24

Cartilla cuarta asamblea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Cartilla cuarta asamblea
Page 2: Cartilla cuarta asamblea

Proceso NacionalIdentidad Estudiantil

Contenido:* Introducción 3

* Así vemos la Educación 4-6

* Por un Nuevo Modelo Educativo 7-9

* Frente a la Universidad y Secundaria 9-13

* Nuestra Propuesta Política 14-15

* Declaración Política 20-22

* Objetivos de nuestro accionar 16-17 * Enfoques de trabajo 18 * Principios éticos y políticos 19

2

Identidad Estudiantil

Page 3: Cartilla cuarta asamblea

IntroducciónResistencia es la consigna

Liberación es la meta yVida digna es las ganas de seguir

Estudiando y Luchando

a Estudiar y a Luchar !

3

Han sido más de diez años forjando la Identidad de un proceso estudiantil con dimensiones nacionales. Somos herederos/as del legado de resisten-cia de la Cacica La Gaitana, de José Antonio Galán el comunero, de Bolí-var el libertador, de la flor del trabajo María Cano, de Jorge Eliecer Gaitán, del sacerdote revolucionario Camilo Torres Restrepo, y de todas/os aque-llas/as que en Colombia, Latinoaméri-ca y el mundo, han entregado su vida por la transformación. Somos el fruto de las luchas de muchos/as que pa-saron por aquí, de otros/as que hoy caminan a nuestro lado y, seguramen-te, de aquellos/as que están por venir.

Somos estudiantes constructores de Poder Popular y, por esa vía, de una nueva gobernabilidad para nues-tros territorios y la nación, estamos comprometidos/as con la realización de un proyecto de país para la vida digna, con el trabajo político y organi-zativo desde la base. Queremos ser parte de un proyecto educativo crítico y liberador que aporte a la solución de los problemas reales y más sen-tidos del pueblo colombiano. Somos alternativa ante tanta miseria, una flor libertaria que quiere construir poder, bienestar y paz para todas y todos.

Estamos convencidos/as de que jun-to a trabajadores/as, campesinos/as, indígenas, la juventud en su conjunto y el bloque popular en general, podre-mos materializar un proyecto social alternativo y para el buen vivir. Por eso, en nuestra IV Asamblea, avan-zamos en la consolidación de nuestro proceso como una organización que, desde cada rincón del país, pueda tener contundencia e incidencia na-cional, y así aportar a la construcción de una fuerza social y política trans-formadora.

Esta cartilla es la síntesis del traba-jo desarrollado en Bogotá durante los cuatro días en que estuvimos deliberando jóvenes y estudiantes provenientes de todo el país. Aquí consignamos nuestras apreciaciones sobre la actual crisis de la educación y los elementos más importantes de la propuesta política que hacemos para los/as estudiantes y al conjunto del pueblo colombiano. Finalmente, presentamos los objetivos de nuestro accionar y los principios que orientan nuestra vida política y a partir de los cuales construimos día a día nuestro proyecto de Identidad Estudiantil.

Page 4: Cartilla cuarta asamblea

Así Vemos la EducaciónCada modelo de educación se corres-ponde con un modelo de sociedad y de país; por ello, pensar el problema de la educación superior en Colom-bia, implica un análisis de las bases políticas y económicas que la sopor-tan en nuestro contexto.

En la actualidad, advertimos dos visiones sobre la fun-ción de la educación en Colombia. Por una parte, los sectores populares es-tablecen perspectivas y fines de la educación distintos de los que hasta hoy predominan. Lo cual involucra, a su vez, transformaciones estructurales en el sis-tema político y econó-mico del país, en el mo-delo de desarrollo y en las prioridades de gobierno. Una educación al servicio y alcan-ce del Pueblo, que soporte la construcción de una sociedad más justa y para el bienestar de las mayorías, es la exigencia sobre la cual se emprenden estas luchas. Por otra parte, están las élites polí-ticas y económicas que, conforme a los designios internacionales y al ac-tual proceso de reprimarización de la economía, imponen una edcación cu-yos principios residen en la competiti vidad y la internacionalización.

Desde este enfoque, se han incen-tivando reformas que pretenden in-sertar la educación en las lógicas del mercado, actuando en detrimento de la calidad y su función social.

Esta ha sido la visión que ha primado en lo que a educación superior se

refiere durante los últimos veinte años. Bajo las direc-trices del neoliberalismo,

los derechos progresiva-mente se convierten en mercancía y el bienestar es condi-

cionado a la capacidad de consumo. En esa vía, el mercado impone los

principios y contenidos de la educación, desde la educación básica hasta la formación universitaria, restringiendo el acceso de las capas económi-camente inferiores de la

sociedad a una educación de excelencia, por no tener la

capacidad económica que éste deter-mina para su ingreso al sistema.

Se despoja, por consiguiente, a la educación de todo su significado so-cial, político y cultural, para hacer de ella una mercancía transable y con fines de lucro; atrás queda entonces una educación al servicio de las nece-sidades de la nación, que abogue por la democracia, la soberania y la paz.

