10

Click here to load reader

Caso Clinico TBC Pulmonar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso clínico de LA Tuberculosis Pulmonar

Citation preview

INTRODUCCIN

La tuberculosis (TB) an es un problema importante de salud pblica, principalmente en los pases en vas de desarrollo, donde segn datos de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), para el 2006, se desarrollaron 12 millones de casos nuevos, en comparacin con los 9 millones de casos en 1995. Asimismo, esta enfermedad presenta una mortalidad anual de 3 millones de personas a pesar de ser una patologa prevenible y curable.La OMS declar la TB como emergencia mundial, debido a que los programas de control aplicados en pases subdesarrollados no han logrado su propsito, pues no han curado un nmero suficiente de enfermos, principalmente en lo que respecta a los casos infecciosos. Esto debido a programas antituberculosos que no lograron un seguimiento directo de los casos tratados y que no estuvieron al alcance de la mayora de los enfermos; a regimenes teraputicos inadecuados y estandarizados; y a la falta de un sistema de informacin que permita evaluar el resultado de los tratamientos.

TUBERCULOSIS PULMONAR

1. CASO CLNICOHistoria clnica: Paciente: Edad: Sntomas y signos: Tratamiento:

2. CONCEPTOLa TB es una enfermedad infecciosa y transmisible de evolucin aguda, subaguda y crnica causada por un microorganismo del complejo Micobacterium Tuberculosis (M. tuberculosis, M. bovis, M. africanum, M. microti). El primero de estos produce la mayora de los cuadros clnicos. (7) La forma de TB diagnosticada con mayor frecuencia es la tuberculosis pulmonar (TBP), y representa un 83% de los casos.ste se transmite principalmente cuando una persona no infectada (y no vacunada) come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por ese virus. La enfermedad est estrechamente asociada a la falta de agua salubre, un saneamiento deficiente y una mala higiene personal.

3. ETIOLOGA El BK es un bacilo largo, recto, algo incurvado y de extremos redondeados que se tie por la Fucsina bsica de Ziehl y no se decolora con el lavado con cido ntrico y alcohol (Mtodo de Ziehl-Nielsen). Es un bacilo aerobio y crece mejor en contacto con el aire y pertenece al grupo mycobacteriaceas. Otros bacilos de esta familia son: M. Leprae o bacilo de Hansen; el M. Tuberculosis avium o bacilo de Strauss, y el M. Tuberculosis bovis o bacilo de Smith. El anlisis bacteriolgico es una de las pruebas importantes para el diagnstico. Se puede realizar en muestras de esputo espontneo matutino, broncoaspirado y cepillado bronquial, lquido gstrico, biopsia transbronquial y pleural, lquido pleural y , en las formas hematgenas, en biopsia de mdula sea o heptica. En cualquiera de las muestras citadas se puede realizar:Baciloscopia, mediante tincin de Ziehl-Nielsen (normalmente requiere la existencia de 5.000-10.000 bacilos para ser visible) que nos puede dar resultados en unos 30 minutos.Cultivo, que ha de hacerse en un medio especial (medio de Lwenstein-Jensen) debido a que el BK es un bacilo de crecimiento lento y difcil, y los resultados tardan de 10 a 30 das, incluso hasta 60 das. Se necesitan al menos unos 500 bacilos para que sean positivos. A partir de los cultivos se pueden obtener antibiogramas, pruebas de gran importancia para seleccionar los mejores quimioterpicos, sobre todo en los casos de fracaso del tratamiento.

4. MANIFESTACIONES CLNICAS Sntomas txicos : Fiebre, variable de intensidad, de presentacin y de evolucin Anorexia Astenia Prdida de peso Alteraciones digestivas: epigastralgias, pirosis, sensacin de plenitud, etc.Sntomas funcionales : Tos, que puede ser seca o productiva Expectoracin, que puede ser escasa o abundante, de color blanquecino

En algunos pacientes la expectoracin puede ser interna, no visible Hemoptisis Dolor torcico, que puede deberse a la tos o a pleuritis asociada Disnea que se presenta especialmente en las formas graves.

5. DIAGNSTICO

6. TRATAMIENTOEl objetivo del tratamiento es curar la infeccin con frmacos que combatan las bacterias de la tuberculosis. La tuberculosis pulmonar activa se trata con una combinacin de medicinas (por lo regular cuatro). La persona toma las medicinas hasta que los resultados de los exmenes de laboratorio muestran cul es la medicina que funciona mejor.Usted posiblemente necesite tomar muchas pldoras diferentes en momentos diferentes del da durante 6 meses o ms. Es muy importante que usted tome las pldoras de acuerdo con las instrucciones de su proveedor de atencin mdica.Cuando las personas no toman sus medicamentos para la tuberculosis de manera adecuada, la infeccin puede volverse mucho ms difcil de tratar. Las bacterias de la tuberculosis pueden volverse resistentes al tratamiento, lo cual significa que los frmacos ya no hacen efecto.Si una persona no est tomando los medicamentos de acuerdo con las instrucciones, es probable que el proveedor de atencin mdica tenga que vigilarlo para que tome los medicamentos recetados. Este mtodo se denomina terapia con observacin directa. En este caso, los frmacos se pueden administrar 2 o 3 veces por semana.Usted posiblemente necesite quedarse en la casa o que lo hospitalicen durante 2 a 4 semanas para evitar la propagacin de la enfermedad a otros hasta que ya no sea contagioso.El proveedor de atencin mdica est obligado legalmente a notificar su enfermedad de tuberculosis a la Secretara de Salud local. El equipo de asistencia sanitaria se asegurar de que usted reciba la mejor atencin.

7. COMPLICACIONESLa tuberculosis pulmonar puede causar dao permanente a los pulmones si no se trata oportunamente. Tambin puede propagarse a otras partes del cuerpo.Los medicamentos usados para tratar la tuberculosis pueden causar efectos secundarios como: Cambios en la visinLgrimas y orina de color anaranjado o pardo Salpullido Inflamacin del hgado Se puede hacer un examen de la visin antes del tratamiento, de manera que el mdico pueda vigilar cualquier tipo de cambios en la salud de sus ojos.

BIBLIOGRAFA

1. Factores de riesgo para Tuberculosis Farmacorresistente en San Luis Potos, Mxico 2003-2004. Salud Pblica de Mxico, Sep -0ct2006, Vol. 48 Issue 5, p361-362, 2p; (AN 22923815)

2. Manejo de la Tuberculosis. Gua para los Pases con escasos recursos econmicos.Quinta Edicin 2000. Unin Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias. Pgs: 10-32

3. Manual de Normas y Atencin y Vigilancia para el control de la Tuberculosis Costa Rica2003. Ministerio de Salud de Costa Rica. Pgs: 9-10, 13-33.

4. Organizacin Mundial de la Salud. Tratamiento de la Tuberculosis. Directrices para los Programas Nacionales. Segunda Edicin 1997. Pgs: 9- 12, 15, 18.

5. Plan Regional de Tuberculosis. Organizacin Panamericana de la Salud. Washington D.C. 2006. Pgs 2-6, 13.

6. Tuberculosis en atencin primaria de salud. Presentacin de 2 casos. RevistaCubana de Medicina General Integral, Jul-Sep 2006, Vol. 22 Issue 3, p110-114, 5p; (AN 24049765)

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA2