Cartilla-Informativa-Urbano-Ambiental-Lomas-de-Carabayllo-tiene-derecho-a-vivir-mejor.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Cartilla-Informativa-Urbano-Ambiental-Lomas-de-Carabayllo-tiene-derecho-a-vivir-mejor.pdf

    1/3

    Con pequeños cambios ob tenes 

    grandes resul tados para el plane taAsume uno de estos compromisos

     en tu vida diaria y asegurarás el futuro de los tuyos

    In fórma te  y ac túa por el  fu turo

    de nues tro plane ta

    Lomas de Caraba yllo  tederecho a  vi vir me jor

    Carlla informa va urbano ambiental 

    • En tu centro de estudios

    Usa bolsas de tela para hacer las compras

    • En tu casa

    Uliza los cuadernos hasta el final

    Anda en bici o a pie

    Imprime sólo si es necesarioAprovecha la luz natural

    Cuida las áreas verdes

    Apaga las luces cuando sales del salón

    Planta un árbol

    Cierra el caño mientras cepillas

    tus dientes, lavas tus manos o afeitas

    Recicla y separa tu basura

    Uliza focos ahorradores

    Desenchufa todos los aparatos que no uses

    Seca la ropa en cordelesTapa las ollas al cocinar

    Fuentes: MinisteriodelAmbiente, PUCP y MOCICC.

    Fuentes: MinisteriodelAmbiente, PUCP y MOCICC.

    ¿Qué es el medio ambiente?El medio ambiente es todo aquello que nos rodea, es el entorno donde vivimos.

    ¿Qué es un problema ambiental?

    Es la percepción de un estado no sasfactorio con respecto a una parte o a la totalidad del medio ambiente.

    Los problemas ambientales son causados por la acvidad humana o por causas naturales, su carácter oámbito es global, regional, nacional y local.

    ¿Qué es el calentamiento global?El calentamiento global es el aumento de la temperatura de la erra y de los océanos ocasionado por la

    acumulación de gases contaminantes en la atmósfera, lo que forma una capa gruesa que i mpide que los rayos

    solares sean liberados. Este fenómeno es llamado EFECTO INVERNADERO.

    ¿Cuáles son las causas del calentamiento global?

    • Contaminación del parque automotor

    • Generación de CO2 por las industrias• Quema de basura

    • Acvidades industriales• Uso de ferlizantes en acvidades agrícolas

    • Incremento de residuos sólidos• Deforestación

    • Aumento de temperatura por el efecto invernadero

    ¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global?

    • Deshielo de glaciares y progresivo aumento del nivel del mar

    • Ciclones, huracanes e inundaciones, por la variación de temperaturas• Grandes oleadas de calor

    • Sequías severas por la evaporación del agua• Alteración de los ecosistemas, pérdida de hábitats y especies (vegetales y animales)

    • Aparición de plagas y enfermedades nuevas

    Centro de Investigación,Documentación y Asesoría Poblacional - CIDAPJr.Húsares de Junín 654,Jesús María,Lima 11 / www.cidap.org.pe / [email protected] / 051-1-4615566 

    Colabora: Ejecuta:Este material ha sido publicado gracias al apoyo del ProyectoEn Lomas de Carabayllo tenemos derecho a vivir mejor 

  • 8/17/2019 Cartilla-Informativa-Urbano-Ambiental-Lomas-de-Carabayllo-tiene-derecho-a-vivir-mejor.pdf

    2/3

    Daños a la salud por in toxicación con plomo

    Daños severos al cerebro (encefalopaa)Dolores de cabeza, problemas de concentración y de memoria, dificultadescon el sueño, cambios de ca rácter repennosAnemia

    Dolor de estómago, estreñimiento, diarrea, falta o pérdida de apetoProblemas en el sistema nervioso; reducción de glóbulos rojosProblemas en el sistema reproducvo en los hombres; daños en el riñónPerdida de la audiciónDolores musculares y de arculacionesLos reflejos se vuelven lentosProblemas en el sistema reproductorAbortos espontáneos o efectos dañinos al fetoPresión arterial alta

    El envenenamiento ocurre cuando la persona ha si do expuesta a grandes o pequeñas candades de plomopor algún empo. El plomo se va acumulando en nuestro cuerpo causando así daños temporales o perma-nentes. Las mujeres y los niños son los más afectados.

