120
Calidad, Ambiente y Seguridad Calidad Ambiente Seguridad Docente: Sara Martés O.

CAS C3.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Calidad, Ambiente y Seguridad

Calidad, Ambiente y Seguridad CalidadAmbiente Seguridad

Docente: Sara Marts O.

Calidad, Ambiente y SeguridadQUE ES MEDIO AMBIENTE?

Calidad, Ambiente y Seguridad

Calidad, Ambiente y Seguridad

Calidad, Ambiente y SeguridadMedio Ambiente

Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza fsica, qumica o biolgica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificacin por la accin humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus mltiples manifestaciones.

Calidad, Ambiente y SeguridadComponentes del Medio Ambiente

Calidad, Ambiente y SeguridadQUE ES CONTAMINACIN AMBIENTAL?

Se denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. Calidad, Ambiente y SeguridadQUE ES CONTAMINACIN AMBIENTAL?

La contaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de sustancias slidas, lquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del ser humano.Calidad, Ambiente y SeguridadQuienes producen la alteraciones del medio ambiente?

Calidad, Ambiente y SeguridadQuienes producen la alteraciones del medio ambiente?

El progreso tecnolgico, por una parte y el acelerado crecimiento demogrfico, por la otra, producen la alteracin del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biolgico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnolgico, el avance de la civilizacin y el mantenimiento del equilibrio ecolgico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos.Calidad, Ambiente y SeguridadCmo se produce la contaminacin ambiental?

La contaminacin puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropognicas) que conforman las actividades de la vida diaria.

Calidad, Ambiente y SeguridadFuentes antropognicas que generan contaminacin

Fuentes de emisin: Son de origen fsico o geogrfico donde se produce una liberacin de contaminante al ambiente ya sea al aire, agua o suelo.Industriales: Frigorficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera.Comerciales: Envolturas y empaquesAgrcolas: AgroqumicosDomiciliarias: Envases, paales, restos de jardineraFuentes mviles: Gases de combustin de vehculos.

Calidad, Ambiente y SeguridadTipos de contaminacin ambiental

Contaminacin del agua: Es la incorporacin al agua de materias extraas, como microorganismos, productos qumicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen intil para los usos pretendidos.

Calidad, Ambiente y SeguridadTipos de contaminacin ambiental

Contaminacin del suelo: Incorporacin al suelo de materias extraas, como basura, desechos txicos, productos qumicos, y desechos industriales. La contaminacin del suelo produce un desequilibrio fsico, qumico y biolgico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.

Calidad, Ambiente y SeguridadTipos de contaminacin ambiental

Contaminacin del aire: Es la adicin daina a la atmsfera de gases txicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.

Calidad, Ambiente y SeguridadCausas de la Contaminacin AmbientalDesechos slidos domsticosDesechos slidos industrialesExceso de fertilizantes y productos qumicosTalaQuemaBasuraMonxido de carbono de vehculosDesages de aguas negras o contaminadas al mar o ros

Calidad, Ambiente y SeguridadPrevencin de la Contaminacin AmbientalNo quemar ni talar plantasControlar el uso de fertilizantes y pesticidasNo botar basuras en lugares inapropiadosRegular el servicio de aseo urbanoCrear conciencia ciudadanaCrear vas de desages para las industrias que no lleguen a mares o ros utilizados para servicio o consumo del hombre ni animalesControlar los derramamientos accidentales de petrleoControlar los relaves minerosCalidad, Ambiente y SeguridadCambios climticos por Contaminacin Ambiental

Temperatura media del planeta aument 0,6 grados en el S.XX. La temperatura media del planeta subir entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y 2100. Nivel medio del mar aumentar entre 0,09 y 0,88 metros. El cambio climtico acelerar la aparicin de enfermedades infecciosas, como las tropicales, que encontrarn condiciones propicias para su expansin, incluso en zonas del Norte. La Organizacin Mundial de la Salud advirti que es probable que los cambios locales de temperaturas y precipitaciones creen condiciones ms favorables para los insectos transmisores de enfermedades infecciosas, como la malaria o el dengue.Gases de efecto invernadero aumenta con la concentracin de gases como el CO2. La actividad humana, la deforestacin y, sobre todo, la quema de combustibles fsiles incrementan la presencia de este gas en el aire. La concentracin atmosfrica de CO2 se ha incrementado en un 31% desde 1750.

.Calidad, Ambiente y SeguridadCambios climticos por Contaminacin Ambiental

Cubierta de nieve y hielo ha disminuido en un 10% desde finales de los 60. Igualmente, se observa una reduccin de los glaciares a lo largo del S.XX. Aumento de temperatura superficial del ocano y el nivel del mar entre 0,1 y 0,2 m. en el S.XX (y que ir en aumento amenazando de inundar a ciertos pases). Cambios en el rgimen de lluvias, en la cubierta de nubes y en el patrn de ocurrencia de fenmenos como la corriente clida de El Nio, que se ha vuelto ms frecuente. Tal aumento puede conducir a una mayor incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, como el clera, y de las relacionadas con toxinas, como el envenenamiento por mariscos.La nica forma de frenar la modificacin del clima es reducir drsticamente las emisiones de gases invernadero, como el CO2. Es necesario presionar a los gobiernos y empresas mundiales, bsicamente, para que reduzcan las emisiones de CO2.

