38
1 ESCUELA NORMAL SUPERIOR NEIVA SEDE FLORAGAITA 2009

CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la siguiente cartilla contiene un conjunto de amenas y significativas actividades realñizadas cpon los niños y nñas d ela vereda Floragaita.

Citation preview

Page 1: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

1

ESCUELA

NORMAL SUPERIOR NEIVA

SEDE FLORAGAITA

2009

Page 2: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

2

A los niños, niñas, profesores y comunidad de la

vereda Floragaita:

Les presentamos la siguiente cartilla realizada

por las estudiantes Yesica Charry y Kerly Yolima

Escobar asesoradas por el profesor Vicente Iván

Cruz y la coordinadora de práctica Gloria Ester

Martin.

La información que presentamos esta

referenciada en el macro proyecto “Por amor al

rio reforestamos, reciclamos y embellecemos”

que surge en el año 2006 a causa de las

necesidades que demanda la zona, en especial el

rio las ceibas.

En el 2007 se da lugar a la segunda etapa que se

inició con el listado de plantas nativas, humedales

y nacederos de la cuenca del rio las ceibas; en el

año 2008 se investiga sobre las transformaciones

de la vereda, la escuela y los actores educativos y

en el 2009 damos continuidad al proceso de

reforestación.

Page 3: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

3

“POR AMOR AL RIO REFORESTAMOS,

RECICLAMOS Y EMBELLECEMOS”

Para el año 2009 se da continuidad al macro

proyecto “POR AMOR AL RIO REFORESTEMOS Y

CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE” y se enfoca en

el proceso de reforestación como solución a la

problemática ambiental; la pregunta de

investigación es la siguiente:¿Cómo podemos

generar en nuestras comunidades educativas

espacios de participación, sensibilidad y

Page 4: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

4

compromiso que contribuyan a la solución de la

problemática ambiental?

Resolvamos la siguiente sopa de letras que nos

darán pistas sobre el nuevo proyecto a

desarrollar.

O T P D S E M B R A R I L

Q A R B O L E E J M K I O

P L A N T A S S D V E C M

R A H I G K E P C O N E K

I R A M H U M E D A L I H

S H O U G M O C O D F B U

T K A L O S I I K I L A E

D I N A C E D E R O J S R

E G R E F O R E S T A R T

C U C H I Y U Y O J H O A

Page 5: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

5

Mediante una lluvia de ideas propusimos algunos nombres para el proyecto y luego elegimos entre todos el mejor:

Después de elegido el nombre del proyecto, lo

escribimos en el cuaderno y lo plasmamos en un

cartel.

Vamos a reforestar el

medio ambiente (Andrés

Felipe Díaz 4º)

Reforestemos mi

región (Angie

Johana Sánchez

5º)

Reforestemos los

nacederos de

Floragaita (Audelino

Aragonés 1º)

Por amor a mi vereda Floragaita

reforestemos y cuidemos el medio

ambiente (Angie Sánchez,

Audelino Aragonés y Daniel

Guerrero1º)

Vamos a reforestar la

cuenca de mi vereda

(Andrés Felipe Díaz,

4º)

Page 6: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

6

Como es muy importante tener buena

convivencia con los demás y con el medio

ambiente, realizamos una pequeña lista de los

posibles acuerdos.

Page 7: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

7

Como es de vital importancia recuperar la memoria de los proyectos anteriores, leímos las cartillas realizadas en años anteriores y realizamos un breve resumen.

Llevar todos los

elementos

necesarios para

reforestar.

(Audelino Grado 1º

Y Felipe grado 4º)

Llevar todos los elementos necesarios para reforestar. (Audelino Grado 1º Y Felipe grado 4º)

Llevar todos los

elementos

necesarios para

reforestar.

(Audelino Grado

1º Y Felipe

grado 4º)

Debemos ser

puntuales con los

trabajos del proyecto.

(Audelino grado 1º)

Cuando salgamos

debemos ser

respetuosos y hacer

caso. (Andrés Felipe

grado 4º)

Cuidar y regar todos los días el jardín, el vivero y

los arboles que reforestamos.

(Construido por todos los niños)

No cortar los árboles.

