3
JUAN DIEGO GONZALEZ HIDALGOID: 000064606 GRUPO C10 CASO CLINICO 08 ANAMNESIS Paciente masculino, de 27 años de edad, ingresa por emergencia el 14 octubre del 2013– 3 am Refiere que hace 12 horas antes del ingreso, sufre agresión física por mordedura humana, presentando lesiones en cuello y pabellón auricular, con sangrado activo profuso. EXAMEN FISICO PA= 80/50 mmHg P= 125 lpm FR= 24 rpm T=36.8C REG, pálido ++/+++, agitación psicomotriz, aliento etílico ECG=15 puntos, pupilas isocóricas, fotorreactivas, 2 mm diámetro, moviliza extremidades Cuello: Solución de continuidad contusocortante con pérdida de sustancia en la zona II del hemicuello derecho con sangrado activo profuso Cara: Pérdida completa del pabellón auricular derecho con sangrado activo moderado Ap. Resp. MV (+) ACP no rales Ruidos cardiacos fuertes, taquicárdicos, no soplos Abdomen: Blando, plano, no signos peritoneales

Caso Clinico 08

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caso clinico cirugia I

Citation preview

Page 1: Caso Clinico 08

JUAN DIEGO GONZALEZ HIDALGO ID: 000064606 GRUPO C10

CASO CLINICO 08

ANAMNESIS

Paciente masculino, de 27 años de edad, ingresa por emergencia el 14 octubre del

2013– 3 am

Refiere que hace 12 horas antes del ingreso, sufre agresión física por mordedura

humana, presentando lesiones en cuello y pabellón auricular, con sangrado activo

profuso.

EXAMEN FISICO

PA= 80/50 mmHg P= 125 lpm FR= 24 rpm T=36.8C

REG, pálido ++/+++, agitación psicomotriz, aliento etílico

ECG=15 puntos, pupilas isocóricas, fotorreactivas, 2 mm diámetro, moviliza

extremidades

Cuello: Solución de continuidad contusocortante con pérdida de sustancia en la

zona II del hemicuello derecho con sangrado activo profuso

Cara: Pérdida completa del pabellón auricular derecho con sangrado activo

moderado

Ap. Resp. MV (+) ACP no rales

Ruidos cardiacos fuertes, taquicárdicos, no soplos

Abdomen: Blando, plano, no signos peritoneales

Page 2: Caso Clinico 08

JUAN DIEGO GONZALEZ HIDALGO ID: 000064606 GRUPO C10

DATOS BÁSICOS

1. Varón 27 años

2. Mordedura zona 2 cuello + pabellón auricular

3. PA= 80/50 mmHg

4. P= 125 lpm

5. FR= 24 rpm

6. pálido ++/+++

7. agitación psicomotriz

PROBLEMAS DE SALUD

1. Hemorragia activa

2. Amputación traumática del pabellón auricular.

HIPOTESIS DIAGNOSTICA

1. Shock Hipovolémico

2. Amputación traumática del pabellón auricular.

PLAN DE TRABAJO

1. Revisión primaria: aplicar el ABCDE para trauma cervical, controlar

hemostasia

2. Reemplazo de líquidos: con cristaloides y sangre total, ya que se trata de

un shock hipovolemico grado II-III.

3. Antibioticoterapia: para combatir posibles infecciones.

4. Cirugía de control de daños: la mayoría de los daños a la arteria carótida

son asociados a daños Zona II, incisión de elección sigue el borde anterior

del esternocleidomastoideo. Al efectuar la exposición del área lesionada la

prioridad es el control de la hemorragia y luego la exploración de los demás

órganos de acuerdo con la trayectoria de la herida.

5. Cirugía reconstructiva del pabellón auricular: para evitar daños psicológicos

que repercutan en el paciente por su apariencia física.

Page 3: Caso Clinico 08

JUAN DIEGO GONZALEZ HIDALGO ID: 000064606 GRUPO C10