.Calidad, Ambiente y SeguridadDesastres Ambientales

1952: Envenenamiento por Mercurio en Minamata, Japn

Calidad, Ambiente y SeguridadDesastres Ambientales1984 Accidente mortal con ms de 2.000 personas en una planta en Bhopal, India.

1984 Explosin de una planta de gas natural mata a 452 personas en Ciudad de Mxico

Calidad, Ambiente y SeguridadDesastres Ambientales1985: El barco Rainbow Warrior es volado por agentes de la inteligencia francesa

1986: Desastre nuclear de Chernobyl (Ucrania)

Calidad, Ambiente y SeguridadDesastres Ambientales1989: Acciente del petrolero Exxon Valdez en Alaska, 42 millones de litros de petrleo son derramados

2010: Derrame Golfo de Mxico BP

Calidad, Ambiente y SeguridadDesastres Ambientales2011: Planta de Fukushima

Calidad, Ambiente y SeguridadCasos chilenosContaminacin Baha de ChaaralNios de Plomo Desechos txicos en AricaCelco, ValdiviaAcciente Radiactivo Nueva AldeaCelco Ro MataquitosAccidentees de Baha de San VicenteColegio La Greda

Calidad, Ambiente y SeguridadANTECEDENTES HISTRICOS A NIVEL MUNDIAL Y PRINCIPALES ACUERDOS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

Calidad, Ambiente y SeguridadGRAN NIEBLA EN LONDRES (1952)Perodo de polucin ambiental del 5 al 9 Diciembre/52Gran impacto ambiental causado por quema de combustibles fsiles (industria y transporte). Mueren 12.000 y enferman 100.000 personas, por infecciones del tracto respiratorio, causada por hipoxia, y obstruccin de vas respiratorias. Bronconeumona o bronquitis aguda.Se produce por frente fro, donde se quema carbn de baja calidad, rico en azufre (y otros metales pesados como Mg, Cd, Ni, As)

27Calidad, Ambiente y SeguridadEl gran nmero de muertes dio un importante impulso a los movimientos ambientales, y llev a una reflexin acerca de la contaminacin atmosfrica, pues el humo haba demostrado gran potencial letal.Calidad, Ambiente y SeguridadLeer:

RACHEL CARSON - PRIMAVERA SILENCIOSA1962

Calidad, Ambiente y SeguridadA raz de sus escritos..1970, el Congreso cre la Agencia de Proteccin Ambiental, un resultado directo del movimiento medioambiental provocado por Primavera Silenciosa. 1972, el gobierno prohibi el DDT, el pesticida que haba ayudado a que el smbolo nacional de Estados Unidos, el guila calva, y otros pjaros, estuvieran a punto de extinguirse.

DDT: Dicloro Difenil TricloroetanoCalidad, Ambiente y SeguridadEstocolmo 1972: Conferencia de las Naciones Unidas para un Medio Ambiente Humano. Principios para la conservacin y el mejoramiento del medio ambiente humano.

Calidad, Ambiente y Seguridad1980: Unin Internacional por la Conservacin de la Naturaleza - UICN-. Surge la idea de un Nuevo tipo de desarrollo que enfrentara los problemas ambientales, armonizando desarrollo humano con la conservacin de la naturaleza.

Calidad, Ambiente y Seguridad1983: Organizacin de las Naciones Unidas crea la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Objetivo: proponer acciones para que la creciente poblacin del mundo pudiera resolver sus necesidades frente al deterioro del planeta. Se elabor un informe Nuestro Futuro Comn (1987); o Informe Brundtland (Desarrollo Sustentable satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones).

Calidad, Ambiente y Seguridad1992: Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Ro de Janeiro.Conocida como Cumbre de la Tierra. 180 pases de acuerdo en aplicar desarrollo sustentable. Se obtiene la Declaracin de Ro y la Agenda XXISurge la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico; originando, ms adelante, el Protocolo de Kioto.

Calidad, Ambiente y Seguridad1997: Cumbre Mundial sobre el Desarrollo sostenible (RIO + 5). Un fracaso por la ausencia de los principales pases en desarrollo.2002: Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (RIO + 10). Proteccin del M.A., desarrollo social y desarrollo econmico.2008 2012: Primer perodo de compromiso: pases industrializados deben reducir 5% gases causantes del efecto invernadero.Calidad, Ambiente y SeguridadANTECEDENTES HISTRICOS Y LA ESTRUCTURA LEGAL DE LA LEGISLACIN AMBIENTAL EN CHILEINSTITUCIONALIDAD AMBIENTALCalidad, Ambiente y SeguridadLa legislacin ambiental se define como un conjunto de normas jurdicas que tienen que ver con actuacin de los individuos y los grupos humanos, en relacin con el ambiente. Es componente de la Gestin Ambiental.

