48
1 CARTILLA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOMENTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA ARMANDO TOLE P Lic. Edu-física I.E.D. Los Alpes Primaria J.M. Ejercicios físicos para realizar actividad física. De forma sencilla y práctica INTRODUCCIÓN Los beneficios de la actividad física son varios e impactan de forma integral en la salud física, mental y social del ser humano. ¿PARA QUÉ ORIENTACIÓN? ¿Y COMO SE ORGANIZA, EL MARCO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA? El término "actividad física" se refiere a una amplia variedad de actividades y movimientos que incluyen actividades cotidianas, y otras, como la de los ejercicios físicos planificados. La Constitución Política de Colombia en el Artículo 52, dice: <Artículo modificado por el artículo 1 del Acto Legislativo No. 2 de 2000. El nuevo texto es el siguiente: “El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano”. “El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto público social”. “Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre”. Pretendiendo que las indicaciones aquí expresadas, sean documento de consulta para el conocimiento y aplicación de conceptos y recomendaciones en la realización de ejercicios físicos y como temática del desarrollo del Programa de Educación Física de Base, en Primaria, se aborda la importancia de la actividad física para incentivar estilos de vida saludable; donde es primordial la actividad física y la recreación, una alimentación sana, el descanso adecuado, la disminución de hábitos tóxicos y la reducción del estrés: Organizado este material, en una presentación, que incluye ilustraciones, ejemplos prácticos de ejercicios físicos, y rutinas definidas en la Actividad Física y vista desde la acción motriz .

CARTILLA DE EDUCACIÓN FÍSICA - WordPress.com · 2020. 5. 21. · rutina de ejercicios de manera individual, debe entender que a partir del primer día tendrá que presupuestar,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    CARTILLA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOMENTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA ARMANDO TOLE P Lic. Edu-física

    I.E.D. Los Alpes Primaria J.M. Ejercicios físicos para realizar actividad física. De forma sencilla y práctica

    INTRODUCCIÓN

    Los beneficios de la actividad física son varios e impactan de forma integral en la salud física, mental y social del ser humano.

    ¿PARA QUÉ ORIENTACIÓN? ¿Y COMO SE ORGANIZA, EL MARCO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA? El término "actividad física" se refiere a una amplia variedad de actividades y movimientos que incluyen actividades cotidianas, y otras, como la de los ejercicios físicos planificados. La Constitución Política de Colombia en el Artículo 52, dice:

  • 2

    CIERTAS RECOMENDACIONES PARA REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA NO realizar actividad física en horas de mayor calor podría perjudicar el rendimiento y pone en riesgo la salud, debido al aumento de la temperatura corporal sumado a la deshidratación propia del cuerpo. Procurar mantener el cuerpo hidratado constantemente y durante todo el día. No espere a sentir sed para beber líquidos, debido a que este es el primer síntoma de deshidratación. No sobre exigir al cuerpo, en ejercicios de forma repentina y repetitiva, esto podría generar lesiones que repercutirán en el rendimiento y ponen en riesgo la salud. Lo mejor es aumentar paulatinamente las intensidades, pausando y combinando siempre con actividades de elongación y flexibilidad.

    La forma física, es conocida como Fitness (en español buena forma) es un estado general de salud, y en forma específica se le conoce como la capacidad de practicar ciertas actividad físicas, ocupaciones y actividades cotidianas son cierto grado de eficiencia sin denotar altas dosis de esfuerzo.

    El Fitness (la forma física), basa el trabajo de musculación en justa medida, busca armonía entre los distintos grupos musculares, No olvida el trabajo cardio-

    vascular, la realización del trabajo es con diversos ejercicios; donde se incluye el entrenamientos con intervalos exigido; donde se debes hacer la mayor cantidad de repeticiones de un ejercicio en un tiempo corto determinado; no se necesitas máquinas, colchonetas, ni pesas, todo es trabajo con el propio peso.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/Saludhttps://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_f%C3%ADsica

  • 3

    NIVELES RECOMENDADOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Entre cinco y diecisiete años. La actividad física debe dirigirse hacia la mejora de las funciones cardiorrespiratorias, musculares, la integridad ósea. Los niños, niñas y jóvenes entre cinco y diecisiete años deben acumular un mínimo de sesenta minutos diarios de actividad física moderada; los beneficios de la actividad física para la salud. Según recomendaciones de la OMS; debe ser, en mayor Proporción aeróbica. Conviene incorporar, actividades que refuercen, en particular, los músculos, tejido blando y huesos. EJERCICIOS PARA REALIZAR DE FORMA PARTICULAR

    Toda persona que quiera empezar una rutina de ejercicios de manera individual, debe entender que a partir del primer día tendrá que presupuestar, lo menos 30 minutos por sesión para realizar sus

    ejercicios. Tradicionalmente se sugieren 3 veces por semana en días alternos, pero en la actualidad lo mejor es poder realizarlo 5 veces por semana.

    El combinar ejercicios físicos con 20 minutos de caminata rápida, o trote; en algunas semanas se percibe el cambio, mejora el estado de ánimo, se mejora la condición física y calidad de vida.

    Sugerencias Actividades

    Rutinas Dinámica

    Tiempos Series cortas (máximo. 1minuto)

    Formas de trabajo Trabajo aeróbico (mínimo 45 -50%) de la carga

    Tiempos 25- 30-40 45-50 1hora

    Ejercicios de elongación No menor a 10 minutos.

    MITOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA 1- Si realizo actividad con mucha ropa, o utilizo bolsas plásticas bajo la ropa, disminuyo de peso más rápido. 2- El no comer nada antes de realizar ejercicio, beneficia la pérdida de peso corporal. 3- Es mejor no tomar tanta agua, para beneficiar la pérdida de peso. 5- El dolor corporal finalizado los ejercicios, es síntoma de una buena rutina.

  • 4

    ¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA?

    Se habla de actividad física cuando se refiere cualquier movimiento realizado por los músculos esqueléticos, que produce un gasto de energía adicional al que nuestro organismo necesita para mantener las funciones vitales (respiración, circulación de la sangre...). Por tanto podemos considerar como una actividad física, andar, trotar, transportar un objeto, jugar al fútbol, bailar, limpiar la casa,

    etcétera.

    La actividad física en la infancia y en la adolescencia es fundamental para el correcto desarrollo del niño, el ejercicio físico continuo, va a producir beneficios en las habilidades motoras y cognitivas, siendo positivo para sus relaciones personales, fomenta el respeto, la sinceridad, la responsabilidad, la lealtad, la solidaridad, hacia sí mismo como hacia sus compañeros.

  • 5

    CALENTAMIENTO (Calistenia)

    El calentamiento físico consiste en la ejecución de diversos ejercicios en los que están implicados los músculos y las articulaciones y cuyo objetivo primordial es preparar al cuerpo para lograr un mejor rendimiento físico.; evitando calambres musculares o la lesión de alguna parte del cuerpo.

    Consta de movimiento articular, movimiento neuro-muscular- , ejercicios activación general

    MOVILIDAD ARTICULAR “PRECALENTAMIENTO”

  • 6

    ACTIVACIÓN NUEROMUSCULAR

  • 7

    ACTIVACIÓN NUEROMUSCULAR

    EJERCICIOS DE ACTIVACIÓN O CALENTAMIENTO GENERAL

    Nota: Realizar estos desplazamientos suaves tipo Calistenia (Calentamiento) de 10 a 12 minutos.

    PIQUES (CARRERA MUY

    CORTA)

  • 8

    1. Trotar (suave)-Caminar 2. Trotar (suave) –trotar (acrecentando velocidad) 3. Trotar (suave)-carrera corta (5-10 mts.) Se repite rutina durante 12 minutos

  • 9

    SECCIÓN DE ESTIRAMIENTOS

    Los Estiramientos

    Son ejercicios suaves y sostenidos, para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y aumentar el rango de movimiento de las articulaciones. Es el alargamiento del musculo más allá de su posición de reposos y se recuperar flexibilidad. Un musculo contraído pierde fuerza.

    Realizar muy suavemente durante 10 a 12 segundos, sin aplicar fuerza (El estiramiento no debe producir ningún dolor).

    Ejercicio

    dorso-lumbar

  • 10

    ESTIRAMIENTOS

  • 11

    SALTO VERTICAL 11

  • 12

    DESARROLLO MOTOR

    Es el conjunto de cambios que se produce en la actividad motriz que sucede en

    cada individuo, surge a través de tres procesos; maduración, crecimiento y

    aprendizaje, este último es el que más importa desde el punto de vista de la

    Educación física.

    La primera habilidad de desplazamiento, es el movimiento, que con el tiempo se

    ira dominando y automatizando para poder adaptar y aplicar en situaciones y

    contextos variables. Todo aprendizaje en un movimiento implica, un cambio una

    variación o una adaptación en los individuos.

    Según Generelo y Lapetra (2002) las cualidades que permiten la realización de un

    desplazamiento son: la coordinación y el equilibrio, el resto de los autores

    consultados (Wickstrom, 1983; Clenaghan & Gallahue, 1985; Rigal, 1987; Conde

    & Viciana, 1997; Haywood & Getchell, 2005; Blández, 2009) incluyen además la

    fuerza.

    TIPOS DE DESPLAMIENTO SEGÚN Sánchez Buñuelo (1984)

    DESPLAZAMIENTOS HABITUALES: Marcha: “Apoyo sucesivo y alternativo de los pies sobre una superficie de

    desplazamiento en ausencia de fase aérea. Evoluciona a partir del patrón motriz elemental de andar”. Cepero (2000)

    Carrera: “Apoyo sucesivo y alternativo de los pies sobre la superficie de desplazamiento, con existencia de fase aérea debido al incremento de la velocidad. Evoluciona a partir del patrón motriz elemental de correr”. Cepero (2000).

