4
Abelardo Salazar Zúñiga 92 Neurol Neurocir Psiquiat. 2007; 40(3): p. 92-95 www.medigraphic.com Tratam iento de anorexia nerviosa secundaria a at aq ues d e p ánico. R ep orte de un ca so clí n ico y revi sión d e la lit erat u ra D r. A bel ardo Salazar Z úñi ga* * N eurólogo Ex- j ef e del D epart am ento de N eurología, N euroci rugía y Psi qu i at a d el H ospi t al C entr alM i l i t ar de l a C i udad de M éxi co, D . F. Pres i dente de l a S oci edad M exi cana d e N eurol ogí a y Psiquiat a. Revista N eurología, Neurocirugía y Psiquiatría. 2007; 40(3): J ul.-Sep: 92-95 CASO CLÍNICO Treatment of n ervous  anorexia secondary to p anic attacks. Report of a clinical case and literature review  ABSTRACT  Introduction. The clinical case of a 15 years old patient of the feminine sex is presented, she went accompanied of her parents to neurological consultation, clinical presenta- tion with evolution since three years of age, after an acci- dent of almost hanging at home, with moderate and little frequent slight attacks of panic during the childhood, beca- ming intense and frequent to 12 years of age. She referred  panic attacks charact erized by an guish, fear withou t app a- rent cause, sensation of sudden terror and repeatedly without no warning; imminent sensation of death, immi- nent sensation to become crazy, crisis of weakness, dizzi- ness, perspiration and sensation of dismay in several mo- ments of the day; the anguish was intense by not knowing in what time and place the crises of panic would present, easy weeping, irritability, sadness, depression, claustro-  phob ia and agor apho bia. At the age of 12 year s, in addi - tion to the panic crises, she began to present diminution of the appetite, loss of weight in moderate form, lack of se- condary sexual characters, without menstrual cycles, loss of stature and emaciation. These symptoms were accen- tuated a year ago before going to consultation. Nervous anorexia caused by panic crisis was diagno- sed, she was hospitalized in Hospital Notre Dame of Mexi- co, D.F., during five days, treatment with complex B in in- travenous solution mixed, antidepressing tricyclic (clomipramine), anxioulitics (bromazepam) and betabloc- ker (propranolol) in therapeutic doses oral route; and three months like external patient, time in which she was dis- charged from hospital for being cured. Contact with the pa- tient has stayed from the time of discharge to date and she remains healthy. Conclusions.  Case report and literature review, to ex-  plai n the mecha nisms of mole cula r neur opsyc hiat ry, that Correspondencia: Dr. Abelardo Salazar Zúñiga Av . Chapultepec 151-301. Col. J uárez, C.P. 06600. Del. Cuauhtémoc, M éxico, D.F. Tel. 5535-5380 Correo electróni co: [email protected] x RESUMEN Introducción.  Se presenta el caso clínico de un pa- ciente del sexo femenino de 15 años de edad, que acudió acompañada de sus padres a consulta neurológica por presentar un cuadro clínico con evolución desde los tres años de edad, después de un accidente de casi ahorca- miento en el hogar, con ataques de pánico leves a mode- rados y poco frecuentes durante la infancia, y se volvieron intensos y frecuentes a los 12 años. Los ataques de pá- nico los refirió caracterizados por angustia, miedo sin causa aparente, sensación de terror súbito y repetida- mente sin ningún aviso; sensación inminente de muerte, sensación inminente de volverse loca, crisis de debilidad, mareos, sudoración y sensación de desmayo en varios momentos del día; la angustia era intensa por no saber en qué tiempo y lugar presentaría las crisis de pánico, llanto fácil, irritabilidad, tristeza, depresión, claustrofobia y agorafobia. A la edad de 12 años, además de las crisis de pánico, comenzó a presentar disminución del apetito, pérdida de peso en forma moderada, falta de caracteres sexuales secundarios, sin ciclos menstruales, baja de estatura y emaciación. Estos síntomas se acentuaron desde un año antes de acudir a consulta. Se le diagnosticó anorexia nerviosa provocada por cri- sis de pánico, por lo que se hospitalizó en el hospital No- tre Dame de la Ciudad de México, D.F., durante cinco días, con tratamiento a base de complejo B en solución mixta intravenosa, antidepresivo tricíclico (clomipramina), an- siolíticos (bromazepam) y betabloqueador (propranolol) en dosis terapeúticas vía oral; y tres meses como pacien- te externa, tiempo en el cual se dio de alta por curación. Se ha mantenido contacto con la paciente desde el tiem- po de alta hasta la fecha y permanece sana. Conclusiones. Reporte del caso y revisión de la litera- tura, para explicar los mecanismos de neuropsiquiatría molecular, que intervienen en las crisis de pánico y la anorexia nerviosa. Asimismo, en ciertos casos seleccio- nados de anorexia nerviosa evitar procedimientos neuro-  Ar te mi sa medigraphic  en ne a

Caso Anorexia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso  Anorexia

7/23/2019 Caso Anorexia

http://slidepdf.com/reader/full/caso-anorexia 1/4

Abelardo Salazar Zúñiga

92 Neurol Neurocir Psiquiat. 2007; 40(3): p. 92-95

www.medigraphic.com

T ratam iento de anorexia

nerviosa secundaria a ataques de pánico.

R eporte de un caso clínico y revisión de la literatura

D r. A belardo S alazar Z úñiga** N eurólogo Ex-jefe del D epartam ento de N eurología, N eurocirugía y Psiquiatría del H ospital Central M ilitar de la C iudad de M éxico, D .F.

Presidente de la S ociedad M exicana de N eurología y Psiquiatría.

Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría. 2007; 40(3): J ul.-Sep: 92-95

CASO CLÍNICO

Treatment of n ervous 

anorex ia secondary to p anic at tacks .

Report of a cl in ical case and l i terature review 

ABSTRACT 

Int roduc t ion. The clinical case of a 15 years old patient 

of the feminine sex is presented, she went accompanied of her parents to neurological consultation, clinical presenta-

tion with evolution since three years of age, after an acci-

dent of almost hanging at home, with moderate and little

frequent slight attacks of panic during the childhood, beca-

ming intense and frequent to 12 years of age. She referred 

 panic attacks characterized by anguish, fear without appa-

rent cause, sensation of sudden terror and repeatedly 

without no warning; imminent sensation of death, immi-

nent sensation to become crazy, crisis of weakness, dizzi-

ness, perspiration and sensation of dismay in several mo-

ments of the day; the anguish was intense by not knowing 

in what time and place the crises of panic would present,

easy weeping, irritability, sadness, depression, claustro- phobia and agoraphobia. At the age of 12 years, in addi-

tion to the panic crises, she began to present diminution of 

the appetite, loss of weight in moderate form, lack of se-

condary sexual characters, without menstrual cycles, loss

of stature and emaciation. These symptoms were accen-

tuated a year ago before going to consultation.

Nervous anorexia caused by panic crisis was diagno-

sed, she was hospitalized in Hospital Notre Dame of Mexi-

co, D.F., during five days, treatment with complex B in in-

travenous solution mixed, antidepressing tricyclic 

(clomipramine), anxioulitics (bromazepam) and betabloc-

ker (propranolol) in therapeutic doses oral route; and three

months like external patient, time in which she was dis-

charged from hospital for being cured. Contact with the pa-

tient has stayed from the time of discharge to date and she

remains healthy.

Conc lus ions .  Case report and literature review, to ex-

 plain the mechanisms of molecular neuropsychiatry, that 

Correspondencia: Dr. Abelardo Salazar ZúñigaAv. Chapultepec 151-301. Col. J uárez, C.P. 06600. Del. Cuauhtémoc, México, D.F. Tel. 5535-5380Correo electrónico: [email protected]

