4
Universidad San Pedro Carrera Profesional de Ingeniería Industrial Casos de estudio - Comportamiento Organizacional Metodología para el Estudio del caso Es la revisión de los hechos en una situación específica, que permite identificar los problemas y elaborar recomendaciones para plantear soluciones. Los estudiantes conformarán equipos para realizar un análisis y presentación de un estudio del caso. El trabajo tendrá que ser entregado por escrito y el grupo deberá realizar una presentación en el aula. El docente asignará un caso a cada equipo y deberán realizar las actividades que se describen a continuación: Leer cuidadosamente el caso, con el fin de obtener una percepción completa del mismo y examinar los hechos del caso. Identificar los problemas presentes en el caso y seleccionar la información importante. Analizar las acciones factibles para solucionar el caso, sometiendo cada acción a un juicio crítico, tanto cualitativo como cuantitativo. Seleccionar la acción más apropiada o combinación de ellas que den solución al caso. Elaborar recomendaciones con el objeto de llevar a cabo la implantación de la solución. Presentar las conclusiones con propuestas y recomendaciones para solucionar el caso. CASO DE ESTUDIO 1 Instrucciones: Esta actividad se debe llevar a cabo por equipos. Lean con atención el caso que se presenta y contesten cada uno de los aspectos que se presentan al final. El reporte de este caso se deberá entregar por escrito y además será necesario que el equipo realice una presentación, en la cual expondrá las conclusiones y las propuestas que plantean para la solución. Industrias Plastisol es una organización que está en el proceso de implementación de un sistema de calidad, por ello ha formado un comité encargado de instrumentar las acciones que deberán ponerse en marcha. Este comité tiene reuniones todos los lunes a las cuatro de la tarde. Sin embargo, el coordinador del comité, Francisco Ruiz, observa todos los lunes que los integrantes son impuntuales y, comenta que las personas pueden llegar hasta con una hora de retraso. Además, el Lic. Ruiz se ve en la necesidad de recordarles que van a tener junta y hacer llamadas para avisar que se les está esperando para iniciar la reunión. El coordinador señala, “es muy molesto tener que estar siempre tras ellos, y todavía el director general y dueño de la empresa me presiona porque dice que ya nos tardamos mucho, que los apure”. Ing. CIP Humberto Chavez Milla 1 Gestión de Personal

Caso de Comportamiento Organizacional.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso de Comportamiento Organizacional.pdf

Universidad San Pedro Carrera Profesional de Ingeniería Industrial

Casos de estudio - Comportamiento Organizacional

Metodología para el Estudio del caso

Es la revisión de los hechos en una situación específica, que permite identificar los problemas y elaborar recomendaciones para plantear soluciones.

Los estudiantes conformarán equipos para realizar un análisis y presentación de un estudio del caso. El trabajo tendrá que ser entregado por escrito y el grupo deberá realizar una presentación en el aula.

El docente asignará un caso a cada equipo y deberán realizar las actividades que se describen a continuación:

• Leer cuidadosamente el caso, con el fin de obtener una percepción completa del mismo y examinar los hechos del caso.

• Identificar los problemas presentes en el caso y seleccionar la información importante.

• Analizar las acciones factibles para solucionar el caso, sometiendo cada acción a un juicio crítico, tanto cualitativo como cuantitativo.

• Seleccionar la acción más apropiada o combinación de ellas que den solución al caso.

• Elaborar recomendaciones con el objeto de llevar a cabo la implantación de la solución.

• Presentar las conclusiones con propuestas y recomendaciones para solucionar el caso.

CASO DE ESTUDIO 1

Instrucciones:

Esta actividad se debe llevar a cabo por equipos. Lean con atención el caso que se presenta y contesten cada uno de los aspectos que se presentan al final. El reporte de este caso se deberá entregar por escrito y además será necesario que el equipo realice una presentación, en la cual expondrá las conclusiones y las propuestas que plantean para la solución.