Est integrada por todas las normas que conciben el medio ambiente organizado como sistema- Busca regular las relaciones sociales con la naturaleza y el medio ambiente.

Calidad, Ambiente y SeguridadContextoHistricamente, el desarrollo econmico chileno se ha basado en la explotacin de sus recursos naturales, tanto renovables como no renovables.

Un ejemplo de los recursos no renovables explotados en Chile es el cobre; la cual continuar siendo el pilar del desarrollo, aunque con una representacin cada vez ms relevante de otros rubros como recursos forestales, agroindustria, acuicultura, turismo y servicios.

Calidad, Ambiente y SeguridadHay consenso respecto a que el medio ambiente, en Chile, est fuertemente presionado por las exigencias que plantea el desarrollo econmico y social. Los esfuerzos de los chilenos para lograr el bienestar econmico han comprometido seriamente la capacidad de renovacin y preservacin de los recursos naturales y la calidad del aire, agua y de los suelos.Calidad, Ambiente y SeguridadEn ausencia de una normativa ambiental efectiva, el desarrollo econmico de Chile, ha significado, durante dcadas, la acumulacin de un pasivo ambiental, cuyas expresiones principales son:Contaminacin atmosfrica.Altos ndices de contaminacin hdrica.Inadecuado manejo del crecimiento urbano.Inadecuado manejo y disposicin de residuos slidosErosin y degradacin de suelos.Amenazas al bosque nativo por sobreexplotacin y carencia de medidas adecuadas de proteccin.Deficiente gestin de sustancias qumicas peligrosas.Crecimiento econmico sin considerar las variables ambientales.Calidad, Ambiente y SeguridadEn nuestro territorio, durante mucho tiempo, el deterioro ambiental era aceptado como un mal necesario y, por tanto, no estaba en las prioridades del Estado ni el sector productivo; la mirada era el aumento de las exportaciones e incremento de la produccin. Sin embargo, a mediados de los aos 80 los problemas ambientales se agudizaron ESTIMANDO que el Estado deba desempear un ROL MS ACTIVO EN LA SOLUCINCalidad, Ambiente y SeguridadEn Chile, la preocupacin por el tema ambiental no es reciente ni privativa de un gobierno especfico. Jurdicamente, a principios del siglo pasado ya se dictaron normas que, de una u otra forma, han tenido por objeto regular aspectos especficos de la actividad humana, en cuanto sta tiene incidencia ambiental. En 1916 se dict la Ley N 3.133 /1916 sobre la Neutralizacin de los Residuos Provenientes de Establecimientos Industriales.Calidad, Ambiente y Seguridad1992: Se publica el estudio Repertorio de la Legislacin de Relevancia Ambiental Vigente en Chile; el cual fue actualizado en 1993.ste, detect la existencia de 782 textos legales de relevancia ambiental de diversa jerarqua permitiendo comprobar la gran:Dispersin Incoherencia y Falta de organicidadDe la legislacin sectorial vigente y sus mltiples modificaciones Calidad, Ambiente y SeguridadA principios de la dcada de los '90 no exista una regulacin ambiental efectiva, en tanto que la poltica econmica estaba comprometiendo gravemente la capacidad de renovacin y conservacin de los recursos naturales.

Gobierno de Patricio Aylwin, involucrado desde su campaa presidencial, establece las bases de una poltica ambiental sustentable.Calidad, Ambiente y SeguridadLa existencia de incentivos para la proteccin del medio ambiente es una excelente herramienta de cambio, por cuanto abre oportunidades de emprendimiento y mejora las competencias laborales. Calidad, Ambiente y SeguridadSin embargo:

La seguridad de la salud de las personas y de los recursos vivos,La diversificacin productivaLa competencia en los mercados,Las exigencias del comercio internacional obligan al Estado a ejercer la fiscalizacin en forma responsable y permanenteCalidad, Ambiente y SeguridadPor tantoSi detecta fallas, la sancin ser inevitable una vez cumplidos los plazos establecidos en la ley. Para apoyar tales cambios de comportamiento ambiental, el Estado cuenta con instituciones ambientales de: regulacin, fiscalizacin, sancin y fomento productivo.

Calidad, Ambiente y Seguridad1992: Congreso Nacional. Se da a conocer el Proyecto de Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.

1994: Se promulga la Ley N 19.300; la cual ha permitido avances importantes en la gestin ambiental del pas.Calidad, Ambiente y SeguridadLey 19.300

Cuerpo legal bsicamente instrumental con alcance operacional, en cuanto a las herramientas que crea y pone a disposicin de la comunidad, e institucional por la estructura de gestin que establece y desarrolla.

Establece un marco dentro del cual se desarrolla un proceso ordenador de la normativa ambiental existente y futura.