4

Identidad Estudiantil

Page 5: Cartilla cuarta asamblea

Los gobiernos colombianos han ba-sado sus políticas en dos de los pla-nes más importantes de la avanzada del neoliberalismo en la educación: el Plan Atcon y el Plan Bolonia. La fun-cionalidad de la educación superior y, por tanto, ella en sí misma, es orienta-da en relación a estos objetivos:

1. Incentivar la oferta a la demanda en detrimento del gasto público en edu-cación, liberando al Estado de su respon-sabilidad y fortaleciendo la educación privada y el crédito para su acce-so.2. Sintonizar los contenidos educativos con los países “del primer mundo”, incorpo-rando las orientaciones de la política internacional y la óptica em-presarial, estandarizando las formas de evaluación y obviando el compro-miso de la universidad con su contexto y la sociedad.3. Fortalecer el “ca-pital humano”, eufemismo para referirse a la mano de obra mejor cualificada, en detrimento de la formación humanista.

Sumado a lo anterior, el sistema de educación superior colombiano se caracteriza por ampliar su cobertura con la misma base presupuestal des-de 1992, con la entrada en vigencia de la Ley 30, con una sobreoferta en el sector privado soportada por la vía de créditos educativos. Por el difícil acceso al sistema universitario con la perpetuación de las inequidades so-ciales y los cada vez menores esfuer-zos estatales para cumplir la respon-

sabilidad de garantizar una educación pública digna y de calidad.

En ese orden, el contenido y prioridad académica de las universidades está más en función de los intereses de las empresas privadas y las multinacio-nales: que de la solución de los pro-blemas más sentidos de la sociedad colombiana.

Los contenidos académicos son en-tonces sometidos a estos con-

dicionamientos, priorizando la ciencia y la tecnología de acuerdo a los planes de desarrollo regionales, en los que la explotación de re-

cursos naturales, se en-cuentra sobre las huma-nidades u otras ramas del saber consideradas “menos productivas”.

La ausencia de cupos en el sector

público ha favorecido la oferta privada a tra-vés de diversos meca-

nismos emanados de la excesiva demanda —el crédito

estudiantil con dineros estatales y privados, la apertura de instituciones con una amplia flexibilidad curricular y la educación semipresencial—. Las instituciones públicas de educación superior con un presupuesto insufi-ciente se ven obligadas, por su parte, a financiarse mediante la prestación de servicios, el aumento en los costos de la matrícula y las alianzas públi-co-privadas para proyectos de distinta índole.

a Estudiar y a Luchar !

5

Page 6: Cartilla cuarta asamblea

Los indicadores del modelo para la educación superior se resumen en:1. Adaptación del producto: Consis-te en la reducción y ajuste de los conte-nidos académicos. Éstos son vinculados a procesos de acreditación internacional que certifican la calidad educativa en co-rrespondencia con la dinámica económi-ca y productiva.2. Seguridad del mercado: Reduce los mecanismos de participación de las comunidades académicas en la dirección de las instituciones, favoreciendo los me-canismos de control externos, acordes a las lógicas del mercado.3. Tipo de oferta: La oferta de pro-gramas de estudio es diferenciada de forma regional y, según esto, adaptada a la necesidad extractivista y a la reprimari-zación de la economía.

Por otra parte, el acceso de los sec-tores populares a la educación supe-rior es cada vez menor. La tendencia

muestra como distintas barreras —los requisitos de admisión, las garantías de permanencia, la calidad de la edu-cación secundaria y las necesidades de subsistencia fuera del ámbito de estudios—, han hecho de la educación un privilegio, condicionado a sectores medios y pudientes de la sociedad.

En suma, la política de reducción del Estado y la disminución del gasto pú-blico —profundizada a principios del 2000 con la creación de una bolsa común que obliga a las universidades a competir por presupuesto según indicadores de gestión— afianza la crisis presupuestal, obliga a la au-to-financiación de las instituciones y, finalmente, conllevará al cierre de las universidades públicas. De otra parte, se afianza la brecha social, la calidad de la educación disminuye y se priori-za la enseñanza al servicio del extrac-tivismo y de las multinacionales.

6

Identidad Estudiantil

Page 7: Cartilla cuarta asamblea

Por un nuevo modelo educativoSoñamos con una educación demo-crática, popular, crítica y anti-patriar-cal que responda a las necesidades de las mayorías y estreche los víncu-los entre la academia y la sociedad. Somos conscientes que para con-quistar estas aspiraciones debemos construir alternativas de Poder desde diversas expresiones de la academia y contribuir a la construcción de una Fuerza Social y Política en Colombia que impulse estas transformaciones.

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Defendemos una educación pública que permita el acce-

so y la permanencia para toda la sociedad. En su

realización, el Estado debe garantizar los re-

cursos económicos y el potencial huma-no para su buen funcionamiento. De igual manera, consideramos ne-cesario recuperar la noción de lo público como aquello en lo que reside el bien común; en este sentido, el cono-cimiento debe estar al servicio de las mayorías del país.

Luchamos por una educación pública que responda a las necesidades e intereses de los sectores populares, favoreciendo la propiedad intelectual colectiva y propiciando la proyección social de la educación mediante el ejercicio profesional, investigativo y participativo.