    Diferencia demarcada, entre la marcha y la carrera es la velocidad de desplazamiento, y el factor de vuelo o de ausencia de apoyo.

    http://1.bp.blogspot.com/-3eCRT23uJvg/UZK6vSjEKmI/AAAAAAAAAEM/g3geNkIb0OU/s1600/1.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/-iVFsIqUDgEg/UZK7jz_52wI/AAAAAAAAAEg/cSr-n4-PqRc/s1600/3.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/-b_tKTb_WH18/UZK7iVqiikI/AAAAAAAAAEU/R0rP39n5GM4/s1600/2.JPG

  • 13

    DESPLAZAMIENTOS NO HABITUALES

    · Cuadrupedias: Incluye todas las formas de

    desplazamiento por el plano horizontal en las que el tren superior (los brazos) interviene de forma activa e importante. Existen numerosas formas de ejecución ya que podemos utilizar desde dos hasta cuatro apoyos corporales, estos apoyos pueden realizarse boca arriba o boca abajo y, además, los movimientos pueden realizarse simultáneamente o de forma alternativa, simétrica o asimétrica, etc.

    Las reptaciones: “Desplazarse con el tronco en contacto con la superficie de desplazamiento” (Batalla Flores, 2000 “Habilidades motrices).

    Las trepas: “Desplazamientos sobre un punto de apoyo, del que varía la distancia de su centro de gravedad, mediante empujes y tracciones sin contacto con una superficie de desplazamiento”.

    Los transportes: Estos desplazamientos se encuentran referidos a

    un objeto que se desplaza, estando el sujeto unido al mismo. En este caso existen dos tipos de elementos: el transportador, elemento activo del desplazamiento y el transportado, que se considera el elemento pasivo, que puede estar en suspensión o en apoyo. En este tipo de desplazamientos es muy importante el concepto y localización del centro de gravedad.

    Los deslizamientos: Desplazamientos originados por una fuerza inicial del sujeto que se desplaza, o externa a él, que se ven favorecidos, con posterioridad, por falta de rozamiento de la superficie sobre la que se desarrolla.

    http://4.bp.blogspot.com/-ut1G3dTswzE/UZK9E_2jRFI/AAAAAAAAAE4/EYOpYlc43FM/s1600/7.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/-lfg6s6ccPxQ/UZK8eEdVExI/AAAAAAAAAEw/Rmk-OEBoWw0/s1600/6.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/-TUfwHx9rCQ4/UZK79rf8rxI/AAAAAAAAAEo/bQtsLLStWZk/s1600/5.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/-pKLNRih406A/UZK9V7sf4sI/AAAAAAAAAFA/FKdx0pq57SU/s1600/9.JPG

  • 14

    -APRENDIZAJE MOTOR- RUTINA DE DESPLAZAMIENTOS EN DIFERENTE VELOCIDADES Y DIRECCIONES

    *Los proceso Enseñanza-aprendizaje, aplica la didáctica con el fin que el estudiante aprenda y puedan obtener una apropiada educación. Y es que, no siempre que se enseña se aprende. * A manera general la didáctica es la rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir saber explicar y enseñar con diversos recursos. *Hay que tener en cuenta la evaluación, es la manera en que se analiza si las teorías pedagógicas al momento de ser llevadas a la práctica, cumplen con su función; es medir si realmente realizan o se están consiguiendo objetivos propuestos. .

  • 15

    HEXÁGONO DE AGILIDAD SIN OBSTÁCULO DESCRIPCIÓN.- Prueba física diseñada por los austriacos, y modificada por el Dr. Charles Dillman (entrenador americano), en un hexágono pintado en el suelo con cada lado de Aprox. 66 cm. De largo, el deportista salta con los pies juntos por encima de la línea al “1”, vuelve al centro luego al “2” y así sucesivamente, cuando se cruce el No. “6” se cumple la vuelta.

    COMO REALIZAR LA PRUEBA. El estudiante se coloca de pie en el centro del hexágono de cara al lado “6” (ver imagen). Durante la prueba, el estudiante debe estar encarado siempre al lado “6”.Al

    comando de “¡ya! Se activa el cronómetro y el estudiante salta con los pies juntos por encima de la línea “1”, vuelve al centro y salta sobre la línea “2” y así sucesivamente. Cuando el estudiante cruza la línea “6” se habrá completado una vuelta. Para los deportistas, estos deben completar tres vueltas completas sin parar. Al haber dado tres vueltas (36 saltos) y situado en el punto de partida se detiene el cronómetro y se registra el primer tiempo

    obtenido; el deportista reposa y vuelve a repetir la prueba dos veces más. Es importante registrar los tres tiempos obtenidos. Si la línea se salta incorrectamente o se pisa durante el test, el intento se dará por nulo (se debe parar y empezar de nuevo).

  • 16

    SALTO AL COSTAL Y CARRERA DE ENCOSTALADOS

    Para ejecutar el SALTO el estudiante se introduce dentro de él saco (costal) y éste se ata a la cintura o bien se agarran con las manos, a la altura de la cintura. El estudiante debe colocar los pie juntos al desplazarse lo hace saltando sin salir del saco y evitar caer.

    La carrera de costales o carrera de sacos es un juego utilizado en los juegos tradicionales de todo el mundo. Para su desarrollo

    tan solo son necesarios unos cuantos sacos o bolsas y terreno suficiente para desplazarse.

