Caso Alfajores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Caso Alfajores

    1/4

    Resumen Caso Alfajores

    Se establece la S.A Alfajores JGOen 1967, siendo lder del mercado, luego de JGO

    aparecieron competidores con productos similares. La empresa alcanzo una posicin

    lder dentro del mercado de alfajores, sin por ello dejar de reconocer que luego de JGO

    aparecieron productos similares. JGOes y sigue siendo una marca lder.

    En el ao 1970 aproximadamente ingresa FTEal mercado, FTEproduce alfajores triples

    y comunes, todo su esfuerzo est enfocado en los alfajores triples. En esa poca

    conviva en el mercado el alfajor GMN, de bajo precio y calidad

    Adicionalmente se completada por la existencia de alfajores regionales. Los tres

    grandes centros lderes son Mar del Plata, Santa Fe y Crdoba. Estas regiones

    producan alfajores representativos de su regin: en Mar del Plata, alfajores HNA,

    primer productor de alfajores de gran calidad, con un criterio muy especial en cuanto alos canales de distribucin y con una excelente atencin al consumidor. Tambin hay

    otras marcas como TSS, BAE, etc., que participan del mercado.

    En la regin Costa Atlntica en general, tambin tenemos alfajores como AFI(Villa

    Gesell y Pinamar), etc. En Santa Fe se destaca como lder el alfajor GYI y en Crdoba

    distintas marcas en las diversas regiones lideradas por los alfajores de EER.

    Un anlisis profundo del sector alfajores no puede dejar de considerar los tpicos

    alfajores de maicena y diversos alfajores sin envasar, muy relacionados con la venta de

    galletitas. En la dcada del 80 esta situacin se vemuy modificada.

    El mercado de alfajores experiment un aumento en su capacidad de produccin del

    orden del 600%, y ese crecimiento fue cubierto en distinta proporcin por diferentes

    empresas. A mediados de 1980 ingresa TAI, con un alfajor tipo HNA, aprovechando los

    canales de distribucin de sus otros productos y modifica el concepto de alfajor

    enfocndolo hacia un sector ya no integrado solo por nios. Cambios en el packaging,

    mucha publicidad y una buena imagen de marca, fueron aspectos que lograron

    posicionar a TAIen este nuevo sector.

    En 1980 entra BGY, acompaando, siempre desde atrs, a TAI. Ms adelante BGYlanza

    un nuevo alfajor con chocolate blanco y nueces, quizs queriendo introducir el

    concepto de alfajor blanco, mal identificado por el tpico alfajor de dulce de leche. En

    realidad los alfajores no son de chocolate o de dulce de leche, los alfajores son de

    dulce de leche, pero uno cubierto con chocolate y otro con azcar impalpable. Uno de

    los ltimos cambios en esta guerra de los alfajores fue el introducido por SHD. Este

    cambio (quizs el ultimo ms profundo) consisti en sustituir el viejo alfajor tradicional

    de consistencia blanda por una nueva golosina ms consistente rellena de mousse de

    chocolate, y con una apariencia y publicidad completamente diferentes. Aos mstarde SHDlanza su producto tambin con relleno de dulce de leche.

  • 7/22/2019 Caso Alfajores

    2/4

    En 1985 aproximadamente ingresa TAIcon su alfajor RNO, de dudable xito. Es

    evidente la copia de TAI para competir con el lder absoluto en este tipo de producto:

    SHD.

    Paralelamente a todos estos cambios, JGOsigue existiendo con su golosina sana,

    nutritiva y gratificante, al alcance de la mano.

    No podemos dejar de destacar el cambio realizado por HNAy otras marcas de la Costa

    Atlntica que ingresan a Capital Federal para dirigir sus productos a travs de

    diferentes mecanismos: HNA, con sus propios comerciales al pblico; BCE, que se

    vende en kioscos, etc.

    En 1986, otra gran marca, NL, lanza con cuestionable xito dos alfajores diferentes,

    con un enfoque de caractersticas impactantes en cuanto al envase y la novedad del

    alfajor relleno de marroc. FCGcon sus productos vendidos exclusivamente enalmacenes tambin trata de posicionar el suyo en el mercado creciente con un envase

    marcadamente femenino FCGse distribuye con la particularidad que su marca ya le

    ofrece. CPIcon sus alfajores para nios tambin pretende entrar al mercado.

    La dcada del 90 estuvo marcada por dos fenmenos claves:

    1) La introduccin de JGN (el alfajor triple de JGO) que prcticamente revolucionoel mercado ya que se comercializaba al mismo precio que su tradicional alfajor

    y a este lo bajo de precio. Poco a poco la gran mayora de las marcas

    comenzaron a sacar sus versiones triples. Al mismo tiempo se produjo una

    proliferacin de marcas y tipos de alfajores de carcter exponencial.

    Prcticamente todas las marcas de golosinas lanzaron su marca de alfajor.

    2) Una mirada al mercado en el ao 2001 nos muestra: alfajores de mouse denaranja o de limn, alfajores con agujero en el medio, alfajores con cereales,

    mini alfajores, alfajores triples con relleno de merengue, varias marcas de

    alfajores de bajos precios, etc. A pesar de esta proliferacin siempre fueron

    ms las marcas que subsistieron que las que desaparecieron.