LUCHA EN LA EDUCACIÓN PRIVADA

La imposibilidad de acceder a las uni-versidades públicas obliga a miles de egresados de la educación media a ingresar a instituciones de educación superior privadas —con la amplia gama y diversidad existente— en las que se cobran altos costos de matrí-cula, no se desarrollan mecanismos adecuados de participación y, en muchos casos, no se garantizan ni-veles de excelencia académica. Para acceder a estas instituciones, se pro-mueve el endeudamiento de un sin número de familias colombianas ante instituciones como el ICETEX u otras entidades financieras de carácter pri-vado que otorgan créditos a cambio de una vida de endeudamiento.

El Estado, garante de la educación como derecho y no como m e r c a n -cía, debe solucionar el grave problema de endeudamiento de las familias colom-bianas a propó-sito del acceso a la educación superior.

a Estudiar y a Luchar !

7

Page 8: Cartilla cuarta asamblea

EDUCACIÓN AL SERVICIO DE UN PROYECTO DE NACIÓN

La educación necesita cambios pro-fundos. Éstos deben expresarse en los planes de estudio, la definición de perfiles profesionales, la investi-gación y el desarrollo de alternativas científico-tecnológicas para los secto-res populares.

Los/as egresados/as de las universi-dades deben entender que el resultado de su formación no es una mercancía para la venta, sino que es la posibili-dad de aportar a la solución de los pro-blemas del Pueblo y al desarrollo de

la nación.

La educación debe ser parte activa en la construcción de un nuevo país, donde la cultura, la ética y la política se conviertan en una opción de lucha contra la dominación, la ex-plotación y la exclusión.

MODELO PEDAGÓGICOAspiramos a un nuevo modelo peda-gógico capaz de romper con los es-quemas tradicionales que no parten de las necesidades concretas de las comunidades, reproducen los roles culturalmente asignados a hombres y mujeres, y evaden el carácter social de la educación. Estos esquemas, por una parte, otorgan un énfasis exclusivo al rol del maestro/a como poseedor/a único/a de

saberes y al/a estudiante como reci-piente vacío que debe ser vertido de contenidos (modelo hetero estruc-turante); por otra parte, sobre-valo-ran las facultades del/a estudiante opacando el papel del docente en el proceso educativo (modelos autoes-tructurantes). Al fin y al cabo, modelos inequitativos y de subordinación.

En este sentido, buscamos recuperar los modelos que apuntan a un proce-so educativo liberador, en el cual se establezca una relación de diálogo (modelos inter-estructurantes) entre mediador/a (docente) y estudiante.

Traba -jaremos por un

modelo pedagógico que esté centrado en el desarrollo de seres humanos integra-les y libres que sepan amar, pensar y actuar. Las transformaciones pedagó-gicas en el aula y fuera de ella deben darse a través de la implementación de experiencias extracurriculares y populares, la generación de diálogos permanentes entre el saber popular y científico, y el diseño e implementa-ción de propuestas pedagógicas que propugnen por la formación de suje-tos transformadores y la participación de todos los sectores sociales.

8

Identidad Estudiantil

Page 9: Cartilla cuarta asamblea

SOCIALIZAR LA ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓNSocializar la organización de la educación significa promover espacios de parti-cipación de los diferentes estamentos para la construcción de propuestas, pla-taformas, y líneas de acción. Para hacer esto posible, es necesario potenciar poderes sociales, políticos y populares. Un proceso participativo real presupone la realización de políticas que fortalezcan las formas decisorias de la comunidad universitaria y reconozcan la libertad de pensamiento, movilización, debate y ejercicio de la política.

Frente a la UniversidadTrabajamos por la construcción de una nueva universidad para una nación libre y soberana, entendiendo que el conocimiento es una construcción social producida en diversos escena-rios, desde el aula de clases hasta las prácticas populares y comunitarias.

En el transcurso de la historia, los/as estudiantes hemos tenido un papel preponderante en las luchas por la transformación de realidades injustas y, a su vez, adelantado disputas por una nueva concepción de la univer-sidad. En razón de ello, planteamos a continuación los elementos que constituyen nuestra propuesta política para las universidades.

FINANCIACIÓNLa crisis financiera de la educación superior, propiciada por las políti-cas gubernamentales de las últimas décadas, limita el acceso de miles de jóvenes de clases populares a la universidad, obstaculiza el adecuado desarrollo de la actividad académica y dificulta el cumplimiento de la función de la universidad frente a las necesi-dades del país. Por todo ello, la edu-cación debe ser plenamente finan-

ciada por el Estado, avanzando en la lucha por la matrícula cero, el pago de la deuda histórica a las universidades, el aumento del presupuesto y la parti-cipación en la destinación del mismo por parte de los/as estudiantes. En esa vía, el gasto prioritario debe ser el gasto social y no el gasto militar. Re-querimos, entonces, un ejercicio de poder por parte de la clase popular y del cuerpo estudiantil en torno al era-rio público; ello es fundamental para las transformaciones estructurales requeridas.