    Edad recomendada: es a partir de los 7 años, Materiales necesarios: Bolsas, sacos (qué lleguen hasta la cadera).

    Para ejecutar la carrera los participantes se introducen dentro de los sacos y éstos se atan a la cintura o bien se agarran con las manos. Los participantes deben desplazarse saltando sin salir de los sacos y tratar de no caer.

    Modalidades de carreras de sacos:

    De velocidad. Metidos los niños en los sacos, se

    trazan dos líneas paralelas a cierta distancia, por ejemplo, diez metros. En una se colocan los corredores y la otra sirve de meta. Vence el que antes llegue a la línea de meta cualquiera que sea el número de caídas sufridas.

    De firmeza. Similar al anterior, pero el ganador es el que salve la distancia entre las dos rayas con el menor número de caídas. (se emplean obstáculos.

    De resistencia. El vencedor será el que llegue más lejos de la línea de partida de

    entre los que queden en pie. A medida que se vayan tropezando y cayendo los corredores quedarán eliminados de la prueba. El vencedor será el último jugador que quede en pie.

    SALTO LATERAL CON DESPLAZAMIENTO Consiste en saltar pie junto dos cuerdas cruzadas a la

    mitad de la siguiente forma: 1,2,3,4,5,2 me desplazo corriendo y empiezo nuevamente 1,2,3,4,5,2 y finalizo.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Juegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_tradicionales

  • 17

    LA RAYUELA (GOLOSA)

    Preparación:

    Se trata de un juego individual. Hay que

    dibujar el campo de juego con una tiza o cinta de enmascarar, en el suelo. Se forma una fila con los

    jugadores y en orden se empieza el juego.

    Material:

    Una tiza, Cinta de enmascarar, una piedra, (un objeto pequeño ojala de madera), sobre el piso se dibujar la Rayuela.

    Desarrollo:

    1. El jugador tira la piedra o un objeto pequeño ojala de madera, al primer cuadro (1), para que el tiro sea válido la piedra tiene que caer dentro de los límites del cuadro.

    2. Con la pata coja se salta al cuadro siguiente al que se encuentra la piedra u objeto pequeño lanzado; No se deben apoyar los dos pies en el suelo, salvo en los cuadros dobles y el último (2 y 3, 5 y 6, 8 y 9 y 10), en los que sí se puede, aunque no se pisará la raya.

    3. Llegado al último cuadro (10) se tiene que dar la vuelta de un salto y regresar por el mismo recorrido de la misma forma, es decir, a la pata coja (saltando con un solo pie). Cuando llegue al cuadro antes de la piedra arrojada, o el objeto pequeño; tienes que cogerla y saltar al cuadro siguiente hasta la salida (No1).

    4. Quedarán eliminados de turno, los jugadores que pisen la raya o que la piedra u objeto lanzada(o) no caiga dentro del cuadro correspondiente. También será eliminado de turno el que toque con los pies al suelo en las casillas (1, 4y 7 )

    5. El juego continua hasta el primero que complete todos los cuadros (son 10),

    siguiendo las mismas reglas

    Habilidad: Destreza, equilibrio, puntería, visión espacial.

    Objetivo: REALIZAR TODA LA RAYUELA , SIN NINGÚN TIPO DE FALTA.

  • 18

    «La rayuela puede jugar empujando la piedrita o el objeto de madera con la punta del pie.

    Llegado al último cuadro (10) se tiene que dar la vuelta de un salto y

    regresar por el mismo recorrido de la misma forma, es decir, a la pata coja

    (saltando con un solo pie). Cuando llegue al cuadro donde se encuentra la

    piedra o el objeto lanzado, hay que llevarla(o) con la punta del pie, a pata

    coja, en orden descendente (6-5-4-3-2) hasta el cuadro de salida (No.1).

    Este juego requiere que los jugadores salten con una sola pierna y donde estén los dos cuadrados o casilleros juntos podrán apoyar sus dos piernas, una en cada cuadrado.

    Objetivo: REALIZAR TODA LA RAYUELA (empujando la piedra o el objeto con la punta del pie), SIN ERROR

    RAYUELA EN CARACOL

    Instrucciones• Dibujar un caracol; con tiza, cinta de enmascarar,

    en el piso, la cáscara del caracol contiene cuadros,

    para los números

    del 1 al 10. Asegúrese de que

    cada caja es lo

    suficientemente

    grande como para adaptarse al pie

    sin tocar alguna de las líneas.

    • La persona de turno lanza (una vez)

    el objeto o la piedra, desde un paso

    atrás de la cabeza del caracol, hasta el número 1,

    al caer allí, la persona salta pie pata coja desde la cabeza, hasta el número 10, allí puede colocar los

    2 pies y descansar, luego se regresa y cuando

    llegue al cuadro donde está el objeto, lo recoge,

    sin pisar la casilla donde recogió, hasta llegar la cabeza del caracol; allí sale y vuelve a lanzar hacia

    al Número 2 y así sucesivamente hasta el número

    10. Cede el turno sí pisa líneas al saltar o al arrojar el objeto este sale

    de la casilla.

    https://www.usroasterie.com/upload/9/eb/9eb2b1fa68cd33e13bf52c0002d75c72.jpg

  • 19

    HABILIDADES FÍSICAS Aunque el proceso de aprendizaje es profundo, el principal objetivo o propósito de la mayoría de la instrucción típicamente es enseñar un concepto, una generalización, una actitud o una habilidad. El proceso de aprendizaje de una habilidad física psicomotora es muy similar, en muchos sentidos, al aprendizaje cognitivo.

