7
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS TIEMPO PARCIAL 52 – Grupo 3 Curso: GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Docente: PHD. GENARO MATUTE Caso: Panasonic Alumnos: Navarrete Mejía, Javier Condori Flores, Jessica Ticona Laura, Wilber Vargas Llerena, Roger

Caso Panasonic v2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso Panasonic v2

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

TIEMPO PARCIAL 52 – Grupo 3

Curso: GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

Docente: PHD. GENARO MATUTE

Caso: Panasonic

Alumnos:

Navarrete Mejía, Javier Condori Flores, Jessica Ticona Laura, Wilber Vargas Llerena, Roger

2012

Page 2: Caso Panasonic v2

Caso Panasonic

1. INTRODUCCIÓN

El presente caso nos muestra algunas deficiencias de una empresa Líder y muy exitosa que

tenía algunas deficiencias en la calidad de Información para una oportuna toma de

decisiones; describe algunos problemas que tuvo que afrontar considerando que Panasonic

era uno de los fabricantes de electrodomésticos líderes, bajo el auspicio de la empresa

matriz Matsushita Electric Industrial CO Ltd, conglomerado de 600 empresas; quienes

fabrican 15,000 productos empleando a 330,000 personas. Así como también cuenta con 15

empresas subsidiarias y 14 plantas de fabricación y centros de investigación. Sus

operaciones se extienden a Asia y Norteamérica.

Se encontraron con problemas de calidad de información al tener Bases de Datos

descentralizadas; ya que diferentes segmentos de la empresa utilizaban sus propias

concentraciones de datos, independientes al resto de la información de la empresa.

A raíz de estos problemas ineficiencias operativas y gastos significativos en la corporación.

Panasonic se centró en darle solución a estas condiciones por lo que buscaban una Sola

Fuente de Datos oficial. Asume la presidencia Fumio Otsubo con indicaciones de mejorar

su margen de rentabilidad de 5 a 10% para el 2010, pero no era posible reducir el precio

para vender por la competencia que existía y la tendencia de la tecnología a menor precio.

Por lo tanto se enfocó en la estrategia de reducir costos y vender más.

Se optó por un SW de administración de Datos Maestros con lo que tuvieron un mejor

control sobre sus datos internos.

Los resultados rentablemente fueron buenos en un año y medio se obtuvo dividendos

importantes y una reducción de 50% en el tiempo de de mantenimiento de datos.

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Las Bases de Datos descentralizadas de la operación no permitían tener información

correcta y oportuna; ocasionan inconsistencia de datos tanto de clientes como de

productos, no se tenía una codificación estándar y en algunos casos la información

incompleta o duplicada podía ocasionar la pérdida de clientes sin considerar los altos

costos por los retrabajos de mantenimiento. Este tipo de problemas limitan el desarrollo

de la empresa, lanzamientos de productos y por consiguiente la disminución de la

rentabilidad considerando que el rubro del negocio es altamente competitivo.

Al tener socios estratégicos y al no estar en la posibilidad de compartir una BD

estándar según la industria del negocio a grandes cadenas ubicaba a la empresa en

desventaja y con posibilidades de perder clientes y nuevas oportunidades de negocio.

Page 3: Caso Panasonic v2

3. ANÁLISIS

La empresa logró un mejor control de sus datos internos a raíz del software de

administración de Datos Maestros en Panasonic Europa, que logra consolidar datos y

sistematizar los procesos del negocio. Para esto siguieron varios pasos como:

Análisis de procesos de negocio

Evaluación de Datos

Depuración de Datos

Consolidación y reconciliación de datos

Migración de Datos y

Desarrollo de una capa de servicio de datos.

Al no realizar esta implementación los problemas que frecuentemente se presentan son

falta de Confiabilidad, eficiencia, integridad, disponibilidad, como consecuencia son

complejos, mayor tiempo de procesamiento y mayor costo para la empresa.

Las empresas consideran a la información como pieza clave del negocio, al tener Bases

de Datos con información correcta, estandarizada e íntegra (Datos del clientes y de

productos) permitirá encontrar patrones de consumo basado en comportamientos históricos

y poder implementar promociones o campañas que serán efectivas solamente si la

información en las BD es la correcta.

La integración de la información y las implementaciones de MDM debe apoyarte en una

mejor toma de decisiones.

4. CONCLUSIONES

Las empresas utilizan Bases de Datos para el registro de sus transacciones, pero

también para que ayude a la empresa a generar mayor eficiencia en sus negocios y a los

ejecutivos apoya en la toma de decisiones.

Implementación de la administración de datos en el resto de países donde se tiene

representación.

Las empresas deben estar alineadas con los estándares mundiales el manejo de la Bases

de Datos, esto les permitirá aprovechar los canales de venta de los socio estratégico, por

ejemplo las cadenas de Tiendas por departamento.

5. RECOMENDACIONES

Implementar planes de contingencia y seguridad de la información, ya que al manejar

información de tus clientes y de productos no se podría trabajar con una Base

descentralizada.

Page 4: Caso Panasonic v2

Mantener actualizadas las tablas de datos, tablas maestras o tablas de registros; para esto

necesitamos el compromiso e involucramiento de las personas que conforman el equipo

de MDM asegurando sosteniblidad.

Implementar Inteligencia de negocios o Minería de Datos de negocio partiendo de una BD

íntegra y correcta; nos permitirá cubrir nievas oportunidades de negocio y conocer patrones

de consumo de los consumidores para ofrecerles promociones o campañas que se

satisfagan sus necesidades; por lo tanto una mejor y oportuna toma de decisiones.

Preguntas

1.- Evalúe la estrategia de negocios de Panasonic utilizando los modelos de fuerzas

competitivas y de la cadena de valor.

La estrategia de negocio de Panasonic incluyó a todas las áreas del negocio; en la

administración de BD existen tablas maestras de Productos, de Clientes, de

transacciones, Canales de Distribución, etc, los ERP integran esta información; al

implementarlo se tiene que realizar primero la etapa de Datos Maestros; ya que es la

Base de todo ERP, Sistema de Información.

Con esta implementación el lanzamiento de nuevos productos toma menos tiempo y la

información que se brinda a los clientes será mucho más útil.

2.- ¿De qué manera los problemas de administración de la información de Panasonic

afectaron su desempeño de negocios y su capacidad para ejecutar su estrategia? ¿Qué

factores de administración, organización y tecnología fueron responsables de este

problema?

Estaba limitando el desarrollo de la empresa, al no contar con información correcta y

oportuna y sobre todo mayores gastos por la forma de operar en cuanto a las BD, tenía un

riesgo ya que los clientes al encontrar estos problemas podrían preferir a la competencia.

La parte de Sistemas de Información y las BD no era su prioridad sin embargo

mantenían muy buenos resultados en cuanto a liderazgo y participación de mercado. Los

factores que fueron responsables de este problema estarían básicamente en la

administración y tecnología.

3.- ¿Cómo aborda estos problemas la administración de datos en archivos maestros? ¿Qué

tan efectiva fue esta solución?

Page 5: Caso Panasonic v2

Adquiere un software de administración de Datos maestros, permitiendo a Panasonic

Europa consolidar datos y sistematizar los procesos; lo que le trajo muy buenos resultados

sobre todo un mejor control sobre sus datos; además de generar dividendos, eficiencia en

los nuevos lanzamientos de productos.

4.- ¿Qué retos enfrentó Panasonic al implementar esta solución?

El control de sus propias bases les daba mayor importancia a cada operación al ser

independiente la consolidación e la BD; por lo que tendrían asegurado sus siguientes años

en la empresa.

La competencia y sus productos similares después del lanzamiento se hacían notar con

menores precios después de la salida de un nuevo cliente.

También diversas etapas como Análisis, Evaluación, Depuración, consolidación,

reconciliación y Migración de datos.