     +  -

    +  - 

     +  -

    Pb

    Plomo

    NIÑOS 

    ADULTOS

    EL DAÑO DEL PLOMO A LA SALUDPuede ser permanente.Puede estar ocurriendo aun cuando no tenga ningúnsíntoma.Puede no aparecer hasta muchos años después.

    IMPORTANTENiveles de plomo en la sangre antes aceptables (-10 ug/dl),ahora se consideran tóxicos.La mínima presencia de plomo en el organismo causa daño.

    ¿CÓMO ENTRA EL PLOMO AL CUERPO?El plomo entra al cuerpo a través del aire que uno respira.

    También puede entrar por la boca sin darse cuenta si elpolvo de plomo está en las manos o en la cara; o si

    el plomo está en los alimentos que usted come; o a travésde la piel al tocar suelo

    contaminado.

    SÍNTOMAS MÁS COMUNES

    CansancioFalta de apetoDolor de cabeza

    Presión arterial alta

    Dolor a abdominal

    Nariz

    Piel

    VÍAS DE C

    ONTAGIO

    GRUPOS VULNERABLESRecién nacidos

    Niños

    Mujeres embarazadasAdultos mayoresTrabajadores que emplean plomo

    Boca

    RIESGO POR LA EXPOSICIÓN DE PLOMO

    Bajo peso al nacerDaños severos en el cerebro y

    sistema nervioso

    Bajo aprendizaje con deficienciasen lenguaje y memoriaCrecimiento retrasado

    Problemas de conductaEnfermedades en los riñones

    Anemia

    Fuertes dolores de estómagoDebilidad muscularLesión cerebral

    Bajo nivel de coeficientesintelectuales

    TAL VEZ TRABAJA CON PLOUSTED:Hace o repara radiadores

    Hace o recicla baterías de vehícuRecicla desechos de metal o elecFunde, moldea, lija plomo, latónHace, pinta o barniza piezas de cRemueve pintura de superficies

    Ésta no es una lista completa. Si no esttrabaja con plomo o no, pregúntele a s

    ¿CÓMO DISMINUIR LOS EFECTOS DELPLOMO EN MI SALUD?Rerese del foco contaminanteConsuma alimentos ricos en hierro y calcio  Calcio Hierro

    LecheYogurtQuesoAvena

    Harina

     

    Vegetales verdes

    FrejolesLentejasGarbanzos

    Carnes rojas

    CONTAMINACIÓN POR PLOMO EN LOMAS DE CARABAYLLO: CASO VALL

    Entre los años 2004-2005, el Centro de Invesgación, Documentación y Asesoría Poblacionala Dirección General de Salud Am biental - DIGESA realizaron tres evaluaciones de niveles dela sangre a los habitantes de la Asociación Pecuaria Valle Sagrado; debido a la presencia de

    informales de baterías usadas en esta comunidad. Los resultados fueron alarmantes:

    Fuente: OMS, Cidap y Ministerio del Ambiente. Fotos: Archivos Aspem y Cidap. Lima: Cidap, 2010. Infograa: Vl

    Se tomó muestras de 27 infantes y 3 adultos

    CICOTOX realizó el estudio por encargo de Cidap

    Adiconalmente se controló el peso y talla de los niños evaluados

    Los resultados obtenidos superan hasta en 5 veces los límites  señalados po

    27.32 ug/dl fue el valor promedio de plomo en sangre 99% de los niños evaluados presentaron altos niveles de plomo  

  • 8/17/2019 Cartilla-Informativa-Urbano-Ambiental-Lomas-de-Carabayllo-tiene-derecho-a-vivir-mejor.pdf

    3/3

    Lomas de CarabaylloProblemática urbano ambiental

    Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de Lomas de Carabayllo al 2015. Centro de Investigación,Documentación y Asesoría Poblacional - CIDAP / www.cidap.org.pe / Proyecto En Lomas de Carabayllo tenemos derecho a vivir mejor. Lima:Cidap, 2010. Fotos: Archivo Cidap. Infografía: vlaura (99739-2753)

    Carabayllo

    Lomas de

    Lima Metr

    36 mil habitantes tiene Lomas deCarabayllo en sus 52 pueblos

    población de mujeres 50% de los hogares tienen entre5 y 7 miembros

    26% de los hogares están a cargode mujeres

    55.16% de la población son niños, niñas yadolescentes

    población de hombres

    49.11%

    50.89%

    Conformación y funcionamiento de laAsociación Grupo Impulsor del Desarrollode Lomas de Carabayllo (Agidelca)

    Funcionamiento de 52 organizaciones vecinales;agrupaciones juveniles; organizaciones decomedores y vasos de leche

    Conformación y funcionamiento de lacomisión urbano ambiental y el comité desalud de Lomas de Carabayllo

    Conformación y funcionamiento del Comitéde Gestión Educativa Ambiental de Lomasde Carabayllo.

