7
Cartilla de Indicadores mariomm 2 Periodo: Música Décimo Debilidad 200 Posee dificultades acentuadas para ejecutar partes instrumentales utilizando sistros, xilófonos, metalófonos y flautas dulces con buena musicalidad, sentido rítmico y de conjunto, para conformar ensambles musicales con sus compañeros. 201 No es capaz de identificar auditivamente los patrones de lectura rítmico-melódica vistas, utilizando los elementos del lenguaje musical, para llevar una buena coordinación y pulso estable. 202 No reconoce la estructura de construcción de las escalas mayores aplicándolas a la lectura rítmico-melódica. Fortaleza 100 Ejecuta fácilmente partes instrumentales utilizando sistros, xilófonos, metalófonos y flautas dulces con buena musicalidad, sentido rítmico y de conjunto, conformando ensambles musicales con sus compañeros. 101 Identifica auditivamente los patrones de lectura rítmico-melódica vistas, con facilidad, utilizando los elementos del lenguaje musical llevando buena coordinación y pulso estable. 102 Reconoce fácilmente la estructura de construcción de las escalas mayores aplicándolas a la lectura rítmico-melódica. Recomendación 300 Debe repasar los conceptos teóricos - musicales vistos en clase. 301 Debe trabajar la lectura rítmica de las figuras musicales. 302 Debe estudiar las obras de flauta dulce trabajadas durante el periodo. 303 Debe repasar el nombre de las notas ubicadas en el pentagrama. 304 Debe traer instrumento musical para un óptimo desarrollo de la clase. 305 Su actitud en clase no es la mejor debe comprometerse más con la asignatura. lunes, 11 de junio de 2012 Página 1 de 7

_Cartilla_Indicadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Indicadores de logros

Citation preview

Page 1: _Cartilla_Indicadores

Cartilla de Indicadoresmariomm

2Periodo:

Música Décimo

Debilidad

200 Posee dificultades acentuadas para ejecutar partes instrumentales utilizando sistros, xilófonos, metalófonos y flautas dulces con buena musicalidad,

sentido rítmico y de conjunto, para conformar ensambles musicales con sus compañeros.

201 No es capaz de identificar auditivamente los patrones de lectura rítmico-melódica vistas, utilizando los elementos del lenguaje musical, para llevar una

buena coordinación y pulso estable.

202 No reconoce la estructura de construcción de las escalas mayores aplicándolas a la lectura rítmico-melódica.

Fortaleza

100 Ejecuta fácilmente partes instrumentales utilizando sistros, xilófonos, metalófonos y flautas dulces con buena musicalidad, sentido rítmico y de conjunto,

conformando ensambles musicales con sus compañeros.

101 Identifica auditivamente los patrones de lectura rítmico-melódica vistas, con facilidad, utilizando los elementos del lenguaje musical llevando buena

coordinación y pulso estable.

102 Reconoce fácilmente la estructura de construcción de las escalas mayores aplicándolas a la lectura rítmico-melódica.

Recomendación

300 Debe repasar los conceptos teóricos - musicales vistos en clase.

301 Debe trabajar la lectura rítmica de las figuras musicales.

302 Debe estudiar las obras de flauta dulce trabajadas durante el periodo.

303 Debe repasar el nombre de las notas ubicadas en el pentagrama.

304 Debe traer instrumento musical para un óptimo desarrollo de la clase.

305 Su actitud en clase no es la mejor debe comprometerse más con la asignatura.

lunes, 11 de junio de 2012 Página 1 de 7

Page 2: _Cartilla_Indicadores

Cartilla de Indicadoresmariomm

2Periodo:

Música Undécimo

Debilidad

200 Tiene serias dificultades para interpretar sus partes en el ensamble, al utilizar la flauta dulce soprano, la guitarra, las placas, el piano o la voz.

201 No es capaz de identificar e interpretar los patrones rítmico-melódicos vistos, para realizar lectura de los elementos del lenguaje musical y llevar buena

coordinación y pulso estable.

202 Tiene serias dificultades para reconocer las familias instrumentales clasificando cada instrumento de manera funcional en los formatos.

Fortaleza

100 Se le facilita interpretar rítmica y melódicamente sus partes en el ensamble, utilizando la flauta dulce soprano, las placas, la guitarra, el piano o la voz con

sentido rítmico y estético.