    ¿QUÉ SON LAS HABILIDADES FÍSICAS? Las habilidades físicas son las habilidades necesarias para realizar una acción de manera efectiva y precisa. Son cualidades físicas, acciones o cosas que están conectadas con el cuerpo de una persona, más que con su mente.

    Este tipo de habilidades son muy importantes ya que representan uno de los componentes esenciales para el desarrollo de las capacidades de nuestro rendimiento físico.

  • 20

    ¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES FÍSICAS BÁSICAS? Existen cuatro cualidades o habilidades físicas básicas que son: fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad. Todas ellas son muy importantes y están involucradas en el deporte, aunque de diferentes maneras dependiendo de la actividad.

    Fuerza La fuerza es la capacidad de superar la resistencia por medio de un esfuerzo muscular o a la habilidad de moverse.

    Esta capacidad se desarrolla de forma natural hasta los 8 años y a partir de los 12 se empieza a desarrollar de forma más rápida hasta alcanzar los 18 años, alcanzado su máximo a los 25 años. Se puede mantener hasta los 35 años con un entrenamiento adecuado y enfocado a fuerza.

    Velocidad o rapidez La velocidad es la capacidad física que nos permite realizar movimientos y desplazamientos en el menor tiempo posible. Podemos mejorarla realizando

  • 21

    juegos y ejercicios en los que corremos todo lo que podemos durante un corto periodo de tiempo.

    Resistencia La resistencia es la capacidad de hacer ejercicio durante mucho tiempo. Podemos desarrollarla esto con juegos, deportes o ejercicios durante mucho tiempo, pero apaciblemente. Su desarrollo natural se produce en tres etapas:

    Desde los 8 a los 12 años: crecimiento de la flexibilidad. Desde los 18 a los 22 años: se alcanza el límite máximo. A partir de los 30 años: empieza a decrecer.

    Flexibilidad La flexibilidad es la capacidad de hacer gestos o movimientos amplios. Es una habilidad que vamos perdiendo según vamos cumpliendo años.

    Las mujeres tienen más flexibilidad que los hombres ya que sus articulaciones son más laxas y les permiten un mayor movimiento.

  • 22

    DESTREZAS FÍSICAS

    Habilidad específica para resolver un problema concreto (técnica deportiva, el anejo de instrumentos...). Formas de ejecutar una tarea específica, requiriendo el dominio deformas peculiares (manual, motriz, intelectual...). La destreza física está constituida por un conjunto de ejercicios físicos, los cuales no suelen estar en concordancia con los ejercicios que se realizan en el deporte en cuestión.

    TIPOS DE DESTREZAS FÍSICAS

    DESTREZA MOTORA:

    La capacidad para coordinar los movimientos de las extremidades y/o segmentos del cuerpo para alcanzar una meta específica. Comportamientos de alta destreza: Movimientos que requieren actividades sensoriales, cognitivas y motoras. Se enfatiza en el componente motor. Pueden ser:

    DESTREZAS MOTORAS BÁSICAS: Patrones de movimientos básicos realizados para llevar a cabo una acción. Son fundamentales para el aprendizaje de las destrezas motoras. Estos son patrones de movimientos ejecutados con una forma mínima que no igualan la forma utilizada en la ejecución de destrezas deportivas.

  • 23

    Se clasifican como: Locomotrices, no locomotrices y manipulativos.

    Locomotrices: Correr, caminar, brincar, saltar en un pie, salto alternado, el paso y salto (“skip”), galopar, deslizar, arrastrar, gatear, rodar y combinaciones de los mismos.

    No Locomotrices: Doblar, estirar, torcer, virar y combinaciones de los mismos.

    Manipulativos: Lanzar, atrapar, golpear, patear, batear, empujar, levantar un objeto.

  • 24

    RUTINA: REPETICIONES DE EJERCICIOS FÍSICOS DE DESTREZA FÍSICA.

    SALTO HORIZONTAL SIN IMPULSO ACTIVIDAD FÍSICA PROPUESTA DE APRENDIZAJE

    El Salto Vertical nos sirve para valorar el tren inferior y no sólo eso sino que, para poder dar el máximo de nosotros mismos, vamos a necesitar que el resto del cuerpo acompañe el movimiento y, por los gestos que se hacen, no sólo van a trabajar las piernas sino que también vamos a tener que coordinar bien con todo el tronco, brazos e incluso equilibrio. Es más completo de lo que parece y es muy sencillo de hacer, se ha popularizado y utilizado mucho. De hecho forma parte de las pruebas funcionales de acceso a determinados deportes.

    Salto vertical, talón en el piso; impulso

    brazos, caer en punta de pie.