RESUMEN

Introducción.  Se presenta el caso clínico de un pa-

ciente del sexo femenino de 15 años de edad, que acudió

acompañada de sus padres a consulta neurológica por 

presentar un cuadro clínico con evolución desde los tres

años de edad, después de un accidente de casi ahorca-

miento en el hogar, con ataques de pánico leves a mode-rados y poco frecuentes durante la infancia, y se volvieron

intensos y frecuentes a los 12 años. Los ataques de pá-

nico los refirió caracterizados por angustia, miedo sin

causa aparente, sensación de terror súbito y repetida-

mente sin ningún aviso; sensación inminente de muerte,

sensación inminente de volverse loca, crisis de debilidad,

mareos, sudoración y sensación de desmayo en varios

momentos del día; la angustia era intensa por no saber 

en qué tiempo y lugar presentaría las crisis de pánico,

llanto fácil, irritabilidad, tristeza, depresión, claustrofobia y

agorafobia. A la edad de 12 años, además de las crisis

de pánico, comenzó a presentar disminución del apetito,

pérdida de peso en forma moderada, falta de caracteressexuales secundarios, sin ciclos menstruales, baja de

estatura y emaciación. Estos síntomas se acentuaron

desde un año antes de acudir a consulta.

Se le diagnosticó anorexia nerviosa provocada por cri-

sis de pánico, por lo que se hospitalizó en el hospital No-

tre Dame de la Ciudad de México, D.F., durante cinco días,

con tratamiento a base de complejo B en solución mixta

intravenosa, antidepresivo tricíclico (clomipramina), an-

siolíticos (bromazepam) y betabloqueador (propranolol)

en dosis terapeúticas vía oral; y tres meses como pacien-

te externa, tiempo en el cual se dio de alta por curación.

Se ha mantenido contacto con la paciente desde el tiem-

po de alta hasta la fecha y permanece sana.

Conclusiones. Reporte del caso y revisión de la litera-

tura, para explicar los mecanismos de neuropsiquiatría

molecular, que intervienen en las crisis de pánico y la

anorexia nerviosa. Asimismo, en ciertos casos seleccio-

nados de anorexia nerviosa evitar procedimientos neuro-

 Artemisamedigraphic  en línea

Page 2: Caso  Anorexia

7/23/2019 Caso Anorexia

http://slidepdf.com/reader/full/caso-anorexia 2/4

Tratamiento de anorexia nerviosa secundaria a ataques de pánico

93Neurol Neurocir Psiquiat. 2007; 40(3): p. 92-95

www.medigraphic.com

INTRODUCCIÓN

La h istoria d e la p alabra Pán ico, de los concep-

tos ataques de pánico y desorden d e pán ico, es com -

pleja. La palab ra Pán ico deriva del griego, significa

estresad o o an gustiad o, inicia con la intensidad de

una sen sación de m iedo injustificad a, individual o

colectiva, sim ilar a la reacción provocada –de acu er-

do a la m itología griega–por la interven ción del dios

Pan en la persecución de las ninfas del bosque; en el

presente significa, los conceptos que pertenecen algrup o d e estad os d e ansiedad generalizad a. E l ata-

que de pánico es un conjunto de síntom as caracteri-

zad os por ansiedad paroxística, la cual puede apa-

recer en varios estad os psicopatológicos; el

desorden de pánico está asociado a agorafobia.

Los ataques de pánico son descritos en la literatu-

ra desde el siglo X IX com o n eurosis de ansiedad. E l

D r. S igm und F reud lo describe com o N eurastenia,

com o un estado d e ansiedad m oderada, perm anente

y de ataques de ansiedad agudos, idénticos a los ata-

ques de p ánico actuales. E l térm ino d e ataques de

pánico fue dado a los ataques de an siedad aguda, en

tanto el estado de ansiedad m oderada y perm anente

fue considerado com o u n trastorno que recibió el

nom bre de desorden d e ansiedad generalizada. Los

conceptos correspon dientes a esta nom enclatura fue-

ron ad optados por el D SM III en U SA en 1980.1

Los ataques de pán ico se caracterizan por tener

sentim ientos de terror, que golpean súbita y repeti-

dam ente sin ningún aviso. Los pacientes no p ueden

predecir cuán do les ocurrirá un ataque de pánico, y

pueden desarrollar ansiedad severa entre los ata-

qu es, angustiánd ose por no saber cuándo y d ónde

sufrirán el próxim o ataque de pánico.