AUTONOMIA Y DEMOCRACIALa autonomía universitaria se concre-ta en dos niveles fundamentales: (A) La Libertad de enseñanza e investi-gación (didáctica, pedagógica y cien-tífica), y (B) las ga-rantías financieras para disponer de los recursos de acuerdo a las proyecciones y nece-s i d a d e s de las universi-dades.

a Estudiar y a Luchar !

9

Page 10: Cartilla cuarta asamblea

El primero hace referencia a la más amplia producción de conocimientos cuyo horizonte reside en la explo-ración de soluciones a los grandes problemas de la sociedad y el país, evitando convertir el conocimiento en un bien de unos cuantos que lo uti-lizan en su propio beneficio. Aquí se ponen en discusión los parámetros y las instituciones de calificación, las prioridades de la investigación y hasta las mismas formas que ésta adopta. Debemos pensar la producción de conocimiento en el marco de una so-ciedad que tiene necesidades y desa-rrollos específicos y, conforme a esto, plantearnos planes educativos que respondan a nuestro contexto social.

El segundo nivel está relacionado con las condiciones materiales para poder cumplir con la misión de la uni-versidad. El Estado debe garantizar estos recursos, pero es la comunidad educativa la que debe definir las prio-ridades de inversión en términos de docencia, bienestar, investigación y extensión.

Por otra parte, es necesario avanzar en la disputa institucional con escena-rios de participación democrática de los estamentos que intervienen en el desarrollo de la vida académica (ad-ministrativos/as, profesores/as, estu-diantes, y trabajadores/as). Propen-demos, entonces, por el co-gobierno de las universidades. Esto implica te-ner la capacidad de deliberar y tomar decisiones vinculantes para la comu-nidad estudiantil y académica, imple-mentar nuestros propios mecanismos de resolución de conflictos e

impulsar diversas propuestas de par-ticipación amplia y decisoria de la co-munidad académica, como la elección directa y democrática de los órganos colegiados o la implementación de mecanismos de control y veeduría de las gestiones de las administraciones.

Finalmente, concebimos la autono-mía universitaria desde un enfoque territorial, el cual se entiende como el conjunto de relaciones que se construyen entre los sujetos a partir de la academia, la democracia y el arte en un espacio determinado. En ese orden, quienes construimos este territorio ejercemos soberanía para auto determinarnos, rechazando la militarización, la criminalización, la persecución y todos los mecanismos de control y represión en los campus.

BIENESTAR ESTUDIANTILLa vida universitaria configura un mundo particular de intereses y ne-cesidades, más aún, cuando en cada universidad los/as estudiantes tene-mos necesidades diversas de acuer-do a las especificidades regionales.

Para estar bien (bien-estar) es preci-so definir una política que incluya a

10

Identidad Estudiantil

Page 11: Cartilla cuarta asamblea

los/as estudiantes en su formulación y ejecución. El bienestar debe estar pensado primordialmente en el com-bate a la deserción y en brindar ga-rantías reales para ejercer el derecho a la educación. Las reivindicaciones frente a Bienestar Universitario de-ben estar basadas en la generación de identidad y sentido de pertenencia con la educación, esto involucra:

* Las garantías materiales y acadé-micas para la permanencia: La salud, los comedores, las residencias, el goce de un transporte entre el lugar de vivienda y la institución educativa, el acompañamiento y la asistencia psicológica, entre otros.* El desarrollo pleno de la comunidad universitaria: Incentivos a las expre-siones culturales y la plena garantía para el ejercicio de los derechos po-líticos.

RELACIÓN UNIVERSIDADSOCIEDAD

El conocimiento producido al interior de las universidades no está respon-diendo a las necesidades del pueblo colombiano, sino que es utilizado en favor de los intereses privados de las grandes empresas. Los programas de

extensión e investigación reflejan esta realidad.

En efecto, la universidad elude los sa-beres ancestrales y populares y colo-ca la ciencia y la tecnología en función del sistema económico-capitalista. Así mismo, se ha encerrado en sí misma, lo cual implica que la academia no se pronuncia ante la problemática social.

El ejercicio académico de la educa-ción superior debe tener por objetivo a las clases populares y no a las gran-des empresas privadas nacionales y transnacionales al servicio del gran capital. La relación universidad – so-ciedad debe propender por la genera-ción de profesionales comprometidos/as y al servicio del Pueblo, y también lograr que el pueblo en general pueda aportar a forjar un proyecto soberano de educación y de nación.

En la investigación es necesario ge-nerar semilleros en temas sociales, ambientales, económicos y culturales que propongan alternativas a las pro-blemáticas de Nuestra Colombia. A su vez, la extensión debe ser pensada como un vínculo de la universidad con la sociedad. Es decir, la investigación y la extensión deben ser un ejercicio de contacto de los claustros educa-tivos con la realidad nacional en el campo y la ciudad.

VIDA Y DERECHOS HUMANOSLos gobiernos colombianos han prac-ticado el exterminio y la exclusión política de la oposición (Terrorismo de Estado) durante más de 50 años.

a Estudiar y a Luchar !

