4
 8 - 2 Caso Pen S.A. En la actualidad cuenta con una dotación de 700 personas. Su volumen de actividades ha crecido mucho en los últimos años y su estructura no ha variado demasiado. Se dedica a la producción y comercialización de lapiceras, siendo su único producto los bolígrafos no recargables en 4 colores, par venta masiva, llamados “ PEN COLOR”. PEN S.A. cuenta con más de 20 años de existencia, y fabrica este producto desde hace 15. Hace 5 años eliminó varios productos que no eran rentables y siguió produciendo el bolígrafo que actualmente fabrica como único producto por ser el único rentable. PEN S.A. no incorporó nuevos productos, ya que con su “Pen Color” batió todos los records de venta, obteniendo gran rentabilidad debido a la poca competencia. Su participación en el mercado, estimada hace5 años, esa del 65%. En los últimos años, el mayor esfuerzo de los directivos es de esta empresa estuvo el puesto en las áreas de planeamiento y de producción, ya que al venderse fácilmente y con rentabilidad no existían problemas comerciales ni financieros. Por lo tanto, se trataba de producir con una metodología adecuada para bajar los tiempos y los costos. Se buscaba comprar a mejores precios sin fijarse demasiado en la calidad. En el área de planeamiento, se estimaban las cantidades a producir para los próximos 5 a 10 años, partiendo de la gran demanda actual y de la tendencia de ventas de la empresa. De esta estimación surgió la alternativa de ampliación de capacidad de planta. Se plantea duplicar la misma para dentro de 2 años y triplicarla para dentro de 6. Con esto se intenta aumentar la participación en el mercado y por lo tanto la rentabilidad. El sistema de planeamiento a corto y mediano plazo de estas empresas se basa en presupuestos de producción anuales y tentativos a 5 años. De estos presupuestos de producción se desprenden los de ventas- etc., para llegar a obtener lo presupuestos financieros y económicos. PEN S.A. está estructurada de la siguiente forma: DIRECTORIO: JUAN KIP  JOSÉ KIP  ÓSCAR KIP.  Se dedican al área de planeamiento y además Juan Kip, que es el presidente de la empresa, hace las veces de gerente general. José Kip se encarga del área de ventas y publicidad. Óscar Kip es el responsable de la producción.  El cargo de gerente de finanzas está ocupado por un contador público de 65 año s que tiene además la misión de reorganizar la empresa.  De Óscar Kip dependen: un jefe de compras, un jefe de fabricación, un jefe de almacenes y un jefe de expedición.  De José Kip dependen: un jefe de ventas para Capital y Gran Buenos Aires, un  jefe de v entas al in terior del país y un jefe de pu blicidad.  Del gerente de finanzas dependen: un jefe de créditos y cobranza; u n jefe de tesorería, un jefe de contaduría y un jefe de personal.

Caso Pen

  • Upload
    gabok17

  • View
    43

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Caso Pen S.A.

En la actualidad cuenta con una dotacin de 700 personas. Su volumen de actividades ha crecido mucho en los ltimos aos y su estructura no ha variado demasiado.Se dedica a la produccin y comercializacin de lapiceras, siendo su nico producto los bolgrafos no recargables en 4 colores, par venta masiva, llamados PEN COLOR.PEN S.A. cuenta con ms de 20 aos de existencia, y fabrica este producto desde hace 15. Hace 5 aos elimin varios productos que no eran rentables y sigui produciendo el bolgrafo que actualmente fabrica como nico producto por ser el nico rentable.PEN S.A. no incorpor nuevos productos, ya que con su Pen Color bati todos los records de venta, obteniendo gran rentabilidad debido a la poca competencia. Su participacin en el mercado, estimada hace5 aos, esa del 65%.

En los ltimos aos, el mayor esfuerzo de los directivos es de esta empresa estuvo el puesto en las reas de planeamiento y de produccin, ya que al venderse fcilmente y con rentabilidad no existan problemas comerciales ni financieros. Por lo tanto, se trataba de producir con una metodologa adecuada para bajar los tiempos y los costos. Se buscaba comprar a mejores precios sin fijarse demasiado en la calidad.

En el rea de planeamiento, se estimaban las cantidades a producir para los prximos 5 a 10 aos, partiendo de la gran demanda actual y de la tendencia de ventas de la empresa.De esta estimacin surgi la alternativa de ampliacin de capacidad de planta. Se plantea duplicar la misma para dentro de 2 aos y triplicarla para dentro de 6. Con esto se intenta aumentar la participacin en el mercado y por lo tanto la rentabilidad.

El sistema de planeamiento a corto y mediano plazo de estas empresas se basa en presupuestos de produccin anuales y tentativos a 5 aos.De estos presupuestos de produccin se desprenden los de ventas- etc., para llegar a obtener lo presupuestos financieros y econmicos.

PEN S.A. est estructurada de la siguiente forma:DIRECTORIO: JUAN KIP JOS KIP SCAR KIP.

Se dedican al rea de planeamiento y adems Juan Kip, que es el presidente de la empresa, hace las veces de gerente general. Jos Kip se encarga del rea de ventas y publicidad. scar Kip es el responsable de la produccin.

El cargo de gerente de finanzas est ocupado por un contador pblico de 65 aos que tiene adems la misin de reorganizar la empresa.

De scar Kip dependen: un jefe de compras, un jefe de fabricacin, un jefe de almacenes y un jefe de expedicin.

De Jos Kip dependen: un jefe de ventas para Capital y Gran Buenos Aires, un jefe de ventas al interior del pas y un jefe de publicidad.

Del gerente de finanzas dependen: un jefe de crditos y cobranza; un jefe de tesorera, un jefe de contadura y un jefe de personal.

Problemas actuales

a) En el ltimo semestre del ao pasado y el primero de este ao, no se han cumplido los presupuestos de ventas. Por esta causean sido reemplazados los jefes de ventas y varios vendedores.Las diferencias entre lo presupuestado y lo real han sido muy grandes.

b) Para superar este problema, durante los ltimos meses han decidido a bajar los precios y realizar una campaa de promocin y publicidad. Esta medida hace que la empresa est trabajando por debajo del punto de equilibrio. Incluso no alcanzan a vender las unidades presupuestarias.

c) La aparente causa de eso es que Ventas se encuentra con una competencia incipiente que ofrece una gama de productos variados y de mejor calidad. El precio de estos productos es ms elevado que el de Pen S.A., pero ha logrado penetrar en el mercado por una gran publicidad y promocin, as como por una distribucin masiva pero selecta. Aparte de la competencia nacional, en el ltimo ao se ah abierto la importacin masiva de estos productos.

d) El directorio tiene poco tiempo para estudiar y analizar estos problemas tan importantes, ya que cada miembro debe atender sus funciones especficas.Cuestionario de caso Pen S.A.

1. Realice el organigrama de la empresa.

Directorio

Presidente

Gerente general

Gerente de ventas y publicidadGerente de produccinGerente de finanzas

Jefe de comprasJefe de ventas exteriorJefe de crdito

Jefe de fabricacinJefe de ventas interiorJefe de Tesorera

Jefe de contadura

Jefe de almacenesJefe de publicidad

Jefe de personal

Jefe de expedicin

2. Analice los puntos dbiles y fuertes de Pen S.A.Fortalezas La empresa Pen S.A. cuenta con ms de 20 aos de existencia en el mercado, es decir que cuenta con experiencia. Es una marca reconocida, su participacin en el mercado hace 5 aos fue de 65%.

Debilidades Pen S.A. no posee un portafolio con una amplia gama de productos Cuenta con personal no capacitado Investigacin del mercado inadecuada Mala elaboracin de presupuestos Falta de innovacin No hay comunicacin y coordinacin administrativa centralizada

3. Determine las amenazas y oportunidadesAmenazas La empresa competidora es innovadora. La competencia ofrece una gran variedad de productos y de mejor calidad Aparte de la competencia nacional, se ha abierto la importacin masiva de productos similares.

Oportunidades Fidelidad de clientes Ampliacin de capacidad de la planta Crecimiento de la demanda

4. Qu tipo de planeamiento se desarrolla dentro de la empresa? No hay planificacin formalmente evidenciada, ni se han preparado manuales de procedimientos y de funciones para los colaboradores. No existe identificada la misin y visin de la organizacin establecida claramente ni difundida al personal. No existe polticas corporativas ni objetivos claramente identificados.

5. Cmo enfocara usted los problemas surgidos en Pen S.A.? La empresa debe considerar realizar un estudio de mercado para de esta manera saber cules son los gustos de los diversos clientes. El sistema de planeamiento a corto y mediano plazo se basa en presupuestos de produccin anuales y tentativos a 5 aos, debe revisarlo constantemente y modificarlo segn sea el caso. Pen debe aprovechar que es una marca reconocida en el mercado y que cuenta con ms de 20 aos de existencia.

6. Cmo se relaciona la actitud tomada por el sistema poltico de la empresa con el momento que sta atraviesa?Los 3 miembros de la familia Kip, cuentan con los cargos ms importantes de la empresa pero no cuentan con el tiempo necesario para poder analizar los problemas con mayor importancia, ya que deben atender sus funciones especificas. 8 - 2