26
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC UNIR MARACAIBO, EDO. ZULIA CASO CLÍNICO Intervención de Enfermería en el abordaje de Paciente Adulto Mayor con Reacción Anafiláctica REALIZADO POR: GABRIELA GÓMEZ CI: 23.262.817

Caso Clinico Gabriela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hermera yenilis rozo

Citation preview

Page 1: Caso Clinico Gabriela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC UNIR

MARACAIBO, EDO. ZULIA

CASO CLÍNICO

Intervención de Enfermería en el abordaje de Paciente Adulto Mayor con Reacción Anafiláctica

REALIZADO POR:

GABRIELA GÓMEZ

CI: 23.262.817

MARACAIBO, OCTUBRE DE 2014

Page 2: Caso Clinico Gabriela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC UNIR

MARACAIBO, EDO. ZULIA

CASO CLÍNICO

Intervención de Enfermería en el abordaje de Paciente Adulto Mayor con Reacción Anafiláctica

REALIZADO POR:

GABRIELA GÓMEZ

CI: 23.262.817

MARACAIBO, OCTUBRE DE 2014

Page 3: Caso Clinico Gabriela

IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE/CLÍNICO

Nombre: O.B C/Identidad: 4.527.925 N° de Historia: 07-16-56

Lugar y Fecha de Nacimiento: Maracaibo, 26-06-1953 Edad: 60 años Sexo: M

Nacionalidad: Venezolano Estado Civil: Soltero Grado de Instrucción: Médico

Ocupación: Pediatra Rol Familiar: Padre Religión: Católico

Dirección: Urb. Ciudadela Faria Edif. Cantaure Apto 1D

INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL INGRESO:

Fecha de Ingreso: 1 de septiembre de 2014 Motivo de Admisión: Picazón

Diagnóstico Inicial: Lesión en la piel Diagnóstico Definitivo: Reacción Anafiláctica

Valoración Inicial: 01-09-14

Paciente masculino de 60 años O.B, con lesión en piel, urticaria, pruriginoso, calor y con

dolor en el área de cara, tórax y miembro inferior izquierdo. Temperatura de 37° C, Pulso

80Px min, Respiración 20Rx min, T/A 130/80mm/Hg, se le realizaron exámenes de

laboratorio: hematológico, y químicas. Paciente despierto colaborador: causado por un

medicamento medicamentoso llamado Clidamicina, debido a una picadura de insecto. Sin

problema de respiración, ni cardiaco, se procedió a su hospitalización para su observación.

Se le aplica solución ringer lactato 500cc cada 8/h, solumedrol 100mg cada 8/h, nexium

1amp E.V, targocid de 400mg cada 12/h, cetirizina 1 tableta V.O, clorotrimetron 1 amp cada

12/h, y pomada dermosupril BID con dieta antialérgica.

Page 4: Caso Clinico Gabriela

EXAMEN FÍSICO

Examen Cefalocaudal:

Cabeza: Simétrica, sin cicatriz, ni tumoraciones.

Cabello: liso, canoso, con buena distribución.

Ojos: pestañas normo implantadas, simétricos, color marrones, pupilas hisocolicas con respuesta a la reacción a la luz.

Oídos: pabellón auriculares normo implantados y conductos externos permeables sin secreciones y audición conservada.

Nariz: tabique central, simétrico, fosas nasales permeables, con alteraciones en la piel.

Boca y Garganta: sin Halitosis, labios simétricos, dentadura completa con muelas calzadas, mucosa húmeda y lengua rosada, encía y paladar dentro de los límites normales.

Cuello: cilíndrico, con movilidad activa y pasiva conservada, sin presencia de bocio, palpación normal, excepto con alteración en la piel por reacción anafiláctica por medicamento.

Miembros Superiores: buen color de piel, axila bien, tiene movilidad en ambos brazos.

Tórax: alteración en la piel por reacción anafiláctica por medicamento.

Abdomen: plano, blando, sin dolor a la palpación.

Genitales: No explorados.

Miembros Inferiores: dentro de los límites normales, excepto por alteración en su M/inferior izquierdo debido a una erupción provocada por picadura de insecto.

Piel: blanca, elasticidad conservada, normo hidratada, excepto en la cara, tórax y miembro inferior. Esta alterado por una reacción anafiláctica por medicamento y edema en miembro inferior izquierdo por picadura de insecto.

Page 5: Caso Clinico Gabriela

ANTECEDENTES DE SALUD

Personales:

- Hipertenso.

Familiares:

- Madre fallecida, hipertensa.- Padre fallecido, diabético.- Hijas 2- Hija mayor viva, hipertensa y operada a los 12 años de cáncer en tiroides.- Hija menor, sana.

EVOLUCIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE/CLIENTE

02/09/14 TURNO: 7AM / 1PM

Dx. Reacción Anafiláctica, orientado Recibo usuario M de 60 años de edad en la unidad de hospitalización con en tiempo, persona y espacio. En condiciones clínicas regulares, a febril, tolerando dieta antialérgica. Con constantes vitales, Temperatura 36°C, Respiración 21Rx min, Pulso 64Px min, T/A 120/60mm/Hg y diuresis espontanea de 3x Día, con vía periférica permeable hidratación parenteral con solución ringer cada 6/h, se observa dolor, prurito, calor y urticaria, a nivel de tórax y cara por medicamento y enrojecimiento con edema por insecto en miembro inferior izquierdo, se le administra tratamiento médico y cuidados propios de enfermería quedando en observación, de igual forma se le cumple exámenes de laboratorio uro-análisis y coagulación.

03/09/14 TURNO: 7AM / 1PM

Recibo paciente M de 60 años de edad en la unidad de hospitalización con DX. Reacción Anafiláctica, normotenso, y en condiciones clínicas regulares, a febril y con dieta antialérgica. Termodinámicamente aceptable, diuresis espontanea de 2x Día, con vía periférica permeable, hidratación parenteral con solución ringer cada 6/h, se observa una mejoría a nivel del área de tórax y cara por medicamento y enrojecimiento con edema por insecto en miembro inferior izquierdo, se le administra tratamiento médico y cuidados propios de enfermería quedando en observación.

Page 6: Caso Clinico Gabriela

04/09/14 TURNO: 7AM / 1PM

Recibo usuario M de 60 años en la unidad de hospitalización con DX. Reacción Anafiláctica, en mejores condiciones, a febril y con dieta antialérgica. Termodinámicamente aceptable, diuresis espontanea de 2x Día, con vía periférica permeable, hidratación parenteral con solución ringer cada 6/h, se observa una evolución satisfactoria del tórax y cara, resultado de medicamento y cediendo edema por picadura de insecto en miembro inferior izquierdo, se le administra tratamiento médico y cuidados de enfermería quedando en observación. Se le cumplen exámenes de laboratorio hematología y bioquímica. De alta por mejoría y orden médica.

Page 7: Caso Clinico Gabriela

MEDIDAS DIAGNÓSTICAS Y EXAMENES DE LABORATORIOS REALIZADOS

- 01/09/14

Examen Resultado Valor Normal Interpretación

Glóbulos Blancos

13.900 mcL 5.000 a 10.000 mcL Leucocitosis

Glucemia 193 mg/dL 70 – 110 mg/dL Hiperglucemia

- 04/09/14

Examen Resultado Valor Normal Interpretación

Glóbulos Blancos

13.900 mcL 5.000 a 10.000 mcL Leucocitosis

Glucemia 155 mg/dL 70 – 110 mg/dL Hiperglucemia

Page 8: Caso Clinico Gabriela

MEDIDAS TARAPÉUTICAS

MedicamentoMecanismo de

AcciónEfectos Secundarios Acciones de Enfermería

Solu-MedrolDe 100mg

E/V cada 8/H

Inhibe la regulación de genes que son inducidos específicamente por corticoides, y así los corticoides modulan la síntesis de proteínas dentro de ellas, donde la macrocortina inhibe la fosfolipasa 2

- Aumento del apetito

- Irritabilidad

- Insomnio

- Retención de líquido

- Náuseas

- Ardor de estómago

- Debilidad muscular

- Hiperglicemia

- Valoración de las constantes vitales

- Relación Enfermera-Paciente

- Los 5 correctos de enfermería

- Observar al paciente en la administración de los medicamentos.

- Orientar al paciente siguiendo las órdenes medicas

Nexium1 Amp E/V

Inhibidor de la bomba de protones.

- Cefaleas

- Náuseas

- Diarrea

- Dolor abdominal

- Fatiga

- Vértigo

- Valoración de las constantes vitales

- Relación Enfermera-Paciente

- Los 5 correctos de enfermería

- Observar al paciente en la administración de los medicamentos.

- Orientar al paciente siguiendo las órdenes medicas

Cetirizina1 Tabl V/O

Antagonista H1 selectivo. Inhibe la fase inicial de la reacción alérgica, y reduce la migración de células inflamatorias y la liberación de mediadores asociados a respuesta tardía.

- Cefaleas

- Náuseas

- Vomito

- Fatiga

- Xerostomía

- Valoración de las constantes vitales

- Relación Enfermera-Paciente

- Los 5 correctos de enfermería

- Observar al paciente en la administración de los medicamentos.

- Orientar al paciente siguiendo las órdenes medicas

Page 9: Caso Clinico Gabriela

MedicamentoMecanismo de

AcciónEfectos

SecundariosAcciones de Enfermería

Targocid400mg E/V cada

12/H

Bactericida, inhibe la biosíntesis de la pared celular bacteriana.

- Eritema

- Dolor local

- Tromboflebitis

- Absceso

- Rash

- Prurito

- Febril

- Escalofrió

- Bronco espasmo

- Urticaria

- Dermatitis

- Valoración de las constantes vitales

- Relación Enfermera-Paciente

- Los 5 correctos de enfermería

- Observar al paciente en la administración de los medicamentos.

- Orientar al paciente siguiendo las órdenes medicas

Clorotrimeton1 Amp E/V cada

12/H

Compite con la histamina en los receptores h1 del tracto digestivo, útero, grandes vasos y músculos lisos de los bronquios. El bloqueo de estos receptores suprime la formación de edema, construcción y prurito, que resultan de la acción de la histamina.

- Urticaria

- Erupción

- Choque anafiláctico

- Sensibilidad a la luz

- Sudoración excesiva

- Escalofríos

- Sequedad de la boca

nariz y garganta.

- Valoración de las constantes vitales

- Relación Enfermera-Paciente

- Los 5 correctos de enfermería

- Observar al paciente en la administración de los medicamentos.

- Orientar al paciente siguiendo las órdenes medicas

Dermosupril

Vasoconstricción, inmunosupresión, y disminución de la inflamación.

- Ardor

- Prurito

- Hiperglicemia.

- Valoración de las constantes vitales

- Relación Enfermera-Paciente

- Los 5 correctos de enfermería

- Observar al paciente en la administración de los medicamentos.

- Orientar al paciente siguiendo las órdenes medicas

Page 10: Caso Clinico Gabriela
Page 11: Caso Clinico Gabriela

Solución Ringer Lactato 500ccE/V cada 8/H

Se utiliza frecuentemente para que exista una buena distribución en el organismo en función del balance electrolítico existente, de manera que se mantenga el principio de la electro neutralidad.

- Trombosis venosa

- Congestión nasal

- Reacción anafiláctica

- Edema

- Febril

- Valoración de las constantes vitales

- Relación Enfermera-Paciente

- Los 5 correctos de enfermería

- Observar al paciente en la administración de los medicamentos.

- Orientar al paciente siguiendo las órdenes medicas

Page 12: Caso Clinico Gabriela

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

- Diagnóstico Real: Deterioro de la integridad cutánea.Relacionado con: Alteración de la superficie de la piel.

- Diagnóstico Real: Patrón respiratorio ineficazRelacionado con: Hiperventilación.

- Diagnóstico Potencial: Riesgo de ShockRelacionado con: Hipotensión.

Page 13: Caso Clinico Gabriela

FISIOPATOLOGÍA DEL PROCESO MORBIDO

Definición: Se trata de una reacción alérgica muy intensa y repentina que afecta a la piel y los sistemas respiratorio, digestivo y cardiovascular. Ésta se puede producir al cabo de sólo dos segundos de exponerse a la sustancia desencadenante o puede tener una latencia de dos horas si ha sido desencadenada por un alimento.

Causas: La reacción anafiláctica puede ocurrir como respuesta a cualquier alérgeno. Las causas comunes abarcan:

- Alergias farmacológicas

- Alergias a alimentos

- Picaduras/mordeduras de insectos

Signos y Síntomas: Entre los síntomas de la reacción anafiláctica, se incluyen:

- Dificultad para respirar.

- Inflamación (cara, garganta, labios y la lengua).

- Rápido descenso de la tensión arterial.

- Mareo.

- Pérdida de la conciencia.

- Ronchas.

- Ronquera o afonía.

Complicaciones: Shock paro cardíaco, paro respiratorio y obstrucción de las vías

aéreas.

Prevención: tomar las siguientes medidas preventivas:

- Evite desencadenantes, tales como alimentos y medicamentos, que hayan

causado una reacción alérgica en el pasado.

- Si tiene un hijo que es alérgico a ciertos alimentos, introduzca un nuevo

alimento a la vez en cantidades pequeñas, de manera que usted pueda

reconocer una reacción alérgica.

Page 14: Caso Clinico Gabriela

- Las personas que saben que han tenido reacciones alérgicas serias deben

llevar una etiqueta de identificación médica.

- Si tiene antecedentes de reacciones alérgicas serias, lleve consigo los

medicamentos de emergencia (como una forma masticable de

difenhidramina y epinefrina inyectable o un equipo para picaduras de abeja)

de acuerdo con las instrucciones del médico.

- No use epinefrina inyectable en ninguna otra persona. Ellos pueden tener

una afección (como un problema cardíaco) que podría empeorarse por este

fármaco.

Fisiopatología: El mecanismo fisiopatológico más frecuente por el cual se

produce una reacción anafiláctica se conoce como reacción de hipersensibilidad

de tipo I o mediada por IgE según la clasificación de Coombs y Gello. En este

proceso intervienen fundamentalmente tres elementos: alérgeno, IgE específica y

células diana (mastocito y basófilo).

Las moléculas de IgE específica son formadas y secretadas por las células

plasmáticas, previamente se ha reconocido el alérgeno y se han activado los

clones de linfocitos B y T. Estas moléculas de IgE específica poseen la capacidad

de unirse a receptores de alta afinidad a través de la porción Fc que mastocitos y

basófilos expresan en sus membranas. La reacción se desencadena cuando los

alérgenos sensibilizantes se adhieren a los sitios de unión de la región Fab de la

IgE que ya está unida a la célula diana (mastocito o basófilo), poniendo en marcha

una cadena de acontecimientos que conducen a la degranulación celular y a la

masiva liberación de mediadores que son los responsables de la clínica que se

observa en la anafilaxia.

Page 15: Caso Clinico Gabriela

PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Page 16: Caso Clinico Gabriela

PROGRAMA EDUCATIVO

Page 17: Caso Clinico Gabriela

INTRODUCCIÒN

La realización de este plan educativo, se llevó a cabo con la finalidad de

permitirnos a nosotros como estudiantes de enfermería conocer más a fondo

sobre las reacciones anafilácticas y de esta manera brindar conocimientos más

asertivos a las comunidades, para que sepan cómo actuar y qué medidas tomar

ante un caso de reacción anafiláctica dentro de su entorno familiar y social,

previniendo así que llegue a mayores y se provoquen pérdidas humanas.

Page 18: Caso Clinico Gabriela

JUSTIFICACIÒN

Este programa educativo está orientado a la comunidad de la parroquia

Antonio Borjas Romero, el cual se llevara a cabo para orientar a los usuarios

sobre el problema de esta patología. Por lo tanto este programa se basa en

brindar conocimientos, y educar sobre los distintos tipos de alergias que podemos

encontrar, acompañado de sus complicaciones. Beneficiando de esta manera al

usuario, ya que podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos con sus

familiares y amigos, que se le dictaran en las charlas.

Page 19: Caso Clinico Gabriela

POBLACIÒN, OBJETIVO DELPROGRAMA

Población: Parroquia Antonio Borjas Romero.

Objetivo: Aplicar el proceso de enfermería, para identificar los principales agentes

que producen esta patología e informarlos a la comunidad.

PROPÒSITOS DEL PROGRAMA

Orientar a la comunidad sobre la reacción anafiláctica para que así puedan ayudar

a otras personas y a sí mismas.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

- Analizar las variables que influyen en la reacción anafiláctica.

- Determinar las complicaciones que puede presentar la patología.

- Proponer medidas para prevenir la incidencia de las reacciones

anafilácticas.

Page 20: Caso Clinico Gabriela

SISTEMATIZACIÓN DEL PLAN EDUCATIVO

Nombre de la actividad educativa: Reacción anafiláctica

Objetivo Terminal: Al culminar con la actividad los usuarios estarán en capacidad de analizar la importancia de la aplicación de técnicas de cuidados en los pacientes con reacciones anafilácticas.

Objetivos Específicos

ContenidoEstrategia

Metodológica

Recursos

Didácticos

Estrategia de

Evaluación

- Orientar sobre

las Reacciones

Anafilácticas.

- Explicar las

causas, y los

signos y

síntomas de la

patología.

- Reconocer las

medidas de

prevención para

la reacción

anafiláctica.

- Definición de

reacción

anafiláctica.

- Causas

- Signos y

síntomas.

- Tratamiento.

- Medidas de

Prevención.

Charlas

educativas

dirigidas a los

usuarios y

acompañantes.

- Trípticos

- Carteleras

alusivas a la

reacción

anafiláctica.

A través de

preguntas

aleatorias a

los usuarios,

para evaluar

su

receptividad.

Page 21: Caso Clinico Gabriela

FUENTES DOCUMENTALES

http://www.parapadresymadres.com/%C2%BFque-es-una-reaccion- anafilactica

http://www.conexionpediatrica.org/index.php/conexion/article/viewFile/31/32

http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/reacciones-alergicas- medicamentos/signos-y-sintomas-de-anafilaxia-11361

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000005.htm

Page 22: Caso Clinico Gabriela

ANEXOS