Calidad, Ambiente y SeguridadLey 19.300

El carcter operacional se manifiesta por contener, entre otros: Definiciones y procedimientos para la dictacin de normas primarias y secundarias de calidadEducacin ambientalPlanes de manejoPrevencin y descontaminacin. El principal instrumento de gestin ambiental que se crea y desarrolla es el Sistema de Evaluacin de impacto Ambiental (SEIA).Calidad, Ambiente y SeguridadTambin crea la Comisin Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)La cual, posteriormente, al modificarse la ley pasa a ser el Ministerio del Medio AmbientePretende:Establecer un marco dentro del cual se d un proceso ordenador de la Normativa ambiental existente y futura. Por tanto, no pretende cubrir todas las materias que se relacionan con el medio ambiente.Calidad, Ambiente y SeguridadEl objetivo de la ley y la poltica ambiental chilena esta definida por la Constitucin poltica de la Repblica de Chile de 1980, Artculo 19, N 8:"La Constitucin asegura a todas las personas: El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacin. Es deber del Estado velar que este derecho no sea afectado y tutelar la preservacin de la naturaleza. La ley establece restricciones especiales al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente."Calidad, Ambiente y SeguridadPor tanto en la "Ley de Bases Generales del Medio Ambiente" (Ley 19300) de 1994, para poner en prctica el citado artculo de la Constitucin Poltica de Chile indica lo siguiente:Artculo 1 de la Ley de Bases del Medio Ambiente dice:El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacin, la proteccin del medio ambiente, la preservacin de la naturaleza y la conservacin del patrimonio ambiental se regularn por las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo que otras normas legales establezcan sobre la materia."Calidad, Ambiente y SeguridadContenido de la Ley N 19300 de 1994

Es reemplazado por el del Ministerio del Medio Ambiente y su nueva Institucionalidad

Calidad, Ambiente y SeguridadObjetivos de la Ley N 19.300

Dar contenido concreto y desarrollo jurdico adecuado a la garanta constitucional sobre medio ambiente.Crear una institucionalidad eficaz para la solucin de los problemas ambientales a nivel nacional y regionalCrear instrumentos ambientales para una eficaz gestin de los problemas ambientales.Disponer de un texto legal general al cual pueda referir la futura legislacin particular y sectorial ambientalCalidad, Ambiente y SeguridadPrincipios en que se inspira la Ley

Principio preventivoEducacin ambiental e investigacin.Sistema de evaluacin de impacto ambiental SEIA.Planes de manejo, prevencin y descontaminacin.Normas sobre responsabilidadEl que contamina pagaResponsabilidad por dao ambientalPrincipio participativo

Calidad, Ambiente y SeguridadASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY 19.300 /1994 CON MODIFICACIONES DE LA LEY 20.417/2010Calidad, Ambiente y SeguridadTtulo IDisposiciones generalesArt. 1El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacin, la proteccin del medio ambiente, la preservacin de la naturaleza y la conservacin del patrimonio ambiental se regularn por las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo que otras normas legales establezcan sobre la materia.

Calidad, Ambiente y SeguridadArt. 2 Definiciones

BIODIVERSIDADMEDIO AMBIENTEBIOTECNOLOGAEFECTO SINRGICOCAMBIO CLIMTICONORMA PRIMARIA DE CALIDAD AMB.CONSERVACIN DEL PATRIMONIO AMBIENTALNORMA SECUNDARIA DE CALIAD AMBI.CONTAMINACINNORMAS DE EMISINCONTAMINANTEEVALUACIN AMBIENTAL ESTRATGICADAO AMBIENTALMEJORES TCNICAS DISPONIBLESDECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTALPRESERVACIN DE LA NATURALEZADESARROLLO SUSTENTABLEPROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTEEDUCACIN AMBIENTALRECURSOS NATURALESESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALREPARACINEVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTALZONA LATENTEIMPACTO AMBIENTALZONA SATURADALINEA BASECalidad, Ambiente y SeguridadBiodiversidad o Diversidad Biolgica: La variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas;

Calidad, Ambiente y SeguridadBiotecnologa: Se entiende toda aplicacin tecnolgica que utilice sistemas biolgicos y organismos vivos o sus derivados para la creacin o modificacin de productos o procesos para usos especficos

Calidad, Ambiente y SeguridadCambio Climtico:Se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composicin de la atmsfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante perodos de tiempo comparables.

Calidad, Ambiente y SeguridadConservacin del Patrimonio Ambiental: El uso y aprovechamiento racionales o la reparacin, en su caso, de los componentes del medio ambiente, especialmente aquellos propios del pas que sean nicos, escasos o representativos, con el objeto de asegurar su permanencia y su capacidad de regeneracin

Calidad, Ambiente y SeguridadContaminacin: Presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energa o combinacin de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, segn corresponda, a las establecidas en la legislacin vigente

Calidad, Ambiente y SeguridadContaminante: todo elemento, compuesto, sustancia, derivado qumico o biolgico, energa, radiacin, vibracin, ruido, o una combinacin de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o perodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la poblacin, a la preservacin de la naturaleza o a la conservacin del patrimonio ambiental;

Calidad, Ambiente y SeguridadDao Ambiental: Prdida, disminucin, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o ms de sus componentes

Calidad, Ambiente y SeguridadDeclaracin de Impacto Ambiental: (DIA)Documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirn, otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes

Calidad, Ambiente y SeguridadDesarrollo Sustentable: Proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservacin y proteccin del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras.

