CAS_293_2015 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 CAS_293_2015 (1)

    1/13

    1

    PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

    Convocatoria ara !a Contrataci"n A#$ini%trativa #& S&rvicio% #& UN'A ()*+ GESTOR'A LOCALPARA LA ,ESTRATEGIA DE PREVENCI-N. ATENCI-N Y PROTECCI-N FRENTE A LA VIOLENCIA

    FAMILIAR Y SEXUAL EN /ONAS RURALES,0 (DISTRITO DE 1UACULLANI PROVINCIA DEC1UCUITO REGION PUNO+

    C-DIGO DE CONVOCATORIA2 CAS N3 45604)*70MIMP0PNCVFS

    I8 GENERALIDADES

    *8 O9:&to #& !a convocatoriaContratar los servicios de un/a profesional, como Gestor/a Local, encargado/a deoperacionalizar la sinergia entre instituciones provinciales, distritales y comunales,comprometidas en la reduccin de la violencia familiar y sexual - VF en fa !urisdiccinfocalizada, en la perspectiva de lograr una intervencin multisectorial integral y sist"mica,necesaria para la implementacin y validacin efectiva de la #$strategia de prevencin,atencin y proteccin frente a la violencia familiar y sexual en zonas rurales# adaptada a lascaracter%sticas de la zona de intervencin con riesgo de conflictos sociales latentes o enproceso&

    48 Uni#a# or;8 Ba%& !&;a!a8 ecreto Legislativo . 102, 3ue regula el +"gimen de Contratacin (dministrativa de

    ervicios98 +eglamento del ecreto Legislativo . 102 3ue regula el +"gimen $special de

    Contratacin (dministrativa de ervicios, apro*ado por ecreto upremo . 02-4005-

    6C7, modificado por ecreto upremo . 08-4011-6C7&c8 irectiva de 9rgano . 004-400:-7)7$-6.CVF ;

  • 7/25/2019 CAS_293_2015 (1)

    2/13

    4

    Otro%r&i%ito%

    @ Con conocimiento de la realidad socio cultural y pol%tico del ?m*ito deinfluencia&

    @ Con conocimiento y mane!o de los enfo3ues de g"nero, derecAos Aumanos einterculturalidad&

    @ Conocimiento y uso de las Aerramientas de 7 Dffice E$xcel, ord, 6oer6oint, internet, etc&H

    @ Con mane!o del idioma aimara del ?m*ito de influencia&

    @ isponi*ilidad para residir en la zona y para trasladarse a las comunidadesind%genas&@ isponi*ilidad inmediata&@ .o estar inmerso en procesos de violencia familiar y sexual y no Aa*er sido

    demandado por materias 3ue afecten los derecAos del nio, nia yadolescentes&

    Co$&t&ncia%

    @ a*ilidad de trato interpersonal, liderazgo de e3uipos&@ Iuena capacidad de comunicacin y liderazgo,@ Iuena capacidad para el di?logo, la concertacin y esta*lecimiento dealianzas para tra*a!ar en e3uipos multidisciplinarios en el ?m*ito deintervencin&

    @ Iuena capacidad de redaccin&@ a*ilidades para organizar y facilitar procesos de concertacin, talleres,

    encuentros, entre otros&@ 6ersona proactiva con capacidad de propuesta&@ Compromiso con el aprendiza!e&@ a*ilidad en el mane!o de metodolog%as participativas&@ Capacidad para tra*a!aren e3uipo y *a!o presin&@ ensi*ilidad so*re la pro*lem?tica de violencia familiar y sexual&

    III8 CARACTER@STICAS DEL SERVICIO

    a& Facilitar y participar activamente en el levantamiento de la informacin relacionada con lasvaria*les e indicadores identificados para el diagnstico local, orientado a o*tener una l%nea de*ase y diagnstico previos a la intervencinJ participar en el monitoreo y evaluacin de dicAosindicadores durante el proceso de implementacin y validacin de la intervencin&

