1
——^——— EL MUNDQ, UN JUAN, P. R. VIERNES 15 DE JULIO DE 1938. 13 AGRICULTURA - INDUSTRIA - COMERCIO - NAVEGACIÓN - RADIO Esta noche por la radio « « i Programa* QUI en noche de hoy viernes trasmitirán las principales «*- taotono» de Europa y America: Radioemisora* de la NBC. (Circui- to Bojo, hora, de Puerto Rico) 7.30—Sera anunciado. 7:45—Será anunciado. 8.00—Lucille Marinera, aoprano. 9:00—Hora del Vala. 0:30—Drama del oeste. 10.00—Dramatlsaelón. 10:30—Chume* de Hollywood. 10:43—Ritmo* Sinfónico*. 11:00—fiera anunciado. 11:30—Orqueata de Al Donahue. 13:00—Ser* anunciado. 13:30—Orqueata de Blu* Barran. Radioemisora* de la NBC. (Circui- to Azul, hora de Puerto Rico) 7:30—Ñola Day. canclone*. 7:46—Vocee en la Noche. 8:00—Maurice Spltalny, con orques- ta 8:30—Ser* *nuncl*do. 9:00—Georga OUen y orquesta. 9:30—La Marcha del Tiempo. 10.00—P*ul Martin y *u Múiica. 10:30—Concierto. 11:00—Orquesta de Teddy Black. 11:30—Lou Breeae y orqueeta. 12:00—Prank Trumbauer. con or- queata. 13:30—Orquesta de Lew BonlcK. Estación BBC. Londre*. (31.58 m. Hora "de Puerto Rico) 7 30—"Rivalidad Deportiva"—3. La retata Oxford -Cambridge. John anas- ge. presenta a O. O Nlckalla y Hu- bert Hartley. 7:40—"¿Quito ea quién en el Zoo? .Puede Ud. reconooer laa diferentes "vece*" de lo* habitante* del Jar- dín Zoológico de Londre*? Presenta- ción de Le*U* Stoke*. 7:HS—Fred Hartley y au sexteto, ron Bill? Seoot-Coomber. Rosita (Du- pont). L**nln Sterndale-Bennett). ín- digo íOrofe). Vivir, reir y amar iHeymannt. Alondra en el límpido ore (tradicional). Marinero (Char- lee Woodl. Luna Japones* (Huntleyí. Autómata* (Mayerl) Kl amor es otra canción (Horsm>. Densa húngara No I (Brahms). Cuando en el sur lleca la hora del sueno (León). Vino, mujer v canto (Strauss). Arreglos de Pr*d Hartley. 8:38_progrsma* de la próxima se- mana, en ingles. 1:40—Notlcl»* en Ingle*. Señal horaria del Observatorio d> Qreenwich a Uu i-4S 9.00—Hora por el Blg Ben. Reottal de pleno, por I*e Bllnson. Tocest* •n Re (Baeh). Do* estudio* de Op. 26: No. S *n Sol sostenido menor: No. U en L* Menor (Choptol. Scher- EO en SI menor, Op. 30 (Choplnl. 9:30—Noticia» y resumen de lo* programas de la próxima semana, en caatallano. s:48_Kotlcias en portugués. 10:00—Piñal. Estación Radio-Colon tal. París. (Ho- ra de Puerto Rico» L. O. 19 m. 83 18.130 Re. SS m. «0 11.718 Kc. 7:00—Discos. 1:00—Informaciones en frangís y cotlaaolones. " S :36—Información** en español.-~ 8.35—Informaclone* en portugués. 8:46—Disco*. —« 8:46—Pin de 1* emUlón. L. O. 36 m. 34 11.886 Kc. m. 60 11718 Ke. 9:30—Discos. La buen» canción (O. Paure). can- to: Pantera: Laa fiesta* galante» (Cl. Debuaay). (a) ín sordina, (b) Fan- tochea. (c) Claro de luna oanto: Maggle Teyte. plano: Alfred Cortot. Don Quijote -a Dulcinea (Maurlc* Rsvel). canto: Martlal Singher. orq dlr. Coppola; Los amores de Ronsard «D*rlus Mllheud). c*nto: Sr*. Rou- quettv-Proumenty. Srt*. Mahé Schen- neberf. 10:15—Informaciones en franca* y cotización**. 11:00—Inform»olon** en Infle*. 11:20—DISCOS. 11:46—Inlormaclone* en alemán. 13:00—Pin d* la emisión. Estaciones DJA, DJQ. DJN, Berlín. (Hora de Puerto Rico) 8:60—Apertura (alemán, castellano, portugué*). Canción popular alema- na. 8:56—Saludo* a nuestros oyente*. 6:00—Berlín en varano. 6:80—Etnología »lem»n»: El *rte en la vida cultural europea (portu- gué*). 6:48—Notlcl** y servicio económi- co (slemán). 7:00—Audición de discos VI. B*r- tok: Cuadro* de Hungría Brahma: Bailes húngaro*. 7:16—WUly Reichet despierta a los genios de 1* risa. Alegre transmisión auabla. 6:10—Cinco minutes ds técnica ra- diofónica. 8:15—Noticia» y Berrido económi- co (castellano, portugués) 8 30—Variaciones . sobre MoaarV de Max Rever. La orqnesta de la Beta- <"*n baja la dirección de Kart Prtde- rlch. i:ll—Reos de Alemania. 9:30—La generación de 1* revolu- ción. Resumen de 1* época desde ls Guerra Mundial hasta la toma del poder del Ruhrer. Diálogo entre el redactor Jefe Ksrl Sehwar» y Kurt agjgsj. 9:45—Navegación alemana. El ob- servatorio marítimo alemán. 10:00—Noticias (alemán). 10:16—Boletín semanal del merca- do. 10:30—"Cando los soldados Can- ta v toe* el ejército. ll':SO—Noticies (castellano). 11:45—(«aludos s nuestros oyentes. Pin (alemén. castellano). Mercado óe. cambio Servicio postal aéreo Hoy viernes sale correo aéreo pi- ra la República Dominicana, Haití, Cuba y Miami, y llega de lo» mis- mo» punto». También llega correo aéreo de Trinidad, Venezuela, las Guayara», Brasil, Paraguay, Uru- guay y Argentina. Mañana lábado liega correo aé- reo de la República Dominicana, Haití, Cuba y Miami. También lle- ga de Islas Vlrgenea, Antigua, Gua- dalupe. Martinica, Trinidad y Ve- nezuela. Salidas y llegadas Hoy viernes «ale avión para la ruta San Juan-Mlaml, y llega de laa ruta» Miami-San Juan y Argen- tina-San Juan. Mañana sábado llega avión de las rutas Miami-San Juan y Vene- zuela-San Juan. Subió ayer diez puntos el azú- car de entrega inmediata El mercado de valores tuvo la sesión más inactiva del mes Precios ayer de produc- tos de primera necesi- dad en Nueva York NUEVA YORK, julio 14. (Prenss, Unida».—En la Bolsa de esta cl<i- dad se registraron hoy Jueves las siguientes rotlzarlones sobre cam- bios extranjeros: Esterlina inglesa 4.93. franco francés 2.7643. lira Italiana 5.2637 franco belga 16.935. franco suizo 22.87. marco alemán 40.20, marco reg'strado 22.90. diñar yugoeslavo 2 35. florín holandés 55.05. La peseta espartóla no fué coti- zada. SCHENECTADY. N. Y. 879.5 metro*. 790 ktlocyclee. Loa programa* da la WGY aeran también trasmitido* diariamente por la Estación VVIXAF 31.4S metros de 5:80 P M * 11:00 P M. (hora da Nue\a York) por ls Estación WX2AD, a 19.60 metro* diariamen- te excapto loa sábado* de 1.00 P. 64. a 8:00 P. M. (hora da Nueva York). Laa Estacione* de onda corte da WG1 son dedicadas a fomente! el desarrollo del radio, pudlendo sus programas »er combinado* o supri- mido* an cualquier momento. Viernes Julio 18. 1938. W9XAD A. M. ll:15—Alden Edkins, tenor. 11.30—Platica* ftobr* ag.onomla. 12:00—Car lile y London, dúo de pla- no. P. M. 12:16—Cuarteto vocal —deade Chí- calo. 12:30—Programa musical d*»d* Chicago. 1:00—Noticia» mundiales en italia- no. 1:16—Banda de la Marina de los Estados Unido* —desde Washington. 1:80—Drama. 1:46—Programa muaieal. 2.00—OrsmstismclOn. W2XAD y W2XAP 3.00—Programa* musicales varia- dos. 4.-00—Noticias de los astados uni- do*. 4:00—-Música religiosa. 4:30—Bosquejos. 8:00—Conjunto de cuerda argenti- no —deade San Francisco. 5:16—Recital da plano. 6:16—Noticias mundiales. 8:80—Programa hiapano del hogar. waxAP 6:00—Música da órgano. 6:16—Programa "Unslc Bar»". Va- riedad** —desde Chicago. 6:90—Noticias bursátil** y deportl- 6:50—Noticias mundiales en ftol. 7:00—-Concuño con Luclll* Man- ner*. aoprano; cuarteto vocal, y or- queste dirigida por Rosario Bourdon. 7:80—"Pana Porum" —comentarlos agrícolas. 8 00—Orqueste Xavier Cugat y fo- líate* —de*d* «t hotel Wsldorí-A*- torla. 8;80—Programa literario. 00—Drama. 9:80—Lo que pasa en Hollywood. 9 ;45—Cuarteto vocal. 10:00—8* anunciará, 10:90—Al Donahue jr su orqueste de bail*. 11:00—Buena* ñocha*. Viernes, 15 de julio de 1938. A. M. T-.orv-Diario Hablado Matinal. 7:3»V-Música Popular (Lallafde). 7:45—New» in Engli»h. 8:00—Concierto del Aire. 8:30—Programa de Vega Baja. .10:15—Programa de Cumpleaños 'Cocomalt) 10:30-Música Clásica. 11:00—Al ice Brown'» Hour. 12:00—Quinteto Alen (Weat Indiea Adv. Co) P. M. 1:30—Peticione» Escogida». 3:00—Variedades Musicales. 4:00—Música Clásica. 5:00—La Hora del Té. 5:30—El Espejo Musical (Rosita Silva) 5:45—WPA Program. 6:00—"Diario Hablado" (West Indies Adv. Co.) 7:3(V-Hnas Martilova (Pall Malí). 7:45—TíO Rico (Rlcomalt). 8:00—La Casa del Odio (Quaker). 8:15—Virgilio Rabainne (Squibb). 8:'30—Teatro del Aire (Plaza). 8:45—Música Hawalana. 9:00—Música Popular. 9:30-Música Española. 10:00—Panorama Internacional (Colgate-Palmolive-Peet) 10:15--Noticias en Castellano (Rlcomalt) 10:30— Música Bailable. 11:00— Hora Oficial y Buenas Noches. (Sujeto a cambio sin pre- vio aviso) rht£cJM4cU£a GUERRA Harina, "Standard Spring País", barril de 196 libraa: $5.35 a $5.60. Harina de maiz blanca, aaco de 100 libras: $1.95. Maiz, por fanega: 78 1 2 centavo*. Oleomargarina, por libra: 14-12 centavos. Manteca, por libra: .0970 centa- vos a .0980 centavos. Tocino, por barril (Export): $27.- 37 12. Jamones de 8 a 10 libras: 21 1 2 a 22-12 centavos. Jamones "Picnic": 1612 centavos a 17-12 centavos. Jamones "Boston Butts": 20 cen- tavos a 21 centavos. Queso fresco de Nueva York: 15 y 34 centavos a 16 centavos. Queso fresco de Wlsconsln: 14-12 centavos a 15-14 centavos. Mantequilla, extra de lechería:- 26 centavos. . Huevos, "standard Mixed": 23 centavos. Papas, "Malne", sacos de 150 li- bras: $1.40 a $150. Habichuelas, "marrow jumbo", sacos de 100 libras: $8.25 a $8.50. Habichuelas coloradas: $4.85. Habichuelas "yellow eye": $6.75 a $7.00. Habichuelas "lima" (habas) $5.75. Garbanzos mejicanos; impuesto ra-ado: $7.25 a 19.00. Guisantes "black eye": $3.99. Mercado de futuros WNEL -The Un* Of the América*" 1290 Kc Viernes Julio 15, 1938. 6:45—Church of tht Air. 7:00—Noticias Locales. 8:00—Informaciones Transradio. 8:30—Defensores de la F*. 9:00—Official Weather Report 9:00—Hora Víctor. 9:30—Juegos y Pasatiempo*. 10:30—Everybody's Program. 11:00—Música Literatura 12:00—Prog. Musical Informativo. 1:15—Works Progress Adminia. 1:30—Transradió News. 1:45—Informaciones .Transradio. 2:00—People's Cholee. 2:30—Buenas Tardes. 5:00—Organ Reveille. 5:15—Concert Hour. 5:25—Lydia E. Pínkham. 5:30—Programa para las Dama». 6:00—Rafael Muño* y su Orq. 8:00—Amenidades. 9:00—Official Weather Report. 9:00—Krtato. 9:30—Leons. 10:00—Ultimas Notldaa. 10:30—Last Minute Newi Flashes. 