10
Catedrá de ortesis Grupo n°12

Caso 2 grupo 12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso 2 grupo 12

Catedrá de ortesis

Grupo n°12

Page 2: Caso 2 grupo 12

CasoPaciente en proceso posquirúrgico de fractura de paleta humeral, con indicación medica de inmovilización removible, que posibilite el control de piel. Sin recursos económicos.

Page 3: Caso 2 grupo 12

Paleta humeral

La paleta humeral es la porción inferior del húmero que conecta con la parte superior del cúbito y radio formando la articulación del codo. Los traumatismos en esta región suelen producirse tras caída e impacto sobre la mano con el codo en extensión.

Page 4: Caso 2 grupo 12

Objetivos:

• Realizar un yeso removible que posibilite el control de piel.

• Conseguir la máxima recuperación funcional del segmento involucrado.

• Mantener una posición adecuada de los fragmentos fracturarios.

• Utilizar materiales de bajos costos.

Page 5: Caso 2 grupo 12

SOLUCIÓN:

Valva larga estática braquio metacarpiana

Le agregamos para que pueda ser removible abrojos en sus tres puntos donde actúan las fuerzas

• Brazo• Codo• Muñeca

Page 6: Caso 2 grupo 12

2. Tomamos la medida del brazo , antebrazo, y mano hasta el pliegue palmar distal con un papel de diario.

8.Moldeamos con la mano para q la misma tenga una mejor adherencia y quede con la forma elegida.

1. Posicionamos al paciente decúbito prono, con brazo en abd, codo flexionado a 90°y antebrazo por fuera del plano de la mesa.

3. Cortamos tomando en cuenta la circunferencia del mismo..

Pasos para realizar el yeso

4.Realizado el molde, lo traspasamos a la venda enyesada, previamente que la misma tenga 8 capas.

5.Cortamos.

7.Lo aplicamos a la zona afectada.

6.Se mojan las vendas en agua tibia y conforme va fraguando el yeso va adquiriendo la solidez necesaria para hacer resistente la inmovilización.

Page 7: Caso 2 grupo 12
Page 8: Caso 2 grupo 12

FFases de cicatrización

1. Fase inflamatoria: (0-3 días) Se trata con vendajes y una buena nutrición

2. Fase de fribroplastia (4to día a 3 semanas) Control de contracción y movimiento activo suave para acelerar la fuerza de tensión.

3. Fase de remodelamiento: (3 semanas a 6 meses/ 1 año)Movilización pasiva o activa, actividades controladas, estiramiento suave, masajes suaves, hidratación de la piel, y se pueden utilizar siliconas, vendas elastizadas y comprensivas.

Page 9: Caso 2 grupo 12

Tiempo de prescripción

Se inmoviliza el codo con yeso braquio-palmar por 2 a 3 semanas; se cambia la inmovilización a férula abierta y se inicia la rehabilitación prudente, progresiva, con movilidad activa, que no debe provocar dolor. El control del médico debe ser permanente.

Page 10: Caso 2 grupo 12

MUCHAS GRACIAS

Barbato Yomara

Bazán Andrea

Carasou Florencia

Bertelo Natalí

Tejera Yessica

Signes Aldana

Montenegro Antonela