9
¿Me conviene vivir en los conos? INFORME ESPECIAL PAG. 6 ¿Me conviene vivir en los conos? INFORME ESPECIAL PAG. 6 Se viene la Expo Mivivenda 2014 PAG. 04 URBANISMO Ya tengo mi depa… ¿Y ahora? PAG. 10 Foto: Proyecto Condominio Real. Cortesía JJC Edificaciones. BUENA VECINDAD Viviendo Con-Dominio PAG. 14 NRO. 01 • AÑO I • LIMA, SEMANA DEL 5 AL 11 DE JULIO DEL 2014 RADIOGRAFÍA Analizando el Condominio Real – Carabayllo PAG. 13 Guía de proveedores y servicios cerca de casa PAG. 15 M 2 : cuánto cuesta el terreno en Lima PAG. 05

Casapropia 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Casa Propia Periódico inmobiliario Edición 1 Año 1 Sale Todos Los Sábados con Expreso y Extra

Citation preview

Page 1: Casapropia 1

¿Me conviene vivir en los conos?

INFORME ESPECIAL

PAG. 6

¿Me conviene vivir en los conos?

INFORME ESPECIAL

PAG. 6

Se viene la Expo Mivivenda 2014PAG. 04

URBANISMOYa tengo mi depa… ¿Y ahora? PAG. 10

Foto: Proyecto Condominio Real. Cortesía JJC Edificaciones.

BUENA VECINDADViviendo Con-DominioPAG. 14

NRO. 01 • AÑO I • LIMA, SEMANA DEL 5 AL 11 DE JULIO DEL 2014

RADIOGRAFÍAAnalizando el Condominio Real – CarabaylloPAG. 13

Guía de proveedores y servicios cerca de casa PAG. 15

M2: cuánto cuesta el terreno en Lima PAG. 05

Page 2: Casapropia 1

CasaPropia / / CasaPropiaLima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

Lima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

POSTÓN

Alfredo Cruz Castañeda DIRECTOR

César Durand PomarEDITOR

Moisés Liñan HuMARKETING INMOBILIARIO Y PR

Antonella Carrasco CórdovaPUBLICIDAD Y MARKETING

Eduardo Rios DíazARTE Y DISEÑO

OFICINA DE REDACCIÓN Y PUBLICIDAD:Av. Los Próceres 900, Surco.Teléfonos: CENTRAL: 715 0482NEXTEL: 981 455 739CORREO:[email protected]

Casa Propia, Periódico Inmobi-liaria, es un producto editorial de Maioracom EIRL

Page 3: Casapropia 1

05INFOGRAFÍA04 ACTUALIDAD

Primer semestre: 21,000 departamentos nuevos

Según el I Informe Capeco Desarrollo Inmobiliario, en el caso de Lima Moderna compuesto por Jesús María, Lin-ce, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre, Surquillo, Barranco se construyeron 7,873 departamentos; mientras que la menor cantidad se presentó en Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta y Ventanilla que fueron 882.San Isidro lidera la lista

El informe asi mismo señala que el precio máximo por de-partamento en oferta se produce en el distrito de San Isidro con US$ 2´958,000; mientras que el precio mínimo por departamento en oferta se produce en Villa María del Triunfo con US$ 21,348. Respecto al precio ponderado el mayor se produce en el distrito de San Isidro con US$ 407,680.

El documento técnico señala que la mayor dispersión en el precio de los departamentos en oferta se encuentra en los rangos de precios intermedios.

15% de descuento en nuevo proyecto de Barrio Médico

Después de haber desarrollado con mucho éxito los proyec-tos ATLANTIS I y II (100% vendidos y entregados), Procity lanza su tercer proyecto en el Barrio Médico de Surquillo, en el límite con Mirafl ores, ATLANTIS III.

El proyecto está ubicado estratégicamente, cuenta con acceso directo a un hermoso parque interior, a pocas cuadras del Centro Comercial Open Plaza, Maestro Home Center, Tottus, bancos, se encuentra en etapa de lanzamiento y, por lo tanto, se vende con precios de PREVENTA con un 15% de DESCUENTO sobre los precios de lista.

La oferta incluye departamentos desde 44 mts2 hasta 96 mts2 con estacionamientos privados en sótanos y con los mejores aca-bados de la zona, seguridad integral y la garantía y confi anza de Procity, Grupo Inmobiliario con más de 8 años en el mercado y 10 proyectos desarrollados y entregados.

Oferta de viviendas aumentará un 3% si el PBI crece 5,5%

La oferta de viviendas a personas de bajos ingresos sería el estímulo que requiere la fi esta inmobiliaria para retomar su efer-vescencia, la cual fue perturbada por las políticas prudenciales del regulador de bancos y la autoridad monetaria.

El 59% de las viviendas que los limeños desean y pueden pa-gar tiene un precio de hasta US$60 mil, lejos de las característi-cas de los inmuebles que hoy se ofrecen, cuyos precios están entre US$80 mil y US$200 mil. Por ello, un cambio en la oferta impul-saría al sector inmobiliario.

“Lo anterior denota el importante potencial de crecimiento en viviendas destinadas a los sectores socioeconómicos de menores ingresos”, concluyó un estudio de Scotiabank.

A julio del 2013, la actividad edifi cadora en Lima Metropo-litana y el Callao solo creció 2,5% anual, a 6,1 millones de m², producto de que el área construida de viviendas –que concentra el 74% de la actividad– cayó un 5,3%.

ADI Perú y el Ministerio de Vivienda en primera mesa de diálogo

ADI PERÚ, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Perú, y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamien-to, a través del Programa Generación de Suelo Urbano (PGSU), llevaron a cabo la primera mesa de diálogo para presentar pro-yectos promovidos por el Estado ante los asociados del gremio, CAPECO y empresas de fondos de inversión inmobiliaria.

El objetivo de este primer encuentro fue dar a conocer los proyectos “Ciudadela Pachacutec” en Pisco y “Proyecto habita-cional en laderas del Cerro El Agustino y Santa Anita” en los distritos de El Agustino y Santa Anita, las condiciones con las que cuentan y sus cronogramas de ejecución, con la fi nalidad de que los desarrolladores inmobiliarios y los bancos puedan expo-ner sugerencias y comentarios que viabilicen la participación de más postores ante un concurso público, que se traduce en mayor competencia y por tanto menores costos que benefi cian al cliente.

Categoría grifería crece 5% anual

Para Daniel Ortiz, Jefe de Marketing de Italgrif, si bien el mercado de la construcción no viene creciendo al ritmo de años anteriores, sigue siendo el sector que marca la pauta en el creci-miento del país y no por el cemento, sino por los acabados de construcción que juegan un rol importante no solo por nuevas edifi caciones y construcciones, sino por la renovación de los es-pacios que ahora el consumidor realizar más frecuentemente. Es aquí donde la categoría de grifería crece a un ritmo de 5 % en lo que va del año, según nuestros análisis. En lo que queda del año, apunta Ortiz: “tenemos como reto seguir fortaleciendo nuestro portafolio de sanitarios y en el segundo semestre se vienen nove-dades en grifería”.

El costo del m2 en Lima Metropolitana HOY

Empecemos con cifras: Vivir al M2

El Cono Norte sigue creciendo

con cifras de hasta US$ 1000

m2. Aunque los distritos de

San Isidro y Miraflores son los

que presentan los precios más

altos por m2 con un promedio de US$ 2.047 y US$

1.812 por m2, respectivamente.

El sector inmobiliario mantiene un crecimiento continuo en los últimos años y junto a ello exis-te una nueva realidad. Según diversas consul-toras, actualmente hay un défi cit de viviendas y escasez de terrenos para la construcción de inmuebles, lo que ocasiona que los precios por m2 se incrementen.

El portal inmobiliario, Adondevivir.com señala que los precios más altos en el 2012 por m2 se encuentran en los distritos de San Isidro y Mirafl ores, con un promedio de US$ 2.047 y US$ 1.812 por m2, respectivamente.

Por su parte, el XVI Estudio de Edifi ca-ciones de Lima y Callao arrojó que San Isidro es el distrito que presenta el mayor precio por m2: US$ 1.610, seguido por Mirafl ores con US$ 1.589 por m2.

A estos distritos les siguen La Molina (con US$ 1.131 por m2), San Borja (con US$ 1.415

por m2), Surco y San Borja (US$ 1.335 por m2) y Jesús María, Lince, Magdalena, Pueblo Libre y San Miguel tienen un precio promedio de $ 1.029 por m2.

En el caso de los sectores de clase media, según el reporte de Capeco, el precio por m2 en Carabayllo, Co-mas, Independencia y Los Olivos es de US$ 708 el m2. Distritos como El Agustino y San Juan de Lurigancho el m2 es de US$ 618 mientras que en Ventanilla es de US$ 550 el m2.

Según el Instituto de la Construcción y el Desarro-llo (ICD) de Capeco, el distrito de Los Olivos es uno de los más demandados por los sectores medio/bajos ya que cuenta con los servicios básicos, áreas verdes, entre otros benefi cios.

1,81

2

Pre

cio

por m

2

(En

dóla

res)

Dis

tritos

Mira

flore

s

San

Isid

ro

La M

olin

a

Jesú

s M

aría

, Lin

ce,

Mag

dale

na d

el M

ar,

Pueb

lo L

ibre

y S

an

Mig

uel

Cara

bayll

o, C

omas

,

Inde

pend

enci

a, L

os

Olivo

s, P

uent

e Pi

edra

y Sa

n M

artín

de

Porre

s

Lurín

, Pac

haca

mac

,

San

Juan

de

Mira

flore

s,

Villa

El S

alva

dor y

Villa

Mar

ía d

el T

riunf

o

Pucu

sana

, Pun

ta

Herm

osa,

Pun

ta

Negr

a, S

an B

arto

lo y

Sant

a M

aría

del

Mar

Ate,

Cie

negu

illa,

Chac

laca

yo, L

urig

anch

o

y San

ta A

nita

Cerc

ado

de L

ima,

Breñ

a, L

a Vi

ctor

ia,

Rim

ac y

San

Lui

s

El A

gust

ino

y Sa

n

Juan

de

Lurig

anch

o

Barra

nco,

Cho

rrillo

s y

Surq

uillo

Bella

vista

Cal

lao,

Carm

en d

e la

Leg

ua,

La P

erla

y L

a Pu

nta

Vent

anilla

Sant

iago

de

Surc

o,

San

Borja

708

1,13

1

544

2,04

7

618

1,33

5

1,09

7

1,24

3

859

748

944

550

925

1

304 35 4 0

3

851

30 35 4 0

3

81

3

20 35 4 0

3

81

13

20 35 48 043

81

13

20 35

448 043

81

13

2,0 35

448 043

81

13

2,0 35

448 043

8

13

2,0 35

448

1,043

8

13

2,0 35

448

1,043

8

8 448

1,013

2,0 33

5 43

8

8 448

1,013

2,0 33 43 8 448

1,013

2,0 33 43 8 448

1,013

2,

33 43 8 448

1,013

2,

33 43 4 5 8 448

1,01

2,

33 43 84 5 8 448

1,

1

2,

33 243

84 5 8 448

1,

1

2,

33 24 84 5 8 448

1,

1

2,

33 24 84 5 8 448

1,

1

2,

33 24 84 5 8

54418 1,

1

2,

33 24 84 5 8

54418 1,

1

2

33 24 84 5 08 5418 1,1,1

2

33 24 84 5 08 5418 1,1,1

2

33 24 84 5 08 5418 1,1,1

2

3 24 84 5 08 5418 11,1

2

3 24 84 5 08 5418 11,2

3 24 844 25 08 5418 11,2

3 24 844 25 08 5418 11,2

3 24 4844 25 08 5418 11,2

3 2 4844 25 08 54618

11,2

3 2 4844 25 08 5461 11,

3 2 4844 25 08 5461 11, 1,3 2 4844 25 08 54611, 1,3 2 4844 25 08 54611, 1,3 2 4844 25 08 54611 1,3 2 4844 25 0 54611 1,

2 4844 25 70 5611 1,

2 4844 25 70 5611 1,

2 484 25 70 5611 1, 1,2 494 92 70 5611 1, 1,2 494 92 70 5611 1, 1,2

7494 92 70 5611 1, 1, 7494 92 70 561 1, 1, 7494 92 70 561 1 1, 7494 92 70 561 1, 7494 92 70 561 1, 7494 92 70 561 1, 7494 92 70 561 1, 7494 92 7 61 1, 7494 92 7 61 1 7494 92 7 61 1 749 9 7 61 1 79 9 7 61 1 79 9 7 61 79 9 7 61 79 9 7 61 79 9 71 79 9 71 79 9 779 9 779 979 979 97 9

Mercado de edificaciones urbanas

Demanda Insatisfecha

Ref: Demanda efectiva Oferta inmediata

19217151

19217186

192171110

192171260

Fuente: CasaPropia

US$ 4,000 - 20,000

192120

US$ 20,000 - 40,000

161742

Más de US$ 60,000

37572 391434

Total

Pr

Dis

tr

CasaPropia / / CasaPropiaLima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

Lima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

CasaPropia es el periódico oficial de la feria inmobiliaria20 MIL VIVIENDAS SE OFERTARÁN EN EXPOMIVIVIENDA

La XX ExpoMivivienda, que se realizará 10 al 13 de julio en la Explanada del Parque de la Exposición, contará con la participa-ción de 05 entidades fi nancieras, que evaluarán crediticiamente a los interesados por un Nuevo Crédito Mivivienda y 35 promotoras inmobiliarias que expondrán un total de 60 proyectos ubicados en Lima y Callao. Asimismo, participarán proveedores del rubro de la construcción, agentes inmobiliarios, colegio de profesionales del rubro e instituciones del Estado como Sunarp, Sencico, Sedapal, que harán demostraciones en vivo del uso adecuado de materiales para la construcción y expondrán sistemas constructivos.

Precios de departamentos Es importante precisar que los departamentos ofertados en la

ExpoMivivienda tendrán precios desde los 95 mil soles y podrán ser fi nanciados a través del Nuevo Crédito Mivivienda (NCMV). Para las viviendas, cuyos precios se sitúen entre S/. 53,200 y S/. 190,000, se otorga un Premio al Buen Pagador (PBP) de S/. 12,500.

Page 4: Casapropia 1

06 07INFORME ESPECIAL INFORME ESPECIAL

¿Por qué me convendría vivir en los

Conos?

La primera gran razón es que la

decisión apunta al Cono Norte:

la súbita y gran metrópolis a

mediano plazo. Vivir en el Cono

Norte será en unos años vivir en

el “centro”.

Según el Fondo Mivivienda las personas entre 28 a 35 años son los mayores deman-dantes de viviendas en Lima Norte y es que la oferta in-mobiliaria disponible en esa zona de la capital actualmen-te es del orden de 15,000 vi-viendas, lo que representa el 37% de la oferta para Lima Metropolitana.

El segmento poblacional en-tre los 28 a 35 años, o más, son los mayores demandantes de vi-viendas en Lima Norte, señaló el presidente del Fondo Mivivien-da (FMV), Luis Piazón.

“Entre el 2000 y el 2013 Mivivienda ha registrado una colocación de 6,000 créditos en Lima Norte, por más de 500 millones de nuevos soles”, señaló.

Indicó que las viviendas de Lima Norte son en pro-medio de 70 y 75 metros cua-drados, con dos dormitorios, sala, comedor, baño, etc. “Po-demos encontrar viviendas de primera en el rango de Mivi-vienda gracias a la competen-cia, con una inicial promedio de 20% del valor de la vivien-da que equivale a unos 25,000

Vivir en los conosHace algunos años, con ocasión del primer aniversario de un centro comercial del cono norte (el único en ese entonces), fui contratado como conductor de la celebración programada.

Los organizadores pretendían replicar en su distrito el corso que otra fi rma comercial, con enor-me éxito, hace todos los años en el exclusivo distri-to de Mirafl ores. Ya en el lugar y micrófono en mano empecé mi tarea de anima-ción utilizando para ello una serie de mensajes que la agencia responsable de la parte creativa me había alcanzado. En varios mo-mentos de la animación me refería al lugar donde está-bamos como cono norte, hasta que en un momento dado subió al estrado una persona de la organización y, acercándoseme discre-tamente, me dijo al oído: “señor, le vamos a agrade-cer que se refi era a nuestro lugar como Lima Norte”.

Recuerdo haberme sentido triste y avergon-zado por mi torpeza al no haberme dado cuenta que la palabra “cono”, pudiese tomarse peyorativamen-te. Haciendo memoria los limeños de antes em-

soles”, manifestó.Dijo que hay mucha acti-

vidad en la zona de Carabay-llo, e Independencia tiene mu-chos terrenos disponibles y, en ese contexto, se observa un mayor énfasis de gente joven accediendo a vivienda nueva.

Asimismo, añadió que la oferta disponible es actual-mente del orden de 15,000 vi-viendas, lo que representa el 37% de la oferta para Lima Metropolitana. “Existen 27 proyectos en Lima Norte ubi-cados en Carabayllo, Comas, Los Olivos, Puente Piedra y

Finalmente, adelantó que en dos o tres semanas se lanzará el programa habita-cional que permite cambiar una vivienda antigua por una nueva, cuya cuota inicial sería el valor recibido por la venta de la primera.

Menor oferta de terrenos eleva precio por m2 en Los OlivosEl precio por m2 en el distrito llega a US$ 2,500, el más alto de Lima Norte. Escasean te-rrenos grandes para centros comerciales. Distrito atrae

iniciativas privadas en sector salud.

Lima Norte se viene posi-cionando desde hace algunos años como una de las zonas con más demanda en la capi-tal para la oferta comercial. Y de los distritos que la confor-man, Los Olivos tiene actual-mente el precio por m2 más alto: US$ 2,500.

Las avenidas valoradas con ese monto son Central, Antúnez de Mayolo y Carlos Izaguirre, donde actualmente se desarrolla una gran can-tidad de comercio. “Estas

pezamos a llamar a las po-blaciones que surgían en la periferia de la ciudad como: “barriada”, “pueblo joven”, “asentamiento humano”, expresando con esas deno-minaciones que nos estába-mos refi riendo a lugares de menor valor.

Gracias a la persona que me llamo la atención enten-dí perfectamente el mensaje y me hice entonces el fi rme propósito, a partir de ese día, de utilizar Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y Lima Oes-te, para referirme de manera general a los lugares en que se ubican estos nuevos distri-tos, compromiso que cumplo activamente.

Ahora que la política pretende instalar la inclusión en nuestro vocabulario coti-diano, me parece oportuna esta refl exión. De hecho es muy importante la valora-ción del lugar en que vivimos y referirnos a ellos, quera-mos o no, de manera despec-tiva, no ayuda a construirla y tampoco a que quienes viven en esos lugares sientan que

zonas han venido subiendo su valor desde el 2007, aun-que en los últimos dos años el monto ha tendido a man-tenerse”, precisó Ivonne Ber-nable de la Cruz, gerente de Desarrollo Urbano de Los Olivos.

Esto implica que, aun-que el distrito tiene solo un centro comercial (Real Plaza Pro), cuenta con el precio más elevado en m2 de todo Lima Norte, enfatizó.

“Al limitar con distritos como Independencia, que cuenta con dos centros co-merciales importantes, se complementa de alguna ma-nera la oferta comercial”, agregó la funcionaria.

Y ello porque a pesar de que el distrito es bastante ex-tenso (250 ha), para desarro-llos comerciales de la magni-tud de un centro comercial no hay terrenos sufi cientes.

“Podríamos decir que los espacios que se dan aplican más para un supermercado, pero la alternativa que hemos dado a los inversionistas que han buscado venir a inver-tir en un mall en Los Olivos

Por Jaime Lértora¡Habla Jaime! Columnista

San Martín de Porres”, anotó.Dijo que la demanda in-

satisfecha es importante pues existe un cuello de botella relevante en la oferta, tal es así que si hubiera el doble de oferta se vendería en su totali-dad, por eso el FMV coordina con los constructores para au-mentar la oferta.

Consideró que es una ventaja que la cuota del cré-dito de Mivivienda sea fi ja y en soles porque no se ve afec-tada por el riesgo cambiario y al cabo de algunos años dicha cuota se diluye.

CasaPropia / / CasaPropiaLima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

Lima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

son parte de la misma ciudad, de la Lima de todos.

Los medios de comunica-ción no ayudan precisamente cuando notician utilizando en grandes titulares la pala-bra de marras y que nosotros repetimos. Tampoco ayudan mucho a la inclusión cuando distancian del centro a quie-nes allí viven llamándolos en las noticias “pobladores”, mientras que a los de los dis-tritos tradicionales los llaman “vecinos”. En una ocasión una dirigente del comedor popular de unos de estos dis-tritos se quejó conmigo de que sus hijos eran atendidos por galenos en nosocomios, mientras que en los distri-tos exclusivos los niños eran atendidos por médicos y en clínicas particulares.

Compruebo cuando utilizo Lima Norte, por ejemplo, y les hago ver a quienes allí viven que re-clamen el derecho a que se les llame así, el orgullo re-fl ejado en sus rostros, más fuerte esta reacción preci-samente en aquellos cuyos distritos son generadores de enorme riqueza y que económicamente están consolidándose como la nueva clase media limeña.

Amable lector lo invito a sumarse a este compro-miso y cambiar nuestra manera de llamar a estos distritos, dejando de lado la palabra “cono”, para que quienes allí viven se sientan de veras parte, de veras incluidos, en esta Lima de todos.

es acumular unos seis o siete lotes aledaños de gran dimen-sión, ya que el distrito se ha consolidado rápidamente”, comentó Bernable.

Demanda de saludEn esa línea, explicó que la mayor posibilidad de desa-rrollo se está viendo para el sector salud. Por ello, del año pasado a la fecha, unas cin-cuenta iniciativas privadas se han presentado al municipio para desarrollar clínicas y policlínicos, todas de grupos locales.

“Están ya en construcción la Clínica de la Piel y otra más especializada en oftalmología, pero hay más iniciativas que podrían aprobarse en los si-guientes meses”, comentó. Ello representa que anual-mente la inversión que llega al distrito es de US$ 2. 5 mi-llones.

Asimismo, anotó la fun-cionaria, se estarían viendo las primeras iniciativas de construcción para edifi cios de ofi cinas, principalmente en la Av. Las Palmeras.

Page 5: Casapropia 1

08 URBANISMO

El norte tiene lo suyo

Para Roberto Barrenechea, sub-gerente de Negocios de Líder Grupo Constructor, el poblador de Lima Norte cada vez sabe comprar más y mejor. Quiere su vivienda con una sala amplia ya que le gusta recibir a familiares y amigos y una zona con seguridad

Distritos como Carabayllo, Puente Piedra y San Martín de Porres han experimentado en los últimos años una interesante expansión inmobiliaria, ¿Cuál cree que son los factores de este crecimiento en la zona?

Este crecimiento está ali-neado en parte con el enor-me desarrollo económico y comercial de estos distritos en los últimos años y en par-ticular con el desarrollo eco-nómico de todo el norte de la ciudad. En esta zona que, tradicionalmente, había sido

09URBANISMO

yen una opción de vivienda habitable inmediatamente, y cuyos compradores mu-chas veces eran personas que compraban para “mañana” sin intención real de mudar-se.

En la actualidad existen ahora proyectos de todo tipo y para todos los segmentos, desde casas hasta departa-mentos, para todos los ni-veles socioeconómicos, con benefi cios muchas veces me-jores que proyectos en otras zonas de lima y que pueden ser habitados apenas son ter-minados.

¿Cómo es el comprador en Lima Norte? ¿Cuál en su perfil?

Lima es una ciudad for-

mada por varias ciudades: el Callao, Lima moderna, Lima Central (tradicional) y las nuevas Lima Norte, Lima Este y Lima Sur. Sa-bemos que cada consumidor de estas limas tiene caracte-rísticas particulares, que son parte de la herencia de los lugares de dónde migraron. Por ejemplo los pobladores de Lima Norte provienen generalmente de departa-mentos como La Libertad, Ancash y Cajamarca.