Calidad, Ambiente y SeguridadEducacin Ambiental: Proceso permanente de carcter interdisciplinario, destinado a la formacin de una ciudadana que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armnica entre seres humanos, su cultura y su medio biofsico circundante

Calidad, Ambiente y SeguridadEfecto Sinrgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultnea de varios agentes supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Calidad, Ambiente y SeguridadEstudio de Impacto Ambiental: Documento que describe pormenorizadamentelas caractersticas de un proyecto o actividad que sepretenda llevar a cabo o su modificacin. Debe proporcionar antecedentesfundados para la prediccin, identificacin e interpretacinde su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutar para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos.

Calidad, Ambiente y SeguridadEvaluacin de Impacto Ambiental:Procedimiento, a cargo delServicio de Evaluacin Ambiental, que, en base a un Estudio o Declaracinde Impacto Ambiental, determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas vigentes.

Calidad, Ambiente y SeguridadImpacto Ambiental: Alteracin del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un rea determinada.

Calidad, Ambiente y SeguridadMedio Ambiente: Sistema global constituido por elementos naturalesy artificiales de naturaleza fsica, qumica o biolgica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificacin por la accin humana o natural y que rige y condiciona la existencia ydesarrollo de la vida en sus mltiples manifestaciones

Calidad, Ambiente y SeguridadLnea de Base: Descripcin detallada del rea de influencia de un proyecto o actividad, en forma previa a su ejecucin.

Calidad, Ambiente y SeguridadMedio Ambiente Libre de Contaminacin: Aqul en el que los contaminantes se encuentran en concentraciones y perodos inferiores a aqullos susceptibles de constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la poblacin, a la preservacin de la naturaleza o a la conservacin del patrimonio ambiental.

Calidad, Ambiente y SeguridadMejores tcnicas disponibles: Fase ms eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades y de sus modalidades de explotacin, que demuestre la capacidad prctica de determinadas tcnicas para evitar o reducir en general las emisiones y el impacto en el medio ambiente y la salud de las personas. Con tal objeto se debern considerar una evaluacin de impacto econmico y social de su implementacin, los costos y los beneficios, la utilizacin o produccin de ellas en el pas, y el acceso, en condiciones razonables, que el regulado pueda tener a las mismas.

Calidad, Ambiente y SeguridadNorma Primaria de Calidad Ambiental: Aqulla que establece los valores de las concentraciones y perodos, mximos o mnimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados qumicos o biolgicos, energas, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinacin de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la poblacin.

Calidad, Ambiente y SeguridadEjemplos de Normas Primarias

Calidad, Ambiente y SeguridadNorma Secundaria de Calidad Ambiental: Aqulla que establece los valores de las concentraciones y perodos, mximos o mnimos permisibles de sustancias, elementos, energa o combinacin de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la proteccin o la conservacin del medio ambiente, o la preservacin de la naturaleza.

80Calidad, Ambiente y SeguridadEjemplo de Secundaria de Calidad Ambiental

81Calidad, Ambiente y SeguridadNormas de Emisin: Establecen la cantidad mxima permitida para un contaminante medida en el efluente de la fuente emisora.

Ejemplo: DS N 90, Establece norma de emisin para la regulacin de contaminantes asociados a las descargas de residuos lquidos a aguas marinas y continentales superficiales. Calidad, Ambiente y SeguridadPreservacin de la Naturaleza: Conjunto de polticas, planes, programas, normas y acciones, destinadas a asegurar la mantencin delas condiciones que hacen posible la evolucin y el desarrollo de las especies y de los ecosistemas del pas.

Calidad, Ambiente y SeguridadProteccin del Medio Ambiente:Conjunto de polticas, planes,programas, normas y acciones destinados a mejorar el medio ambiente y a prevenir y controlar su deterioro.

Calidad, Ambiente y SeguridadRecursos Naturales:Componentes del medio ambiente susceptibles de ser utilizados por el ser humano para la satisfaccin de sus necesidades o intereses espirituales, culturales, sociales y econmicos.

Calidad, Ambiente y SeguridadReparacin:Accin de reponer el medio ambiente o uno o ms de sus componentes a una calidad similar a la que tenan con anterioridad al dao causado o, en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades bsicas.

Calidad, Ambiente y SeguridadZona Latente: Aqulla en que la medicin de la concentracin de contaminantes en el aire, agua o suelo se sita entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental.

Calidad, Ambiente y SeguridadZona Saturada: Aqulla en que una o ms normas de calidad ambiental se encuentran sobrepasadas.