(Karen Yulieth

Guerrero grado 3º)

No contaminar el agua. (Oscar

Javier Rojas grado 4º)

Page 8: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

8

Los niños y Las

niñas han

participado de los

proyectos y han

realizado las

siguientes

actividades:

“fuimos a la finca

potrerillos a

reforestar todos

os nacederos.

Page 9: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

9

Dibujo de nacedero,

Brandon Reyes, grado

1º.

Mediante una lluvia de ideas y un dibujo

escribimos lo que consideramos que es un

nacedero y un humedal.

Nacedero

1. En el nacedero la palmicha sembramos Cuchiyuyos. 2. Audelino y fredayer hicieron los huecos para sembrar

los árboles. 3. Fuimos al nacedero la Gironda y conocimos muchos

árboles nativos. 4. En bolsitas negras sembramos los Cuchiyuyos y

jugamos con las tablas de multiplicar. 5. Preparamos abono para echarle a los árboles. 6. En el jardín sembramos dalias, gitanas, camarón rojo,

rosas y caracuchos y las escribimos en ingles. 7. Vendimos cuchiyuyos a la FAO 8. Fuimos a la finca de don Teófilo y participamos en un

concurso de dibujo.” KAREN YULIETH SANCHEZ, 3º

Page 10: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

10

“Un nacedero es un lugar donde brota agua” (Juan David

aragonés, 5º)

“Un nacedero brota agua casi siempre de la sepa de un

árbol” (Jhon Jairo Arias 4º)

“Nosotros hemos ido a un nacedero de donde brota agua

de una mata de palmicha” (Karen Yulieth Guerrero 3º)

“Cerca de mi casa hay una quebradita que nace en medio

de una piedra y unas matas de Guadua” (María Paula

Valderrama 2º)

“Los nacederos son pequeñitos como el del Pindalito”

(Brandon Reyes 1º)

Humedal

Karen Yulieth Guerreo

grado 3°

Page 11: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

11

“Es donde hay agua, por ejemplo: un chuqueo, un

pantano” (Andrés Felipe Díaz 4º)

“Es un lugar que vive fresco y mojado diariamente”

(Juan David Aragonés, 5º)

“Un humedal es cuando llueve y queda empantanada

el agua” (María Paula Valderrama 2º)

“Cuando vamos a rodear a veces hay mucho chequeos

y eso es un humedal; a veces las vacas se quedan hay

metidas” (Marly Tatiana Rojas 3º)

Elaboramos un texto colectivo sobre lo que

consideramos que es REFORESTAR.

REFORESTAR

Reforestar es sembrar árboles a los nacederos, ríos, quebradas y

lagunas que necesitan de plantas, es sembrar árboles en los lugares

deforestados, donde el hombre ha talado y ha quemado la

vegetación dejando sin casa a los pájaros, las ardillas y las

chicharras, además de que nos quita la sombra y nos prohíbe el aire

puro. Texto colectivo

Page 12: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

12

Imaginamos nuestra vereda con árboles y a

causa del mal uso de la tierra, la vereda sin

árboles, dibujamos y escribimos las

características de cada uno de ellos.

Reforestación

Las características de la reforestación son:

No cortar los árboles, cuidar los nacederos y sembrar mas árboles” (Juan David Aragonés, 5º)

“En la reforestación se debe tener en cuenta cuidar los

árboles, saber manejar las basuras, no contaminar el agua, ni quemar los bosques” (Andrés Felipe Díaz, 4º)

“Cuando un terreno esta reforestado siempre el lugar es

fresco, colorido, húmedo y se observa gran variedad de animales” (Karen Yulieth Guerrero, 3º)

Page 13: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

13

Deforestación

Las características de la deforestación son:

“ Un terreno deforestado es donde no hay árboles, agua ni animales es donde queman” ( Jhon Jairo Arias 4º) “Es donde la tierra está seca, el lugar es caliente por falta de arboles , no nace agua” ( Marly Tatiana Rojas 3º) “Es un lugar donde los campesinos han talado y quemado el terreno para poder cultivar” (Oscar Javier Rojas 4º)

Page 14: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

14

Realizamos un cuento acerca de la

reforestación, y tuvimos en cuenta que para

ser coherentes debía tener introducción,

nudo y desenlace.