    Salto vertical, saltando

    doblando rodillas hacia atrás

    Salto vertical, iniciar con rodillas dobladas, manos

    adelante, tocar rodillas con las manos, estas vuelven

    estado inicial, caer en punta de pie.

    ZANCADA

  • 25

    SALTO CON CUERDA (salto con lazo) ACTIVIDAD FÍSICA PROPUESTA DE APRENDIZAJE

    Breve descripción

    Es una actividad practicada como juego infantil y como

    ejercicio físico (se usa como como entrenamientos para

    deportes como: el Boxeo, tenis, fútbol, Atletismo,

    Gimnasia o el Culturismo), es una práctica ideal, que

    requiere vigor, resistencia, coordinación y ritmo; consiste en que se salta sobre

    una cuerda que gira de modo que pasa por debajo de los pies y sobre la cabeza,

    la persona al hacer girar la cuerda con movimiento de muñecas salta.

    Procedimiento

    El Estudiante erguido en posición, de pies paralelos en la colocación de salida,

    sosteniendo la cuerda de saltos detrás de su cuerpo con ambas manos. Cuando

    se da la orden, la cuerda se trae hacia delante con la cabeza y hacia abajo frente

    al cuerpo y el participante salta sobre ésta, de forma lenta; el educando deben

    saltar con ambos pies; El proceso cíclico se repite tantas

    veces como sea posible, hasta lograr realizar saltos de

    forma continua; se debe lograr 10 saltos hacia adelante,

    luego empezar de adelante hacia atrás con la misma forma,

    hasta lograr los 10 saltos también; cuando se tiene dominio

    del ejercicio, se realizar series de 15, 20,25 y 30 saltos.

  • 26

    ABDOMINALES

    Los ejercicios abdominales son rutinas de actividades físicas que se realizan con

    el objetivo de tonificar los músculos de la zona. A través de una rutina donde Se

    exhala aire al recoger las pierna y se inhala al estirarlas.

    Existen distintos tipos de ejercicios abdominales, de acuerdo a los músculos que

    se desee tonificar. De esta forma, pueden ejercitarse los abdominales inferiores,

    los abdominales oblicuos y los abdominales superiores.

    Empezar con una serie de 10 diez, hasta lograr realizar 3 series de 10 abdominales; se

    pueden realizar series de 12-14-15 abdominales, hasta lograr 3 series, trabajar un minuto

    y descansar 30 segundos; hasta lograr acumular un tiempo de 4 minutos y 30 segundos..

  • 27

    SENTADILLA

    Es uno de los ejercicios básicos que trabaja los músculos de muslo, de la cadera y

    glúteos, y fortalece sus huesos, ligamentos y tendones.

    Durante la infancia somos unos expertos en hacer sentadillas, pero a medida que

    crecemos la motricidad va cambiando e incluso adoptamos un estilo de vida más

    sedentario así que solemos cometer errores en su realización desaprovechando

    todos los beneficios que aporta.

    Nota: La rodilla nunca pasa delante de la punta del pie

    Series de 10 repeticiones de sentadillas, incrementar de 2 series a 5 series, objetivo hacer 5 series

    de 12 sentadillas con la práctica;

  • 28

    PLANCHA ANAERÓBICA (PUENTE ABDOMINAL).

    La plancha anaeróbica (también llamada plank, estabilización horizontal, o puente abdominal) es un ejercicio isométrico de torso que consiste en mantener una posición difícil por un periodo de tiempo prolongado. La plancha más común es la plancha frontal o de antebrazo, la cual se hace en una posición de lagartija con el peso corporal apoyado sobre los antebrazos, codos y dedos de los pies.

    Existen diferentes variaciones, como la plancha lateral y la plancha invertida.

    La plancha fortalece los abdominales, la espalda y los hombros. Los músculos implicados en la plancha frontal incluyen: Músculos primarios: músculo erector de la columna, músculo recto mayor del abdomen (abdominales) y músculo transverso del abdomen.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Entrenamiento_de_fuerzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tronco_(anatom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Flexi%C3%B3n_de_codoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Antebrazohttps://es.wikipedia.org/wiki/Articulaci%C3%B3n_del_codohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dedos_del_piehttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_erector_de_la_columnahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_erector_de_la_columnahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_recto_mayor_del_abdomenhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_transverso_del_abdomenhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_transverso_del_abdomen

  • 29

    SALTO LONGITUDINAL SIN IMPULSO

    El salto Longitudinal sin impulso es un trabajo de Actividad Física de atletismo,

    realizada típicamente en clase de educación física para controlar la fuerza de las

    extremidades inferiores. Se suele hacer con los pies juntos, y tomando impulso

    para poder saltar más distancia.

    Ejecución:

    Tras la línea, con los pies a la misma altura y ligeramente separados, flexionar las

    piernas y saltar hacia delante con la mayor potencia posible. El salto no es válido

    si se rebasa la línea con los pies antes de despegar del suelo.

    Se ejecuta, una serie de 6 repeticiones de saltos, incrementa la 2 serie incluyendo sentadilla; la tercera serie se realiza salto vertical corto y luego salto longitudinal.