11:00—Sígn Off. Buenas Ñochas. Este programa está sujeto I alteración**. I Cierre de lo» mercado* de futu- ro» ayer en Nueva York: AZÚCAR Setiembre 1.92. ALGODÓN Enero 8.73; Julio 8.63; octubre 8.63; diciembre 8.73. CAFE CONTRATO D Mario 6.31; mayo 6. 35; setiem- br* 6.05; diciembre 6.23. CAFE DE RIO Enero 4.39: marzo 441; mayo 4.43; Julio 4.19; aetiembrt 4.33; di- ciembre 4.37. CAFE EXTRANJERO Inalterado. COBRE Entrega inmediata 9\: enero 8.61; febrero 8.63: marxo 8.65; abril S66; mayo 8.66 ; Junio $.67; Julio 8.53; agosto &54; tetlembre 8.55; octubre 8.57; noviembre 8.59; di- ciembre 8.60. Ventas: 27 lotes. I ESTACO Entrega inmediata 43; enero 43.05; febrero 43.10; marzo 43.15; abril 43.20: marzo 42.25; julio 42.65; agosto 42.75; setiembre 42.85: octu- bre 42.95; noviembre 43.00; diciem- bre 43.05. Cierre del mercado de granos de Chicago. Precios para granos de nuevo contrato: TRIGO Diciembre 73*4{ julio 71H; se- tiembre 72. MAIZ Diciembre S9%; Julio 58%; se- tiembre 604. AVENA Diciembre 27*; Julio 27*; se- tiembre 26H. NUEVA YORK, Julio 14. (PU>— El mercado de accione» tuvo hoy la sesión mis inactiva del mes, ba- jando fraccionaImente hasta más de un punto. Las acciones de aviación se afianzaron con motivo del vue- lo de Howard Hughes. Los bonos se desenvolvieron irregularmente. Los productos básicos bajaron. El trigo cerró de 7¡8 a 1 3¡4 centavoa más bajo. Las acciones del cobre recibieron la ligera ayuda de las estadísticas demostrativas de una baja en la» existencias de cobre re- finado durante el mes de junio, por primera vez en más de un año. Las del acero bajaron fraccionalmente. al igual que las automovilistas y las de servicios públicos. El café bajó. Loa futuros de Santos baja- ron de cinco a ocho puntos, con ventea de 24 contratos. Las opcio- nes de Rio no se cotizaron, cerran- do nomlnalmente de cinco a siete puntos más bajas. El azúcar cerró de un punto más alto a uno mis bajo. El de entrega Inmediata su- bió diez puntos, cotizándose en 2.85 centavos libra. El algodón cerró de inalterado a siete puntos más al- to. Las pieles bajaron 14 puntos. Promedios de Dow Jones: 65 acciones, 44.65. baja .47 30 industriales. 135.81. baja 1.09 20 ferroviarios. 2S.81. baja .31 15 de aervicioa públicos, 21.05, ba- ja .50 40 bonos. 88.69, baja .23 10 ferroviarios, primera clase, 90. 31. baja .39 10 ferroviarios, segunda clase, 52. 88. alza .08 10 de servicios públicos, 105.38 «.1- 10 Industriales. 106.18. baja .17 Ventea totales: 1,160,000 acciones. Air Reduction 60 Alaska Juneau Gold 10 Allied Chem. and Dye 178 12 Allis Chalmers Mfg. 47 1 9 Am. Car and Foundry 24 14 Am. Bank Not* 20 12 Am. Can * « Am. Chicle 1" _ Am. and For. Power 4 IB Am. Locomotlve 1S •> * Am. Mach. and Foundry lt 1,2 Am. Metala Ltd. 3T> Am. Rad and Std. San. 15 14 Am. RolHng Mili g W Am. Smelt. and Reí. 4. 14 Am. Sugar Ref. 29 3H Am. Tel. and Tel. 141 Am. Tobacco (B.) . 79 3,4 Am. Water Wks. and Elect. 11 Am. Woolen - $ H* Anaconda Copper $3 Ir* Anchor Hocklng Glass 16 Armour and Co. <IU> » 3!4 Armour and Co. (111) P- I Aten. T. and S. F*. Atlantic Refining Atlas Corp. Avlation Corp. (Del) Balt. and Oh i o Bendix Avlation Bethlehem Steel Blaw Knox Bridgeport Brasa Briggs Mfg. Butler Bros. Calumet and Héela Canadian Pac. Carrlers and Gen. Corp. Case (J.I.) Caterpillar Tractor Central Agulrr* Assoc. Central Foundry Cerro de Paseo Cop. Ches, and Ohio Chrysler Corp. Coca-Cola Colgate-Palm. Peet Colum. Gas and Elect. Colum. Pictures Commercial Solventa Commonwealth and Southern 1 Congoleum-Nairn Consolidated Cigar Cons. Edison N. Y. Cont. Baklng "A" Cont. Can Cont. OH (Del) Corn Prod. Ref. Cruclble Steel Cuban Am. Sugar Curtíss-Wright Corp. Del. and Hudson Co. Douglas Aircraft Du Pont de N. Eastman Kodak Elect. Auto-Lite Elect. Pwr. and Llght- Erie R. R. Ex-Cello-O Corp. Fajando Sugar Firestone Tire and R. Foster Wheeler Corp. Freeport Sulphur Co. Gen. Am. Transpon Gen. Asphalt Gen. Electric Gen. Foods Gen. Motors Gen. ail Signa! Guíete Safety Razor Goodrich Co. Goodyear T. and R. Grano Union G't Northern Rail Pf. 35 34 24 14 8 18 4 12 1 718 16 3i4 57 15 112 11 18 25 34 8 Ti ¿ 34 G 7.3 3 34 32 12 51 7i8 22 12 4 46 12 30 3¡8 65 136 12 11 1:4 7 34 14 3 4 9 n 1 12 24 34 | 17 3 4 20 IB 46 58 10 18 66 34 33 12 6 5 112 13 34 50 1(2 120 170 22 11 5 3 3 3 8 14 5<8 31 21 18 18 28 45 12 20 12 40 14 34 38 5!8 20 8 12 17 3 8 23 34 1 12 20 IB (bcomalt J la bebida CAUINTI O FRIÓ Fuente de energía, da vitalidad y de faena, COCOMALT nlin auisi ta, sabrosa y dantífica bebida da gusto tentador j benéfica* vis» todas. usted COCOMALT * tos hijo»,. t*V •lo personal. DE VENTA EN TODAS PARTES alimenticia y substanciosa IS RICO mente; todoa los días, a la hora de comas o entra comidas. Pronto notará nsted como nu- tre, aumentando la vitalidad, ro- busteciendo los ósculos j vigo- rísaado hueso* y i dentadura. Distribuirte B. Fernandas A Hnos., Suca. P. O. Bes los. /van. 9. * G't Western Sugar Green (H.L.) Co. Oreyhound Corp. Hercules Motor Corp. Ilowe Sound Co. Hudson Motor Car Illinois Central Inspiration Copper Interlake Iron Int. Business Mach. Int. Harvester Int. Nickel of Can. Int. Paper and Pwr. Int. Tel. and Tel. Johns Man vi lie Corp. Kennecott Copper Kresge (S.H.) and Co. Kroger Croe, and Bak. Llggett and Myera (B.) Lambert Co. Lehman Corp. Loew's Inc. Lone Star Cement Lorlllard (P.) Co. Mack Trueks, Inc. Macy (R.H.) Co. Magma Copper Co. Math. Alkall Wks McKesson and Robbins Montgomery Ward Murray Corp. Nash-Kelvinator Co. Nat. Acmé Nat. Blscuit Nat. Cash Reg. Nat. Dairy Prod. Nat. Dlstlll. Prod. Nat. Lead Co. Nat. P'wr. and Light Nat. Supply of Pa. New York Central North American Co. North Am. Avlation Northern Pacific Ohio Oil Co. Otia Elevator Co. Otis Steel Co. Pac. Gaa and Elect. Pacxard Motor Car Paramount Plct. Inc. Patino.Min. and Enter. Petrol. Corp. of Ara. Pennsylvania R. R. Philips Pet. Pressed Steel Car Pub. Serv. of N. J. Pullman Inc. Puré Oil Co. Radio Corp. of Am. R. K. O. Remington-Rand Republlc Steel Corp. Reynolds Metals Co. 29 23 18 15 14 14 34 44 34 8 10 718 14 34 11 3 8 157 62 12 49 10 18 9 7,8 91 39 78 19 16 7 8 100 14 14 14 27 34 51 14 52 14 17 7 8 25 40 14 30 29 7 1'2 43 14 8 18 10 14 12 18 23 1 \ 21 3 8 15 3,8 22 1,2 27 7 14 19 14 17 3:8 21 12 10 14 10 78 11 78 26 18 10 1-2 27 34 5 11 38 10 3 4 11 78 20 18 41 34 8 1,2 31 33 12 3¡8 7 2 5 8 14 12 18 12 14 18 Mercado de azúcar Cablegramas recibidos de nues- tras' pfleinas de Nueva York, julio 14, 1938: 10:12 A. M. La bolsa abrió: Sept. $1.92; ene- ro 51.98; marzo $2.02; mayo S2.05. 10:58 A. M. Mercado firme. Ofertaa de Cuba, Puerto Rico y Filipinas a $2.85. 12:01 P. M. Se han vendido 20.000 sacos de Puerto Rico de exceso de cuota a $2.75 y 20,000 de la presente cose- cha a $2.85. 3:15 P. M. La bolsa cerro: Julio $1.85; se- tiembre $1.92; diciembre Sl.%; ene- ro $1.96; marzo $2.00; mayo $2.03. L. W. Minford d Co., ¡ne. Asambleas de agricultores... Reynolds (R.J.) Tobac. (B) 41 12 Schenley Distiller* 19 34 Seaboard Oil of Del. 24 34 Shell Union Oil 16 34 Simmons Co. 24 Socony-Vaeuum Oil 14 73 South P. R. Sugar 22 14 South. Cal. Edison 23 78 South. Pac. Co. 16 18 South Rail 12 1*8 Sperry Corp. 24 3 8 Standard Brands 8 18 Stand. Gas and Elect. 4 14 Standard Oil (Cal.) 31 58 Standard Oil (Ind.) 31 7 8 Standard Oil (N.J.) 54 5,8 Sterllng Prod. Inc. 66e Stewart-Warner 9 7'8 Stone and Webster 9 7 8 Studebaker Corp. (Del.) 6 Swift and Co. 17 3'4 Texas Corp. 45 Texas Gulf Sulph. 33 12 Texas Pac. C. and O. 10 12 Thatcher Mfg. 22 12 Timkin Roller Bearlng 46 1 2 Twentleth Cent. Fox 24 5 8 Union Carb. and Carb. 78 3 4 Union Pac. R. R. 80 12 United Aircraft Corp. 28 14 United Corp. 3 United Fruit . 64 United Gas Improv. 10 7 8 U. S. Ind. Alcohol 21 12 U. S. Rubber Co. 38 U. S. Smelt. Ref. and M. 66 U. S. Steel Co. 56 14 Vanadium Corp. ' 18 Walworth Co. 8 Warner Bros. Plct. 7 Western Union TeJeg. 29 14 Westlnghouse Air 25 Westlnghouse Elect. 98 18 Westvaco Chlorine . 18 38 Woolworth (F.W.) 47 Worthington P. A M. (Del.) 19 NEW YORK.CURB EXCHANGE Alurrilnum Co. of Am.' 92 34 Am. Cyanamid (B) 23 12 Am. Gas añd Elect. , 29 Am. and. Gen. Corp. 5 Am. Maracalbo Oil 3'4 Am. Superpower . 3 4 Atlas Corp. 8 1 S Canadian Marconl * 1 3j8 Carrier Corp. 26 Clties Service 9 3 4 Consolidated Coppermine 5 5 8 Creóle Petrol. 22 3.4 East. Sugar Assoc. 8 Elect. Bond and Share 8 12 Ford Ltd. - 4 5 8 Ford of Canadá 19 3 8 Gulf Oil Corp. 44 12 Hudson Bay Mining and S. 29 14 Imp. Oil Ltd. 17 18 Infl PetroV. Ltd. 25 1 4 Molybdenum Corp. 5 1;8 9 (Continuación de la página 8) cardo Firpi, Secretario Auxiliar de la misma y don Ignacio Lizardi Flores, Agente de propaganda en el sector de Guaynabo. También concurrieron y tomaron parte ac- tiva en la asamblea, los señores M. Gonzilez Quiñones, Sandalio Torres Monge, Victor Fuste, Juan Suárez, Clemente Albandoz y dos representantes de la Administra- ción Municipal, los señores Julio Maymi, juez de Paz y Domingo Veve, Secretario-Auditor. El señor Ángel Gonzilez explicó detalladamente el plan que venia aplausos de la concurrencia. En este acto llegaron a la asar blea los demás delegados de 1 Asociación que eran esperados ce ansiedad, los señores M. Gonzé' Quiñones, Torres Monge, Fus' Suárez y Albandoz, Cada, uno >' los mencionados consumieron tu nos basados en la campaña dt s cios, en la organización y otros pr blemas tsn importantes como n cesarlos. El joven luchador y de tacado líder de las fuerza* agr rias de Loiza y Rio Grande, d- , Juan Suárez, que era portador ( un mensaje de simpatías de aqu líos agricultores, hizo su debut r elaborando la Administración de u oratorit con verdadero áxito, e Ajuate Agrícola, conjunt amenté con otras agencias federales en Puerto Rico, consistente en la ad- quisición de un préstamo de la Sur- plus Commoditles Corporation pa- ra pignorar el 50 por ciento de la presente cosecha de tabaco y reti- rar del mercado el excedente que se determinare después de realiza- do un "survey" para destinarlo a fines industriales, con el