Los ataques de pán ico les provocan crisis de ta-quicardia, sensación de debilidad, m areos, desequi-

librio, sud oración y sensación de desm ayo. Las m a-

nos pu eden p resentar horm igueo o sensación de

adorm ecim iento, sensación intensa d e calor o frío en

m anos y p ies o escalofríos en tod o el cuerpo, náu-

sea, dolor torácico u op resión retro-esternal de m o-

derada a severa intensidad, sensación de irrealidad ,

sensación inm inente de m orir, sensación inm inente

de volverse loco. E l paciente puede creer qu e está

presentando un ataque cardíaco o perdiendo el jui-

cio, o está en el um bral de su m uerte. Los ataques

de pánico pueden ocurrir en cualquier tiem po, aun

durante el sueño. U n ataque dura 10 m inutos gene-

ralm ente, aunqu e algun os síntom as suelen durar

m ás tiem po. Los ataqu es de pánico se presentan en

10 a 15 % de la población m und ial. E n U S A afecta

a 2 .4 m illon es de personas. La relación de m ujeres y

hom bres es de 2:1. E l riesgo de presentar ataques

de pánico es hereditario. M uchas personas con ata-

ques de pán ico visitan frecuentem ente los servicios

de E m ergencias de los h ospitales, o ven a un grannúm ero de m édicos de diferentes especialidades an-

tes de obtener el diagn óstico correcto. A lgunas p er-

sonas con crisis de pánico pueden vivir durante m u-

chos años sin saber que tienen una enferm edad real

y que puede tratarse y curarse. Los ataques de p áni-

co son producidos p or alteracion es de los n euro-

transm isores a nivel m olecular.2

La anorexia n erviosa es u n trastorno d e la ali-

m entación en niños, adolescentes y ad ultos jóvenes,

qu e perm anece com o una seria causa de m orbilidad

y m ortalidad entre ellos, y qu e continúa com o u n se-

rio p roblem a que p uede resultar en m uerte prem a-

tura, o u na larga vida d e m orbilidad m édica y psico-

social. E ste trastorno se caracteriza por

alteraciones de la conducta alim enticia, rechazo a

m antener el peso corporal m ínim o n orm al, m iedo

severo a ganar peso y alteración en la p ercepción de

la im agen corporal, em aciación y am enorrea. La ano-

rexia n erviosa está asociad a a alteracion es neuroen-

docrinas: hipogonad ism o, alteración del eje hipotá-

lam o-hipófisis-ad renal, alteraciones d e la glán dula

tiroides, alteraciones de neuro-péptidos.3

La ingestión de alim entos y p eso corporal están

controlad os, en h um anos y anim ales por señales

que se inician en el ap arato gastrointestinal, pán -creas y tejido adiposo. Las señales llegan al hipotá-

lam o en don de se sintetizan y secretan m oléculas

peptidérgicas (neurop éptidos) que regulan la con-

ducta alim enticia.

Los n úcleos hipotalám icos im plicados en el con-

sum o d e alim entos y en el control del peso corporal

son: núcleo p araven tricular (N PV ), el núcleo arcuato

(A rc), el hipotálam o lateral (H L) el hipotálam o ven-

tro-m edial (H V M ), y el hipotálam o d orsom edial

(H D M ).

take part in the crises of panic and nervous anorexia. Also,

in certain selected cases of nervous anorexia to avoid neu-

rosurgical procedures of deep cerebral stimulation and/or 

cerebral psychosurgery.

Key words : Nervous anorexia, panic attacks, molecu-

lar neuropsychiatry, anorexigenic neuropeptid, nutritional 

upheavals, cerebral psychosurgery.

quirúrgicos de estimulación cerebral profunda y/o de psi-

cocirugía cerebral.

Palabras clave: Anorexia nerviosa, ataques de pánico,

neuropsiquiatría molecular, neuropéptidos anorexigéni-

cos, trastornos alimenticios, psicocirugía cerebral.

Page 3: Caso  Anorexia

7/23/2019 Caso Anorexia

http://slidepdf.com/reader/full/caso-anorexia 3/4

Abelardo Salazar Zúñiga

94 Neurol Neurocir Psiquiat. 2007; 40(3): p. 92-95

www.medigraphic.com

este documento es elaborado por medigraphic

Los n europ éptidos se d ividen en anorexigénicos

(dism inuyen la ingestión de alim entos) y orexigéni-

cos (au m entan la ingestión de alim entos).