Sabemos también que los pobladores de Lima Norte ya están adquiriendo una es-tabilidad económica que les permite buscar más servicios modernos y gastar un poco más en educación y diver-sión, motivo por el cuál ve-remos un mayor crecimiento

de centros comerciales en esta lima. Llevando al consu-midor a ser una persona más informada, más exigente, con menos tiempo. En don-de tiene la posibilidad de in-vestigar y comparar precios, incluso a través de Internet, sobre todo en los productos de mayor valor pero sobre-todo en productos con mejor relación “calidad – Precio” dejando atrás al consumidor que sólo buscaba precio.

¿Quién decide la compra?

El consumidor de vi-viendas de lima norte es co-merciante y que trabaja una hora más en promedio que consumidores de otras “Li-mas”. En el proceso de com-pra, es la mujer quien deci-

de, pues ella se encarga de la búsqueda del inmueble y fi -nalmente de escoger el nuevo hogar para la familia (que no está conformada únicamente por el núcleo familiar, sino también incluye a abuelos en muchos casos), siendo el hombre quien ve la viabili-dad económica. Dentro de las variables que más valora la mujer de lima norte, es una sala amplia ya que le gusta recibir a familiares y amigos seguido por la seguridad.

¿Cuáles son las perspectivas de la zona para los próximos años?

Creo que la zona tiene todos los elementos necesa-rios para seguir creciendo, inclusive tengo conocimien-to de que hay intenciones de hacer algunos desarrollos comerciales, de esparcimien-to y vivienda grandes que defi nitivamente benefi cia-rían a los habitantes de estos distritos pero creo también

que el rol del estado en este desarrollo es crucial. Si se si-guen produciendo las trabas burocráticas que hoy existen y no se soluciona rápidamen-te el problema que existe de infraestructura de agua y desagüe, este crecimiento po-dría verse fácil y fuertemente limitado.

(Fuente: Líder Grupo Constructor)

ignorada por el desarrollo inmobiliario formalsalvo tal vez por el distrito de Los Oli-vos, ha habido una evolución fuerte en el perfi l del cliente, motivos de compra del mis-mo, tipos de producto, etc.Esto se ha ido produciendo conforme los desarrolladores formales se han ido perca-tando de que existe hoy un enorme universo de personas con necesidad de vivienda y con el poder adquisitivo para comprar y que hoy en día el

norte no tiene nada que en-vidiarle a la lima “tradicio-nal”.

¿Dónde se observa con mayor intensidad?

Esta crecimiento explo-sivo se hace muy evidente si uno observa los proyectos que había en el 2003-2005 en Carabayllo cuando sola-mente se pensaba en hacer proyectos de venta de lotes económicos, que no constitu-

CasaPropia / / CasaPropiaLima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

Lima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

Copyright © 2014. Duplo es un proyecto inmobiliario de Cosapi Inmobiliaria y Grupo Lar.

�������������

������������

�� � � � � � � � � ��

� � � � � � � � � � �

�� � � � � ��

� � � � � � �

���������� � !����"���#��$��!%"�&'(

Crear es crecer, y para comenzar a crear necesitas un punto de partida. Cosapi Inmobiliaria y Grupo Lar tienen el placer de presentarte Duplo. Un proyecto donde podrás encontrar el departamento que has estado buscando.

Del 17 a l 20 d e julio D uplo estará presente en la ExpoUrbania, ubicada en el centro de convenciones del Jockey Plaza.

Para más información llámanos al 748-4848 o visítanos en la Av. Brasil 840 a partir del 17 de julio.

Duplo. Vive, crece, avanza

Page 6: Casapropia 1

10 INFORME ESPECIAL

CasaPropia / / CasaPropiaLima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

Lima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

11URBANISMO

Ya tengo mi depa… ¿y ahora?Consideraciones a tener en cuenta para adquirir una vivienda nueva

La compra de la vivienda propia, constituye uno de los actos de mayor trascendencia para las familias, por lo que debe estar dotado de una ade-cuada información técnica, protección jurídica y conoci-miento sobre sus derechos y deberes, presentamos aquí las principales consideraciones, para adquirir una vivienda nueva (1ra venta), la vivien-da puede estar terminada, en construcción o en proyecto (planos):

es de 10 años, y con el cumpli-miento en el pago de las cuotas se benefi cia con el Premio al Buen Pagador que asciende a S/. 12,500 que va a reducir el monto de tu cuota mensual, las cuotas son fi jas y en soles y la cuota inicial mínima requerida es del 10% del valor de la vi-vienda nueva.

Debes informarte sobre las tasas de interés efectiva, co-misiones, portes y seguros de los créditos hipotecarios que te ofrecen las entidades fi nancie-ras, de tal forma que te puedan determinar el total de la cuota a

pagar mensual, para así elegir la mejor opción.

2. COMO CALIFICAS A UN CREDITO HIPOTE-CARIO Entre las diversas modalidades

que ofrecen las entidades fi -nancieras tenemos:

a) Si tienes los documentos para sustentar tus ingresos

Solo debes contar con la cuo-ta inicial de la vivienda que quieres comprar, y presentar a la entidad fi nanciera los do-cumentos que sustenten tus ingresos.

b) Si no tienes documentos para sustentar tus ingre-sos, existen las siguientes opcionesmás utilizadas:• Ahorro Programado.• Ahorro Programado más una

cuota inicial.• Ahorro programado con apo-

yo de remesas que te envían tus familiares que laboran en el exterior.

• Hipotecario Alquiler: demos-trar el cumplimiento en tus pagos de alquiler.

• Evaluación de tu negocio propio, mostrar ingresos y gastos.

