sofía en Madrid, Bienal Tamayo, Tour de la Bourse en Montreal, Trienal de Osaka en Japón, Premio Internacional de Dibujo Joan Miró en Barcelona, Premio del Festival del Centro Histórico, Premio del Bicentenario de la Revolución Francesa, Bronx Museum of Art en Nueva York, Salones Nacionales de Pintura, Escultura y Dibujo, Phoenix Museum of Art en Arizona, Europalia en Bélgica, Museo del Palacio Bellas Artes y Museo de Arte Moderno en México, Hyogo Prefectural Museum en Japón, Museo Kereva en Finlandia, Museo Marco en Monterrey, Museo Do Brinqueido en Portugal, Museum of Latin American Art en California y Becas del CONACULTA, entre muchos otros. Jazzamoart ha mostrado su trabajo en quinientas exposiciones colectivas e individuales en museos y galerías de México, Latinoamérica, USA, Canadá, Europa, Corea del Sur y Japón, ha realizado escenografías e improvisaciones visuales para los principales exponentes del jazz internacional, como B.B. King, Ray Charles o Diana Krall. El gestual lenguaje de Jazzamoart permite, a través de su pintura, escultura y performance, generar emociones tanto a los expertos del arte como a las personas que se acercan por primera vez a sus obras. Cuarteto Cuarteto de la carne de La Pintura Trío Multiinstrumentista Ornotología o Charlie Parker y Las alas del deseo Orquesta de tacones rojos Saxofonista azul La mística del saxofón y la pintura Entrada Libre Toda Una Vida Huaracheando Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Foro Artístico, Polideportivo Carlos Martínez Balmori, Ciudad del Conocimiento, Mineral de la Reforma, Hgo. Sábado 22 19:00 horas Convoca La Feria Universitaria del Libro y la División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural y el Instituto de Artes La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas yaquis y mayos del estado mexicano de Sonora y Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores). La danza ha de ser efectuada por un indígena yaqui al cual sus padres hayan destinado desde la infancia para tal fin. Al niño se le educa desde un principio para que actúe siempre como si fuera un venado e incluso se le da una alimentación especial para que desarrolle un cuerpo esbelto y ágil que le permita imitar mejor los movimientos de este animal. El venado es un cúmulo de cualidades que tienen armonía en su conjunto, la realidad, la verdad y la belleza; ser danzante-venado es el ideal del indio yaqui. 6203.02 Dance SINOPSIS Dirección de Ediciones y Publicaciones CONVOCA Entrada Libre Se pondrán en exhibición más de 1000 Títulos de interés para los asistentes académicos, alumnos y público en general en sus distintas áreas del conocimiento: Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Comunicación, Literatura, temas regionales, Salud, Ciencias Políticas, Derecho, Educación, entre otros; mismos que serán representativos de 18 instituciones universitarias de la República Mexicana que conforman la Red Altexto y de la cual la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo forma parte. SINOPSIS Exhibición del Fondo Editorial Universitario y Red Altexto, en el marco de la 28 edición de la Feria del Libro UAEH Polideportivo Carlos Martínez Balmori, Ciudad del Conocimiento, Mineral de la Reforma, Hgo. Del 21 al 30 de Agosto De 9:00 a 12:00 horas Convoca La División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Ediciones y Publicaciones 6203.99 Reading

cartelera 17 - 23 web...del Festival del Centro Histórico, Premio del Bicentenario de la Revolución Francesa, Bronx Museum of Art en Nueva York, Salones Nacionales de Pintura, Escultura

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Del 17 al 23 de Agosto de 2015.

CARTELERA UNIVERSITARIADANZA TEATRO MÚSICA LITERATURA EXPOSICIONES DEPORTE

Dirección de Promoción CulturalCONVOCA

Museo Casa Grande de la UAEHCONVOCA

Entrada Libre

Cine Universitario Séptima SecuenciaPelícula: AllegroDir. Christoffer Boe's / Dinamarca

Sala Dr. J. Pilar Licona, Centro Cultural Universitario“La Garza”, Abasolo 600, Col. Centro, Pachuca de Soto, Hgo.

Martes 18

17:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde la Dirección de Promoción Cultural.

Zetterstrom, célebre pianista, regresa a su natal Copenhague para participar en un gran concierto de gala. Al parecer, ha borrado todos los recuerdos de su vida en la capital danesa pero, en realidad, éstos se encuentran encerrados en una misteriosa "Zona": un lugar al que aparentemente nadie tiene acceso. El protagonista descubre que hay ciertos acontecimientos en la vida —en particular, los que involucran al amor—, que no podemos darnos el lujo de olvidar.