Mientras los niños y niñas de los grados 1,2,

3,4 y 5 realizaban un cuento acerca de la

reforestación, los de preescolar rellenamos

con bolitas de papel seda un árbol nativo.

Page 15: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

15

Una de las preguntas que los niños se hicieron

para responder el proyecto fue ¿con que

herramientas vamos a reforestar? planteada por

Audelino Aragonés 1°.

Dibujamos y escribimos las herramientas en

ingles.

Pica: Pike

Pala: spada

Rastrillo: rake

Machete: Machete

Barra: Bar

Azadón: large hoe

Pala draga: spada

Dredge

Page 16: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

16

Ahora respondamos la siguiente pregunta:

¿QUÉ ESPECIES VEGETALES SE NECESITAN

PARA REFORESTAR LA CUENCA

HIDROGRÁFICA DEL RÍO LAS CEIBAS?

Para responder a esta pregunta realizamos un listado de las plantas nativas que se pueden reforestar en la vereda.

PLANTAS QUE SE PUEDEN REFORESTAR

1. Cuchiyuyos 6. Chicható

2. Matarratón 7. Caucho

3. Gualandayes 8. Caño fistol

4. Cámbulos 1. Balso

5. Dinde 2. Arrayan

Page 17: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

17

Realizamos un inventario y escribimos las propiedades de las plantas que encontramos en el vivero escolar y que sirven para reforestar.

Hoy 1 de septiembre la profesora y las practicantes conversamos sobre el

proyecto “por amor al ro reforestamos reciclamos y embellecemos” y hablamos

sobre las plantas nativas que tenemos en el vivero y que nos sirven para la

medicina, para reforestar; cada uno de nosotros aportó algunas utilidades que

tiene cada planta:

En el vivero hay 693 plantas en total.

12 árboles de caño fistol y sus propiedades son:

Sirve para darle comida al ganado

Sirve para hacer cercos vivos y para reforestar. 457 árboles de Cuchiyuyo y sus propiedades son:

Los Cuchiyuyos se siembran por estacas

Sirven para reforestar los nacederos por que protege el agua y la aumenta. Los arboles de Matarratón y sus propiedades son:

El árbol de Matarratón sirve para la fiebre, podemos machacar as ramas de Matarratón con un poco de agua y nos tomamos el sumo.

Sirve para hacer cercos vivos y para darle de comer al ganado.

Este árbol sirve para reforestar 15 árboles de Cámbulos y sus propiedades son:

Sirve para reforestar. 20 árboles de gualanday y sus propiedades son:

Sirve para reforestar.

La cascara se echa en agua y se toma el agua, esto sirve para los granos. Después de hacer este conversatorio realizamos una diferencia entre el campo y

la ciudad y concluimos que estamos felices de vivir aquí.

Texto colectivo

Page 18: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

18

Cada uno escogió un árbol nativo y lo describió

según sus características físicas y de utilidad.

PLANTAS NATIVAS DESCRIPCION

Cuchiyuyo

(Daniel Guerrero 1º): Es de color verde, sus hojas son anchas y como ovaladas, el tallo es de color gris, se siembra en estacas, es muy difícil conseguir la semillas de este árbol porque solo nace en los nacederos, y para cortar las estacas se brega mucho, sirve para dar agua y para reforestar.

Gualanday (Greicy Yulieth Ninco, preescolar): Es grande, tiene flores moradas y las hojas son pequeñitas, las semillas son como el pico de un pato.

Cachimbo o Cámbulo (Henry Camacho 4º, Jean Pierre Arias, preescolar): El árbol de cachimbo tiene espinas y tiene las flores mas claritas, en cambio el de cambulo es el más común, el tallo es liso y las flores su color es más fuerte, las hoja son ovaladas, es un árbol muy grande, las flores son naranjadas en forma de la cresta de un gallo, sirve para reforestar en los nacederos.

Page 19: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

19

El Dinde (Juan David Aragonés, 5º): El Dinde es maderable, da una madera muy fina, tiene muchas ramas y es espinoso, cuando lo pican le brota leche, las hojas son pequeñas y elípticas, la semilla es una pepita verde redondita, es una pepita dulce y las bestias se alimentan de eso.