    *& $!ecutar el programa de incidencia y sensi*ilizacin de las autoridades, provinciales, distritales ycomunales, participando en las negociaciones de iniciativas de pol%ticas, planes, programas yactividades contra la VF, acordes con la demanda de la po*lacin rural, fortaleciendo elliderazgo del Centro $mergencia 7u!er donde se desarrolla la intervencin&

    c& Facilitar el proceso de construccin del istema Local de 6revencin y (tencin de la violenciafamiliar y sexual, acordes con los enfo3ue de integralidad, territorialidad, g"nero einterculturalidad, promoviendo en talleres participativos la identificacin, conocimiento y claridadde los roles y competencias de cada actor local, 3ue se articulen entre s%, en torno al o*!etivocomBn de erradicar la violencia familiar y sexual&

    d& (sistir t"cnicamente a la 7unicipalidad distrital, para 3ue asuma el liderazgo en la *Bs3ueda desoluciones a la pro*lem?tica de la VF, promoviendo la incorporacin de la tem?tica en sus6lanes $strat"gicos y de esarrollo Local, as% como en el 6resupuesto 6articipativocorrespondiente, en armon%a con las demandas comunales&

    e& Fortalecer la participacin comunitaria organizada, incorpor?ndolos en todas las etapas de laintervencin de la $strategia +ural, desde la planificacin, e!ecucin Aasta la etapa deevaluacin, como agentes activos en la toma de decisiones, como parte de la institucionalidad ysosteni*ilidad de dicAo proceso&

    f& 6articipar en el proceso de desarrollo de capacidades locales, acordes con los o*!etivos ycomponentes de la $strategia +ural, y con las demandas locales, en respuesta a su cosmovisincomunal, en la perspectiva de crear y/o fortalecer las redes institucionales y comunitariasarticuladas y orientadas a enfrentar la violencia familiar y sexual, en la comunidad, distrito yprovincia focalizada&

    g& Conducir el e3uipo t"cnico local y participar en el monitoreo y sistematizacin de la experienciavalidada, documentando el proceso de intervencin, para incorporar las me!oras en el diseo del#7odelo de )ntervencin +ural#, en la perspectiva de generar evidencias para su r"plica a nivelnacional, en el marco de 6rograma 6resupuestario )nstitucional por +esultados&

    A& Lograr acuerdos de gestin por resultados entre las autoridades ediles, comunales, entidadespB*licas y privadas involucradas en el istema Local para la prevencin y atencin de laviolencia familiar y sexual, I?sicamente se de*er? conseguir el compromiso formal,presupuestaK, as%, se ofrecer? la la*or de formulacin y monitoreo de proyectos via*lesapro*ados a la luz de los acuerdos&

  • 7/25/2019 CAS_293_2015 (1)

    3/13

    i& 7antener comunicacin fluida entre la Comunidad, el 7unicipio distrital, el Centro $mergencia7u!er de la provincia y la Coordinacin de la $strategia, a trav"s de informes, alertas, etc& 3uepermitan transmitir los pro*lemas y soluciones en el campo de la prevencin y atencin contra laViolencia Familiar y exual&

    IV8 CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

    L;ar #& r&%taci"n #&! %&rvicio. #raci"n #&! contrato r&tri9ci"n2

    C"#i;o#&

    S&rvicioC&ntro E$&r;&ncia M:&r D&arta$&nto

    R&tri9ci"nM&n%a! (+

    Draci"n#&!