  • 7/22/2019 Caso Alfajores

    3/4

    Cuestionario

    1) Analice la matriz ventajas competitivas-atraccin del sector para el CasoAlfajores.

    Por lo expresado podemos observar una cantidad de competidores

    importantes, cada participante tiene distintas ventajas competitivaspor

    ejemplo TAI y BGY aprovecharon los canales de distribucin ya desarrollados

    para introducir la nueva unidad de negocios; AFI, EER por ser regionales; HNA

    en su propia cadena de locales; CPI orientado a los nios, etc. Cada compaa

    busca posicionar sus productos en diferentes sectores del mercado y a su vez

    busca ampliar su lnea de producto con extensiones de lnea, diferentes

    sabores, formas, etc. Con distintas campaas de promocin orientada a

    distintos segmentos del mercado, el mercado evoluciono, lo que a sus

    comienzos era un producto destinado al pblico infantil, paso a ser un productode consumo masivo, industrializado, las principales marcas se orientan a todas

    las categoras socioeconmicas y es en este segmento donde ola inversin en

    publicidad es mayor con spots publicitarios en Radio, TV, etc.

    Lo atractivo del sector es el tamao del sector al ser un producto de consumo

    masivo que tiene un amplio rango de edades como de niveles

    socioeconmicos, con un crecimiento sostenido de la demanda (600%) y fueron

    pocas las marcas que desaparecieron, con un ciclo de vida alto el caso de JGO

    que sigue en el mercado desde 1967 ms de 40 aos.

    2) Explique los ingresos ms interesantes utilizando el modelo que considerems conveniente

    Utilizando la matriz YIP podemos observar el ingreso de TAI al mercado en 1980

    como guerra relmpago en el cual con un producto de calidad, utilizando sus

    canales de distribucin, apoyndose en su marca con un packing atractivo y

    mucha publicidad lograron posicionar a TAI en este sector

    BGY tambin produce un ataque frontal con un nuevo concepto de alfajor

    apoyado con una estrategia de publicidad bien lograda, impone el concepto de

    alfajor Blanco .

    Y por ultimo SHD entra con una guerra relmpago con la sustitucin del

    producto tradicional por uno mas consistente, con apariencia y publicidad

    diferente

    3) Explique la evolucin y el estado actual del sector usando los modelos.El mercado evoluciono de una marca JGO que fue pionera y sigue siendo lder

    con un producto estrella (el alfajor triple), a segmentarse el mercado con

    distintos tipos de productos para posicionarse en nichos de mercado siendo

    vacas lecheras en estos sectores micro enfocados en el momento actual, cada

  • 7/22/2019 Caso Alfajores

    4/4

    marca busca tener un posicionamiento mayor en los nichos, y adecuan sus

    estrategias competitivas para ser lderes en cada segmento. Si hacemos un

    anlisis en general del mercado podemos ver que hay muchas marcas

    compitiendo, pero en distintos segmentos.

    4) Porque cree que JGO sigui siendo lder a pesar de las transformaciones en elsector.

    El posicionamiento de la marca en los consumidores es muy alto, debido a que

    lleva en el mercado ms de 40 aos y fue el pionero en la industria a nivel

    comercial, la estrategia fue basada en la sencillez del producto al ser seno,

    nutritivo y gratificante, con un original slogan El nombre del Alfajor, con

    estndares altos de calidad en el producto a un precio razonable, sumado a que

    el alfajor dejo de ser un producto infantil a transformarse en un producto

    masivo , los nios de antes son los jvenes y adultos de ahora, que puedenconsumir el producto sin sentir ninguna culpa o vergenza

    5) En el ao 2002 JGO introdujo, sin mucho xito, su producto bizcochitos de grasa. Podra imaginar cual fue el motivo?

    No creo que haya sido solo una causa por la cual el producto no tuvo xito sino

    varias

    A) El posicionamiento que tiene la marca JGO es con alfajores, no con el

    segmento Bizcochitos de grasa,

    B) Hizo una Mini Duplica y se transform un negocio perro, no realiz ningn

    tipo de cambio con respecto al lder el producto muy similar al lder

    C) Tampoco tena un diferencial de precios importante

    D) No realizo una campaa de publicidad importante y masiva para posicionar

    el producto en el mercado

    6) A partir del ao 2000 comienza a proliferar las barras de cereal llegando asustituir a los alfajores. No obstante son pocas las marcas de alfajores que

    lanzan el producto barra de cereal. Cul cree Ud. que son los motivos?

    Son dos segmentos de mercado diferentes uno est orientado a la golosina

    Y el otro est orientado a la nutricin, por lo tanto estn en mercado opuestos

    Algunas marcas con canales ya formados con diferentes tipos de productos

    como el caso de TAI, BGY o SHD es posible que puedan entrar en el mercado de

    barras de cereal ya que es una extensin de lnea de su marca que tiene

    distintas unidades de negocio, para JGO , FTE, HNA o EER , estn identificados

    con las golosinas y no con los alimentos, les va ser muy difcil ingresar en ese

    segmento.