2
CASO CLÍNICO: Varón de 40 años, sin antecedentes clínicos de interés, sano y que practica deporte con regularidad, que acude a consultas externas de Dermatología por presentar desde hacía un par de meses unas lesiones eritematosas, descamativas y muy pruriginosas en ámbas ingles, extendiéndose hacia la cara interna de los muslos y el pubis. Estas lesiones comenzaron inicialmente como pápulas foliculares con crecimiento centrífugo y más tarde evolucionaron hasta formar grandes placas de bordes sobreelevados y coloración más intensa. Fueron tratadas inicialmente con corticoides y parecieron mejorar, pero al cabo de unas semanas empeoraron y por este motivo se le recogió al enfermo una muestra de escamas de las mismas para cultivo bacteriológico y micológico, pensando en una posible causa bacteriana o fúngica. La muestra objeto de estudio se sembró en los medios habituales para bacterias, en agar Sabouraud con cloranfenicol y en agar Sabouraud con cloranfenicol y actidiona. A los diez días de incubación crecieron colonias de un hongo filamentoso con aspecto de dermatofito. Cuando se examinó al microscopio, se observaron hifas tabicadas, clamidoconidias, abundantes macroconidias con forma de raqueta y agrupadas en racimos, y ninguna microconidia. DX: Dermatofitosis por Epidermophyton floccosum

Caso Clínico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para estudiantes de medicina

Citation preview

CASO CLNICO:Varn de 40 aos, sin antecedentes clnicos de inters, sano y que practica deporte con regularidad, que acude a consultas externas de Dermatologa por presentar desde haca un par de meses unas lesiones eritematosas, descamativas y muy pruriginosas en mbas ingles, extendindose hacia la cara interna de los muslos y el pubis. Estas lesiones comenzaron inicialmente como ppulas foliculares con crecimiento centrfugo y ms tarde evolucionaron hasta formar grandes placas de bordes sobreelevados y coloracin ms intensa. Fueron tratadas inicialmente con corticoides y parecieron mejorar, pero al cabo de unas semanas empeoraron y por este motivo se le recogi al enfermo una muestra de escamas de las mismas para cultivo bacteriolgico y micolgico, pensando en una posible causa bacteriana o fngica. La muestra objeto de estudio se sembr en los medios habituales para bacterias, en agar Sabouraud con cloranfenicol y en agar Sabouraud con cloranfenicol y actidiona.

A los diez das de incubacin crecieron colonias de un hongo filamentoso con aspecto de dermatofito. Cuando se examin al microscopio, se observaron hifas tabicadas, clamidoconidias, abundantes macroconidias con forma de raqueta y agrupadas en racimos, y ninguna microconidia.DX: Dermatofitosis por Epidermophyton floccosumEl Antifngico ideal para las dermatofitosis es la Terbinafina, frmaco fungicida que se une fuertemente a la queratina y al tejido graso y que permanece en altas concentraciones una vez cesa el tratamiento, por lo que para este caso, en el que hay un componente inflamatorio, sera adecuado pautar 250 mg/da durante 2-4 semanas. Como alternativas disponemos de Itraconazol, Imidazol lipfilo que tambin se une a la queratina, a dosis de 100-200 mg/da durante 2-4 semanas, y de Griseofulvina, antifngico utilizado como referencia, a dosis de 0,51 g/da durante el mismo tiempo.