    Contrato(+

    Canti#a##&

    S&rvicio%R&&ri#o%

    G$-LDC-001

    )M+)MD $ '(C'LL(.) ;6+DV).C)( $ C'C')MD ;

    +$G)D. 6'.D6'.D /& ,000&00 7$$ 1

    TOTAL 01

    ENH )ncluye los montos y afiliaciones de Ley, as% como toda deduccin aplica*le al tra*a!ador&ENNH +enova*le de acuerdo al desempeo&

    V8 CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO

    ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMAREA

    RESPONSABLE

    (pro*acin de la convocatoria& 4 de agosto de 401 Comit" $valuador

    6u*licacin del proceso en el ervicio.acional del $mpleo

    10 d%as anteriores a laconvocatoria

    Dficina General de+ecursos umanos

    CONVOCATORIA

    1

    6u*licacin de la convocatoria en el portalinform?tico institucionalAttp=//&mimp&go*&pe/linO 6rograma

    .acional contra la Violencia Familiar y exual,Convocatoria C(

    10 de setiem*re del 401Comit" $valuador y

    u* 'nidad de

    )nform?tica

    4

    6resentacin de expedientes en el 6rograma.acional contra la Violencia Familiar y exualu*icado en la sede del 7inisterio de la 7u!er y6o*laciones Vulnera*les, sito en Pr& Caman?. 818 ; Lima

    11 y del 1Q al 15 desetiem*re de 401

    Eora= e 05=1 a 1=00Aoras y de 1Q=00 a 18=00

    AorasH

    u* 'nidad de(dministracinocumentaria

    SELECCI-N

    $valuacin Curricularel 41 al 4 de setiem*re

    del 401Comit" $valuador

    Q

    6u*licacin de resultados de la $valuacinCurricular en el portal inform?tico institucionalAttp=//&mimp&go*&pe/linO 6rograma

    .acional contra la Violencia Familiar y exual,Contratacin C(, Convocatoria C(

    4Q de setiem*re del 401Comit" $valuador y

    u* 'nidad de

    )nform?tica

    $ntrevista=ede del 6rograma .acional contra laViolencia Familiar y exual ELimaH

    4 y 45 de setiem*re del401

    Comit" $valuador

    86u*licacin de resultado final en el portalinform?tico institucional&

    45 de setiem*re del 401Comit" $valuador y

    u* 'nidad de)nform?tica

    SUSCRIPCI-N Y REGISTRO DEL CONTRATO

    2 uscripcin del contratoLos primeros d%as A?*ilesdespu"s de ser pu*licadoslos resultados finales

    u* 'nidad de+ecursos umanos

    5 +egistro del contratoLos primeros d%as A?*ilesdespu"s de la firma decontrato&

    u* 'nidad de+ecursos umanos

    VI8 DE LA ETAPA DE EVALUACI-N

    http://www.mimp.gob.pe/http://www.mimp.gob.pe/http://www.mimp.gob.pe/http://www.mimp.gob.pe/http://www.mimp.gob.pe/http://www.mimp.gob.pe/
  • 7/25/2019 CAS_293_2015 (1)

    4/13

    Q

    EVALUACI-NES PESO PUNTAJE M@NIMO PUNTAJE MXIMOEVALUACI-N CURRICULAR 7)Formacin 12&R 4 $xperiencia 12&R 4

    Capacitacin 1R 40 06unta!e Motal de la $valuacin Curricular 20 100

    ENTREVISTA 7) H) *))PUNTAJE TOTAL *)) H) *))

    N Las etapas de evaluacin curricular y entrevista se aprue*an con un punta!e m%nimo de setentaE20H puntos y tienen car?cter eliminatorio&

    VII8 DOCUMENTACI-N A PRESENTAR

    2&1 Los documentos EsegBn el presente modeloH de*en presentarse atendiendo las condiciones yre3uisitos m%nimos exigidos en la convocatoria EVer p?gina 1, numeral ))& 6$+F)L $L$+V)C)DH, en el lugar de inscripcin indicado y dentro de las fecAas y Aorarios esta*lecidos&