Calidad, Ambiente y SeguridadResumen de la LEY 19.300/1994Se estructura sobre la base de 92 artculos,6 ttulos:Funciones de la Ley de Bases del Medio AmbienteDiseo y formulacin de polticas ambientalesDiseo y formulacin de una ley ambientalCreacin, racionalizacin y ordenamiento de una institucionalidad ambientalImplementacin de instrumentos de gestin ambiental

Calidad, Ambiente y SeguridadLa Ley N19.300 aborda el medio ambiente desde una perspectiva de gestin integral (a travs de principios bsicos).Utiliza los instrumentos de la poltica ambiental que apoyan y facilitan dicha gestin, con la participacin activa de todos los ciudadanos.Calidad, Ambiente y SeguridadInstitucionalidad Ambiental Segn la Ley 19300Institucin ambiental ms importante es la CONAMA (Comisin Nacional del Medio Ambiente).Misin: Promover la sustentabilidad ambientaly coordinar acciones derivadas de las polticas y estrategias, definidas por el gobierno en materia ambiental- de los distintos servicios pblicos.Descentralizada; con personalidad jurdica.Supervigilancia del Presidente de la Repblica a travs del Ministerio Secretara General de la Presidencia (Segpres).Calidad, Ambiente y SeguridadSISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTALPLANES DE DESCONTAMINACINNORMAS AMBIENTALESFONDO DE PROTECCIN AMBIENTALSISTEMA NACIONAL DE INFORMACIN AMBIENTALPARTICIPACIN CIUDADANAEDUCACIN AMBIENTALECONOMA AMBIENTALRECURSOS NATURALESREAS DE TRABAJO DE LA CONAMACONAMACalidad, Ambiente y SeguridadInstituciones Gubernamentales VinculadasRol: Regulacin, Fiscalizacin y SancinServicio de Salud Metropolitano del AmbienteComisin Nacional de EnergaCorporacin de Fomento de la ProduccinConsejo Nacional de Produccin LimpiaCentro Nacional de Produccin Limpia (INTEC)Instituto de Fomento PesqueroCentro de Informacin de Recursos NaturalesCentro de Investigacin Minera y MetalrgicaInstituto de Investigaciones AgropecuariasInstituto Forestal de ChileFundacin para la Innovacin AgrariaCalidad, Ambiente y SeguridadOrganismos No Gubernamentales (ONGs)Dcada de los 70: Surgen los movimientos y organizaciones ambientalistas, motivadas por conservar la naturaleza.Dcada de los 90: Toma de conciencia nacional sobre el medio ambiente

Calidad, Ambiente y SeguridadRol de las ONGsInfluencia en: desarrollo social, manejo de recursos naturales y calidad ambientalAccin ciudadana, un tema local.Trabajos y actividades: ecolgicos, de consumidores, polticos, legales, educacin , desarrollo de la comunidad.

Calidad, Ambiente y SeguridadInstituciones PrivadasConsultoras especializadas en medio ambiente.Compaas productivas trasnacionales instaladas en Chile: han implementado polticas de proteccin ambiental y de prevencin de la contaminacin con elevadas inversiones en tecnologa ambiental de punta y en programas de mejoramiento de la calidad, accediendo a la certificacin ISO 14.001.

Calidad, Ambiente y SeguridadInstrumentos de Gestin Ambiental

Educacin e InvestigacinSistema de Evaluacin Ambiental (SEIA)Participacin de la comunidad en la EIANormas de calidad ambiental, preservacin de la naturaleza, conservacin patrimonio ambientalNormas de emisinPlanes de manejo, prevencin o descontaminacinProcedimiento de reclamo

Calidad, Ambiente y SeguridadNuevo marco Legal e Institucional Ley N 20417Con la modificacin a la Ley 19300 desaparece la Comisin Nacional del M.A. (CONAMA) y se da vida a nuevas instituciones, con atribuciones y funciones independientes:Ministerio del Medio AmbienteServicio de Evaluacin AmbientalSuperintendencia del Medio Ambiente: Tribunales Ambientales y Servicio de Biodiversidad y reas ProtegidasCalidad, Ambiente y SeguridadMinisterio del Medio Ambientergano del Estado, colabora con el presidente de la Repblica en:Diseo y aplicacin de polticas, planes y programas en materia ambiental.Proteccin y conservacin de la diversidad biolgica, de los recursos naturales renovables e hdricos.PROMUEVE:Desarrollo sustentable, integridad de la poltica ambiental y su regulacin normativa.Calidad, Ambiente y SeguridadServicio de Evaluacin AmbientalOrganismo pblico, descentralizado, con personalidad jurdica y patrimonio propio.Funciones:Tecnificar y administrar el instrumento de gestin ambiental Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA)Evaluacin ambiental de proyectos segn norma vigenteFomentar y facilitar participacin ciudadana

.Calidad, Ambiente y SeguridadDeclaracin o Estudio de Impacto AmbientalTitular del Proyecto o Actividad que se somete al SEIA, lo hace presentando una:Declaracin de Impacto Ambiental (DIA)Sin embargo, presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) si el proyecto contempla:Riesgos para la salud, debido a cantidad y calidad de efluentes, emisiones y residuos.Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluido el suelo, agua y aire.