propósito de descongestionar el mercado lo- cal y adquirir cotizaciones altas y remunerativas. Otro de los puntos importantes explicados por el señor González, fué el que se refiere a las enmien- das del programa de conservación de suelos para el año 1938 que asigna a Puerto Rico un área de siembra de 30,000 acres en vez de 42,000 acres que hablan sido asig- nados originalmente y un subsidio de $15 por acre dentro del área de siembra señalada a rada fin, en vez de $6 que se hablan asignado en principio. También aprovechó la oportuni- dad el señor González, para expli- car a los agricultores présenles y que se dedican a la siembra del plátano en aquella rica comarca agrícola, su sistema práctico para combatir el gorgojo de dicha plan- ta y con el cual ya se han adqui- rido resultados verdaderamente po- sitivos. Las sabias explicaciones del señor González fueron oídas por la asamblea con verdadero in- terés. Le siguieron en el uso de la pa- labra, el señor Ignacio Lizardi Flo- res, el juez de paz. señor Maymi; el secretario-auditor, señor Veve, quien ssludo a los agricultores a nombre de la Alcaldesa de Guay- nabo, señora Dolores Valdivieso; y el señor Ricardo Firpi, quien pro- nunció un vibrante y doctrinarlo discurso que le valló repetidos Nat. Bellas Hess' 7¡8 Nat. Transit 7 518 Newmont Mining 71 1¡2 Niágara Hudson P'wr 8 Pantepec OH of V. 5 38 United Gas Corp. 4 3|8 ACCIONES BANCARIAS Bankers Trust 45 12 Chase National 32 12 First Nat. Boston 39 12 National City 26 1*3 carinado cómo lo está desdo ha* tiempo con los fines y propóait' nuestra Asociación. Alentara al buen amigo y compañero Su rez para que siga adelante en t noble empeño. El Secretario General de ls As' elación de Agricultores, señor Gr zález Quiñones, fué el orador o cerró este importante acto y i seguida se procedió a la reorgir zación de la Junta Local, queda do constituida con los slguient miembros: Presidente, José Fernández Vift; Vicepresidentes, Sllverlo Castrillo Juan Pedroza; Secretario, Manir Lizardi; Tesorero, Marcelino Ros rio Lugo; Vocales: Agustín Lhr di. Gerardo Mojica, Ambroalo R sado, Ángel Díaz Allcea, Gumersr do Navarro, Juan N. Quiñones; C* loa Huerta, José Dávila Ferré Juan Reyes Bonilla. Pedro D;- Quintana. Isidra O'Neil Vda. f Nelll; Presidentes Honorario*: R: món Silva e Ignacio Lizardi. Se dio cuenta con una carta qv dirigiera a la asamblea el Pre; dente de la Junta Local, dop R- món Silva, en la cual explicaba Ir justificados motivos para renur ciar irrevocablemente y en vista t las razones que expusiera, la fv areptada la renuncia. La asamble hizo constar por unanimidad u voto de simpatía y gratitud si sr ñor Sllvs por los valiosos servicir que prestó a la Asociación duran te el tiempo que fué su Presiden te y espera que en lo sucesivo ! siga prestando su valiosa coopere clon con los mismos entusiasmo de siempre. Don Ramón Silva : don Ignacio Lizardi Florea fuero- aclamados Presidentea Honorarios - Consejeros de la Junta Local d Guaynabo. El Presidente electo, don Je*' Fernández Viñas, obsequió a le delegados de la Asociación y a lo representantes del municipio cov un rico almuerzo criollo servid- en su hogar y su distinguida fami lia colmó de atenciones a todos lo invitados con su proverbial genti leza propia de su vieja estirpe. Asociación de Agricultores desee expresar públicamente su reconr cimiento a los agricultores de Guay nabo y especialmente a los com- pañeros don José Fernández Viñas y don Ignacio Lizardi Flores. j~ÚAÁ rA&$£n£Cl> EL NUEVO CAMIÓN CASETA-SOBRE-MOTOR ^rrr O í IC M! El nuevo camión "Caseta-Sobre- Motor" os do avanzado diseño y tiene los características, probadas per el tiempo, de la construcción Ford. Los detallea so han planeado para aumentar el espacio do carao. aprovechando la corta distancia entro ojos que os do 256 y 340 cms. La característica mas importante ds estas nuevas unidades ss la Economia Ford. Todos les propieta- rios y conductores informan que, definitivamente, si Ford V-8 hace mas trabajo en menos tiempo y a monos costo, i Porque Ford ha encontrado la manera ds que extra cilindros signiflqusn extra economía y msjor funcionamiento 1 Examino si "Caseta-Sobre-Motor" en si salón ds su Concesionario y pida después una "prueba practica" con su propio conductor y sus pro- pias cargas. Ud. so convencerá do que Ford ha combinado la Eco» notniCI r ora con las características avanzadas ds caseta sobro motor. Esta prueba nada ls cuesta ni a nada ls obliga. yo CARACTERíSTICAS OIL CAMIÓN "CASITA- s OBR|.MOTOR" Distancie assre efes ala isa « ^esattnetna - f Mete* de ocho cfflndres áa Sff «*«Iles dsfssiso, ** *2¡É£Í*'5 ** ** probados por el oessse. *«efl .atroné o la oese** Comeadodenlejaro^ 'kfécü eonéucden, Fádl acceso ol meter. Convenientemente siseias» *«««1 servicio. **• Fdefl do maniobrar os 1É| M msiemeste aumentado. *VWhiHded aumaaiaaa ée á. •en-etera. " I 1 CAMIONES FORD V 8 MAS TRABAJO EN MENOS TIEMPO MENOS COSTO