    2&4 6resentar la documentacin sustentatoria solo de los re3uisitos m%nimos 3ue se solicitan en laconvocatoria EM"rminos de +eferenciaH, !unto con sus respectivas eclaraciones !uradas yrespetando el siguiente orden= E$mpezar a foliar desde la Bltima p?gina Aacia la primera p?gina3ue ser%a el (nexo . 1H

    a& FicAa de postulacin EFormato de o!a de VidaH con datos completos y firmada E(nexo . 01H*& eclaracin Purada firmada Eincompati*ilidadesH E(nexo . 04Hc& eclaracin Purada firmada ; (utenticidad de documentos E(nexo . 0Hd& eclaracin Purada firmada ; +e3uisitos m%nimos E(nexo . 0QHe& Copia legi*le del documento de identidad E.)H vigente&f& Luego, ad!untar copia simple de todos los documentos 3ue acrediten el cumplimiento de los

    re3uisitos sealados en los M"rminos de +eferencia EVer p?gina 1, numeral ))& 6$+F)L $L$+V)C)DH conforme se anot en el Formato de o!a de Vida&(l ad!untar copia de los documentos Ede*idamente foliadosH respetando el orden sealado en elnumeral )))& DC'7$.M(C)D. +$S'$+)( 6D+ $L 6$+F)L $L $+V)C)D, del (.$TD . 01=

    &1 DC'7$.M(C)D. +$S'$+)(&&4 ).FD+7(C)9. +$6$CMD ( L( CDL$G)(M'+(&& CD.)C)D. $L 6DM'L(.M$&&Q C(6(C)M(C)9. +$C)I)(&& $T6$+)$.C)(/$T6$+)$.C)( L(ID+(L/$T6$+)$.C)( 6+DF$)D.(L&&8 DM+D +$S'))MD&

    VIII8 CONDICIONES GENERALES

    a8 .o tener antecedentes penales ni policiales incompati*les con el servicio al 3ue postula&98 .o encontrarse inAa*ilitadoEaH administrativa o !udicialmente para contratar con el $stado&c8 .o encontrarse impedidoEaH para ser postor o contratista, segBn lo previsto por las

    disposiciones legales y reglamentarias vigentes so*re la materia .o estar incurso en lo dispuesto en la L& N 4H7, Ley 3ue esta*lece proAi*iciones e

    incompati*ilidades de funcionarios y servidores pB*licos, as% como de las personas 3ue prestenservicios al $stado, *a!o cual3uier modalidad contractual&

    &8 .o estar en el +egistro de eudores (limentarios 7orosos EREDAM+ de acuerdo a la Ley45:20&

    K8 .o ser parte denunciada/demandada en procesos de violencia familiar o violencia sexualJ noAa*er sido demandado por materias 3ue afecten los erecAos del nio, nia o adolescente&

    ;8 Gozar de *uena salud&8 Mener +egistro Unico de Contri*uyente activo&

    IX8 LINEAMIENTOS A TENER EN CUENTA

    a8 $l expediente de*e ser presentado en folder manila Etamao (QH con f?stener y cada Ao!ade*idamente foliada&

    98 Cumplimiento de la Ley 48221= 6ara completar la eclaracin Purada E(nexo 4H de*er?ingresar a la direccin tt2''8$i$8;o98&,linO 6rograma .acional contra la Violencia

    http://www.mimp.gob.pe/http://www.mimp.gob.pe/http://www.mimp.gob.pe/
  • 7/25/2019 CAS_293_2015 (1)

    5/13

    Familiar y exual, *uscar en la columna derecAa, la opcin= , a fin de identificar o descartar Ealguna consultaH relacin de parentesco porconsanguinidad, afinidad, por razn de matrimonio o convivencia con personal del 6rograma.acional Contra la Violencia Familiar y exual&

    c8 $l postulante de*er? presentarse slo a una convocatoria en curso& e presentarse a m?s deuna convocatoria simult?neamente, slo se considerar? la primera postulacin presentadaEegBn registro de la oficina de Mr?mite ocumentarioH& Culminado un proceso de convocatoria

    con la pu*licacin del +esultado final, puede postular a otra Convocatoria C( e descalificar? al postulante 3ue omita y/o no consigne correctamente la informacinre3uerida en los documentos de la convocatoria&

    &8 Los expedientes no ser?n devueltos&

    D& no c$!ir con a!;no #& !o% !it&ra!&% %&a!a#o% &n !o% n$&ra!&% VII IX %&r