caso clinico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caso clinico de patologia

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLVARFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANOESCUELA DE ENFERMERAREANIMACIN CARDIOPULMONAROBJETIVO Estandarizar las medidas de atencin y manejo avanzado ante la ocurrencia de un PCR adulto, de modo de revertir el PCR de forma segura oportuna y eficaz, sustituyendo las funciones vitales bsicas y evitando la muerte.DEFINICIN Se define como una situacin clnica que cursa con interrupcin, brusca, inesperada y potencialmente reversible de la actividad mecnica del corazn y de la respiracin espontanea. SIGNOS CLNICOS perdida de la conciencia ausencia de los pulsos carotideos y femorales ausencia de respiracin espontanea cianosisREANIMACIN CARDIOPULMONAR Comprende un conjunto de maniobras encaminadas a revertir el estado del PCR, sustituyendo primero, para intentar restaurar despus la respiracin y la circulacin espontaneas.TIPOS RCP-B

RCP-A

RCP-B Agrupa un conjunto de conocimientos y habilidades a identificar a las vctimas con posible paro cardiaco y/o respiratorio, alertar a los sistemas de emergencia y realizar una sustitucin de las funciones respiratoria y circulatoria, hasta el momento que la vctima pueda recibir tratamiento calificado. PROCEDIMIENTO Despejar va area de la vctima La persona a realizar el procedimiento debe usar sus manos Se inicia con 15 compresiones torcicas, teniendo en cuenta que el esternn del adulto debe bajar 5 cm y permitir una completa expansin. Se realiza dos insuflaciones pinzando siempre la nariz de la vctima. Utilizar la prctica VOS.

RCP-A Consiste en el soporte vital avanzado realizando maniobras invasivas para reestablecer la ventilacin y circulacin efectivas. Este procedimiento ser realizado por el personal especializado en este soporte.PROCEDIMIENTO Despejar va area de la vctima. El instrumento a utilizar es el desfibrilador. Se inicia con 30 compresiones torcicas. Se realiza dos ventilaciones. Monitorizacin de constantes vitales. Empleos de frmacos.

FRMACOS EPINEFRINA: 1 mg cada 3-5 min. VASOPRESINA: 40 unidades pueden reemplazar a la primera o segunda dosis de epinefrina. AMIODARONA: 1 dosis bolo 300 mg, segunda dosis 150 mg.ACCIONES DE ENFERMERA Asiste procedimientos relacionados a la va area Instalaciones de vas venosas y administracin de sueros y drogas Supervisa instalacin de monitores Supervisa las constantes vitales Grada voltajes de desfibrilador y prepara paletas Apoya masaje cardiaco Toma muestras para exmenes Evala el estado de conciencia y datos generales del paciente Registra en la hoja de enfermera: SV, sueros y drogas.

Intubacin endotraquealObjetivo Mantener la permeabilidad de las vas areas del paciente y favorecer el intercambio gaseoso. Facilitar la expulsin de secreciones traqueobronquiales. Prevenir bronco-aspiracin. Material Laringoscopio con pilas. Palas de varios tamaos. Pinza Magill. Guas o fiadores. Guantes estriles. Tubos endotraqueales de varios tamaos. Lubricante anestsico. Spray anestsico. Jeringa de 10 ml. Cinta para fijacin y esponja adhesiva. Sondas de aspiracin. Medicacin para analgesia, sedacin y relajacin muscular. Aspirador. Fonendoscopio. Bolsa de ventilacin (tipo ambu) con mascarilla. Equipo de oxgeno completo. Secuencia Identificar al paciente. Informarle sobre el procedimiento a realizar, siempre que sea posible. Solicitar su colaboracin siempre que sea posible. Bajar la cama, dejndola completamente horizontal; retirando el cabezal separndola de la pared. Retirar la almohada, colocando al paciente en decbito supino con la cabeza en hiperextensin. Lavarse las manos y colocarse guantes. Aspirar secreciones bucofarngeas (segn tcnica). Administrar la medicacin indicada para sedar o relajar al paciente, si ste est consciente. Facilitar al facultativo el material de ventilacin, laringoscopio, tubo endotraqueal revisado y lubrificado y pinza de Magill. Una vez introducido el tubo endotraqueal, inflar el baln de neumotaponamiento con la jeringa. Marcar con un rotulador la parte proximal de la entrada en nariz o boca. Para fijar el tubo, rodear ste con material de esponja adhesivo, dejando el adhesivo hacia fuera. Colocar cinta de fijacin sobre el adhesivo, haciendo doble nudo. Llevar ambos extremos de la cinta, bien hacia detrs de la cabeza, por encima de las orejas y anudando en un lateral, o subir ambos extremos hacia la frente fijando con esparadrapo. Comprobar la correcta ventilacin de ambos campos pulmonares. Colocar al paciente en posicin cmoda y correcta. Recoger, limpiar y ordenar el material utilizado. Quitarse los guantes y lavarse las manos. Anotar en Plan de Cuidados la tcnica realizada.

