9
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA ESTUDIO DE CASO TITULO: “ “Aneurisma Cerebral” AUTORES: Ducef Herrera, Mélida Delgado Tarrillo, Maritza Fustamante Díaz, Gady Maricela ASESORA: Dr. Ivan Chavesta Rimapa

Caso Clinico Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso Clinico Investigacion

Citation preview

Page 1: Caso Clinico Investigacion

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMÁTICO”

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ESTUDIO DE CASO

TITULO: “

“Aneurisma Cerebral”

AUTORES:

Ducef Herrera, Mélida

Delgado Tarrillo, Maritza

Fustamante Díaz, Gady Maricela

ASESORA:

Dr. Ivan Chavesta Rimapa

Chota - Perú

2015

Page 2: Caso Clinico Investigacion

DEDICATORIA

Este estudio de caso lo dedicamos con todo el amor del mundo a Dios, a nuestros

padres, hermanos y amigos quienes son ejemplo de orientación, trabajo y

preocupación, emoción por la bondad con que nos han conducido por el áspero

camino de la iniciación de nuestra vida, sacrificio moral para nuestra formación

profesional que a todo momento nos apoyan para ser personas de bien.

También a los Docentes y Administrativos de la UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE CHOTA; quienes día a día nos brindan sus enseñanzas para la

superación de la educación y nuestra buena formación profesional.

Las Autoras

Page 3: Caso Clinico Investigacion

AGRADECIMIENTO

A Dios Todopoderoso por darnos la vida y ser fuente de sabiduría y protegernos a

cada una de nosotras y guiarnos por el sendero del bien para así poder cumplir todas

nuestras metas trazadas y así conseguirla felicidad; a nuestros queridos padres por

apoyarnos y educarnos en nuestros estudios; a nuestros amigos por sus consejos; a

nuestros docentes por sus conocimientos compartidos; y a nuestro asesor el Dr.

CHAVESTA RIMAPA, Carlos Iván; por su ejemplo de profesionalidad, colaboración y

asesoramiento en la elaboración y culminación de nuestro estudio de caso

correspondiente a nuestra formación profesional.

INTRODUCCIÓN.

Page 4: Caso Clinico Investigacion

El proceso de atención enfermería es un método sistemático y organizado para

proporcionar cuidados de enfermería individualizados, centrados en la identificación

y tratamiento de las respuestas únicas de la persona a las alteraciones de salud reales

o de riesgo. Es un método que guía las acciones de enfermería, necesario para llevar

actividades que conllevan a la pronta recuperación del paciente. Este proceso se

puede desarrollar de manera holística apoyándose en diversos modelos enfermeros,

acorde a la necesidad del paciente que cursa con una enfermedad y al que se le

brindara cuidados de enfermería.

Nuestro trabajo tiene como objetivos planificar y ejecutar acciones que eviten mayor

daño y que reciba la mejor atención de calidad posible para evitar más complicaciones

y que tenga una recuperación óptima y rápida. Y está dirigido a personal de salud, que

en su labor diaria atienden estos pacientes en las consultas de urgencia; con el

objetivo de que sepan un plan de cuidados correcto para los pacientes con aneurisma

cerebral.

Los aneurismas cerebrales son dilataciones anormales localizadas en las arterias

cerebrales especialmente en el polígono de Willis. Se ubican por lo general en las

zonas de emergencia de las ramas de arterias principales y especialmente durante su

recorrido por el espacio subaracnoideo cisternal. La teoría congénita considera que la

causa básica de la formación de un aneurisma es la discontinuidad de la capa

muscular lisa de la túnica media de las arterias, especialmente en una zona de

bifurcación. Al existir menos resistencia en estos focos se produciría con el tiempo

mayor degeneración arterial y saculación. Los aneurismas intracraneales se

encuentran en las autopsias con relativa frecuencia, pero hasta la fecha se les

diagnostica principalmente cuando se rompen y producen la hemorragia

subaracnoidea. En estas circunstancias pueden producir la muerte del 10 al 15% de

personas antes de recibir atención médica y la tasa de mortalidad a 30 días es de

46%. 

Page 5: Caso Clinico Investigacion

PRESENTACION DEL CASO

Paciente DRP de sexo femenino de 55 años, llega al servicio de Emergencia del

hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo con síntomas iniciales de forma súbita de

sensación de estallido en la cabeza, acompañada de mareos, vómitos, escalofríos

convulsiones (pérdida de la conciencia) y finalmente pérdida del conocimiento, Al

recuperar la consciencia se encuentra agitada, desorientada y agresiva, según lo

referido por sus familiares. A su ingreso al Servicio de Urgencias, la paciente está

desorientada en tiempo, no así en lugar y persona, con escala de Glasgow de14 puntos.

EXÁMENES IMAGENOLÓGICOS

Tomografía axial computarizada simple: Imagen redondeada hiperdensa rodeada

periféricamente por halo hiperdenso localizada en el trayecto de la arteria cerebral

anterior izquierda (ACAI) y en estrecha relación con el seno cavernoso produciendo

compresión y efecto de masa sobre estructuras adyacentes así como la presencia de

imágenes hiperdensas libres en el espacio subaracnoideo e interventricular en el cual

por la posición declive del paciente se observo nivel liquido - líquido por el efecto

hematocrito en las astas occipitales de ambos ventrículos laterales.

Ecografía abdominal: Mostró la presencia de múltiples imágenes ecolúcidas de

contornos lisos, bien definidos de diversos tamaños en ambos riñones, confirmándose

además por TAC de abdomen simple.

Diagnostico presuntivo: Aneurisma cerebral

ANTECEDENTES PERSONALES:

Hipertensión arterial.

Dolor de cabeza recurrente.

ENFERMEDAD ACTUAL

EXAMEN FÍSICO

Tensión arterial: 182/134 mmHg

Page 6: Caso Clinico Investigacion

Pulso: 97 latidos por minuto

Temperatura: 36ºC.

Ojos, oídos, nariz y orofaringe: normales.

Cuello: sin alteraciones.

Tórax: auscultación sin alteraciones.

Abdomen: sigue los movimientos respiratorios, ruidos hidroaéreos (RHA) presentes,

no visceromegalias.

Examen neurológico: inconsciente, signo de Babinski positivo y bilateral, hemiplejia

y afasia.

Fondo ojo: presencia de hemorragias retinianas o subhialoideas.

ORGANIZACIÓN DE DATOS

POR NECESIDAD DOMINIO DATOS SIGNIFICATIVOS

Page 7: Caso Clinico Investigacion

Como parte del plan de manejo diagnóstico, se solicita la realización de

angiotomografía cerebral, con medio de contraste intravenoso yodado no iónico con

reconstrucciones multiplanares en 3D y 4D, demostrándose dilatación aneurismática

única y sacular del segmento oftálmico de la arteria cerebral media derecha de 0.5 por

0.6 cm .

Despues, también como parte del plan de manejo terapéutico, se realizó

panangiografía cerebral donde se corroboró lo demostrado en la TC, por lo que se

procedió a realizar embolización del aneurisma con cierre del mismo. Se decidió su

ingreso a UTI para vigilancia continuar manejo.