3
CASO CLINICO (TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA) PRESENTADO POR: DANIELA PULIDO RINCÓN I. RESEÑA NOMBRE: Odin ESPECIE: Canino RAZA: San Bernardo SEXO: Macho EDAD: 5 Meses II. ANAMNESIS Paciente se presenta a consulta el día 21 de junio por que desde el día anterior lo han visto decaído, con tos y estornudos y secreción nasal, reportan que en ocasiones vomita una espuma blanca. III. EXAMEN FISICO Al examen físico se encuentra: F.C: 140 Lpm F.R: 32 Rpm Membranas mucosas: Rosa T.LL.C: 3 segundos Temp: 40.1°C Pulso: Fuerte, lleno y concordante Al examen físico se observa aumento del reflejo tusígeno, secreción nasal y después de un episodio de tos se observa una expectoración. IV. EXAMENES COMPLEMENTARIOS CUADRO HEMATICO EXAMEN VALOR UNIDAD DE MEDIDA VALOR MAYOR VALOR MENOR WBC 22.1 10*9/L 6 17 NEUTROFILOS 18.2 10*9/L 4 12.6 LINFOCITOS 3.2 10*9/L 0.8 5.1 INTERPRETACION: Leucocitosis por neutrofilia marcada. IgG-IgM DISTEMPER CANINO: Negativo. V. DIAGNOSTICO: TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA. VI. TRATAMIENTO - AMOXICILINA + AC. CLAVULANICO TABLETAS (12.5mg/kg PO BID DURANTE 7 DIAS). - TUSIVET JARABE (0.5 ml/kg PO TID DURANTE 15 DIAS). - FLUIMUCIL SOBRES (20 mg/kg PO TID DURANTE 7 DIAS). - OMEPRAZOL CAPSULAS (1 mg/kg PO SID DURANTE 7 DIAS). - ENGYSTOL AMPOLLA (0.5 ml SID DURANTE 10 DIAS).

CASO CLINICO (TRAQUEOBRONQUITIS … · - NEBULIZACIONES (CON NaCL 0.9%, FLUIMUCIL INHALADO 10%, TID DURANTE 7 DIAS). VII. EVOLUCION (27 DE JUNIO) Los propietarios han notado una mejoría

  • Upload
    vantram

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CASO CLINICO (TRAQUEOBRONQUITIS … · - NEBULIZACIONES (CON NaCL 0.9%, FLUIMUCIL INHALADO 10%, TID DURANTE 7 DIAS). VII. EVOLUCION (27 DE JUNIO) Los propietarios han notado una mejoría

CASO CLINICO (TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA)

PRESENTADO POR: DANIELA PULIDO RINCÓN

I. RESEÑA

NOMBRE: Odin ESPECIE: Canino RAZA: San Bernardo

SEXO: Macho EDAD: 5 Meses

II. ANAMNESIS

Paciente se presenta a consulta el día 21 de junio por que desde el día anterior lo han visto

decaído, con tos y estornudos y secreción nasal, reportan que en ocasiones vomita una espuma

blanca.

III. EXAMEN FISICO

Al examen físico se encuentra:

F.C: 140 Lpm F.R: 32 Rpm Membranas mucosas: Rosa

T.LL.C: 3 segundos Temp: 40.1°C Pulso: Fuerte, lleno y concordante

Al examen físico se observa aumento del reflejo tusígeno, secreción nasal y después de un

episodio de tos se observa una expectoración.

IV. EXAMENES COMPLEMENTARIOS

CUADRO HEMATICO

EXAMEN VALOR UNIDAD DE MEDIDA

VALOR MAYOR VALOR MENOR

WBC 22.1 10*9/L 6 17

NEUTROFILOS 18.2 10*9/L 4 12.6

LINFOCITOS 3.2 10*9/L 0.8 5.1

INTERPRETACION: Leucocitosis por neutrofilia marcada.

IgG-IgM DISTEMPER CANINO: Negativo.

V. DIAGNOSTICO:

TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA.

VI. TRATAMIENTO

- AMOXICILINA + AC. CLAVULANICO TABLETAS (12.5mg/kg PO BID DURANTE 7

DIAS).

- TUSIVET JARABE (0.5 ml/kg PO TID DURANTE 15 DIAS).

- FLUIMUCIL SOBRES (20 mg/kg PO TID DURANTE 7 DIAS).

- OMEPRAZOL CAPSULAS (1 mg/kg PO SID DURANTE 7 DIAS).

- ENGYSTOL AMPOLLA (0.5 ml SID DURANTE 10 DIAS).

Page 2: CASO CLINICO (TRAQUEOBRONQUITIS … · - NEBULIZACIONES (CON NaCL 0.9%, FLUIMUCIL INHALADO 10%, TID DURANTE 7 DIAS). VII. EVOLUCION (27 DE JUNIO) Los propietarios han notado una mejoría

- NEBULIZACIONES (CON NaCL 0.9%, FLUIMUCIL INHALADO 10%, TID DURANTE 7

DIAS).

VII. EVOLUCION (27 DE JUNIO)

Los propietarios han notado una mejoría casi total del paciente, aún continúa con medicación pero

los signos clínicos han disminuido casi en su totalidad.

VIII. DISCUSIÓN

La traqueobronquitis infecciosa canina es una enfermedad muy contagiosa del sistema

respiratorio superior, que puede afectar a perros de diferentes edades, en forma individual, o a

poblaciones donde conviven muchos animales. (1)(2)(3)

Es una enfermedad multifactorial y se reconocen varios agentes etiológicos primarios, como la

Bordetella bronchiseptica (habitante frecuente de tracto respiratorio), virus de la parainfluenza

(PIC) y adenovirus tipo 2 (AVC-2) (que también pueden ser secundarios e incluso favorecer las

infecciones oportunistas). (1)(2)(3)

El Mycoplasma sp. Suele empeorar el cuadro inicial y mantenerse durante mucho tiempo en el

sistema respiratorio. Se sabe que puede estar de forma normal en el 25% de perros sanos y 34 %

con síntomas de TIC. (1)

Es una enfermedad autolimitante, aunque en determinadas circunstancias, algunos pacientes

pueden requerir de un tratamiento más intenso para su recuperación. Generalmente empieza

como una tos seca y paroxística, fácil de reconocer para el profesional. Con moderada

expectoración, que el propietario suele confundir con vómito o con la presencia de un cuerpo

extraño en las vías respiratorias. El cuadro clínico presenta conjuntivitis, secreción nasal serosa y

tos aguda. Si bien no es una enfermedad mortal, produce gran malestar en el animal por la

afección de laringe, tráquea y bronquios. (1)(3)

Muchos antibióticos han sido recomendados para el tratamiento de la TIC, se utilizaron con éxito

Amoxicilina/Clavulánico, Enrofloxacina, Trimetoprim-Sulfa y Tetraciclinas, Doxiciclina. Algunos

estudios indican que la Amoxicilina + ácido clavulánico, no es tan efectiva. (1)(3)

En caso de tos persistente no productiva, se puede aplicar tratamiento paliativo con

Glucocorticoides (prednisolona) durante 3-4 días, Antitusígenos de acción central (hidrocodona o

butorfanol), Broncodilatadores (aminofibrina, sulfato de efedrina, teofilina). (3)

En pacientes algo deprimidos y anoréxicos, la rehidratación ayudará a fluidificar las secreciones y

mejorar la ventilación (aunque el hecho de hospitalizarlos puede aumentar el riesgo de

diseminación de la enfermedad). Para el paciente individual, se recomienda mantenerlo aislado

dentro del hogar por lo menos hasta 7 días luego de que haya pasado la tos, con el fin de evitar la

diseminación de la TIC. (1)(3)

IX. BIBLIOFRAFIA

1. Mauro L.; Manejo de la Traqueobronquitis Infecciosa Canina (TIC); REDVET; ISSN 1695-

7504; Vol. II; Núm. 02; Argentina; 2006.

2. file:///D:/Users/RECEPCION/Downloads/tos%20de%20las%20perreras%20por%20luis%20f

uentes%20maestro.pdf

Page 3: CASO CLINICO (TRAQUEOBRONQUITIS … · - NEBULIZACIONES (CON NaCL 0.9%, FLUIMUCIL INHALADO 10%, TID DURANTE 7 DIAS). VII. EVOLUCION (27 DE JUNIO) Los propietarios han notado una mejoría

3. http://argos.grupoasis.com/Actualidad.pdf