Arrayan (Andrés Felipe Díaz, 4º): El Arrayán es un árbol pequeño, las hojas son verdes y elípticas, el tallo es delgado, el fruto es el alimento de los pajaritos, desde allí salen las semillas que son como negritas.

Balso

(María Paula Valderrama, 2º): en Floragaita hay muchos árboles de Balso, la hoja es como café y palmeada, el tallo es liso y gris con naranjado, la flor es grande y blanca, las semillas se encuentran envueltas en unos pelitos, son muy chiquiticas, el árbol de balso sirve para sacar tablas.

Matarratón

(Jhon Jairo Arias, 4º): el Matarratón tiene hojas elípticas, verdes oscuras, el tallo es verde y delgado, sirve para reforestar, para darle de comer al ganado, para hacer cercos vivos y para curar las enfermedades, las flores

Page 20: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

20

son blanquitas, se siembra por estacas y habita en un clima cálido.

Caño fistol

(Marly Tatiana Rojas, 3º): Las hojas de este árbol son elípticas, las ramas son cortas, el tallo es de color verde, sus semillas son alargadas como las del fríjol, en vainas, sirve para hacer cercos y para reforestar, se da en un clima cálido.

Chicható (Brandon Reyes, 1º): Este árbol es grande, las hojas son larguitas, de color café, el tallo es negrito, la flor es pequeñita y de color blanco, las semillas son pepitas pequeñas y de eso se alimentan los pájaros.

Caucho

(Oscar Javier Rojas, 4º): El árbol de caucho es grande y frondoso, las ramas son gruesas, las hojas son redondas y gruesas, la flor es grandecita y blanca, la semilla es en bolita, se da en clima cálido.

Page 21: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

21

Con los niños de preescolar moldeamos en

plastilina un árbol encontrado alrededor de la

escuela y escribimos algunas de sus

características.

Después salimos de la escuela y observamos el paisaje que nos rodea, ubicamos en un dibujo las mesetas, las montañas, las llanuras, las colinas y la sabana de nuestra vereda.

Page 22: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

22

De esta manera realizamos un conversatorio sobre

las formas del relieve que se observan y el aspecto

que tiene el panorama.

Algunos expresaron:

Dibujo del relieve de la

vereda, Daniel Guerrero, 1º Dibujo del relieve de la vereda,

Natalia Andrade, 3º

Dibujo del relieve de la vereda, Henry

Camacho, 4º

Page 23: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

23

“Donde vive Oscar es como una meseta” (Henry Camacho, 4º) “Donde están las torres es la cordillera “(Karen Yulieth Guerrero, 3º)

“Cerca del río vive María Paula y Dayana, esa parte es como una sabana” (Anguie Sánchez, 5º)

“En la vereda hay muchas montañas” (Brandon Reyes, 1º)

Salimos del aula de clase y observamos un árbol cercano, ubicamos las partes del árbol en ingles.

Árbol: tree

Hoja: Leaf

Fruto: Fruit

Tallo: Stalk

Raíz: Root

Flor: Flower

María Paula

Valderrama, grado

Page 24: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

24

Para reforestar necesitamos algunas

herramientas de trabajo; en el siguiente

crucigrama ubícalas y escríbelas (grados 1 y 2).

P I C A

Z

A

P D

R A S T R I L L O

L N

M A C H E T E

Realizamos una retahíla del árbol nativo de Cuchiyuyo.

Tengo un árbol de

Cuchiyuyo – Cuchiyayo

CUCHIYUYO

Cachi - yuyo - yayo

Es fomentador de agua

Es alto y hermoso

¿Qué harían las personas

Si talaran el árbol De Cuchiyuyo – cuchiyayo

Cachi – yuyo – yayo?

Page 25: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

25

En mi vereda hay muchas zonas contaminadas que

afectan el suelo, el aire y el agua del medio ambiente;

de una revista o periódico recortamos y pegamos los

elementos que consideramos que contaminan dichas

zonas (preescolar).