CASETA-SOBRE-MOTORufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00199/00260.pdf · 2011-07-19 · EL MUNDQ, UN JUAN, P. R. — VIERNES 15 DE JULIO DE 1938. 13 AGRICULTURA - INDUSTRIA -

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ——^——— — —

    EL MUNDQ, UN JUAN, P. R. — VIERNES 15 DE JULIO DE 1938. 13

    AGRICULTURA - INDUSTRIA - COMERCIO - NAVEGACIÓN - RADIO

    Esta noche por la radio

    «

    «

    ■ 

    i

    Programa* QUI en 1» noche de hoy viernes trasmitirán las principales «*- taotono» de Europa y America:

    Radioemisora* de la NBC. (Circui- to Bojo, hora, de Puerto Rico)

    7.30—Sera anunciado. 7:45—Será anunciado. 8.00—Lucille Marinera, aoprano. 9:00—Hora del Vala. 0:30—Drama del oeste.

    10.00—Dramatlsaelón. 10:30—Chume* de Hollywood. 10:43—Ritmo* Sinfónico*. 11:00—fiera anunciado. 11:30—Orqueata de Al Donahue. 13:00—Ser* anunciado. 13:30—Orqueata de Blu* Barran. Radioemisora* de la NBC. (Circui-

    to Azul, hora de Puerto Rico) 7:30—Ñola Day. canclone*. 7:46—Vocee en la Noche. 8:00—Maurice Spltalny, con orques-

    ta 8:30—Ser* *nuncl*do. 9:00—Georga OUen y orquesta. 9:30—La Marcha del Tiempo.

    10.00—P*ul Martin y *u Múiica. 10:30—Concierto. 11:00—Orquesta de Teddy Black. 11:30—Lou Breeae y orqueeta. 12:00—Prank Trumbauer. con or-

    queata. 13:30—Orquesta de Lew BonlcK. Estación BBC. Londre*. (31.58 m.

    Hora "de Puerto Rico) 7 30—"Rivalidad Deportiva"—3. La

    retata Oxford -Cambridge. John anas- ge. presenta a O. O Nlckalla y Hu- bert Hartley.

    7:40—"¿Quito ea quién en el Zoo? .Puede Ud. reconooer laa diferentes "vece*" de lo* habitante* del Jar- dín Zoológico de Londre*? Presenta- ción de Le*U* Stoke*.

    7:HS— Fred Hartley y au sexteto, ron Bill? Seoot-Coomber. Rosita (Du- pont). L**nln Sterndale-Bennett). ín- digo íOrofe). Vivir, reir y amar iHeymannt. Alondra en el límpido ore (tradicional). FÜ Marinero (Char- lee Woodl. Luna Japones* (Huntleyí. Autómata* (Mayerl) Kl amor es otra canción (Horsm>. Densa húngara No I (Brahms). Cuando en el sur lleca la hora del sueno (León). Vino, mujer v canto (Strauss). Arreglos de Pr*d Hartley.