Los n européptidos an orexigénicos son : la pro-

op iom elanocortina (PO M C ) sintetizada en la p arte

lateral del núcleo arcuato, y su s prod uctos peptídi-

cos, la a α-horm on a estim ulante de los m elanocitos

(α-M S H ), el péptido relacion ad o a la cocaína y anfe-tam ina (C AR T ), la horm on a liberadora de la cortico-

tropina (C R H ), y la horm ona liberadora de la tirotropi-

na (T R H ), sintetizad as en las células parvocelulares

del N PV .

Los neuropéptidos orexigénicos son : el neuropép-

tido Y(N PY) y el péptido relacion ad o al agu tí(A gR P)

sintetizad os en parte m edia d el núcleo arcuato, las

orexinas y la horm ona concentradora de la m elano-

cortina so n sintetizad as en el hipotálam o lateral

(H L).4

S e ha dem ostrado qu e en el hipotálam o existen

receptores a la leptina, la cual es una h orm on a d el

tejido adiposo que tiene propiedad es anorexigéni-cas.

La proteína de m am íferos blanco d e R apam icina

(m T O R ) es un a serina-treonina kinasa que regula la

progresión y crecim iento del ciclo celular por cam -

bios sensibles en el estad o d e energía. La señ al de la

proteína m T O R juega un p apel en los m ecanism os

cerebrales qu e respon den a la d ispon ibilidad de nu-

trientes, regulan el balan ce d e en ergía. E n la rata, la

señal de la proteína m T O R es con trolada por el es-

tad o d e energía en regiones específicas d el hipotála-

m o y colocalizadas con n euron as de neuro-péptido Y

y pro-op iom enlan ocortina en el núcleo arcuato. La

adm inistración central de Leucina aum enta la señal

de la proteína m T O R hipotalám ica y dism inuye la

ingesta de com ida y de peso corporal. La horm on a

leptina au m enta la actividad de la m T O R hipotála-

m ica, y la inhibición de la señal de la p roteína

m T O R hipotalám ica entorpece el efecto anorexigéni-

co del com bustible celular, entonces la actividad hi-

potalám ica está d irectam ente u nida a la regulación

de la ingesta d e energía.5-6

CASO CLÍNICO

K D Z el 14 de octub re de 2005 acude a consultaacom pañada de sus pad res; paciente fem enina de 15

añ os de edad , diestra, soltera, estudian te de 1º de

preparatoria, originaria y residente d e la ciudad de

M éxico, D .F., es la prim era de tres herm an os; refie-

re varicela a los cinco años d e edad sin com plicacio-

nes. A los tres años d e edad sufrió u n accidente al

subir en u nos libros escalon ad os, se resbala y que-

da colgad a d el cuello con los cordon es de las corti-

nas de su casa, con casi ahorcam iento p or el lapso

de 1 a 2 m inutos, tiem po en que se presentó la m a-

dre en su auxilio. D espués de ese accidente com enzó

a p resentar crisis de m iedo leves a m od eradas poco

frecuentes, al cum plir 12 añ os la paciente presenta

crisis d e an gustia, m iedo sin cau sa aparente, ata-

ques de p án ico caracterizadas por sensacion es de

terror, llan to fácil, sudoración, m areos, sen sación

de desm ayo, sensación inm inente de m uerte, sensa-

ción inm inen te de volverse loca, irritab ilidad, triste-za, depresión, insom nio, clau strofobia, agorafob ia.

D esde un año an tes, en octubre de 20 04, la paciente

–adem ás de los ataques de p ánico–com enzó a p re-

sentar pérdida d el ap etito, pérdida d e peso, falta d e

caracteres sexuales secundarios, baja de estatura,

sin ciclos m enstruales. A l exam en físico: con estatu-

ra de 1.43 m , peso 33.5 k g, PA 90 /60 , F C 70 , FR

20 , T em p. 36.4 o C , con aspecto d e em aciación gene-

ralizad a, sin otros datos anorm ales al exam en físi-

co. E l exam en n eurológico norm al. Se le diagnostica

anorexia n erviosa secundaria a crisis de pánico.