Industrias Plastisol es una organización que está en el proceso de implementación de un sistema de calidad, por ello ha formado un comité encargado de instrumentar las acciones que deberán ponerse en marcha. Este comité tiene reuniones todos los lunes a las cuatro de la tarde. Sin embargo, el coordinador del comité, Francisco Ruiz, observa todos los lunes que los integrantes son impuntuales y, comenta que las personas pueden llegar hasta con una hora de retraso. Además, el Lic. Ruiz se ve en la necesidad de recordarles que van a tener junta y hacer llamadas para avisar que se les está esperando para iniciar la reunión. El coordinador señala, “es muy molesto tener que estar siempre tras ellos, y todavía el director general y dueño de la empresa me presiona porque dice que ya nos tardamos mucho, que los apure”.

Ing. CIP Humberto Chavez Milla 1 Gestión de Personal

Page 2: Caso de Comportamiento Organizacional.pdf

Universidad San Pedro Carrera Profesional de Ingeniería Industrial

Arturo Suárez, gerente de ventas, ha detectado la necesidad de contar con el sistema de calidad; piensa que aunque los clientes lo piden, él no está de acuerdo en tener que disponer de su tiempo libre para cumplir con trabajos “de calidad” y asistir a las juntas.

Francisco Ruiz ya se ha hecho de algunos “enemigos” en la empresa. Él nos platica lo siguiente: “en una de las sesiones el comité le asignó tareas a Arturo Suárez, pero él evadió la responsabilidad. Se dirigió directamente a mí y me dijo que las hiciera yo, que al fin no hacía nada”. “En otra ocasión, solicitamos los avances de los trabajos y Jacinto Muñoz, gerente administrativo, me dijo en forma muy agresiva que lo sentía mucho pero que no tenía aún lo encomendado, que no lo molestara más y cuando tuviera tiempo disponible lo haría y me lo entregaría. No puedo comentarles lo que le conteste y cómo lo hice”.

El coordinador del comité entrega un reporte mensual de los avances que se tienen en los trabajos referentes al sistema de calidad al director general, el Ingeniero Samuel Villegas. Éste, al ver los retrasos que se han tenido, reunió al comité y le llamó fuertemente la atención aseverando lo siguiente: “Señores, ese sistema es urgente, tienen que ponerse a trabajar en él y, si no, espero su carta de renuncia en mi escritorio, puesto, que me dan a entender que no tienen la capacidad para trabajar de acuerdo con las exigencias de Industrias Plastisol. Necesito resultados a mas tardar a fines del próximo mes”.

ADVERTENCIAS:

• El caso no tiene una solución única.

• El equipo puede hacer o tomar las consideraciones que estime pertinentes.

• La limitación de información en el caso no es excusa para no llegar a una conclusión.

• En el campo profesional constantemente se tienen que tomar decisiones con poca o nula información.

ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE.

Analizar en grupo y contestar:

1. ¿Cuál es el principal problema de Industrias Plastisol?, mediante el modelo para solución de problemas listen las causas y propongan alternativas.

2. ¿Cuáles son los problemas a los que se enfrenta el coordinador del comité?

3. Si fueras el coordinador, ¿cómo solucionarías los problemas?, ¿cuál sería la principal decisión a tomar?

4. ¿Es correcta la decisión final del director? ¿Porqué?

5. Como director general, ¿cómo exigirías la cooperación para implantar dicho sistema sin crear un ambiente laboral tenso y pesado?

6. A largo plazo, ¿Cómo repercutirán los problemas de Industrias Plastisol en la familia de Francisco Ruiz?

Ing. CIP Humberto Chavez Milla 2 Gestión de Personal

Page 3: Caso de Comportamiento Organizacional.pdf

Universidad San Pedro Carrera Profesional de Ingeniería Industrial

CASO DE ESTUDIO 2

Instrucciones:

Esta actividad se debe llevar a cabo por equipos. Lean con atención el caso que se presenta y contesten cada uno de los aspectos que se presentan al final. El reporte se deberá entregar por escrito y además será necesario que el equipo realice una presentación, en la cual expondrá las conclusiones y las propuestas que plantean para la solución del caso.

Productos Educativos S.A. de C.V.

En los últimos meses esta empresa productora y comercializadora de productos educativos se ha enfrentado a una serie de problemas con su factor humano debido a que el comportamiento de éste ha originado que el estilo de dirección de su nivel administrativo sea totalmente autoritario como consecuencia de la falta de compromiso de todo el personal.

La dirección general ha establecido metas ambiciosas en las áreas funcionales para identificar el potencial humano con el que cuenta y a partir de ello, establecer los cambios que deber realizar en su estructura y cultura organizacional, para ello ha tomado en cuenta lo siguiente:

• Diferencias individuales en los niveles operativos y administrativos.

• Valores conductuales y morales de todo el personal.

• Programas de involucramiento y motivacionales.

• Actitud y satisfacción en sus puestos de trabajo.

La dirección general propuso realizar un diagnóstico donde se identificó que el gerente de producción tiene la responsabilidad de solucionar los problemas de índole administrativo-operativo que, en la mayoría de los casos, tienen calidad de urgente, pues de su solución podría depender una importante venta para la empresa. Además, se observó que en esta área el personal tiene una actitud negativa hacia el trabajo porque siente que no se valora su esfuerzo para cumplir con su responsabilidad y que la gerencia de ventas siempre tiene pedidos no programados.

El personal operativo comenta que en las reuniones importantes, donde se analiza información trascendental y se toman decisiones, el director general incluye solamente a aquellas personas que los gerentes desean que estén presentes y en ocasiones no tienen nada que ver con los problemas que se suscitan día con día en las áreas de producción, ventas, administración o servicio a clientes, por lo que el personal se desmotiva debido a la falta de veracidad de la información que se maneja en dichas reuniones, también se presenta inconsistencia en el trabajo y a nadie se le otorga la responsabilidad en la ejecución de éste. Además, las personas que no tienen un puesto importante se sienten despreciadas porque solamente trabajan en equipo cuando tienen que “trabajar para producir” y no para buscar el incremento de la “productividad” en toda la empresa.

La gerencia de recursos humanos comenta que el énfasis sobre las relaciones humanas o personales que se dan dentro de la empresa llevan al personal a pensar demasiado en la protección del jefe y que las ausencias de procedimientos formales ocasiona que todas las áreas de la organización tengan problemas que requieran soluciones urgentes, por lo que el director general tiene que estar en las operaciones de la empresa en vez de ejercer su liderazgo en el crecimiento y consolidación de nuevos clientes, así como de la cultura organizacional.

También esta gerencia está de acuerdo en contratar nuevo personal para enfrentar un crecimiento en la empresa, pero con gente que tenga un comportamiento diferente y que tenga disposición a

Ing. CIP Humberto Chavez Milla 3 Gestión de Personal

kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
kev_a_000
Resaltar
Page 4: Caso de Comportamiento Organizacional.pdf

Universidad San Pedro Carrera Profesional de Ingeniería Industrial

aprender a través de un programa integral de desarrollo organizacional, a enfrentar los cambios y retos del futuro, de tal manera que la gente se sienta más segura viviendo en constante cambio y crecimiento. Se espera que la empresa pueda enseñar a esta gente a trabajar en equipo.

Para esta área, las evaluaciones en la empresa son un juego, se tienen herramientas de evaluación del desempeño pero no les enseñan a los gerentes a utilizarlas; el procedimiento de evaluación está bastante estandarizado y es controlado por el director general, el desarrollo del personal es lento y se tienen que establecer periodos y áreas de mejora, por lo que el director general debería empezar pidiéndole a la gente una autoevaluación para identificar su potencial humano y rediseñar su cultura organizacional y sus procesos de aprendizaje en la organización.

ADVERTENCIAS:

• El caso no tiene una solución única.

• El alumno puede hacer o tomar las consideraciones que estime pertinentes.

• La limitación de información en el caso no es excusa para no llegar a una conclusión.

• En el campo profesional constantemente se tienen que tomar decisiones con poca o nula información.

ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE.

Leer cuidadosamente el caso con el fin de obtener una visión general del mismo y analizar en grupo y contestar:

1. Hechos del caso.

2. Identificar los problemas o situaciones del caso.

3. Seleccionar la información importante.

4. Analizar las acciones factibles para solucionar el caso, sometiendo cada acción a un juicio crítico, tanto cualitativo como cuantitativo.

5. Seleccionar la acción más apropiada, o combinación de ellas que solucione el caso.

Elaborar recomendaciones con el objeto de llevar a cabo la implantación de la solución, tomando como referencia los conocimientos adquiridos en su formación y de la asignatura.

Ing. CIP Humberto Chavez Milla 4 Gestión de Personal