11

Page 12: Cartilla cuarta asamblea

En ese orden, la responsabilidad por persecución política, ideológica, inte-lectual y física de las y los miembros de la comunidad educativa correspon-de al Estado, garante de los derechos humanos.

Defendemos y reivindicamos nuestro derecho a la libertad de expresión y pensamiento, y denunciamos la es-tigmatización y persecución al mo-vimiento estudiantil y al movimiento social y popular, tanto física como intelectual. Rechazamos las amena-zas por parte de grupos paramilitares y el accionar represivo de la fuerza pública, así como la guerra mediática librada por los mass-media. Trabaja-mos en la construcción de espacios de reflexión, defensa y exigibilidad de los derechos humanos.

AMBIENTEA lo largo de la historia, nuestro país ha estado sometido al saqueo sistemáti-co de gran parte del patrimonio natu-ral y biodiverso del territorio nacional. El modelo neoliberal es responsable de la crisis ambiental y del despojo de nuestros recursos.

Si seguimos pro-duciendo bajo la dinámica de este modelo económi-co, el cual basa sus indicadores en el consumo-pro-ducción y la pro-ductividad se sobrepone a la capacidad de re- generación

de la tierra, se seguirá llevando el pla-neta y la humanidad a la destrucción.

Es necesario que la academia gene-re consciencia sobre el deterioro del ambiente y las políticas destructivas de nuestro planeta; que construya proyectos ambientales orientados a un cambio del modelo productivo. Como estudiantes debemos defen-der y conservar el entorno ambiental, impulsando modelos económicos de solidaridad y de consumo moderado, valorando los componentes ambien-tales como un patrimonio invaluable.

“Que la universidad se pinte de ne-gro/a, que se pinte de mulato/a, no sólo entre los/as alumnos/as, sino también entre los/as profesores/as; que se pinte de obrero/a y de campe-sino/a , que se pinte de Pueblo, por-que la universidad no es el patrimonio de nadie y pertenece al Pueblo…La universidad debe ser flexible (…) o quedarse sin puertas y el Pueblo las romperá y el pintará la universidad con los colores que le parezcan”Ernesto “Che” Guevara. 1959

12

Identidad Estudiantil

Page 13: Cartilla cuarta asamblea

Frente a Secundaria

Los y las estudiantes de secundaria también somos participes activos/as del proceso de transformación social. En nuestras instituciones educativas son escasos los espacios de discu-sión y crítica hacia un modelo educati-vo que homogeniza el pensamiento y solo nos prepara para la vida laboral y el sostenimiento de un modelo econó-mico egoísta. Por tanto, declaramos:

1. Compartimos el sueño de un proyecto de educación para el país que permita satisfacer las necesida-des de la sociedad y que no solo ge-nere variables de la economía.

2. El modelo educativo ac-tual lleva al/a estudiante a las “jaulas de clase” donde

solo se enseña el “saber hacer” y no el “saber crear”. Éste sigue caracteri-zado por la baja tasa de escolaridad, la falta de maestros/as y su escaza preparación, la deserción escolar, la poca inversión y la prioridad de los gobiernos en invertir en la guerra.

3. Luchamos por una educación de calidad con mayor presupuesto, eliminando las concesiones de los colegios a empresas privadas y reli-giosas para ampliar la cobertura.

4. Proponemos una educación que rescate nuestra identidad e histo-ria, una educación que vaya más allá de las paredes de los colegios y que aporte a la transformación de las con-diciones de vida en nuestro país.

Que las paredes del colegio no nos separen de la universidad!

a Estudiar y a Luchar !

13

Page 14: Cartilla cuarta asamblea

Nuestra Propuesta PolíticaPromovemos la lucha popular y apuntamos a la configuración de un proceso que, siendo alternativa, cree y recree una cultura para la emanci-pación. La propuesta política que pre-sentamos a continuación se encami-na a la construcción de una Colombia libre y soberana, capaz de contribuir a las transformaciones de Nuestra América.

1. PERSPECTIVA DE NACIÓNLuchamos por la autodeterminación de los Pueblos, rescatamos nuestra identidad latinoamericana y construi-mos un nuevo proyecto de nación jus-ta, soberana, independiente y demo-crática. Conforme a esto, confluimos en el proyecto de un País para la Vida Digna en el Congreso de los Pueblos como parte del movimiento social y popular colombiano.

2. ALTERNATIVAS AL PARADIGMA HEGEMÓNICO

Creemos que es posible y necesario un orden social y

económico distinto, igualitario, no mediado por la búsqueda de acumu-lación y competencia. Una sociedad donde la riqueza se distribuya de ma-nera equitativa y las nociones huma-nistas se conviertan en principios de equilibrio con la Madre Tierra.

3. TERRITORIO Y AUTO DETERMINACIÓN

Comprendemos el territorio no sólo en su dimensión geográfica y como expresión del vínculo naturaleza/hu-manidad, sino como una construcción social e histórica que registra toda la producción material e inmaterial de los pueblos. En él se recrea la vida, la cultura y la libertad; se abre paso a un nuevo modelo de sociedad y se forjan en el hoy nuevas relaciones consigo mismo, los/as demás y el entorno.

Consideramos de suma importancia la construcción de autonomía y el ejercicio del poder por los pueblos, así como la lucha por la auto-determi-

nación nacional y el pleno ejercicio de la independen-

cia. Trabajamos por una conciencia de lucha y resistencia frente al neoliberalis-

mo y el capitalismo, en defensa de la

soberanía y la protección de la biodiver-

sidad.

14

Identidad Estudiantil

Page 15: Cartilla cuarta asamblea

4. HACIA UNA NUEVA EDUCACIÓN

Propendemos por una nueva educa-ción fundada en la libertad, la crítica y la democracia. Ejercemos l a educación popular como práctica libe-radora de nuestro Pueblo; a través de ella construimos nuevas relaciones y entendimientos encaminados a un orden social para el buen vivir.

5. RELACIONES DE GÉNERO

Reconoce-mos que en la construc-

c i ó n de un P a í s p a r a la vida

d i g n a , las re-l a c i o -

nes de g é n e r o (entendi-

das como cons t ruc -

ciones so- ciales) deben transformar se para no dar cabida a ningún sistema de dominación. Afir-mamos nuestra apuesta anti-patriar-cal en pro del cambio social y político para la emancipación humana.

6. CONSTRUCCIÓN DE FUERZA SOCIAL Y POLÍTICA

Asumimos que los Pueblos son los principales actores en los procesos de transformación; por tanto, la construc-

ción de fuerza social y política debe partir de sus acumulados de resisten-cia y ser recreada con sus contenidos y propuestas, de esa forma los pue-blos se convierten en sujetos de su propio poder; esto es, Poder Popular y nuevo gobierno.

7. FORJAR LA UNIDADEntendemos la transformación social como un proceso en el que intervienen diferentes actores, formas de cons-trucción y horizontes políticos. Por lo tanto, construir caminos de Unidad, promover y participar en espacios de confluencia, son fundamentales para nuestro accionar.

8. CONFLICTO ARMADO Y SO-LUCIÓN POLÍTICA

Entendemos que la raíz del conflicto armado colombiano se encuentra en las profundas desigualdades sociales y en la exclusión política existente. En este sentido, pensamos que la solu-ción al conflicto económico, social y armado debe ser política. Para contri-buir en esto, consideramos importante impulsar un Gran Diálogo Nacional de la sociedad colombiana, en el que se discuta democrática y abiertamente un modelo de país para la Vida Digna y la Paz con Justicia Social.

9. VIDA, MEMORIA Y DIGNIDADLos derechos humanos son una con-quista histórica de los pueblos y sus luchas, son indivisibles e interdepen-dientes. Exigimos el respeto a la vida, la libertad de expresión, la reconstruc-ción de la memoria y el derecho a la oposición política.

a Estudiar y a Luchar !

15

Page 16: Cartilla cuarta asamblea

Para avanzar en la lucha de ideas, la lucha social de los/as estudiantes y la lucha política, nosotros y nosotras:

1. Aportaremos a la cohesión del Movimiento Estudiantil Colombiano y, junto a los demás sectores y traba-jadores de la educación, aunaremos esfuerzos en la constitución de un gran Movimiento por la Educación.2. Nos comprometemos con la elaboración y materialización, de ma-nera amplia y democrática, de una propuesta de educación que acom-pañe las luchas por un proyecto de nueva nación.

3. Aportaremos a la construcción de un gran torrente de Pueblo, que, siendo Fuerza Social y Política, sea capaz de tomar las riendas de las transformaciones que requiere nues-tro país.

A su vez, nos proponemos trabajar con los/as no-organizados/as, aportando a los desarrollos del Poder Popular en Colombia y a la construcción desde las bases. No obstante, reconocemos como fundamentales los siguientes escenarios de confluencia:

Objetivos de nuestra acción

16

Identidad Estudiantil

Page 17: Cartilla cuarta asamblea

1. La Mesa Amplia Nacional Es-tudiantil, encaminada a convertirse en la Organización Social de los y las Estudiantes de Colombia.2. El Congreso de los Pueblos, expresión del movimiento social y popular colombiano que forja nuestra propuesta de nación y de educación para la vida digna y la justicia social.3. Las Coordinaciones del Movi-miento Social y Político Colombiano, encaminadas a la constitución de un gran Frente Popular.

De igual manera, consideramos de carácter estratégico la articulación y coordinación con las organizaciones juveniles de Colombia.

En el periodo comprendido entre el 2014 al 2016, nos trazamos los si-guientes objetivos:

1. Aportáremos en la generación y agudización de la crisis de goberna-bilidad desde la confluencia en esce-narios de articulación del movimiento social y político que nos permita avan-zar en la confrontación al modelo neo-liberal.

2. Impulsaremos la lucha por la educación pública financiada por el Estado, democrática y de calidad, materializando la propuesta de edu-

cación superior del movimiento estu-diantil en convergencia con el movi-miento social y político.

3. Fortaleceremos la conciencia social, pertinencia y justeza de la lu-cha por la educación pública para un nuevo país.

4. Desarrolláremos y fortalecere-mos nuestro trabajo de base en los colegios, las universidades privadas e institutos técnicos y tecnológicos, agenciando las reivindicaciones parti-culares en una lucha política por una educación digna.

5. Estableceremos relaciona-mientos que nos permitan construir la Organización Social de los y las Estu-diantes de Colombia. A su vez, forta-leceremos los lazos con estudiantes de otras latitudes de Nuestra América y el mundo, aunando esfuerzos en trasformaciones globales.

6. Haremos el llamamiento a di-versos sectores del Pueblo para que, a través de la articulación de nuestras luchas, aportemos a la construcción de un mandato por la educación como ejercicio de legislación popular.

a Estudiar y a Luchar !

17

Page 18: Cartilla cuarta asamblea

1. Entendemos que debe existir una relación dialéctica y armoniosa entre lo local y lo nacional. En este sentido, las experiencias y trabajos locales son fun-damentales para la construcción del proceso nacional.

2. Creemos que los proce-sos de transformación se construyen desde y por la base con dinámicas amplias e incluyentes. En las univer-sidades, tejemos nuestro accionar en el ámbito cultu-ral, artístico, académico, en las instancias colegiadas y en diversos espacios de construcción democrática, propendiendo por articular las expresiones organiza-das, las reivindicaciones particulares y la lucha polí-tica por un nuevo país.

3. Nuestra noción de trabajo parte de la relación dialéctica entre teoría y práctica. El pensamiento crítico y emancipador debe ser oxigenado y renovado a partir de las prácticas concretas; a su vez, éstas deberán ser enriquecidas por los nuevos desarrollos teóricos. En este sentido, buscamos ser militantes sentí pensantes, que, por medio del estudio cons-ciente y la práctica cohe-rente, sean capaces de

transformar la realidad desde su cotidianidad.

Enfoques de Trabajo

18

Identidad Estudiantil

Page 19: Cartilla cuarta asamblea

Principios Éticos y PolíticosSubordinamos nuestra vida política al ejercicio ético, en concordancia con los más altos principios de solidaridad y compromiso con los Pueblos y las transformaciones:

1- Basamos nuestra práctica po-lítica en el amor eficaz como compro-miso con el Pueblo y sus luchas.

2- Proyectamos una noción de trabajo basada en la construcción de poder colectivo. No compartimos bajo ningún precepto el autoritarismo, el dogmatismo y el sectarismo.

3- Fundamos nuestras prácticas en la solidaridad, el apoyo mutuo, el amor eficaz al pueblo y el humanismo, en la perspectiva de la construcción de una sociedad justa y equitativa.

4- Asumimos nuestras relaciones personales y sociales en lógicas an-tipatriarcales, reconociendo también las diversidades étnicas y culturales, construyéndonos como sujetos políti-cos íntegros.

5- La autocrítica, la crítica y el respeto por el otro/la otra son parte fundamental de nuestra vida. Enten-demos el respeto a la diferencia como un crecimiento constante en el trabajo colectivo.

a Estudiar y a Luchar !

19

Page 20: Cartilla cuarta asamblea

Declaración PolíticaLa IV Asamblea Nacional del Proceso Nacional Identidad Estudiantil, reali-zada en la ciudad de Bogotá los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre del 2013, concentró y recogió los frutos de nues-tras luchas por una educación para un país soberano, democrático y en paz. Hoy podemos decir, con el espíritu renovado y fortalecido, que nuestra IV Asamblea Nacional concluyó entre compañer@s que, al reconocerse y saberse herman@s, se dirigían un@s a otr@s desplegando sus brazos con la certeza de quienes levantan vuelo para liberarse; un@s a otr@s entre-gaban su corazón y confesaban en el abrazo la alegría por haberse encon-trado nuevamente o por primera vez.

El Proceso Nacional Identidad Estu-diantil reconoce en su composición una diversidad de regiones, culturas y modos de construir de hombres y mu-jeres rebeldes que sueñan y luchan por otra educación y un nuevo país. Sabemos que es fundamental para el cumplimiento de estos propósitos el respeto en las relaciones que se tejen entre las personas; es por ello que, para no dar cabida a ningún sistema de dominación, sentamos nuestra apuesta anti patriarcal en pro de la transformación política y social. Igual-mente, junto a otras organizaciones del movimiento social, compartimos como ejes de nuestra propuesta po-lítica la defensa de la soberanía, la protección de la biodiversidad, y la promoción de los DDHH como una conquista histórica de la humanidad y

sus luchas. Reclamamos el respeto a la vida, a la memoria y a las libertades para la oposición política. Como orga-nización estudiantil, reafirmamos que continuaremos en la lucha por una nueva educación fundada en la liber-tad, la crítica, la autonomía y la demo-cracia como constructora de país.