101 Identifica e interpreta correctamente los patrones rítmico-melódicos vistos realizando lectura de los elementos del lenguaje musical llevando buena

coordinación y pulso estable.

102 Reconoce con propiedad las familias instrumentales clasificando cada instrumento de manera funcional en los formatos.

Recomendación

300 Debe repasar los conceptos teóricos - musicales vistos en clase.

301 Debe trabajar la lectura rítmica de las figuras musicales.

302 Debe estudiar las obras de flauta dulce trabajadas durante el periodo.

303 Debe repasar el nombre de las notas ubicadas en el pentagrama.

304 Debe traer instrumento musical para un óptimo desarrollo de la clase.

305 Su actitud en clase no es la mejor debe comprometerse más con la asignatura.

lunes, 11 de junio de 2012 Página 2 de 7

Page 3: _Cartilla_Indicadores

Cartilla de Indicadoresmariomm

2Periodo:

Música Sexto

Debilidad

200 No logra interpretar obras musicales en la flauta dulce soprano utilizando los sonidos de Sol, La, Si, Do’ y Fa, para lograr una adecuada respiración,

articulación y fraseo con sentido sensible y estético.

201 Tiene serias dificultades para Identificar e interpretar correctamente los conceptos rítmicos de blanca, silencio de blanca y redonda con pulso estable y

coordinado.

202 No maneja correctamente los conceptos al utilizar elementos de la lectoescritura musical como los signos de repetición, las claves, las alteraciones y las

escalas

203 Le cuesta identificar las notas escritas en el pentagrama, lo cual hace que interprete frases melódicas por imitación.

204 No está presentando material de trabajo (flauta, cuaderno pentagramado), lo cual impide desarrollar un mejor trabajo en clases.

Fortaleza

100 Interpreta correctamente obras musicales en la flauta dulce soprano utilizando los sonidos de Sol, La, Si, Do’ y Fa logrando correcta respiración,

articulación y fraseo con sentido sensible y estético.

101 Identifica e interpreta correctamente los conceptos rítmicos de blanca, silencio de blanca y redonda con pulso estable y coordinado.

102 Posee mucha claridad conceptual al utilizar elementos de la lectoescritura musical como los signos de repetición, las claves, las alteraciones y las escalas.

103 Descifra e interpreta facilmente una canción escrita en el pentagrama.

104 Participa gustoso en actividades de tipo cultural organizadas en la institución.

Recomendación

300 Debe estudiar las obras musicales para flauta dulce vistas durante el periodo.

301 Debe repasar los conceptos ritmicos estudiados.

302 Debe repasar los conceptos teórico -musicales desarrollados en clase.

303 Debe comprometerse aún más con la asignatura, su actitud en clase no es la mejor.

lunes, 11 de junio de 2012 Página 3 de 7

Page 4: _Cartilla_Indicadores

Cartilla de Indicadoresmariomm

2Periodo:

Música Séptimo

Debilidad

200 No logra interpretar obras musicales en la flauta dulce soprano utilizando las posiciones de Do’, Sib, y Re’, para lograr una adecuada respiración,

articulación y fraseo con sentido sensible y estético.

201 Aún presenta serias dificultades para Identificar e interpretar los conceptos melódicos de lectura en el pentagrama llevando un pulso estable y coordinado.

202 No maneja correctamente los conceptos al utilizar elementos de la lectoescritura musical como la equivalencia de las figuras, las alteraciones, las casillas y

las escalas.

203 Le cuesta identificar las notas escritas en el pentagrama, lo cual hace que interprete las frases melódicas por imitación.

204 No está presentando material de trabajo (flauta, cuaderno pentagramado), lo cual impide realizar un mejor trabajo en clases.

Fortaleza

100 Interpreta correctamente obras musicales en la flauta dulce soprano utilizando las posiciones de Do’, Sib, y Re’ logrando correcta respiración, articulación y

fraseo con sentido sensible y estético.

101 Identifica e interpreta correctamente los conceptos melódicos de lectura en el pentagrama llevando un pulso estable y coordinado.

102 Posee mucha claridad conceptual al utilizar elementos de la lectoescritura musical como la equivalencia de las figuras, las alteraciones, las casillas y las

escalas.

103 Participa gustoso en las actividades de tipo cultural organizadas en la institución.

Recomendación

300 Debe repasar los conceptos teóricos - musicales vistos en clase.

301 Debe trabajar la lectura rítmica de las figuras musicales.

302 Debe estudiar las obras de flauta dulce trabajadas durante el periodo.

303 Debe repasar el nombre de las notas ubicadas en el pentagrama.

304 Debe traer instrumento musical para un óptimo desarrollo de la clase.

305 Su actitud en clase no es la mejor debe comprometerse más con la asignatura.

lunes, 11 de junio de 2012 Página 4 de 7

Page 5: _Cartilla_Indicadores

Cartilla de Indicadoresmariomm

2Periodo:

Música Octavo

Debilidad

200 Posee grandes dificultades para ejecutar obras musicales pertenecientes a importantes compositores del Caribe Colombiano en la flauta dulce soprano, al

igual que en la respiración, articulación y fraseo.

201 No es capaz de identificar auditivamente los patrones de lectura rítmica vistas, utilizando los elementos del lenguaje musical, para llevar una buena

coordinación y pulso estable.

202 No logra identificar elementos de la lectoescritura como la signatura de compás, las escalas mayores y las claves musicales.

203 Le cuesta identificar plenamente en una partitura los siguientes elementos: Compás, casillas, signos de repetición.

204 Identifica y dibuja las diferentes figuras de notas, pero se le dificulta asignarles un valor relativo instrumentalmente.

Fortaleza

100 Ejecuta de manera correcta obras musicales pertenecientes a importantes compositores del Caribe Colombiano en la flauta dulce soprano, logrando una

apropiada respiración, articulación y fraseo con sentido sensible y estético.

101 De forma clara y precisa identifica importantes elementos de la lectoescritura como la signatura de compás, las escalas mayores y las claves musicales.

102 Identifica fácilmente auditivamente los patrones de lectura rítmica vistas, con facilidad, utilizando los elementos del lenguaje musical llevando buena

coordinación y pulso estable.

103 Distribuye en un compás de cuatro cuartos, las figuras correspondientes.

104 Interpreta con destreza en la flauta un registro superior a una octava en donde combina digitación con dosificación de aire.

Recomendación

300 Debe repasar los conceptos teóricos - musicales vistos en clase.

301 Debe trabajar la lectura rítmica de las figuras musicales.

302 Debe estudiar las obras de flauta dulce trabajadas durante el periodo.

303 Debe repasar el nombre de las notas ubicadas en el pentagrama.

304 Debe traer instrumento musical para un óptimo desarrollo de la clase.

305 Su actitud en clase no es la mejor debe comprometerse más con la asignatura.

lunes, 11 de junio de 2012 Página 5 de 7

Page 6: _Cartilla_Indicadores

Cartilla de Indicadoresmariomm

2Periodo:

Música Noveno

Debilidad

200 No logra aún ejecutar piezas musicales en la flauta dulce soprano realizando lectura rítmico-melódica en el pentagrama con buena coordinación y sentido

musical.

201 Tiene serias dificultades para reconocer e interpretar las células rítmicas musicales estudiadas, basándose en los principios del pulso estable, la lectura

coordinada y la utilización de los elementos del lenguaje musical.

202 No logra Identificar la estructura de las escalas en el pentagrama teniendo en cuenta las alteraciones musicales y su correcta ejecución instrumental.

Fortaleza

100 Fácilmente ejecuta piezas musicales en la flauta dulce soprano realizando lectura rítmico-melódica en el pentagrama con buena coordinación y sentido

musical.

101 Reconoce e interpreta de forma correcta las células rítmicas musicales estudiadas, basándose en los principios del pulso estable, la lectura coordinada y la

utilización de los elementos del lenguaje musical.

102 Identifica con facilidad la estructura de las escalas en el pentagrama teniendo en cuenta las alteraciones musicales y su correcta ejecución instrumental.

Recomendación

300 Debe repasar los conceptos teóricos - musicales vistos en clase.

301 Debe trabajar la lectura rítmica de las figuras musicales.

302 Debe estudiar las obras de flauta dulce trabajadas durante el periodo.

303 Debe repasar el nombre de las notas ubicadas en el pentagrama.

304 Debe traer instrumento musical para un óptimo desarrollo de la clase.

305 Su actitud en clase no es la mejor debe comprometerse más con la asignatura.

lunes, 11 de junio de 2012 Página 6 de 7

Page 7: _Cartilla_Indicadores

Cartilla de Indicadoresmariomm

2Periodo:

Música Noveno

lunes, 11 de junio de 2012 Página 7 de 7