4
Universidad Galileo IDEA CEI Esquipulas. Curso: Fundamentos de Mercadeo Tutor: Licda. Eboli Lucia Duarte Galvez CASO PRACTICO 1.1 MUEBLES FINOS CARIBBEAN Marco Tulio Franco Morales IDE12194001

Caso Practico 1.1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso Practico 1.1

Universidad GalileoIDEACEI Esquipulas.Curso: Fundamentos de MercadeoTutor: Licda. Eboli Lucia Duarte Galvez

CASO PRACTICO 1.1MUEBLES FINOS CARIBBEAN

Marco Tulio Franco Morales IDE12194001

Esquipulas 05 de julio de 2014.

Page 2: Caso Practico 1.1

Caso práctico "Muebles Finos Caribbean"Un grupo de personas relacionadas con la industria del mueble ha decidido reunir sus esfuerzos y recursos para crear un negocio propio que consiste en la fabricación de muebles. Este grupo está integrado por un técnico fabricante, una persona que tiene experiencia en la dirección general de una organización, un disecador de muebles de prestigio, un hombre de negocios con amplia experiencia en el manejo de recursos financieros y otro en la dirección de mercadotecnia de una famosa organización de muebles.

El grupo piensa cubrir el capital de este negocio de la siguiente forma: la mitad será aportación de ellos en partes iguales y la otra mitad se obtendrá por venta de acciones y por los préstamos que se logren adquirir. A la organización ha decidido llamársele la Cia. Muebles Finos Caribbean, y se planea iniciar operaciones en pequeña escala, quizá no más de 100 empleados en una planta aproximadamente de 2,000 m2.

Este grupo acordó fabricar mobiliario fino, para oficinas, hogares, hoteles y clubes de servicios diversos. La mayoría de las ventas previstas se harán en establecimientos de venta al detalle y sobre pedido a organizaciones tales como Liverpool, El Palacio de Hierro, Hnos. Vázquez y otros distribuidores de muebles para el hogar. Hoteles y clubes serán manejados directamente.

La gerencia de mercadotecnia tendrá a su cargo la planeación de estrategias de venta, determinando los objetivos y acciones a seguir en los departamentos de distribución, publicidad, investigación de mercados y desarrollo del producto. El departamento de distribución se encargará de seleccionar la mejor ruta para hacer llegar los muebles al consumidor final. Para ello se emplearán agentes de ventas cuya labor es promocionar los muebles a los detallistas antes mencionados.

El encargado de la investigación de mercados proporcionará a la gerencia toda la información concerniente al mercado potencial que se pretende trabajar, a las especificaciones de los tipos de muebles que deben fabricarse según las necesidades de los consumidores y, en general, al sistema de ventas más adecuado para la organización.

El técnico fabricante se hará cargo del departamento de desarrollo del producto y su función será vigilar la elaboración de cada mueble de acuerdo con las especificaciones del control de calidad. Asimismo a cada línea de muebles se le asignará una marca específica que logre identificarlos en el mercado.

Page 3: Caso Practico 1.1

Los socios fundadores han nombrado al gerente de mercadotecnia para trabajar en el problema de la fijación de precios de los muebles, debido a que se trata de artículos de introducción, así como la planeación de la mejor campaña publicitaria de penetración en el mercado.

PREGUNTAS.

1. ¿Identifique los objetivos generales y específicos que pretende alcanzar la organización?

Objetivo General: Fabricación de mobiliarios de prestigio en una empresa de pequeña escala penetrando en el mercado.

Objetivos Específicos: Planeación de estrategias de ventas, determinando los objetivos y

acciones a seguir en los departamentos de distribución, publicidad, investigación de mercados y desarrollo del producto.

Satisfacer la demanda del cliente Posicionarse en el mercado Iniciar operaciones a pequeña escala

2. ¿Qué necesidades de mercado se pueden satisfacer?La empresa está en la facultad de realizar muebles a medida y sobre-pedido esa es una necesidad a menudo insatisfecha, ya que la mayoría de muebles son fabricados en serie. Para hacer un mueble a medida y con un diseño específico las personas y empresas deben buscar carpinteros que pocas veces pueden satisfacer las exigentes demandas de clientes como hoteles y clubes.

3. ¿A qué segmento de mercado se dirige el producto?El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing.