12

Click here to load reader

CARTOGRAFIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PREGUNTAS TIPO TEST GEOMÁTICA

Citation preview

Page 1: CARTOGRAFIA

ÍNDICE

1. Identificación de la hoja del Mapa Topográfico Nacional y fecha de ejecución

2. Escala del mapa , datum horizontal , datum vertical , equidistancia de las curvas de nivel y sistema de proyección cartográfica

3. Coordenadas geográficas y cartográficas de la hoja

4. Cálculo de la extensión de la hoja en hectáreas de tres maneras distintas

5. listado de vértices geodésicos de la hoja y sus coordenadas cartográficas

6. Zonas mineras de la hoja y la simbología empleada

7. Lista de elementos puntuales de la hoja representados en la hoja

8. Lista de las vías de comunicación mas importantes representadas en la hoja

9. Lista de vías fluviales más importantes de la hoja

10. Lista de términos municipales ordenados de mayor a menor extensión

11. Lista de las poblaciones presentes agrupadas por municipios

12. Lista con las ocupaciones del suelo presentes en la hoja

13. Lista de parajes

14. Altitudes máxima y mínima de la hoja indicadas con sus coordenadas cartográficas

15. Perfil altimétrico de 5Km de la hoja

Page 2: CARTOGRAFIA

1. Identificación de la hoja del Instituto Topográfico Nacional y fecha de ejecución

Hoja 876-I , Valencia del Ventoso, 2ª edición del año 2000.Realizada con información digital .Vuelo fotogramétrico del año 1998.2. Escala del mapa, datum horizontal, datum vertical, equidistancia de las

curvas de nivel y sistema de proyección cartográfica

Escala del mapa: 1:25000

Datum horizontal: Datum internacional 1950

Datum vertical: Nivel medio del Mediterráneo en Alicante

Equidistancia de las curvas de nivel: 10 metros

Sistema de proyección cartográfica: Proyección U.T.M.

3. Coordenadas geográficas cartográficas de la hoja

Para realizar el siguiente punto se ha utilizado como herramienta el siguiente esquema de la hoja nombrando sus esquinas de la siguiente forma :NW: esquina noroesteNE : esquina noresteSW: esquina suroesteSE: esquina suresteLas coordenadas geográficas quedarán expresadas en grados ,minutos y segundos. Las coordenadas cartográficas se expresarán en kilómetros, aunque posteriormente las pasaremos a metros para el cálculo de la superficie de la hoja.

NW NE

SW SE

Page 3: CARTOGRAFIA

Coordenadas geográficas:

Latitud longitud

NW: 38º20´04´´8 6º31´10´´7NE: 38º20´04´´8 6º21´10´´7SW: 38º15´04´´8 6º31´10´´7SE: 38º15´04´´8 6º21´10´´7

Coordenadas cartográficas:

X Y

NW: 761.800 245.925NE: 731.375 246.3375 SW: 717.050 236.675SE: 731.625 237.0875

4. Cálculo de la extensión de la hoja de tres maneras distintas

Midiendo con una regla:

Medimos con una regla los bordes de la hoja y los multiplicamos por la escala, una vez hecho esto los pasamos a metros y obtenemos el área en metros cuadrados .Después de pasar el área de nuestra hoja a hectáreas lo multiplicaremos por el factor de escala al cuadrado obteniendo así el área definitiva.

Alto: Largo: Factor de escala: 1.000219

Page 4: CARTOGRAFIA

A partir de las coordenadas cartográficas de las esquinas:

Para realizar esta tarea dividiremos la hoja en dos triángulos y calcularemos sus áreas mediante determinantes utilizando para ello sus coordenadas cartográficas en metros. Posteriormente las sumaremos y multiplicaremos por el factor de escala al cuadrado para obtener el área total de la hoja.

SW NE

2 1

SW SE

A partir de las coordenadas geográficas de las esquinas

Para realizar este cálculo supondremos una forma de trapecio para la hoja debido a la proyección cilíndrica. Necesitaremos calcular la longitud de las bases teniendo en cuenta su latitud y el incremento de longitud además del radio del paralelo en el que se encuentra cada base, lo cual nos hace observar que la base sur es mayor que la base norte. Para el cálculo de la altura en la cual necesitamos una latitud, utilizaremos la latitud media entre las dos anteriores, además debemos tener en cuenta varios factores como son : las medidas de los ejes mayor y menor del elipsoide Hayford, el coeficiente de excentricidad del elipsoide, el incremento de latitudes, la gran normal de cada base y una que calcularemos para la altura.

Page 5: CARTOGRAFIA

Latitudes: Norte: 38º20´04´´8 aprox: 38.3343ºSur: 38º15´04´´8 aprox: 38.0251º

Longitudes:

Oeste: 6º31´10´´7Este: 6º21´10´´7

Elipsoide Hayford: a 1/α b

6378388.000 297.000000000 6356911.946

Excentricidad de la base:

Longitud de las bases:

Base norte:

; ;

Base sur:

; ;

Page 6: CARTOGRAFIA

Longitud de la altura:

Como se dijo anteriormente para realizar este cálculo necesitamos una latitud, al no poder dar una latitud de una línea, utilizaremos la latitud media entre la basa norte y la base sur, la cual es :

; ; ; ;

Superficie:

;

5. Vértices geodésicos y sus coordenadas cartográficas

Altura(metros) X Y

San Miguel 560 727682.5 242625Burreros 552 723137.5 238900

Page 7: CARTOGRAFIA

6. Zonas mineras de la hoja y simbología empleada

Mina de la Hinchona X=727400 Y=23822.5 .

Simbología: Mina

7. Elementos puntuales

Cruz de la Atalaya al noroeste de Valencia del ventoso. Molino de Mayo , Molino de la Meona y Molino de Juan Borrayo a lo largo del río Bodión empezando desde la parte noroeste de la hoja y siguiendo el cauce en dirección este.

8. Vías de comunicación más importantes representadas en la hoja

Carreteras autonómicas de tercer orden:BA-V-3011BA-V-3012BA-V-3013BA-V-3014BA-V-3015BA-V-3016BA-V-3017

Pistas en construcción y caminos

Ferrocarriles:Vía de ancho normal que cruza la hoja de norte sur y que va desde las estaciones de Frenegal de la Sierra a Medina de las Torres (no aparentes en la hoja) .

9. Vías fluviales más importantes

Río Bodión , Río Ardila , Rivera Artaja., Arroyo del Taconal , Arroyo del Guijo , Arroyo del Villar

10. Términos municipales (de mayor a menor extensión)

Valencia del Ventoso, Medina de las torres , Fuente de cantos , Atalaya , Valverde de Burguillos , Calzadilla de Barros , Frenegal de la Sierra

Page 8: CARTOGRAFIA

11. Poblaciones representadas en la hoja

Valencia del Ventoso y Atalaya

12. Ocupaciones del suelo presente en la hoja

Bosques: Frondosas , monte bajo o matorral

Cultivos arbóreos: Olivares

Terrenos claros sin árboles

Viñas

13. Parajes

Al haber un gran número de parajes se mostrarán los doce mas cercanos a Valencia del Ventoso.El Silo , La Calabaza , San José , Las Cabezas , Cerca de la Señora , El Palomar , Cabeza del Águila , El Piojo , Los Gallardos , Cuesta del Tiñoso , La Víbora y La Parrilla.

14. Altitudes máxima y mínima con sus coordenadas

Mínima: 359m X= 717375m Y=237000m

Máxima: 362m X=727687.5m Y=242625m

Page 9: CARTOGRAFIA

15. Perfil altimétrico de 5 Km de la hoja

Acimut:

Rumbo y dirección:

Valor medio de la declinación magnética para el 1 de Enero del 2005

Disminución de la declinación 8´4´´ por año

Disminución de la declinación para mayo del 2009

Valor medio de la declinación magnética para Mayo de 2009

Convergencia de cuadrícula

N-E , tomando como origen del Norte de cuadrícula el punto: X=728000m Y= 240000m

Escala horizontal: 1:25000

Escala vertical: 1:1000

Nota: El punto de origen del perfil queda marcado en la hoja por una letra A en rojo.