6203.01 Cinematography

SINOPSIS

Entrada Libre

Folklore Sinaloense y Danza del venadoUniversidad Autónoma de Sinaloa

Foro Artístico, Polideportivo Carlos Martínez Balmori, Ciudad del Conocimiento, Mineral de la Reforma, Hgo.

Viernes 21

19:00 horas

Convoca La Feria Universitaria del Libro y la División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural y Universidad Autónoma de Sinaloa

La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas yaquis y mayos del estado mexicano de Sonora y Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores). La danza ha de ser efectuada por un indígena yaqui al cual sus padres hayan destinado desde la infancia para tal fin. Al niño se le educa desde un principio para que actúe siempre como si fuera un venado e incluso se le da una alimentación especial para que desarrolle un cuerpo esbelto y ágil que le permita imitar mejor los movimientos de este animal. El venado es un cúmulo de cualidades que tienen armonía en su conjunto, la realidad, la verdad y la belleza; ser danzante-venado es el ideal del indio yaqui.

6203.02 Dance

SINOPSIS

Entrada Libre

Música tradicional (sitar y tabla) y Danzas Clásicas (bharatanatyam y odissi) País invitado “República de la India”

Foro Artístico, Polideportivo Carlos Martínez Balmori, Ciudad del Conocimiento, Mineral de la Reforma, Hgo.

Viernes 21

13:00 horas

Convoca La Feria Universitaria del Libro y la División de Extensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural

La tradición musical hindú y su teoría ha podido ser conocida gracias a los trabajos de divulgación publicados por el rajah Sourindro Mahun-Tagore, hombre de vasta cultura musical y literaria que quiso dedicar la mayor parte de su vida a la generosa misión de dar a conocer con todo detalle la música de su país a los europeos. Gracias a este trabajo de divulgación fue descorrido el tupido velo tras del que se escondía el fondo teórico y técnico de la música hindú.

6203.06 Music

SINOPSIS

ENTRADA LIBRE

GALERÍA DE LA SALA “DR. J. PILAR LICONA OLVERA” CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO LA GARZA

Edificio central abasolo No. 600, col. centro PACHUCA DE SOTO, HGO.

LUNES A VIERNES09:00 AM - 04:30 pm

6203.09 - Sculpture

ENTRADA LIBRE

SALA “DR. J. PILAR LICONA OLVERA” CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO LA GARZA

Edificio central abasolo No. 600, col. centro PACHUCA DE SOTO, HGO.

LUNES A VIERNES09:00 AM - 04:30 pm

MUSEO DE MINERALOGÍA

ENTRADA LIBRE6203.99 - Mineralogy Exposition

Presentación Cuarteto de Guitarras Montebello

Museo Casa Grande, Iturbide No. 6 Col. Centro, Mineral del Monte, Hgo.

Sábado 22

12:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde Museo Casa Grande

Con la intención de brindar a toda la comunidad, la oportunidad de apreciar el gran talento artístico que la UAEH tiene en sus grupo representativos, Museo Casa Grande se convierte el recinto encargado de mostrar a estos grandes grupos. Actualmente el cuarteto Montebello cuenta con una diversa programación de recitales en escuelas y diferentes foros juveniles, además de contar con proyectos para la grabación de su repertorio, siempre con el objetivo de acercar a la juventud y a la sociedad en general al arte mediante la guitarra clásica en la música de cámara.

SINOPSIS

6203.06 Music

Entrada Libre

Entrada Libre

¿Quién es el que anda ahí? Cri-Cri,El Grillito CantorEspectáculo Multidisciplinario

Foro Artístico, Polideportivo Carlos Martínez Balmori, Ciudad del Conocimiento, Mineral de la Reforma, Hgo.

Domingo 23

13:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde la Dirección de Promoción Cultural.

Francisco Gabilondo Soler, también conocido como Cri-Crí, fue un cantautor mexicano de música infantil, famoso por presentar durante muchos años un programa de radio enfocado a los niños, para el cual creó al personaje Cri-Crí, el grillito cantor. Sus canciones son famosas en América Latina y han sido traducidas a distintos idiomas.

SINOPSIS

6203.06 Music

Presentación Mariachi Cultural de la UAEH

Museo Casa Grande, Iturbide No. 6 Col. Centro, Mineral del Monte, Hgo.

Domingo 23

12:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde Museo Casa Grande

Con la intención de brindar a toda la comunidad, la oportunidad de apreciar el gran talento artístico que la UAEH tiene en sus grupo representativos, Museo Casa Grande se convierte el recinto encargado de mostrar a estos grandes grupos. El Mariachi Cultural de la UAEH nace en el año 2012 por iniciativa de la Dirección de Promoción Cultural, con la intención de ofrecer a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, un grupo de nivel profesional que represente la música de México dentro y fuera del país. Se dedica a la fusión de música culta, folclor mexicano y a la interpretación de temas de grandes de la música como Glen Miller y The Beatles demostrando su versatilidad artística y de ejecución. El patrimonio que representa el mariachi, es considerado por la Universidad como un bien que se debe promover y preservar.