Calidad, Ambiente y SeguridadDeclaracin o Estudio de Impacto AmbientalReasentamiento de comunidades humanas, o alteracin significativa de los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos.Localizacin en o prxima a poblaciones, recursos y reas protegidas, sitios prioritarios para la conservacin, humedales protegidos, glaciares, susceptibles de ser afectados, as como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.Alteracin significativa, en trminos de magnitud o duracin, del valor paisajstico o turstico de una zona.Alteracin de monumentos, sitios con valor antropolgico, arqueolgico, histrico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

Calidad, Ambiente y SeguridadSuperintendencia del Medio AmbienteEjecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalizacin de las Resoluciones de Calificacin Ambiental (RCAs), de las medidas de los Planes de Prevencin y/o de Descontaminacin Ambiental, del contenido de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisin, y de los Planes de Manejo, cuando corresponda, y de todos aquellos otros instrumentos de carcter ambiental que establezca la ley.

Calidad, Ambiente y SeguridadServicio de Biodiversidad y reas ProtegidasObjetivo:Conservacin del ecosistema en todo el territorio nacional, principalmente las zonas de alto valor ambiental y aquellas que por condiciones de amenaza o degradacin, necesitan medidas para su preservacin.

Firmado en Junio de 2014Calidad, Ambiente y SeguridadLa Superintendencia de Servicios Sanitarios supervigila el comportamiento del sector sanitario y las descargas de residuos industriales lquidos por parte del sector industrial.

Calidad, Ambiente y SeguridadLey N 19.821/02 del Ministerio de Obras Pblicas. Modifica Ley N 18.902, que crea la SISS (Superintendencia de Serv. Sanitarios) otorgndole facultad de control de Riles y sanciones a establecimientos industriales. Derog la Ley N 3.133/16 sobre neutralizacin de residuos provenientes de establecimientos industriales.

Calidad, Ambiente y SeguridadEmisiones a las aguas (Riles)Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS)

Calidad, Ambiente y SeguridadNormas especiales aplicables a la IndustriaEmisiones al AireDecreto Supremo 144/61 del Ministerio de Salud. Establece normas para evitar emanaciones de gases, vapores, humos, polvo emanaciones a contaminantes de cualquier naturaleza.

Decreto N 20/2013 del Ministerio del Medio Ambiente. Establece norma de calidad primaria para material particulado respirable MP10, en especial de los valores que definen situaciones de emergencia y deroga Decreto N 59/1998. Decreto Supremo N 185/91 del Ministerio de Minera. Reglamento sobre el funcionamiento de establecimientos emisores de anhdrido sulfuroso de concentracin media aritmtica diaria, material particulado y arsnico en todo el territorio de la Repblica. Resolucin N 1.215/78 del Delegado de la Junta de Gobierno ante el ex Servicio Nacional de Salud. Normas sanitarias mnimas destinadas a prevenir y controlar la contaminacin atmosfrica, Decreto N 39/2013, del Ministerio de Medio Ambiente. Reglamento que fija el procedimiento y etapas para establecer planes de prevencin y de descontaminacin.Resolucin n 2.662 del Seremi Metropolitano de Salud. Establece declaracin de emisiones de compuestos orgnicos voltiles para todos aquellos establecimientos industriales que utilicen ms de 50 ton. al ao de los mismos.

Emisiones al AireDFL N 725/67 del Ministerio de Justicia actualizado a travs del Decreto Supremo N553/ 90, del Ministerio de Salud. DS N 165/96 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaria de Transportes, complementa Decreto Supremo N 211 DE 1991. Al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en adelante "el Ministerio", le corresponde controlar y fiscalizar el cumplimiento de las normas que se hayan dictado en su rea de competencia y el ejercicio de las actividades del respectivo sector, entre las que se hallan las relativas a los sistemas automotrices de combustin, relacionados con las emisiones de materiales o gases contaminantes dentro de los ndices permitidos . D.S. N 103/00 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Comisin Nacional del Medio Ambiente. Norma de Emisin de hidrocarburos no metlicos para vehculos livianos y medianos.D.S. N 130/02 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaria de Transportes. Normas de Emisin de Co, HCT, HCNM, CH4, Nox y material particulado para motores de buses de locomocin colectiva de la ciudad de Santiago.D.S. N 104/00 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaria de Transportes. Norma de Emisin para Motocicletas.D.S. N 165/99 del Ministerio Secretara General de la Presidencia. Norma de Emisin para la regulacin del contaminante arsnico emitido al aire.

Emisiones al AireD.S. N 37 de 2012 del Ministerio del Medio Ambiente. Establece norma de emisin de compuestos TRS generadores de olor, asociados a la fabricacin de pulpa kraft o al sulfato, elaborada a partir de la revisin del Decreto N 167, de 1999, Minsegpres, que establece norma de emisin para olores molestos (compuestos sulfuro de hidrgeno y mercaptanos: gases TRS) asociados a la fabricacin de pulpa sulfutada. D.S. N 4 de 1994, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Normas de Emisin de contaminantes aplicables a los vehculos motorizados.D.S. N115/02 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia. Norma de Calidad Primaria de Aire para Monxido de Carbono. D.S. N136/00 del Ministerio Secretara General de la Presidencia. Norma de Calidad Primaria para Plomo en el Aire. D.S N 138/2005 del Ministerio de Salud. Establece la Obligacin de Declarar Emisiones que indica.D.S N 12/2011, Ministerio de Medio Ambiente. Establece norma primaria para material particulado fino respirable MP 2.5.