Precauciones Comprobar que el paciente no lleva prtesis dental. Si el paciente lleva sonda nasogstrica, conectar a bolsa y colocarla en declive. Comprobar el tapn de neumotaponamiento del tubo endotraqueal, antes de implantarlo para detectar posibles fugas. Vigilar posibilidad de desinflado del baln. El aumento de la presin del baln del tubo endotraqueal, es motivo de lesiones traqueales.

Cuidados posteriores Prevenir posibles lesiones cutneas, en nariz y pabelln auricular. Vigilar posibles desplazamientos del tubo. Observar la constante permeabilidad del tubo endotraqueal. Mantener la higiene bucofarngea (segn tcnica). Alternar la fijacin del tubo endotraqueal. Evitar la sequedad de los labios, mediante un protector labial. Vigilar durante la alimentacin, que el baln est inflado. Observar el monitor cardaco para detectar la aparicin de arritmias.

FRMACOS RCPAdrenalina Aumenta el gasto cardiaco y dilata las vas areas a fin de mejorar la respiracin. Indicaciones: Paro cardiaco que acompaa a la taquicardia ventricular sin pulso, la fibrilacin ventricular, la asistola, y la actividad elctrica sin pulso. Dosis: 1 mg en bolo IV; repetir cada 3 a 5 minutos. Atropina Aumenta el gasto cardiaco, es un para simpaticoltico que estimula los marcapasos sinusal y atrial, as como la conduccin aurculo ventricular. Indicaciones: Est indicada en el tratamiento de la bradicardia sintomtica, cuando se acompaa de mala perfusin perifrica o hipotensin arterial. Dosis: 1 mg iv repetir cada 3-5 min hasta un total de 0.4 mg/kg. Dopamina Es una catecolamina que estimula los receptores beta (cardioestimulacin y vasodilatacin) y los receptores alfa (vasoconstriccin). El efecto beta aumenta el gasto cardiaco y el efecto alfa aumenta la presin arterial. Dosis: Infusin a velocidad de 2 a 5 microgramos x kg x minuto; incrementando a 50 microgramos / kg / min. segn indicaciones medicas. Dobutamina Aumenta la fuerza de contraccin del miocardio y reduce la presin de llenado del ventrculo izquierdo. Dosis: 5 a 15 mcg / kg / min.

Gluconato de calcioConsiste en aumentar la contractilidad miocrdica, la excitabilidad ventricular y la velocidad de conduccin del musculo ventricular. Dosis: 0.5 ml / kg IV lenta Lidocana Es un antiarrtmico, utilizado en el tratamiento de arritmias ventriculares y de taquicardias relacionadas con IAM, y utilizada despus del paro cardiaco. Dosis: 1.5 mg / kg en bolo. Repetir a los 3 5 min. Bicarbonato de sodioAlcalinizador interno, que se administra por va IV para corregir la acidosis en paro cardiopulmonar. Dosis: 1 meq / kg IV en 1 a 3 min. Repitiendo cada 10 minutos segn indicaciones mdicas. Nitroglicerina Disminucin de la presin capilar pulmonar y dilatacin principalmente de los vasos venosos, mejorando as la oxigenacin del miocardio Dosis: 5 mcg por minuto a intervalos de 3-5 minutos hasta obtener respuesta. Mximo 20 mcg/min. Aminofilina Reduce la fatiga de los msculos diafragmticos, incrementa el gasto cardiaco. Dosis: 5-6 mg por kg de peso corporal, en infusin intravenosa, durante 20-30 minutos.

Amiodarona Acta disminuyendo los impulsos elctricos en el miocardio, ayuda a establecer el ritmo cardiaco. Dosis: 150 a 300 mg en 10 a 20ml glucosa al 5% IV, inyectados en 1 a 2 min y repetirse 15 minutos despus. Midazolam Relajante muscular, induce a la anestesia y se utiliza despus de la intubacin del paciente para evitar movimientos bruscos. Dosis: De manera inicial 1 a 2.5 mg / kg IV lenta, agregando 1 mg hasta lograr sedacin. DiazepanAnticonvulsivo, relajante muscular. Dosis: 75 a 150 mcg / kg en boloDosis: 0.4 a 2 mg IV en 1 minuto repitiendo cada 2 a 3 minutos hasta llegar a 10 mgNaloxona Utilizado en la depresin respiratoria por el uso de narcticos. Dosis: 30 mg / kg en infusin durante 30 minutos y puede repetirse cada 4 a 6 horas hasta por 48 horas (choque grave). Bromuro de vercuronioEst indicado como coadyuvante de la anestesia general para facilitar la intubacin endotraqueal. Infusin: 1 - 2 mg/kg/minuto. Dosis: 5-10 mg (0,075-0,15 mg/kg) en inyeccin lenta en no menos de dos minutos (tres minutos en caso de pacientes ancianos). Si con la dosis anterior no es suficiente, se administrarn 10 mg (0,15 mg/kg) 30 minutos despus de la primera.Verapamilo Antiarrtmico de clase 4, utilizado para controlar la velocidad de la contraccin cardiaca. Dosis: dosis nica: 10 mg/Kg en 20 min Procainamida La procainamida es un medicamento que acta a nivel del corazn como agente antiarrtmico clase I indicado en el tratamiento de ciertos trastornos del ritmo cardaco. Se administra por va intravenosa u oral y acta abriendo los canales de sodio (Na + ) en el msculo cardaco , prolongando as la duracin del potencial de accin de la clula cardaca. Sulfato de magnesioUtilizado para tratar casos de crisis asmticas severas.Dosis: Dosis de ataque: bolos de 4 gramos en 10-20 minutos y perfusin continua de 1 g / hora en suero glucosado.

CUADRANTES ABDOMINALESSon espacios imaginarios que se caracterizan por dentro de sus limites se ubican en proyeccin las estructuras abdominales.Son 09 cuadrantes:HIPOCONDRIO DERECHOContiene las siguientes vsceras: El Lbulo derecho Heptico. La Vescula Biliar. El superior Rin derecho. La Cpsula Suprarrenal derecha. El Angulo Hepato-clico (ngulo derecho del Colon).EPIGASTRIO El Cuerpo, antro y Curvatura menor del Estmago. El Tronco celiaco y sus ramas El Lbulo izquierdo Heptico. El Epipln menor (Gastroheptico). El Esfago Abdominal. LosNervios vagos. El Cuerpo del Pncreas. El superior del Colcodo. La Aorta Abdominal. Los Vasos frenicos inferiores. El Pilar izquierdo del diafragma El Ligamento FalciformeHIPOCONDRIO IZQUIERDO La Curvatura mayor del Estmago. El Bazo. Los 2/3 superiores Rin izquierdo. La Glndula Suprarrenal izquierda. La Cola del Pncreas. El ngulo Esplnico del Colon (espleno-clico). El Epipln Gastroesplnico. El Epipln Esplnico Pancretico.FLANCO DERECHO El Colon ascendente (derecho). La Pelvis renal derecha. El Rin derecho (2/3 inferiores). El Urter abdominal (parte superior).MESOGASTRIO Mesenterio. Duodeno (1,2,3y 4 porcin). Cabeza del Pncreas. Asas Duodenales e Ileales. Vena Cava inferior. Vena porta Colon transverso Mesocolon transverso Epipln mayor Arteria mesentrica superior Plexo mesenterico superior Termino de la Aorta descendente (a nivel de L4) Arteria sacra mediaFLANCO IZQUIERDO Colon descendente (izquierdo). Urter izquierdo. Vena Renal izquierda. 1/3 inferior Rin izquierdo.FOSA ILIACA DERECHA: Ciego. Apndice cecal Anexo derecho ( ovario y 1/3 externo de la trompa uterina). Msculo iliaco.MESOGASTRIO 2/3 internos de la trompa de Falopio. Formacin de la vena cava inferior. Vejiga. tero (mujer). Prstata y Vescula Seminal (hombre). Recto.FOSA ILIACA IZQUIERDA: Colon Sigmoideo (colon plvico). Anexo izquierdo (ovario y 1/3 externo de la trompa uterina). Msculo iliaco izquierdo

NOMBRE: ANDREA GALARZAHOSPITAL LUIS VERNAZA