    8:38_progrsma* de la próxima se- mana, en ingles.

    1:40—Notlcl»* en Ingle*.

    Señal horaria del Observatorio d> Qreenwich a Uu i-4S

    9.00— Hora por el Blg Ben. Reottal de pleno, por I*e Bllnson. Tocest* •n Re (Baeh). Do* estudio* de Op. 26: No. S *n Sol sostenido menor: No. U en L* Menor (Choptol. Scher- EO en SI menor, Op. 30 (Choplnl.

    9:30—Noticia» y resumen de lo* programas de la próxima semana, en caatallano.

    s:48_Kotlcias en portugués. 10:00—Piñal. Estación Radio-Colon tal. París. (Ho-

    ra de Puerto Rico»

    L. O. 19 m. 83 18.130 Re. SS m. «0 11.718 Kc.

    7:00—Discos. 1:00—Informaciones en frangís y

    cotlaaolones. " S :36—Información** en español.-~ 8.35—Informaclone* en portugués. 8:46—Disco*. —« 8:46— Pin de 1* emUlón.

    L. O. 36 m. 34 11.886 Kc. 3» m. 60 11718 Ke.

    9:30—Discos. La buen» canción (O. Paure). can-

    to: Pantera: Laa fiesta* galante» (Cl. Debuaay). (a) ín sordina, (b) Fan- tochea. (c) Claro de luna oanto: Maggle Teyte. plano: Alfred Cortot. Don Quijote -a Dulcinea (Maurlc* Rsvel). canto: Martlal Singher. orq dlr. Coppola; Los amores de Ronsard «D*rlus Mllheud). c*nto: Sr*. Rou- quettv-Proumenty. Srt*. Mahé Schen- neberf.

    10:15—Informaciones en franca* y cotización**.

    11:00—Inform»olon** en Infle*. 11:20—DISCOS. 11:46—Inlormaclone* en alemán. 13:00—Pin d* la emisión. Estaciones DJA, DJQ. DJN, Berlín.

    (Hora de Puerto Rico) 8:60—Apertura (alemán, castellano,

    portugué*). Canción popular alema- na.

    8:56—Saludo* a nuestros oyente*. 6:00—Berlín en varano. 6:80— Etnología »lem»n»: El *rte

    en la vida cultural europea (portu- gué*).

    6:48—Notlcl** y servicio económi- co (slemán).

    7:00—Audición de discos VI. B*r- tok: Cuadro* de Hungría — Brahma: Bailes húngaro*.

    7:16—WUly Reichet despierta a los genios de 1* risa. Alegre transmisión auabla.

    6:10—Cinco minutes ds técnica ra- diofónica.

    8:15—Noticia» y Berrido económi- co (castellano, portugués)

    8 30—Variaciones . sobre MoaarV de Max Rever. La orqnesta de la Beta- ■* Am. Mach. and Foundry lt 1,2 Am. Metala Ltd. 3T> Am. Rad and Std. San. 15 14 Am. RolHng Mili g W Am. Smelt. and Reí. 4. 14 Am. Sugar Ref. 29 3H Am. Tel. and Tel. 141 Am. Tobacco (B.) . 79 3,4 Am. Water Wks. and Elect. 11 Am. Woolen - $ H* Anaconda Copper $3 Ir* Anchor Hocklng Glass 16 Armour and Co. » 3!4 Armour and Co. (111) P- I Aten. T. and S. F*. Atlantic Refining Atlas Corp. Avlation Corp. (Del) Balt. and Oh i o Bendix Avlation Bethlehem Steel Blaw Knox Bridgeport Brasa Briggs Mfg. Butler Bros. Calumet and Héela Canadian Pac. Carrlers and Gen. Corp. Case (J.I.) Caterpillar Tractor Central Agulrr* Assoc. Central Foundry Cerro de Paseo Cop. Ches, and Ohio Chrysler Corp. Coca-Cola Colgate-Palm. Peet Colum. Gas and Elect. Colum. Pictures Commercial Solventa Commonwealth and Southern 1 Congoleum-Nairn Consolidated Cigar Cons. Edison N. Y. Cont. Baklng "A" Cont. Can Cont. OH (Del) Corn Prod. Ref. Cruclble Steel Cuban Am. Sugar Curtíss-Wright Corp. Del. and Hudson Co. Douglas Aircraft Du Pont de N. Eastman Kodak Elect. Auto-Lite Elect. Pwr. and Llght- Erie R. R. Ex-Cello-O Corp. Fajando Sugar Firestone Tire and R. Foster Wheeler Corp. Freeport Sulphur Co. Gen. Am. Transpon Gen. Asphalt Gen. Electric Gen. Foods Gen. Motors Gen. ail Signa! Guíete Safety Razor Goodrich Co. Goodyear T. and R. Grano Union G't Northern Rail Pf.

    35 34 24 14 8 18 4 12 1 718

    16 3i4 57 15 112 11 18 25 34 8 Ti ¿ 34 G 7.3 3 34

    32 12 51 7i8 22 12 4

    46 12 30 3¡8 65

    136 12 11 1:4 7 34

    14 3 4 9

    n 1 12 24 34 |

    17 3 4 20 IB 46 58 10 18 66 34 33 12 6 5 112

    13 34 50 1(2

    120 170 22 11 5 3 3 3 8

    14 5' los mencionados consumieron tu nos basados en la campaña dt s cios, en la organización y otros pr blemas tsn importantes como n cesarlos. El joven luchador y de tacado líder de las fuerza* agr rias de Loiza y Rio Grande, d- , Juan Suárez, que era portador ( un mensaje de simpatías de aqu líos agricultores, hizo su debut r

    elaborando la Administración de u oratorit con verdadero áxito, e Ajuate Agrícola, conjunt amenté con otras agencias federales en Puerto Rico, consistente en la ad- quisición de un préstamo de la Sur- plus Commoditles Corporation pa- ra pignorar el 50 por ciento de la presente cosecha de tabaco y reti- rar del mercado el excedente que se determinare después de realiza- do un "survey" para destinarlo a fines industriales, con el propósito de descongestionar el mercado lo- cal y adquirir cotizaciones altas y remunerativas.