SINOPSIS

6203.06 Music

Entrada Libre

Miércoles 19 de Agosto13:00 hrs.

INVITA a la inauguración de la Exposición del Mtro. Jazzamoart

Museo Casa Grande, Iturbide No. 6 Col. Centro, Mineral del Monte, Hidalgo

6203.99 Painting & Sculpture

JazzamoartArtista Visual mexicano, nació en Irapuato en 1951, Javier Vázquez Estupiñán adoptó en 1974 el seudónimo de Jazzamoart (jazz, amor y arte); con estudios en la Academia de San Carlos, a partir de la década de los ochentas, un estilo de�nido y muy personal lo ubicaron en la escena de la plástica latinoamericana. Considerado por Carlos Montemayor como uno de los tres grandes artistas de Guanajuato, junto a Diego Rivera y Chávez Morado, su trabajo cuenta con participaciones y distinciones en museos y muestras como la Primera Bienal Iberoamericana de Miami,

Museo Reina Sofía en Madrid, Bienal Tamayo, Tour de la Bourse en Montreal, Trienal de Osaka en Japón, Premio Internacional de Dibujo Joan Miró en Barcelona, Premio del Festival del Centro Histórico, Premio del Bicentenario de la Revolución Francesa, Bronx Museum of Art en Nueva York, Salones Nacionales de Pintura, Escultura y Dibujo, Phoenix Museum of Art en Arizona, Europalia en Bélgica, Museo del Palacio Bellas Artes y Museo de Arte Moderno en México, Hyogo Prefectural Museum en Japón, Museo Kereva en Finlandia, Museo Marco en Monterrey, Museo Do Brinqueido en Portugal, Museum of Latin American Art en California y Becas del CONACULTA, entre muchos otros. Jazzamoart ha mostrado su trabajo en quinientas exposiciones colectivas e individuales en museos y galerías de México, Latinoamérica, USA, Canadá, Europa, Corea del Sur y Japón, ha realizado escenografías e improvisaciones visuales para los principales exponentes del jazz internacional, como B.B. King, Ray Charles o Diana Krall. El gestual lenguaje de Jazzamoart permite, a través de su pintura, escultura y performance, generar emociones tanto a los expertos del arte como a las personas que se acercan por primera vez a sus obras.

CuartetoCuarteto de la carne de La Pintura Trío

Multiinstrumentista

Ornotología o Charlie Parker y Las alas del deseo Orquesta de tacones rojos

Saxofonista azul

La mística del saxofón y la pintura

Entrada Libre

Toda Una Vida HuaracheandoInstituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Foro Artístico, Polideportivo Carlos Martínez Balmori, Ciudad del Conocimiento, Mineral de la Reforma, Hgo.

Sábado 22

19:00 horas

Convoca La Feria Universitaria del Libro y la División deExtensión de la Cultura a través de la Dirección de Promoción Cultural y el Instituto de Artes

La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indígenas yaquis y mayos del estado mexicano de Sonora y Sinaloa. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores). La danza ha de ser efectuada por un indígena yaqui al cual sus padres hayan destinado desde la infancia para tal fin. Al niño se le educa desde un principio para que actúe siempre como si fuera un venado e incluso se le da una alimentación especial para que desarrolle un cuerpo esbelto y ágil que le permita imitar mejor los movimientos de este animal. El venado es un cúmulo de cualidades que tienen armonía en su conjunto, la realidad, la verdad y la belleza; ser danzante-venado es el ideal del indio yaqui.

6203.02 Dance

SINOPSIS

Dirección de Ediciones y PublicacionesCONVOCA

Entrada LibreSe pondrán en exhibición más de 1000 Títulos de interés para los asistentes académicos, alumnos y público en general en sus distintas áreas del conocimiento: Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Comunicación, Literatura, temas regionales, Salud, Ciencias Políticas, Derecho, Educación, entre otros; mismos que serán representativos de 18 instituciones universitarias de la República Mexicana que conforman la Red Altexto y de la cual la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo forma parte.

SINOPSISExhibición del Fondo Editorial Universitario y Red Altexto, en el marco de la 28 edición de la Feria del Libro UAEH

Polideportivo Carlos Martínez Balmori, Ciudad del Conocimiento, Mineral de la Reforma, Hgo.

Del 21 al 30 de Agosto

De 9:00 a 12:00 horas

Convoca La División de Extensión de la Cultura a travésde la Dirección de Ediciones y Publicaciones

6203.99 Reading