En grupo realizamos un acróstico creativo y dinámico con la palabra reforestar (grados1, 2, 3,4 y 5)

Reforestemos para tener un mundo limpio,

Embellecido, cubierto de fauna y

Floragaita, de hermosos paisajes como el que

Observamos en la vereda Floragaita

Reforestado con plantas de colores que

Embellecen nuestra escuela, por eso

Sus admiradores colaboran haciendo proyectos,

Tú también ven A participar y así cuidemos el medio

Ambiente, ven ya A

Reforestar.

Page 26: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

26

Escribimos los pasos de cómo nuestros papitos

preparan la tierra para cultivarla.

Mediante una lluvia de ideas Los niños y niñas

del campo consideramos que el proceso de

siembra es el siguiente:

Page 27: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

27

Salimos al vivero a observar las

diferentes clases de hojas que tienen los

arboles y recolectamos hojas secas para

realizar un paisaje, tuvimos en cuenta la forma

de los arboles, del sol, del suelo y de las nubes.

1. Los campesinos seleccionan el terreno para

sembrar.

2. Algunos lo encierran cercándolo con alambre de

púa y estantillos de madera para que los animales

no dañen sus cultivos,

3. Rozan y queman el terreno para sembrar y

esperan los tiempos para sembrar, según la

posición de la luna (menguante; para sembrar y

creciente para podar los árboles)

4. En la mayoría de los casos hacen huecos y pican

la tierra para sembrar.

5. recogen los cultivos y seleccionan los cultivos para

llevarlos al mercado.

6. con el dinero recolectado compran insumos

(abono, veneno, herramientas, semillas, alambre,

entre otros) y para el sustento de sus familias.

Page 28: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

28

Recuerda recolectar las hojas con las siguientes características:

Las hojas de los árboles tienen formas lineales, elípticas, lanceoladas, acorazonadas, palmeadas y circulares.

Además de las partes de la hoja como el pecíolo, limbo, nervadura, el haz y el envés.

Según la localización en el tallo, la hojas se clasifican asi:

a) Alternas, cuando nacen a uno y otro lado del tallo a diferentes alturas.

b) Opuestas, son hojas que nacen en dirección contraria, pero a la misma altura.

c) Verticiladas, cuando nacen tres o más hojas en un mismo nudo.

Paisaje con hojas, Jefferson Cuchimba

preescolar Paisajes con hojas, Henry

Camacho, 4º

Page 29: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

29

Con ayuda de nuestros compañeros

construimos una canción:

“EL ARBOL VIEJO DE MI VEREDA”

El árbol viejo de mi vereda no crece más

Se ha quedado quietito todo pelado porque será

La tierra esta tan seca el cualquier momento se va a quebrar

Pareciera que el cielo se está olvidando como llorar.

CORO

Hay que llamar a las nubes a ver si llueve

Para salvar al arbolito que se muere

Hay que llamar a las nubes haber si llueve

Para salvar al arbolito que se mueve.

Matemáticas

Los niños de preescolar contaron el número de plantas a reforestar, y realizaron conjuntos

Page 30: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

30

Los

niños de primero

vieron Unidades,

decenas y docenas.

Con ayuda de la profesora, las

practicantes y los niños construimos algunas

adivinanzas.

Page 31: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

31

Su cuerpo es escamoso y No es un pez,

Tiene flores moradas Con ojos y

No vé y Semillas de color café.

(Árbol de gualanday)

Soy redondo y muy negrito

Con cinturón apretadito

Nací en tierra fértil

Y mi padre es un bejuquito

(Semilla de carnero)

Soy negrito y redondito

Y en mi cabeza llevo un sombrerito

Mi vestido es cafecito

Me peleo con los niñitos

(Semilla de chocho)

Soy maderable

Con amplias ramas

Y perseguido por

Muchas damas

(Árbol de dinde)

Tengo hojas verdes y ovaladas

Y produzco agua en las cascadas.

(Árbol de Cuchiyuyo)

Page 32: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

32

REFORESTANDO EL NACEDERO “LA PALMICHA”

En una silla mecedora y con

los pies sobre otra silla,

soplando los moscos y

renegando por tantos jejenes

se encuentra don Misael

descansando bajo la sombra

de un árbol alto y muy

frondoso.

Llegan los niños de la escuela Floragaita en

compañía de la profesora y dicen lo siguiente:

- (Niños) Buenos y santos días Don Misael como

se encuentra su persona.

Don Misael (Oscar)- Muy bien niños y ustedes.

- Bien, bien (todos)

(Andrés Felipe) - venimos de la Institución

Educativa Normal Superior sede Floragaita,

sabemos que tiene una finca muy bonita.

Don Misael (Oscar) – si niños

Page 33: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

33

(Andrés Felipe) Don Misael y esa finca como se

llama:

Don Misael (Oscar)-Los Potrerillos

(Andrés Felipe) -Cuantos nacederos tiene

Don Misael (Oscar) -Seis nacederos, entre esos

tengo uno que se llama la Palmicha y está muy

deforestado.

(Andrés Felipe) Venimos a contarle Don Misael

que estamos desarrollando un proyecto que se

llama “´Por amor al rio reforestamos, reciclamos y

embellecemos “

- Don Misael (Oscar) ¿Qué bueno niños y ese proyecto porque y para qué?

- - (Andrés Felipe) Don Misael como usted a

escuchado el problema del calentamiento global también que los habitantes del rio las Ceibas hacen talas indiscriminadas queman mucho, sobre todo en los meses de agosto y septiembre y se nos está acabando la capa de oxigeno entonces los niños y padres de familia, profesoras de empezamos hacer un vivero con plantas nativas de la región, escogimos su finca para empezar a reforestar; venimos a tomar medidas para saber cuántos arbolitos podemos sembrar.

Page 34: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

34

Entra Jhon Jairo con un bugí lleno de

Cuchiyuyos y Cámbulos.

- (Angie) Aquí le traemos Cuchiyuyos, Cámbulos y otras especies.

- Don Misael (Oscar) Claro niños eso es lo que necesito y los felicito porque están aportando un granito de arena.

- (Jhon Jairo) Mire don Misael aquí le traemos estos tres costalitos uno para recolectar cartón, otro para recolectar vidrio, otro para recolectar latas; pues cuando estén llenos los costales nos manda razón y venimos a llevarlos también le aconsejamos que haga un hueco y entierre las basuras que no son reciclables.

Page 35: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

35

(Jhon Jairo) Don Misael, aquí le traemos las

siguientes coplitas esperamos que las disfruten,

-Don Misael, (Oscar)- bueno pues, suéltenlas

haber.

COPLAS.

María Paula: 1. Los niños de Floragaita

Les venimos a enseñar

Que cuiden mucha la tierrita

Pues nuestra mama.

Henry Camacho: 2. sembrar muchos arbolitos

A la orilla de las quebradas

Para saborear el agüita

Y reír a carcajadas.

Andrés Felipe 3. la madre naturaleza

Es sabia y misteriosa,

Porque nos da de comer,

Lo que no hace doña Rosa.

Andrés Felipe: 4. el suelo esta muy triste

Porque lo están contaminando

Con la siembra de arbolitos

Lo estamos remediando

Page 36: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

36

Jhon Jairo: 5. decirle a nuestros padres

Que nos ayuden a sembrar

Gualandayes y Cuchiyuyos

Para así reforestar.

Jhon Jairo: 6. el hombre y los animales

Tenemos la mano dura

Para sembrar muchos arboles

En la vuelta de la herradura.

Karen Guerrero: 7. respirar el aire puro

Eso quiere don Armando

Reciclando las basuras

Estamos colaborando.

Angie Sánchez: 8. los enemigos del agua

Ya están reflexionando

Sembrando Cuchiyuyos

Están descontaminando.

Karen Guerrero: 9. con esta nos despedimos

Para poner punto final

Escuchemos los consejos

Para después no lamentar.

Page 37: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

37

Page 38: CARTILLA ESCUELA FLORAGAITA

38

Bibliografía

MEMORIAS: SEGUNDO FORO EDUCATIVO RURAL. 2007

Modulo

de coordinación de práctica .2009

MEN.

Estándares básicos de competencias

Cartilla

“ASI ES HOY FLORAGAITA”.2008

ESCOBA

R Céspedes Kerly Yolima; CHARRY Gaitán Yessica. Proyecto

pedagógico productivo “POR AMOR A MI VEREDA FLORAGAITA,

REFORESTEMOS Y CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE”. 2009