II. LA VIVIENDA NUEVA1- COMO ELEGIR LA VIVIENDA

Para elegir una vivienda, no solo se debe considerar el precio y la cuota mensual a pagar, recomendamos tener las siguientes consideraciones:La ubicación: La zona que elijas, de preferencia, debería ser una zona residencial, es de-cir que no esté cerca de fábri-cas/industrias que puedan con-taminar el ambiente, ocasionar ruidos que perturben, tránsito continuo de maquinaria pesa-da, entre otros.Acceso a servicios co-merciales/salud/entre-tenimiento: Procura que la vivienda a elegir pueda tener un acceso relativamente cer-cano a tiendas, supermercados, colegios, farmacias, hospita-les, iglesias, parques, entre otros.Acceso a medios de transporte: Debe estar cer-ca de avenidas donde exista transporte público que permi-tan movilizarte a ti, tu familia y los que te visiten.Distancia y tráfico al centro de trabajo, cole-

gios o universidades: Se debe considerar el tiempo de traslado de cada uno de los in-tegrantes de la familia.Seguridad: Recorrer los al-rededores externos al proyecto y fórmate una opinión sobre la seguridad en la zona; consulta sobre el servicio de serenazgo y vigilancia particular en el condominio.Características de la vi-vienda: Revisa si se adecua a tus requerimientos familiares:• Cantidad de dormitorios y

baños, en relación al número de miembros de la familia.

• Si cuenta con baño y cuarto

de servicio.• Si cuenta con lavandería.• Si tiene jardín, considerar que

existe un costo por su mante-nimiento.

• Si requiere estacionamientos.• Calidad de materiales y aca-

bados.• Sistema constructivo.Garantías: Consultar si te van a entregar las siguientes garantías:• De los acabados• De la construcción• De los accesorios/equipa-

mientoConvivencia Armónica: Consultar por la convivencia

Por:

Luis Miyashiro Kuba

Profesor de Post Grado Universidad ESAN, Gerente General MSN Internatio-nal Corporation, empresa dedicada a la Consultoría Inmobiliaria e Hipoteca-ria, Acompañamiento Social Inmobiliario y Capacitación Empresarial. www.msncorp.pe email: [email protected]

La cercanía a centros de enseñanza, sean universidades y colegios, es un factor determinante para elegir tu futuro departamento.en el proyecto:• Cuanto es la cuota de mante-

nimiento mensual y que ser-vicios incluye.

• La entrega del Manual del Propietario y el Reglamento Interno

• La constitución de la Junta de Propietarios.

Si Compras Una Vivienda en Planos:• Debes conocer la experien-

cia de la empresa promotora/constructora, consultar que proyectos han desarrollado, pide referencias de la em-presa, si puedes visitar algún proyecto y conversar con los

vecinos que adquirieron los departamentos.

• Considera como está avan-zando la obra y la fecha pro-bable de entrega de la vivien-da.

• Verifi ca que el proyecto cuen-ta con el respaldo de una enti-dad fi nanciera

• Programarte que si estas pagando actualmente un al-quiler, habrán meses en que tendrás que pagar el alquiler y la cuota mensual del crédi-to hipotecario por la vivienda nueva que aún no te la han entregado; existen entidades fi nancieras que ofrecen pe-

ríodos de gracia.• Al comprar en planos, tienes

el benefi cio de ser uno de los primeros compradores y así poder elegir la mejor ubica-ción de la vivienda.

• En el caso de una vivienda en proyecto o en construcción, te aconsejamos conocer la condición legal del terreno

• Verifi car si la inmobiliaria tiene denuncias fundadas ante la Comisión de Protec-ción al Consumidor.

III. EL CONTRATO DE COMPRA VENTA1. El Contrato (la Minuta de Compra-Venta): consi-deraciones a tener en cuenta:• La Minuta de compra - venta

debe contener las caracterís-ticas de la vivienda (direc-ción exacta de la vivienda, área de terreno, área techa-da/construida, distribución, acabados, áreas comunes, estacionamiento, la memo-ria descriptiva del edifi cio, los plazos de compromiso, el precio de venta y la forma del pago, entre otros.)

• Revisar en detalle los planos, maquetas o videos para que estén de acuerdo al contrato.

I. EL CREDITO HIPOTECARIO1. QUE MONTO DE CRE-DITO HIPOTECARIO PUEDES ACCEDER

De acuerdo a nuestros in-gresos, debemos de saber cuál es el monto de préstamo máxi-mo que nos pueden otorgar.

Para ello deberás de acer-carte a una institución fi nan-ciera y un asesor inmobilia-riote atenderá e indicará el monto del préstamo al que puedes acceder, mediante la evaluación de tu capacidad de pago. Recuerda que debes te-

ner un monto ahorrado para la cuota inicial o realizar ahorros programados.

La suma de la cuota inicial que tienes más el monto del préstamo, es el valor máximo de la vivienda que puedes ad-quirir. El plazo para el pago del crédito hipotecario lo defi -ne usted con la entidad fi nan-ciera, en cuotas mensuales y si deseas pagar cuotas dobles en julio y diciembre.

Recuerde que si fi nancias tu vivienda con el Nuevo Cré-dito Mivivienda, el plazo mí-nimo del Crédito Hipotecario

Page 7: Casapropia 1

13RADIOGRAFÍA12 INFORME ESPECIAL

Radiografía es la sección de Casa Propia que analiza los proyectos inmobiliarios desde una visión diferente a la acostumbrada. Resaltamos los beneficios pero desde el punto de vista no de la obra sino de las ventajas y desventajas de su ubicación y cercanía a los servicios indispensables que todo propietario toma en cuenta al momento de decidir la compra de la vivienda.

CasaPropia / / CasaPropiaLima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

Lima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

El tema del crédito inmobiliario: cosa no seria

La casa propia es una de las metas que se traza la mayoría de las familias, pues se trata quizás de la adquisición más impor-tante que realizan y que les da algo de tranquili-dad económica. Por eso es que los créditos hipote-carios juegan un rol pre-ponderante. Pero, ¿sabe cómo hacen los bancos para determinar la tasa de interés que cobrarán por ese préstamo? ¿Co-noce por qué hay quienes logran una mejor tasa? ¿Sabe que si reúne una se-rie de condiciones, puede negociar una menor tasa de interés?