    Conformación y funcionamientoComisión de Gestión AmbientLomas Verdes de Carabayllo -

    Conformación y funcionamientoRed de Comunicadores AmbieLomas de Carabayllo

    60% del total de niños y niñas de Lomas deCarabayllo se dedican al reciclaje informal

    Ubicado en la zona norte de Lima Metropolitana (altura del kilómetro 34 de Panamerica Norte), Lomas de Carabayllo es una de las zonas más contaminada de nuestra ciudad debido a lapresencia de diversas actividades económicas formales e informales que envenenan su aire, suelo, agua y la vida de sus más de 36 mil habitantes.

    Ubicación

    Organización socialDatos socio demográficos

    100% de puebloscarece de agua potable ydesagüe domiciliario.

    80% de viviendaspresentan letrinascolapsadas y silos malconstruidos.

    39 pueblos no cuentancon títulos de propiedadpor la existencia desuperposición con víasde carácter metropoli-tano

    Servicios básicos ysaneamiento físicolegal

    5 emprelleras operzona.

    - Sus emanan duel día materlado y otrostaminando a

    Ladrille

    30 concesiones minerasinformales ocupan zonaurbana y de expansiónurbana, incrementandola inseguridad física, con-taminando el aire ydejando grandes hoyos(pasivos ambientales sintratamiento).

    - De estas concesiones seextraen arcillas y agrega-dos destinados a ladrille-ras, fábricas de cerámicosy contrucción de vías.

    Compañías minerasno metálicas

    - Empresas almacenane incineran de formaindiscriminada y clan-destina bateríasusadas.

    - Niños y niñas presen-tan altos niveles deplomo en su organis-mo.

    - El suelo presentaniveles preocupantesde otros metales pesa-dos, como cadmio,cromo y mercurio.

    Contaminaciónpor fundición deplomo y otrosmetales - Recibe más de 80

    toneladas debasura al día  -domici-liaria, hospitalaria eindustrial- provenien-tes de casi la mitad delos distritos de Lima

    Metropolitana.

    - Incumple recomen-daciones de DIGESA, alno presentar cercoecológico, no trataradecuadamente losresiduos hospitalarios,promover la segrega-ción informal y conta-minar el suelo con laemisión de lixiviados.

    Relleno SanitarioEl Zapallal

    Criaderos informalesde porcinos

    - Crianza y comercializa-ción de cerdos alimen-tados con desechos deactividades de segrega-ción y reciclaje.Su permanencia impideel saneamiento físicolegal.

    - Su existencia contami-na el aire y pone en peli-gro la salud alimentariade los consumidores.

    - Se ubica en los AA.HH

    Orquídeas de Bello Ho-rizonte y NuevaJerusalén II, dondeviven más de 600familias.

    300 mil M3 de dese-chos están acumuladospor más de 30 años sintratamiento.

    - La emanación degases tóxicos y prolife-ración de vectores pro-venientes de los resi-duos afectan a toda lapoblación de Lomas.

    Ex - botadero

    - Existen almacenes clan-destinos de segregaciónde basura y residuos hos-pitalarios.

    - La incineración de des-hechos a campo abiertolibera altos porcentajesde elementos canceríge-nos: dioxinas y furanos.

    - Niños y niñas desarrollantrabajos en pésimascondiciones sanitarias.

    Segregación yreciclaje80% de viviendas

    transitorias son deladrillo crudo yesteras.

    - Las pocas vivien-das autoconstruidasse edifican sinplanos, ni asistenciatécnica.

    - Más de 20 pueblosse encuentran enriesgo por ubicarseen laderas y caucesde torrenteras.

    Inseguridad física

    - A pesar de no tenerlicencia de funciona-miento recibe a diario: 25 TN de residuosde celulosa de papel.14 TN de residuos de guano. 06 TN de  lodos detratamiento de aguasresiduales.

    - Su funcionamientoincrementa la contami-nación del aire conolores desagradables ymultiplica la presenciade vectores.

    EmpresaINGEMEDIOS