  • 30

    BURPEE

    El burpee es un ejercicio cardiovascular clásico, es decir, de los de toda la vida.

    Además diferentes grupos musculares, por lo que es un ejercicio muy completo.

    Cuenta, además, con la gran ventaja de que no necesita absolutamente nada de

    material: con el piso es suficiente.

    Actividad Física de Burpess: comerzar con 5 repeticiones, se incrementa a 7

    repeticiones, luego con la experiencia 2 sieres de 5 repeticiones; posteriormente,

    3 series para 5 repeticiones; objetivo 30 repeticiones diarias.

    SALT

    AR

  • 31

    ESTOCADA SIMPLE Y CON SALTO DE FRENTE Y CAMBIO DE PIERNA

    La estocada con salto, también conocida como estocada con salto y cambio de

    pierna o estocada en tijera, es un buen ejercicio para fortalecer la parte baja del

    cuerpo y mejorar la coordinación. Para comenzar, asume una posición de

    estocada colocando un pie delante del otro y doblando las rodillas. Usa las piernas

    para impulsarte en un salto. Mientras estés en el aire, cambia la posición de los

    pies, colocando la pierna delantera detrás de ti y la pierna trasera delante de ti.

    Cae suavemente. Siempre tener cuidado al intentar estocadas con saltos o incluir

    cualquier otra combinación.

    PASO UNO Párese derecho con los pies juntos y las manos a los costados.

    PASO DOS Levante los brazos rápidamente por encima de la cabeza mientras salta separando los pies. Inmediatamente invierta el movimiento y salte a la posición inicial. Salto lateral.

    La estocada con salto, también conocida como estocada con salto doblando rodilla

    una hacia adelante, la otras hacia atras y cambio de pierna y se hace la estocada

    en tijera.

    Trabajo recomendado: series de 6, comerzar con una serie, luego incrementar

    según dominio de práctica; hasta lograr 3 series para 18 repeticiones;salto con

    estocada con tijera, series de 4; hasta 24 repericiones.

  • 32

  • 33

    SALIDAS PARA PRUEBAS DE CARRERA USADAS EN ATLETISMO

    SALIDA SEMI-BAJA 1500MTROS.

    SALIDA BAJA SPRINT O PIQUE DE VELOCIDAD

    SALIDA ALTA, PARA FONDO

    SALIDA 800 METROS ¨LANOS

  • 34

    SALTO DE LONGITUD

    SALTOS SOBRE SEÑALIZADORES, CONOS Y ESCALERA

    LANZAMIENTO DE MARTILLO

  • 35

    LANZAMIENTO DE JABALINA

    ENTREGA DE TESTIMONIO EN POSTA (RELEVOS)

    LANZAMIENTO DE DISCO

  • 36

    PUEBA COMBINADA DE PSICOMOTRICIDAD

    SALTO VERTICAL SIN IMPUSO ROLLO , SALTO LAZO y SALTO IZQUIERDA DERECHA

    (3 repeticiones SALTO VERTICAL SIN IMPULSO , EL SALTO LAZO PIE JUNTO es progresivo1-5 Y 3 SALTO I-D-I)

  • 37

    Carrera de Atletismo Fondo

  • 38

    EJERCICIOS FÍSICO DE PROMEDIO DE MEDICIÓN EN REPETICÓN

    Lanzamiento hacia atrás de pie

    SKIPING LANZAMIENTO BALÓN MEDICINA

    SALTO ESTRELLA

    SALTO TRIPLE SIN IMPULSO PIE JUNTO

  • 39

    SALT O ALTO

    SALTO PÉRDIGA O GARROCHA

  • 40

    SALTO CON VALLAS

    Desde salida baja , paracarrera de velocidad

    Trabajo vectorial combinado valla y salto longitud

    MULTISALTOS

  • 41

    RUTINA DE ACTIVACION Y TRABAJO DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

    SALTO ESTRELLA

  • 42

    RUTINA CANGURO ROJO

  • 43

    RUTINA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 18 MINUTOS.

  • 44

  • 45

    RECOMENDACIONES IMPORTANTES, DE ORDEN Y DISCIPLINA CUIDA TÚ

    SALUD, LÁVATE LAS MANOS Y MANTE DISTANCIA SOCIAL.

  • 46

    GLOSARIO DE TÉRMINOS --Actividad física--se define como un movimiento corporal producido por la acción muscular voluntaria que aumenta el gasto de energía. Se trata de un término amplio que engloba el concepto de “ejercicio” físico. --Carga --Condición física: ---es un estado fisiológico de bienestar que proporciona la base para las tareas de la vida cotidiana, un nivel de protección frente a las enfermedades crónicas y el fundamento para el desarrollo de actividades deportivas. Esencialmente, el término condición física describe un conjunto de atributos relativos al rendimiento de la persona en materia de actividad física.

    --Ejercicio físico-.- Es cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Este tiene diversos beneficios como el fortalecimiento muscular, mejorar el sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, bienestar emocional, entre otros.

