6
Ramiro Arturo González Peña A01138925 Ética para los negocios grupo 4 Caso Dynamica Identificar el dilema: El dilema que se presenta en este caso es la situación económica que vivió la empresa Dynamica en el años del 2008 que trataba de una crisis económica que afectaba sus venta y que los obligaba a la reducción de gastos para seguir generando utilidades y poder sobrepasar esta situación ajena a ellos y que muchas veces no está prevista por las empresas. Las razones por las cuales se vio afectada por esta crisis económica fue la desconfianza de los clientes de clase media para la compra de casad nuevas que provoco una contracción del 60%, además que debido al desempleo causado por esta crisis provoco que las personas no pudieran pagar sus tarjetas de crédito causando un aumento en los intereses haciendo imposible su pago y despojándolo de estos beneficios, además que el elevado costo del dólar hiso más difícil la compra de materiales tales como el acero además que no hubo subsidio del gobierno. En el análisis de las posibles soluciones que tendrían para poder pasar esta difícil situación, se decidió una disminución en los presupuestos de todas las acciones de la empresa, siendo la de responsabilidad social afectada por esta acción de la empresa. De ahí se planteó cuáles de los programas sociales deberían tener una mayor prioridad para poder seguir contando con la certificación. Para tomar qué acciones se tomarían en el área de responsabilidad social se debe restudiar los impactos que tiene y los beneficiados, así como el beneficio a comparación de dejarlos si estos programas, para esto se debe saber quiénes, todo esto para tomar la decisión más prudente que pueda tener menor repercusiones negativas a las personas tanto internas como externas.

Caso Dynamica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso Dynamica

Ramiro Arturo González Peña A01138925

Ética para los negocios grupo 4

Caso Dynamica

Identificar el dilema:El dilema que se presenta en este caso es la situación económica que vivió la empresa Dynamica en el años del 2008 que trataba de una crisis económica que afectaba sus venta y que los obligaba a la reducción de gastos para seguir generando utilidades y poder sobrepasar esta situación ajena a ellos y que muchas veces no está prevista por las empresas. Las razones por las cuales se vio afectada por esta crisis económica fue la desconfianza de los clientes de clase media para la compra de casad nuevas que provoco una contracción del 60%, además que debido al desempleo causado por esta crisis provoco que las personas no pudieran pagar sus tarjetas de crédito causando un aumento en los intereses haciendo imposible su pago y despojándolo de estos beneficios, además que el elevado costo del dólar hiso más difícil la compra de materiales tales como el acero además que no hubo subsidio del gobierno. En el análisis de las posibles soluciones que tendrían para poder pasar esta difícil situación, se decidió una disminución en los presupuestos de todas las acciones de la empresa, siendo la de responsabilidad social afectada por esta acción de la empresa. De ahí se planteó cuáles de los programas sociales deberían tener una mayor prioridad para poder seguir contando con la certificación. Para tomar qué acciones se tomarían en el área de responsabilidad social se debe restudiar los impactos que tiene y los beneficiados, así como el beneficio a comparación de dejarlos si estos programas, para esto se debe saber quiénes, todo esto para tomar la decisión más prudente que pueda tener menor repercusiones negativas a las personas tanto internas como externas.

La información necesaria que se tiene que saber para esto, son la lista de programas de responsabilidad social de la empresa, sus objetivos que tiene y los reportes económicos en los cuales se muestre el costo que produce estos programas, además de lo anterior las zonas de impacto que tiene, a quienes van dirigidos estos programas y estimación de cómo afectaría este recorte a cada programa.

La información que es necesaria para esto es un estudio de las personas beneficiadas por esta responsabilidad social, viendo cuales son los programas que son de mayor beneficio para ellos, saber cuál es el pronóstico financiero de la empresa para saber cómo estará el recorte, ver el impacto de este programa en un corto, mediano y largo plazo.

Page 2: Caso Dynamica

ALTERNATIVA

¿VALORES Y VIRTUDES?

¿RESPONSABILIDADES Y DERECHOS DE LOS INTERLOCUTORES?

¿CONSECUENCIAS Y CONTIGENCIAS?

¿VIABLEESPECÍFICAMEDIBLE?

EVALUACIÓN/ DECISIÓN

Recortar equitativamente el presupueste a cada programa

ResponsabilidadEquidadRespeto

La responsabilidad de la empresa es seguir dando los servicios que daba y el derecho de los beneficiados es obtener esta ayuda de manera incondicional

Lo más probable es que muchos de los programas se vean muy afectados por el recorte de presupuesto siendo incapaces de dar la ayuda que estaban bridando y volviéndolas un problema.

Es algo viable, se mediría en forma proporcional y se mide en cantidad invertida.

Es una decisión que si bien es justa, podría convertirse en un problema ya que el recorte podría hacer que los programas sean un problema

Quitar todos los programas

Justicia Honestidadequidad

El derecho de la empresa es poder retirar este servicio ya que no está en lo que solicita la ley como prestaciones a sus internos y puede hacerlo por el bien de la económica de la empresa

Causaría una inconformidad los beneficiados por el corte tan repentino de la ayuda en estos momentos de crisis, sería algo en contra de los ideales de la empresa

Viable, es medible económicamente.

Una decisión muy mala, ya que al no tener esta responsabilidad deja en apuros a sus beneficiados y queda mal parada la empresa

Dar un recorte proporcional a los programas

JusticiaResponsabilidadSensibilidadJuicio critico

La responsabilidad es ver por el bien de sus

Podría generar inconformidad de la personas

Viable se mide por medio de lo económico y de una

Es la decisión más justa y viable ya que toma

Page 3: Caso Dynamica

dado su impacto

beneficiados, siendo justo en cuales son los de mayor impacto en la sociedad

que serán perjudicadas pero a la larga seria cambios que no afectarían a la mayoría de las personas

manera cuantitativa por medio de encuestas de opinión

en cuenta la percepción de los beneficiados para ver cuáles son de más ayuda para ellos y de ahí no afectarlos o que esta afectación sea mínima

Mantener únicamente los que solicita la acreditación

ResponsabilidadJuicio criticoHonestidad

La empresa tiene la facultad de elegir los programas que considere más beneficioso para ellos y su comunidad siempre viendo en pro del crecimiento de la empresa

Generaría controversia por la forma tan egoísta de elegir los programas se quitaran y los que se mantendrá, se verá que la responsabilidad social de la empresa es solo por nombre y no para ayudar a los demás

Viable, se mide en costos y anteponiendo los beneficios de la certificación

Sería una decisión que si bien beneficia a las dos partes ocasionaría que los programas que se mantengan no beneficien a las personas como lo harían otros que daba y que no los contempla la certificación.

Opción seleccionada:

Page 4: Caso Dynamica

La mejor alternativa que considero y que yo tomaría es un recorte a los programas proporcional al impacto que tiene estos, ya que si un programa es el que mayor beneficios trae lo ideal que este no presente cambios y a diferencia si hay uno que no sea de gran ayuda podría quitársele recursos y así solventar la situación económica de la empresa. Para tomar esta decisión me baso en la ideología kantiana y del utilitarismo, a Kant ya que esta el deber de la empresa a la sociedad sin ver sus propios beneficios, la sociedad es el fin de la empresa no un medio, la utilitarista ya que busca el mayor beneficio para el mayor número de personas, siendo esta necesaria dado la situación de recortes y hacer que esta tenga el menor impacto posible.

Hacer un plan de acción que describa lo que se tiene que hacer en el corto, mediano o largo plazo, dependiendo de la solución.

El plan a corto plazo seria solamente efectuar los recortes de la manera antes mencionada y seguir con ellos hasta que se estabilice la situación económica, para esto se requiere sacrificio y sobretodo un fuerte sentido de la responsabilidad para hacer estas acciones sin importar las dificultades

A mediano plazo seria ver si la situación vuelve a la normalidad, ver que otros ´programas seria de ayuda para la sociedad y analizarlas para ejecutar las que tengan mayor factibilidad y sobretodo que generen un mayor beneficio. Seguir dándole seguimiento a todos los impactos de estos programas

A largo plazo se tendrá que ver cómo hacer que estos programas se vuelvan independientes y que sigan sin importar la situación de la empresa, por medio de la búsqueda de apoyos o la generación de programas que hagan independientes a un cierto periodo de tiempo y así cumplir con la verdadera razón de estos programas.

BibliografíaITESM. (9 de Abril de 2015). Blackboard. Obtenido de Dynamica:Una empresa

socialmente responsable: http://miscursos.itesm.mx/bbcswebdav/pid-10254863-dt-content-rid-32572556_1/courses/MTY.NI2014.4.1511.14323/43fbd1af-Dynamica_una_empresa_MA%281%29.pdf