S e le realizan: B H : norm al, Q S : norm al, E G O :

norm al, Perfil tiroideo: norm al, Perfil ginecológico:progesterona y estrógenos: dism inuidos.

S e interna en el H ospital N otre D am e, en A v.

C hapultepec 489 , C ol. Juárez, D el. C uauhtém oc, C P

06600, M éxico, D .F . S e le inicia tratam iento co n

com plejo B en solución m ixta intravenosa, durante

cinco días de internam iento, an tidepresivo tricíclico

(clom ipram ina), an siolíticos (prop ranolol y brom a-

zepam ) a d osis terapéuticas, vía oral.

Y estuvo cuatro m eses com o p aciente externa,

tiem po en el cual se dio de alta p or m ejoría, al des-

ap arecer las crisis de pán ico y la anorexia n erviosa.

La p aciente continuó en seguim iento com o exter-

na en con sultorio p articular; a los tres m eses de su

egreso en su exam en físico presentó T 1.52 m , peso

48 .9 k g., PA 12 0/70 , FC 70 x´, FR 20 x´, T em pera-

tura 36.5 oC .

D esaparecieron los ataques de pánico y la an o-

rexia nerviosa totalm ente. A parecieron los ciclos

m enstruales. La paciente se ha com unicado vía tele-

fón ica cada dos m eses, para inform ar qu e continúa

san a hasta esta fecha.

CONCLUSIÓN

Los ataques de pánico se dividen en:

1. C om pleto

2. S intom atología lím ite (lim itad o)

3. E spontáneo

4. S ituacional

Los síntom as de ataques de p ánico com pleto y li-

m itad o se diferencian principalm ente por la severi-

dad. Los ataques de pánico espon táneos y situacio-

nales son relativam ente ind epend ientes, y los

Page 4: Caso  Anorexia

7/23/2019 Caso Anorexia

http://slidepdf.com/reader/full/caso-anorexia 4/4

Tratamiento de anorexia nerviosa secundaria a ataques de pánico

95Neurol Neurocir Psiquiat. 2007; 40(3): p. 92-95

www.medigraphic.com

situacion ales se relacion an m ás con la agorafob ia.

Los ataqu es espon táneos reflejan m ás un com po-

nente biológico m ientras q ue los situacionales refle-

jan m ás un com pon ente cognitivo, aunqu e en los

ataques de pánico asociados con alcoholism o se ha

encon trado dism inuido el neurotransm isor dopam i-

na d el sistem a nervioso central.7

E n la p atogénesis de los ataques de pán ico sehan en contrado au m ento im portante del neu ro-

transm isor epinefrina y aum ento m od erado d e la

nor-epinefrina. A lgún investigad or ha encon trado

com o p rincipal pap el de la patogén esis de los ata-

ques de pán ico a los factores psicológicos (traum as

psíquicos). S in em bargo, el m ism o au tor encontró a

los factores biológicos im portan tes -au m ento d e los

neurotrasm isores cerebrales: ad renalina, norad re-

nalina, y dism inución de seroton ia y G A B A - prod u-

cen ataques de pánico.8-12

E n la década pasad a la an orexia nerviosa tradi-

cionalm ente fue con siderada com o un trastorno de-

bido a p roblem as sociales y culturales, m ás que untrastorno del desarrollo o biológico. E n los ‘70s la

anorexia nerviosa em ergió com o un síndrom e neuró-

tico. Por los ‘80s se p en só que los trastornos ali-

m enticios eran una m anifestación extrem a de obse-

sión social con el ad elgazam iento (pérdida d e peso

ob sesiva). A ctualm ente la anorexia n erviosa se ha

asociad o m ás a problem as neurobiológicos. E xiste

un lazo com plejo en tre personalidad, biología y am -

biente. U n receptor d e seroton ina, el 5-H T2A, se han

encontrado niveles anorm ales en pacientes recupera-

dos. Los análisis de genética m olecular han probado

la asociación del receptor d e seroton ina 5 H T2A con el

gene H T R2A localizado en el crom osom a 13.

La estructura em pírica d el trastorn o alim enticio

de an orexia n erviosa restrictiva (R A N ) incluye fac-

tores cu lturales, factores d ietéticos, factores gen éti-

cos en el crom osom a lp 12 y actitu d es culturales

para m an tener peso y form a. E l estilo cognitivo y la

personalidad son influidas por genes y am biente.

Las correlaciones existen entre factores b iológicos

(función de la serotonina), am biente (exp eriencias

de la infan cia adversas), personalidad (v.g. im pul-

sividad ) y afecto. T odos estos factores son influi-

d os y m ediado s por genes.9-12 O tros autores han

encon trado asociación entre el alelo M et66 del Fac-

tor N eurotrófico D erivado del cerebro (B N D F-siglas

en inglés) y todos los trastornos alim enticios y en -

tre ellos an orexia n erviosa y an orexia n erviosa res-

trictiva.13 -14

E n n uestra paciente, su enferm edad com enzó con

una experiencia ad versa d e la infan cia -el casi ah or-

cam iento- con lo q ue iniciaron la an gustia y después

ataques de pánico y finalm ente la an orexia nerviosarestrictiva, que con tratam iento farm acológico y revi-

sion es n eurológicas sem anales -por tres m eses-, la

paciente se dio de alta p or curación y hasta esta fe-

cha no su frido recaídas.

REFERENCIAS

1. Pichot P. History of panic attacks. Encephale 1996; 5: 3-8.

2. Narrow WE, Rae DS, Regier DA. NMIH epidemiology: Prevalen-

ce of anxiety disorders 1998.

3. Rome ES, MPH, FAAP, Ammerman S., Rosen SD, MPH, Ke-

ller RJ, et al. Children and adolescents with eating disorders:

The state of the Art. Pediatrics 2003; 111(1): 98-108.

4. Jaimes L, Cabrera WA, Vilches A, Guzmán, Camacho AI. Pépti-

dos anorexigénicos y su participación en la conducta alimenta-ria. Rev. Endocr. y nutrición. 2005; 13(2): 67-74.

5. Cota D, Proulx K, Kati A, Smith B, Korma SC, Thomas G., Woo-

da SC, Seeley RJ. Hypothalamic mTOR signaling regulates

food intake. Science 2006 (312) 927-30.

6. Xue B, Khan B, AMPK integrates nutrient and hormonal signals

to regulate to food intake and energy balance through effects

in the hypothalamus and peripheral tissues. J Phisiol. 2006;

574(1): 73-83.

7. Uhlentuth EH, León AC, Matuzas W. Psycopathology of panic

attacks in panic disorders. J. Affect Disord. 2006; 92(1): 55-62.

8. Turczynski J. Diagnosis, patogenesis and treatment of panic

attacks. Pol Tyg Lek. 1993; 48(16-17): 350-3.

9. Heninger GR. Cathecholamines and pathogenesis in panic di-

sorders. Arch Gen Psychiatry 1998; 55: 522-3.

10. Wilkinson DJC. BMedSci., Thompson JM MBBS, Lamert GW,

Jenning GL, et al. Sympathetic activity in patients with panic

disorder at rest, under Labotatory Mental stress and during pa-nic attacks. Arch. Gen Psychiatry 1988; 55: 511-20.

11. Fourteenth Meeting of European Neurological Society Barcelo-

na Spain, 2004. Dopamine of Central Nervous System deple-

tion during acute alcoholism and panic attacks. Poster J of Neu-

rology 2004; 25 (S-1): 54-5.

12. Grice DE, Lamí KA, Fichter MM, Strobe M, Berretini WH, et al.

Evidence for susceptibility Gene for Anorexia Nervosa on chro-

mose 1. Am J. Hum Genet 2002; 70: 787-92.

13. Ribasés M, Gratacós M, Fernandez AF, Bellodi L. Xavier E, et

al. Association of BNDF with Anorexia, bulimia and age onset

of weight loss in six European populations, Hum Molecular Ge-

netics 2004; 13(12): 1205-12.

14. Collier DA, PhD. The aetiology of eating disorders. The British

J of Psychiatry. 2004; 185: 363-5.

Recibido: Marzo 21, 2007.

Aceptado: Mayo 3, 2007.