Emisiones a las AguasD.S. N 90/2000 del Ministerio Secretara General de la Presidencia Norma de Emisin para la regulacin de contaminantes asociados a las descargas de residuos lquidos a aguas marinas y continentales superficiales. Las resoluciones de monitoreo establecen para cada fuente emisora los controles de los parmetros que le corresponde realizar y cuyos resultados deben enviarse a la SISS en forma mensualLas sanciones establecidas en la legislacin son amplias y van desde 1 hasta 1.000 UTA. La autoridad tiene, incluso, la atribucin para clausurar una fuente emisora que no cumpla lo establecido en la ley y no realice acciones para mejorar la calidad de su ril.

Emisiones a las AguasD.S. N 609/98 del Ministerio de Obras Pblicas. Norma de Emisin para la Regulacin de Contaminantes asociados a las descargas de residuos industriales lquidos a sistemas de alcantarillado.Objetivos:

Emisiones a las AguasD.S. N 46/02 del Ministerio Secretara General de la Presidencia. Norma de Emisin de Residuos Lquidos a Aguas subterrneas.El objetivo de esta norma es prevenir la contaminacin de las aguas subterrneas, estableciendo lmites mximos permitidos en tablas para descargas de residuos lquidos hacia ellas, segn la condicin de vulnerabilidad del acufero.sta norma, NO es aplicable a labores de riego, a depsitos de relaves ni a la produccin de yacimientos de hidrocarburos. Con esto se pretende controlar, dar tratamiento y reuso de las aguas.Las empresas afectas a esta normativa son bsicamente del sector agroindustrial, alimenticio, vitivincola, lechero, ganadero, porcino, del salmn, pastas y congelados.

ResiduosRes. 5081/93 SESMA Establece sistema de Declaracin y Seguimiento de Desechos slidos Industriales

Decreto N 189/2005 del Ministerio de Salud Aprueba el Reglamento sobre condiciones sanitarias y de seguridad bsicas de los rellenos sanitarios.

DS N 4/2009 del Ministerio Secretara General de la Presidencia. Reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de tratamientos de aguas servidas.

D.S. N 6/2009 del Ministerio de Salud. Reglamento sobre manejo de residuos de establecimientos de atencin de salud (REAS). Este reglamento entrar en vigencia dos aos despus de su publicacin en el Diario Oficial.

Decreto Supremo N 3/2012 del Ministerio de Medio Ambiente. Dicta el Reglamento para el manejo de lodos de plantas de tratamiento de efluentes de la industria procesadora de frutas y hortalizas.

Sustancias peligrosasDecreto Supremo N 1.164/1974, del Ministerio de Obras PblicasDeclara norma chilena oficial de la repblica la norma tcnica que indica, NCh 389.of72 sustancias peligrosas.Decreto Supremo N 12/ 1985, del Ministerio de Minera. Aprueba reglamento para el transporte seguro de materiales radiactivos.Decreto Supremo N 78/2010, del Ministerio de Salud. Aprueba reglamento para el almacenamiento de sustancias peligrosas.

ExplosivosDecreto N 83/2008 del Ministerio de Defensa Nacional. Aprueba reglamento complementario de la Ley N 17.798 sobre control de armas y elementos similares.

117PesticidasDS N 157/2007 del Ministerio de Salud Reglamento de pesticidas de uso sanitario y domsticoDS N 37/2005 del Ministerio de RREE Convenio de Rotterdam para la aplicacin del procedimiento de consentimiento fundamentado previo a ciertos plaguicidas y productos qumicos peligrosos objeto de comercio internacional y sus anexos

118Radiacin (Ultravioleta/Radioctiva)D.S. N 238/1990 del Ministerio de RREE Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, en el cual se regula el uso y consumo de sustancias que debilitan la capa de ozono.Ley N 20.096 Establece mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de ozonoD.S. N 3/1985 del Ministerio de Salud. Reglamento de proteccin radiolgica de instalaciones radiactivas. D.S. N 133/1984 del Ministerio de Salud. Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes, personal que se desempea en ellas, u opere tales equipos y otras actividades afines. D.S. N 12/1985 del Ministerio de Minera. Reglamento para el transporte seguro de materiales radiactivos. 119Minera (Tranques / Relaves)D.S. N 248/2007 del Ministerio de Minera. Reglamento para la aprobacin de proyectos de diseo, construccin, operacin y cierre de los depsitos de relaves. D.S. N 72/2004 del Ministerio de Minera. Reglamento de Seguridad Minera. Ley N 20.551 de 2011 del Ministerio de Minera. Regula el cierre de faenas e instalaciones mineras.

120