ASI VEMOS NUESTRO PAÍS

El final del siglo XX y el comienzo del XXI estuvieron determinados por la doctrina política y económica del neoliberalismo. Las transformaciones del capitalismo y, específicamente, la profundización del neoliberalismo,

20

Identidad Estudiantil

Page 21: Cartilla cuarta asamblea

generaron efectos regresivos en las condiciones de vida de los pueblos alrededor del mundo. Tras el desman-telamiento del Estado de Bienestar, los Estados se mostraron incapaces de garantizar la seguridad y los mí-nimos vitales de los ciudadanos. El neoliberalismo sirvió como estrategia exitosa para la súper explotación de humanos/naturaleza y la consecuente concentración de la riqueza y los be-neficios en pocas manos.

Actualmente, el objetivo del gobierno es generar un Estado viable para los inversionistas y grandes corporacio-nes (nacionales y extranjeras) en el marco de un contexto de crisis: eco-nómica, social, política y ambiental. Los de arriba, los de saco y corbata, los que pretenden arrebatarnos el

futuro y negarnos la vida, no son un sólo bloque homogéneo, pero si he-gemónico. En ellos y ellas podemos diferenciar tres sectores: la burgue-sía tradicional, encabezada hoy por Santos, el capital transnacional y la burguesía emergente, con claros vínculos con el paramilitarismo y el narcotráfico, cuyo representante más visible es el ex presidente Uribe. En-tre estos se pelean por la dirección y control del país. Es de resaltar que han desplegado tres tipos de violen-cias en este periodo: violencia sobre los trabajadores, desmejorando las condiciones laborales; violencia sobre la naturaleza, buscando y consolidan-do nuevas fuentes de ganancia y, por último, violencia contra las comunida-des, despojándolas de sus territorios a través del terrorismo de Estado.

Desde el 2010, los de abajo, el pue-blo, vienen reactivando su fuerza con-vocante y movilizadora. La iniciativa y la protesta han vuelto a tomar las ca-lles por otra Colombia. Este renacer del movimiento social reconfigura el panorama político, aparecen nuevas expresiones del movimiento social de izquierda. Podemos destacar el naci-miento del Congreso de los Pueblos, la Marcha Patriótica, la Coordinadora de los Movimientos Sociales y Polí-ticos de Colombia y la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE). La vic-toria de la MANE en el 2011 es indu-dable para los y las estudiantes de Colombia y un paso de avanzada en el camino por una nueva educación. Las tres grandes reivindicaciones que podemos destacar en este periodo: defensa del territorio, defensa

a Estudiar y a Luchar !

21

Page 22: Cartilla cuarta asamblea

de la producción nacional, defensa de los derechos.

NUESTROS COMPROMISOS Y BUSQUEDAS

Hemos juntado nuestras manos con el propósito de que la educación sea una posibilidad para todas las gentes de nuestra tierra, para todos los ex-cluidos y excluidas de esta Colombia. Manos que tienen la tarea de enre-darse en las muchas otras manos de nuestros hermanos y hermanas que son las otras organizaciones estu-diantiles, sindicales, políticas, campe-sinas, indígenas, afro colombianas, y también enredarnos con las personas que aún no se organizan, que aún no se han dado un cuerpo colectivo, ni un nombre (en) plural, pero que, al igual que nosotras y nosotros, sueñan y luchan por otra educación, otra Co-lombia. Manos que estén dispuestas a hacer posible:

1. Nuestro propósito por conti-nuar construyendo un movimiento es-tudiantil que sea parte de una fuerza social y política tan ancha y tan larga que en ella nos encontremos todos y todas caminando hacia otra Colom-bia. Creemos que hay que dar un salto cualitativo en niveles de coordinación, unidad y movilización que consoliden una opción de poder para ser go-bierno. Nos proponemos, entonces, avanzar en la elaboración y discusión con todas y todos de una propuesta de educación integral, aportando así al programa de lucha común del pue-blo colombiano. Sabemos que pode-mos alcanzar estas aspiraciones. Por lo tanto, nos proponemos aportar a la

cohesión de un gran Movimiento por la Educación que impulse la lucha por la educación pública y camine con diversos sectores del pueblo en la construcción de un Mandato por la Educación, hoy propuesto por el Con-greso de los Pueblos.

2. Continuar con la creatividad y el colorido de las movilizaciones, las cuales nos han permitido acercar nuestra lucha al conjunto de la socie-dad colombiana. Pensamos que es preciso fortalecer la articulación y uni-dad de acción de las organizaciones estudiantiles para avanzar en la cons-trucción de la Organización Social de los Estudiantes y la materialización de la propuesta de educación superior presentada por el movimiento estu-diantil colombiano. En este sentido, consideramos necesario que la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) retome los principios de unidad que le dieron origen y hoy, más que nunca, sea un verdadero escenario de con-fluencia del movimiento estudiantil en su conjunto.

Finalmente, nos sabemos en la bús-queda de la solución política al conflic-to social y armado que vive Colombia, propendiendo por un Gran Diálogo Nacional en el que participen todos los sectores sociales, discutiendo de-mocrática y abiertamente un modelo de país para la vida digna y la Paz con Justicia Social.

¡A ESTUDIAR Y A LUCHAR!

¡ESTUDIANTES SOMOS PUEBLO CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS

DE PODER POPULAR!

22

Identidad Estudiantil

Page 23: Cartilla cuarta asamblea
Page 24: Cartilla cuarta asamblea