Un primer indicador que toman en cuenta los bancos al evaluar un prés-tamo hipotecario es el his-torial crediticio del consu-midor. “Los clientes que hayan registrado un com-portamiento adecuado de pagos representan un me-nor riesgo para la entidad fi nanciera y a ellos se les asigna una menor tasa de interés”, señala Fernando Arrunátegui, presidente del Comité de Relaciones con el Consumidor de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Otro indicador que utilizan los bancos es el ingreso disponible de las personas solicitantes; es decir, las remuneracio-nes que perciben luego de descontar los pagos por otras deudas.

“Pueda que se trate de una persona con ingresos muy altos, pero si tiene demasiadas deudas, in-cluso podría negársele el préstamo”, agrega el eje-cutivo de Asbanc.

NO BAJA MUCHOSi bien un buen cliente fi nanciero puede obtener una mejor tasa de interés, la diferencia no será muy signifi cativa.

Paul Lira, director

académico de la UPC, co-menta que la tasa de los créditos hipotecarios viene impuesta por la división de fi nanzas de los bancos.

Se pueden mejorar las tasas siempre y cuando la persona tenga un alto ingre-so disponible y buen récord crediticio, pero la disminu-ción no será grande, agrega Lira.

“Si el cliente le dice al banco que en vez de darle un 10% de cuota inicial entre-gará un 20%, 30% o 50%, la entidad fi nanciera verá redu-cido el riesgo y la teoría dice que la tasa de interés debería poder negociarse. Efectiva-mente, los bancos bajarán la tasa, pero no mucho,y en promedio quedarán las tasas que se habían fi jado inicial-mente”, agrega el docente de la UPC.

LA EDADLa edad del solicitante es un

aspecto que también impacta en las condiciones del crédi-to hipotecario. Sin embargo, una mayor edad no implica una mayor tasa de interés. Por ahí no va la cosa. El tema se regula a través del pla-zo que aprobará la entidad fi nanciera para el pago del préstamo.“Los bancos tienen que cal-zar el plazo del crédito con la edad laboral del cliente, esa es la política. Si la edad de jubilación de los hombres en el Perú es de 65 años y una persona de 35 años de edad pide un préstamo hipoteca-rio, lo estaría terminando de pagar estando dentro de su expectativa de vida laboral”, indica Lira.Agrega que si una persona de 60 años pide un préstamo hipotecario, sería más com-plicada su aprobación, pues lo tendría que terminar de pagar cuando bajen sus in-gresos.

Eso porque las entidades fi -nancieras toman en cuenta aspectos adicionales si el soli-citante está cerca de su edad de jubilación. “Es difícil que otorguen un préstamo hipo-tecario a alguien de 55 años, salvo que se trate de una persona bien posicionada, o que pida para una segunda vivienda o para su casa de playa”, precisa Lira.En esos casos, los bancos se fi jan en los colaterales, las otras propiedades que tenga la persona, cuánto aporta como cuota inicial, qué depó-sitos tiene en el banco, entre otros factores.“Si has sido cliente del banco por 10 o 15 años y tienes tar-jetas de crédito, préstamos personales, seguro con la em-presa de los accionistas del banco, entonces la entidad ya te conoce y te puede dar ac-ceso al crédito”, añade.Arrunátegui agrega que si el solicitante es de avanza-

da edad –de unos 75 u 80 años–, el crédito tiene que ser de menor plazo, tal vez de solo dos o tres años.A estas evaluaciones y al menor plazo se agrega el seguro de desgravamen. En el caso de personas de avanzada edad, este seguro será más costoso.Un caso diferente es si la persona de avanzada edad pide un préstamo hipote-cario en nombre de su em-presa. Si la persona fallece, la compañía tiene que se-guir pagando.

CARACTERÍSTICAS

PLAZO

Hipotecaria Sura y Scotia-bank dan préstamos para vivienda con un plazo de pago de hasta de 30 años.

FINANCIAMIENTO

Los principales bancos fi -nancian hasta el 90% del valor de la vivienda.

INGRESOS

Entidades como el Ban-co de Crédito del Perú y BBVA Continental exi-gen un ingreso mínimo de S/.1.400 para otorgar un préstamo hipotecario. Sco-tiabank exige S/.1.000.

EDAD

Interbank da créditos hi-potecarios a quienes ten-gan entre 21 y 72 años de edad. Scotiabank, para los que tienen entre 18 y 69 años(Fuente: http://elcomercio.pe /economia /peru/ tu-d i -nero-conoce-como-se-eva-lua-credito-hipotecario-noti-cia-1587559)

• Si deseas realizar cambios, es-tos deben ser consultados antes de la suscripción del contrato y, en su momento, deben for-malizarse mediante cláusulas adicionales describiéndose de-talladamente cada variante, el material, marca y hasta el códi-go del material elegido.

• Los contratos y documentos complementarios deben leerse por completo hasta tener la se-guridad de haber tomado la de-cisión correcta. Si persisten las dudas recurre a un especialista

• Recibir un original del contra-to, suscrito porel vendedor y el comprador

• Revisar que el que vende es el propietario del terreno sobre el cual se construye la vivienda

• Debe estar defi nido el plazo de entrega de la vivienda y las pe-nalidades en caso de incumpli-miento

• Si realiza una separación del departamento, solicitar que se adjunte la memoria descriptiva del proyecto total y del departa-mento que se va a adquirir

• Si realiza cualquier tipo de pago de separación o de la cuota ini-cial, lo recomendable es hacer depósitos bancarios a nombre de la promotora/constructora.

2. Cuando se considera in-cumplimiento por parte del vendedor • Si el vendedor no le entrega la

vivienda en el plazo previsto en el contrato.

• Si el vendedor le entrega la vivienda sin haber cumplido con lo ofrecido (por ejemplo: puertas, ventanas, instalación de parquet, griferías, acabados diferentes, entre otros).

3. Cuando se considera un inmueble defectuoso • Cuando el vendedor le entre-

ga la vivienda con grietas en las paredes, puertas o ventadas descuadradas, piso o parquet mal instalado, problemas con las instalaciones eléctricas o de agua, entre otros.

• Si la vivienda presenta al poco tiempo de ser adquirida defi -ciencias de fabricación o es-tructura, inconvenientes en la calidad de los acabados o las condiciones sanitarias, entre otros.

• No se considera inmueble de-fectuoso, si el daño es causado por el propietario de la vivienda o por el desgaste del uso coti-diano, entre otros.

Radiografía al Condominio Real

¿Cuántas líneas de micros pasan por casa? ¿Qué tan cer-ca estoy de colegios y centros de salud? ¿A cuántos minutos estoy de mercados y centros comerciales? ¿Hay sufi ciente seguridad en mi zona? ¿Tene-mos parques para que jueguen los niños? Estas y otras pre-guntas las responde la Sección Radiografía. Y en este número de Casa Propia, el Condominio Real de Carabayllo es el esco-gido.

El condominio Real de la inmobiliaria JJC se encuentra en el distrito de Carabayllo a la altura del By Pass de Puente Piedra, cruce de la Paname-ricana Norte con la Av. San Juan. Analicémoslo juntos:

1. Líneas de transporte.Las siguientes líneas de trans-porte público transitan en el cruce de la Av. San Juan y Pa-namericana Norte, es decir a tres minutos del Condominio

Real: El Chino, Consorcio Vía, Línea 41, Vipusa, San Felipe Exprés, etc. Y desde allí se po-drá movilizar a cualquier dis-trito de Lima. Ahora bien, para movilizarse hasta para la Pana-mericana frente al condominio transitan colectivos, moto taxis y la línea LOPEZA con un cos-to tarifario de s/ 0.50.

2. Centros de salud.Condominio Real está ubicado a 3 minutos del Hospital de la Solidaridad, Hospital del Min-sa y la Posta Médica de San Pedro de Carabayllo.

3. Comisarías, serenazgo, y seguridad.A 4 minutos del condominio, subiendo por la Av., San Juan se encuentra la Comisaria de San Pedro de Carabayllo. La zona cuenta con patrullaje constante de efectivos de la ci-tada comisaria además de fre-cuentes operativos policiales. Por otro lado, el condominio

cuenta con seguridad del Pór-tico de Ingreso al Condominio.

4. Mercados y centros comerciales.Condominio Real se ubica a 1 minuto del Grifo REPSOL, MAESTRO Home Center,

tiendas de artefactos, pollerías, pizzerías. A 5 minutos de TOT-TUS. y centros recreacionales, discotecas. A 10 minutos de pis-cinas, clubes, ofi cinas de RE-NIEC, SUNAT. SUNARP. Y a 15 minutos del Real Plaza PRO, Mercado mayorista Unicachi.

5. Colegios, institutos y universidades.A 3 minutos del colegio Saco Oliveros, Pamer, Crusaco, Jelima (Colegios Cristianos), Sagrado Corazón de Jesus, Ins-titutos tecnológicos GENOVA entre otros.

A30 minutos de las Uni-versidades Cesar Vallejo, Uni-

versidad Privada del Norte, Ciencias y Humanidades. Ins-titutos tecnológicos ITAE, Ins-titutos Gastronómicos, Mega Plaza, Metro, SUNARP.

6. Parques, áreas verdes y centros de atención municipal/distrital.Condominio Real cuenta con Parques internos de 1,200 m2 en la 1ra. Etapa y 600m2 en la 2da Etapa equipados con pér-golas para reuniones, juegos para niños, espacios para ejer-cicios en barras al aire libre. Y externamente se encuentra a 5 minu. de la Plaza Central de Puente Piedra y el Estadio Mu-nicipal de Puente Piedra.

canchas de fulbito sintética. A 3 minutos del Mercado Hua-mantanga, Plaza Vea, Restau-rantes, Centro Financiero con los bancos y fi nacierasBCP, SCOTIABANK, BBVA, AZ-TECA, CONFIANZA, CAJAS MUNICIPALES. Además de

Page 8: Casapropia 1

CasaPropia / / CasaPropiaLima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

Lima, semana del 5 al 11 de julio del 2014

¿“Yo quiero tener un millón de amigos”?

Esta es una situación cada vez más común en-tre quiénes con mucho esfuerzo han comprado su casita y es que la organi-zación en las comunidades de copropietarios es algo que no ha sido asumido en su totalidad. Podemos afi rmar que hay una gene-ración joven que no hace mucho tiempo ha comen-zado a vivir masivamente y relacionarse con otros en el interior de un condo-minio. Según los resulta-dos de una encuesta de la empresa administradora de edifi cios HM Servicios Integrales, los 2/3 de los encuestados que hoy viven en edifi cios o condominios, lo hacen por primera vez. Esto es coincidente con la falta de experiencia en la problemática condominal y el desconocimiento bá-sico de derechos y deberes para con la comunidad.

Queja: “Toy asado en mi nueva casa, desde que me he mudado a mi edificio no puedo jaranearme hasta las 3 como antes, tengo que ir a reuniones de propietarios y mil cosas más que no sufría en mi quinta, ¿fue mala idea mudarme?

De mi casita de toda la vida a mi “depa” nuevo en un condominio

Esta desinformación generalizada es la cau-sante de gran parte de los problemas de convi-vencia en un condominio, provocando un desgaste inútil con la consecuente pérdida de tiempo y del horizonte propio de una comunidad. ¿Cuantas re-uniones y asambleas se han visto frustradas por actitudes ajenas al tema específi co que debe tratar-se o por el desconocimien-to legal o técnico sobre la materia?

Queda claro que cada cual debe aportar lo suyo. El primer requisito que todos los involucrados de-ben cumplir es prepararse recibiendo, al menos, una instrucción básica sobre esta forma tan particu-lar de vivir, que ayude a comprender los conceptos esenciales; los derechos,

1514 BUENA VECINDAD

deberes y prohibiciones, y con ello buscar los puntos de encuentro que logren el entendimiento.

Los administradores, de algún modo, están cumpliendo su parte, al participar en cursos de formación, capacitación,

encuentros profesiona-les y organizaciones gre-miales que los agrupan. Falta mayor preocupa-ción en los otros sectores.

(Fuente: http://www.administra-cionedificiosperu.com/2011/03/vida-en-condominio.html)

Page 9: Casapropia 1

CasaPropia / Lima, semana del 5 al 11 de julio del 2014