    -- Frecuencia de entrenamiento.- Al hablar de frecuencia hablamos básicamente de cuantas veces trabajamos un mismo grupo muscular en un periodo de tiempo, normalmente una semana. Hablamos de frecuencia uno si trabajamos cada grupo muscular una vez por semana o de frecuencia tres, por ejemplo, si entrenamos

    cada músculo tres veces por semana. --El estrés (del latín stringere ‘apretar’ (a través de su derivado en inglés stress ‘fatiga de material’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Para combatir el estrés se suelen recomendar los ejercicios respiratorios de relajación. El objetivo es quien ejercer un control voluntario sobre la respiración de manera que la utilicemos como calmante cuando nos abrumen las situaciones de estrés. Acciones para evitar el estrés son las siguientes: • Realizar ejercicios físicos y de recreación. • Planificar las actividades diarias. • Mantener una dieta saludable. • Practicar con otras personas juegos de mesa. • Practicar técnicas de relajación. --Ejercicio físico: --- es un término más específico que implica una actividad física planificada, estructurada y repetitiva realizada con una meta, con frecuencia con el objetivo de mejorar o mantener la condición física de la persona. --Intensidad de entrenamiento.- Si hablamos de intensidad estamos hablando

    del peso empleado, de los descansos o de la velocidad, si hablamos de ejercicio

    https://es.wikipedia.org/wiki/Fitnesshttps://es.wikipedia.org/wiki/Fitnesshttps://es.wikipedia.org/wiki/Saludhttps://es.wikipedia.org/wiki/Deporte

  • 47

    cardiovascular. Cuanto menor sea el tiempo de descanso mayor será la intensidad y, por el contrario, cuando más bajo sean los pesos empleados menor será la intensidad. - - -Sedentarismo.-es la actitud del sujeto que lleva una vida sedentaria. En la actualidad, el término está asociado al sedentarismo físico (la falta de actividad física).

    El sedentarismo duplica el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II. También de padecer hipertensión arterial.

    --Niveles de intensidad de Actividad Física:--las recomendaciones sobre actividad física tanto para personas adultas como para niños, niñas y adolescentes hacen referencia a la importancia de un ejercicio de al menos intensidad moderada. Es importante comprender que la intensidad moderada tiene un carácter relativo con respecto al nivel de condición física de cada persona.

    --Ocio.- Es como una actividad realizada para descansar del trabajo. Debe tener, como toda actividad, un sentido y una identidad, ya que si no tiene sentido es aburrido. El ocio representa el estado de verse libre de las actividades derivadas de las necesidades básicas; no concibiéndose, como ausencia de trabajo, sino como ausencia del trabajo alienado.

    --Tiempo Libre. Tiempo; es un concepto que procede del vocablo latino tempus, que refiere a la magnitud física, que permite establecer y medir una secuencia de acontecimientos. También se conoce como tiempo a lo que duran los sucesos. Libre; es aquello que no está atado, sujeto o subordinado a otra cosa.

    Tiempo libre, de este modo, es aquel que un apersona tienen para realizar las actividades que desea, sin obligaciones. Puede decirse que el tiempo libre son horas que no corresponden al estudio, trabajo o a las tareas domésticas.

    --Recreación.- se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el esparcimiento físico y mental. La recreación es fundamental para la salud física y mental.

    Rutina de ejercicios físicos.- el francés routine, una rutina es una costumbre o un hábito que se adquiere al repetir una misma tarea o actividad muchas veces. La rutina implica una práctica que, con el tiempo, se desarrolla de manera casi automática, sin necesidad de implicar el razonamiento. La importancia de las rutinas. Los hábitos y las rutinas aportan un mecanismo muy importante de constancia y regularidad y, por eso son fundamentales para la vida. Volumen de entrenamiento.- Cuando hablamos de volumen hablamos básicamente de la cantidad total de trabajo realizado por un periodo determinado

    https://definicion.de/habitos/

  • 48

    de tiempo. Podemos hablar de volumen semanal o volumen por sesión de entrenamiento y nos estaremos refiriendo al número de repeticiones por el número de series realizado durante ese periodo.

    ¿Cuántas series, cuántas repeticiones?

    El volumen es una variable fundamental tanto en hipertrofia como en fuerza. En este último normalmente se trata de llevar un volumen más bajo y elevar otras variables como la intensidad, Por otro lado, en hipertrofia se suele optar por un

    volumen más alto.

    ARMANDO TOLE POLANCO LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE

    BOGOTÁ, D.C. 2020

    https://www.vitonica.com/musculacion/cuantas-series-cuantas-repeticiones

    SALTO AL COSTAL Y CARRERA DE ENCOSTALADOSLa carrera de costales o carrera de sacos es un juego utilizado en los juegos tradicionales de todo el mundo. Para su desarrollo tan solo son necesarios unos cuantos sacos o bolsas y terreno suficiente para desplazarse.LA RAYUELA (GOLOSA)HABILIDADES FÍSICAS¿QUÉ SON LAS HABILIDADES FÍSICAS?¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES FÍSICAS BÁSICAS?FuerzaVelocidad o rapidezResistenciaFlexibilidad

    DESTREZAS FÍSICASTIPOS DE DESTREZAS FÍSICASDESTREZA MOTORA: