2
Casos prácticos de coaching Estrategia de resolución de una meta Marina es una mujer preparada. Ha cursado una carrera y es moderna. Antes de acabar todas las asignaturas del último curso se casó y tuvo un bebé. Su marido, que había hecho una carrera menos importante que la suya encontró trabajo en un pueblo y se fueron a vivir allí. Después de ese niño nacieron otros. Marina acabó una pequeña parte de la carrera que le faltaba pero pensó que eran incompatibles dos puestos de trabajo con la familia que había formado. Si ella hubiera optado por tener también un trabajo, quizás hubieran tenido que separarse durante la semana, los niños hubieran necesitado comer en el colegio, quizás que los recogiese otra persona, quizás hubiera tenido que conducir y Marina era de esas mujeres que tienen el carnet pero no conducen. Fue pues Marina la que se quedó al cuidado de todos y siguió a su marido por todos destinos que iba teniendo en su vida laboral. Ella con toda abnegación estaba disponible para todos ellos. Con el tiempo Marina tuvo malas rachas un poco depresivas, se sentía encerrada, pero siempre manifestaba ante sus familiares y amigos la necesidad que tenía de estar muy disponible para ser ama de casa y cuidadora. Un argumento que justificaba por que los niños estaban a menudo enfermos, porque no querían comer en el colegio... Sin embargo, cada vez estaba emocionalmente más inestable, una baja autoestima, no había aprendido a conducir y hasta cogió una enfermedad crónica. El colmo de su malestar fue una conversación en la que estaba con unos amigos y hablaban de la organización familiar y doméstica. Ella manifestó que estaba enfadada porque sus padres la habían educado en la norma de que la mujer cuidaba

Caso Practico Coaching

Embed Size (px)

DESCRIPTION

coaching

Citation preview

Casos prcticos de coachingEstrategia de resolucin de una metaMarina es una mujer preparada. Ha cursado una carrera y es moderna. Antes de acabar todas las asignaturas del ltimo curso se cas y tuvo un beb. Su marido, que haba hecho una carrera menos importante que la suya encontr trabajo en un pueblo y se fueron a vivir all. Despus de ese nio nacieron otros. Marina acab una pequea parte de la carrera que le faltaba pero pens que eran incompatibles dos puestos de trabajo con la familia que haba formado. Si ella hubiera optado por tener tambin un trabajo, quizs hubieran tenido que separarse durante la semana, los nios hubieran necesitado comer en el colegio, quizs que los recogiese otra persona, quizs hubiera tenido que conducir y Marina era de esas mujeres que tienen el carnet pero no conducen. Fue pues Marina la que se qued al cuidado de todos y sigui a su marido por todos destinos que iba teniendo en su vida laboral. Ella con toda abnegacin estaba disponible para todos ellos.

Con el tiempo Marina tuvo malas rachas un poco depresivas, se senta encerrada, pero siempre manifestaba ante sus familiares y amigos la necesidad que tena de estar muy disponible para ser ama de casa y cuidadora. Un argumento que justificaba por que los nios estaban a menudo enfermos, porque no queran comer en el colegio...

Sin embargo, cada vez estaba emocionalmente ms inestable, una baja autoestima, no haba aprendido a conducir y hasta cogi una enfermedad crnica.

El colmo de su malestar fue una conversacin en la que estaba con unos amigos y hablaban de la organizacin familiar y domstica. Ella manifest que estaba enfadada porque sus padres la haban educado en la norma de que la mujer cuidaba del hogar. Su amiga, sin embargo, nunca haba concebido su vida sin trabajar y esto independientemente de tener marido e hijos. El marido de Marina terci en el mismo sentido. El no conceba su vida sin trabajar. Cont con detalle los sacrificios que hubiera hecho en su momento para descolgar su primer puesto de trabajo acorde con sus expectativas, dijo tambin que su trabajo no hubiera sido negociable en la pareja.

Por qu Marina haba renunciado tan fcilmente al suyo?

Por qu haba dado por supuesto que era ella la que tena que conciliar la vida profesional de su marido para montar una familia?

Por qu asumi esa responsabilidad?

Por qu no se ocurri hablarlo y arreglar con su marido la cuestin de que ambos trabajaran?

Quin la oblig a hacer concesiones para formar una familia y quin a abandonar la idea de trabajar?

Por qu soport durante aos esa situacin?

Por qu no renegoci con su marido?