    Otro de los puntos importantes explicados por el señor González, fué el que se refiere a las enmien- das del programa de conservación de suelos para el año 1938 que asigna a Puerto Rico un área de siembra de 30,000 acres en vez de 42,000 acres que hablan sido asig- nados originalmente y un subsidio de $15 por acre dentro del área de siembra señalada a rada fin, en vez de $6 que se hablan asignado en principio.

    También aprovechó la oportuni- dad el señor González, para expli- car a los agricultores présenles y que se dedican a la siembra del plátano en aquella rica comarca agrícola, su sistema práctico para combatir el gorgojo de dicha plan- ta y con el cual ya se han adqui- rido resultados verdaderamente po- sitivos. Las sabias explicaciones del señor González fueron oídas por la asamblea con verdadero in- terés.

    Le siguieron en el uso de la pa- labra, el señor Ignacio Lizardi Flo- res, el juez de paz. señor Maymi; el secretario-auditor, señor Veve, quien ssludo a los agricultores a nombre de la Alcaldesa de Guay- nabo, señora Dolores Valdivieso; y el señor Ricardo Firpi, quien pro- nunció un vibrante y doctrinarlo discurso que le valló repetidos

    Nat. Bellas Hess' 7¡8 Nat. Transit 7 518 Newmont Mining 71 1¡2 Niágara Hudson P'wr 8 Pantepec OH of V. 5 38 United Gas Corp. 4 3|8

    ACCIONES BANCARIAS Bankers Trust 45 12 Chase National 32 12 First Nat. Boston 39 12 National City 26 1*3

    carinado cómo lo está desdo ha* tiempo con los fines y propóait' d« nuestra Asociación. Alentara al buen amigo y compañero Su rez para que siga adelante en t noble empeño.

    El Secretario General de ls As' elación de Agricultores, señor Gr zález Quiñones, fué el orador o cerró este importante acto y i seguida se procedió a la reorgir zación de la Junta Local, queda do constituida con los slguient miembros:

    Presidente, José Fernández Vift; Vicepresidentes, Sllverlo Castrillo Juan Pedroza; Secretario, Manir Lizardi; Tesorero, Marcelino Ros rio Lugo; Vocales: Agustín Lhr di. Gerardo Mojica, Ambroalo R sado, Ángel Díaz Allcea, Gumersr do Navarro, Juan N. Quiñones; C* loa Huerta, José Dávila Ferré Juan Reyes Bonilla. Pedro D;- Quintana. Isidra O'Neil Vda. f Nelll; Presidentes Honorario*: R: món Silva e Ignacio Lizardi.

    Se dio cuenta con una carta qv dirigiera a la asamblea el Pre; dente de la Junta Local, dop R- món Silva, en la cual explicaba Ir justificados motivos para renur ciar irrevocablemente y en vista t las razones que expusiera, la fv areptada la renuncia. La asamble • hizo constar por unanimidad u voto de simpatía y gratitud si sr ñor Sllvs por los valiosos servicir que prestó a la Asociación duran te el tiempo que fué su Presiden te y espera que en lo sucesivo ! siga prestando su valiosa coopere clon con los mismos entusiasmo de siempre. Don Ramón Silva : don Ignacio Lizardi Florea fuero- aclamados Presidentea Honorarios - Consejeros de la Junta Local d Guaynabo.

    El Presidente electo, don Je*' Fernández Viñas, obsequió a le delegados de la Asociación y a lo representantes del municipio cov un rico almuerzo criollo servid- en su hogar y su distinguida fami lia colmó de atenciones a todos lo invitados con su proverbial genti leza propia de su vieja estirpe. L° Asociación de Agricultores desee expresar públicamente su reconr cimiento a los agricultores de Guay nabo y especialmente a los com- pañeros don José Fernández Viñas y don Ignacio Lizardi Flores.

    j~ÚAÁ rA&$£n£Cl> EL NUEVO CAMIÓN

    CASETA-SOBRE-MOTOR

    ^rrr

    O í IC

    M!

    El nuevo camión "Caseta-Sobre- Motor" os do avanzado diseño y

    tiene los características, probadas per el tiempo, de la construcción Ford. Los detallea so han planeado para aumentar el espacio do carao. aprovechando la corta distancia entro ojos que os do 256 y 340 cms.

    La característica mas importante ds estas nuevas unidades ss la Economia Ford. Todos les propieta- rios y conductores informan que, definitivamente, si Ford V-8 hace mas trabajo en menos

    tiempo y a monos costo, i Porque Ford ha encontrado la manera ds que extra cilindros signiflqusn extra economía y msjor funcionamiento 1

    Examino si "Caseta-Sobre-Motor" en si salón ds su Concesionario y pida después una "prueba practica" con su propio conductor y sus pro- pias cargas. Ud. so convencerá do

    que Ford ha combinado la Eco» notniCI r ora con las características avanzadas ds caseta sobro motor.

    Esta prueba nada ls cuesta ni a nada ls obliga.

    yo

    CARACTERíSTICAS OIL

    CAMIÓN "CASITA- sOBR|.MOTOR"

    • Distancie assre efes ala isa « ^esattnetna - f

    • Mete* de ocho cfflndres áa Sff «*«Iles dsfssiso, **

    *2¡É£Í*'5 ■**■** probados por el oessse. *«efl .atroné o la oese**

    • Comeadodenlejaro^ 'kfécü eonéucden, • Fádl acceso ol meter.

    • Convenientemente siseias» *«««1 servicio. **•

    • Fdefl do maniobrar os 1É|M

    msiemeste aumentado. *VWhiHded aumaaiaaa ée á.

    •en-etera. "

    ■ 

    I

    1

    CAMIONES FORD V 8 MAS TRABAJO EN MENOS TIEMPO MENOS COSTO