6
1.- Realizar un análisis crítico del estilo de liderazgo de R. Mondino, e identificar las causas de fondo por las cuales R. Mondino hasta ahora no ha logrado delegar. El estilo de liderazgo que posee Roberto Mondino, es Autócrata, ya que piensa que él solo tiene la autoridad para dirigir la organización porque asume toda la responsabilidad en las decisiones y no toma en cuenta las opiniones de las demás personas que conforman la empresa, por la falta de confianza que existe de él hacia ellos y esto genere que no se realice un trabajo en equipo que beneficie a la empresa ya que piensa que su decisión es la más aceptada para la eficiencia de su organización CAUSAS: - R. Mondino piensa que es el único que conoce bien su empresa. - Se resiste al cambio, no acepta sugerencias de expertos en gestiones de empresa. - No tiene confianza en sus colaboradores y no cree en ellos. - Asume todas las responsabilidades y piensa que todo lo puede hacer solo - Al no escuchar opiniones de los demás se convierte en una persona soberbia y su liderazgo es a puerta cerrada por los que los otros gerentes se niegan a rendir de una manera efectiva para la empresa. - Falta de comunicación y apertura a nuevas ideas. - No permite el desarrollo intelectual por parte de sus colaboradores no existe la confianza y la seguridad de que si se trabaja en equipo los resultados serán más efectivos. - No da oportunidad a que sus colaboradores aporten con ideas innovadoras. - Porque piensa que sus colaboradores son incompetentes. - Temor al fracaso.

Caso Practico Liderazgo

  • Upload
    bethito

  • View
    227

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cas

Citation preview

Page 1: Caso Practico Liderazgo

1.- Realizar un análisis crítico del estilo de liderazgo de R. Mondino, e identificar las causas de fondo por las cuales R. Mondino hasta ahora no ha logrado delegar.

El estilo de liderazgo que posee Roberto Mondino, es Autócrata, ya que piensa que él solo tiene la autoridad para dirigir la organización porque asume toda la responsabilidad en las decisiones y no toma en cuenta las opiniones de las demás personas que conforman la empresa, por la falta de confianza que existe de él hacia ellos y esto genere que no se realice un trabajo en equipo que beneficie a la empresa ya que piensa que su decisión es la más aceptada para la eficiencia de su organización

CAUSAS:

- R. Mondino piensa que es el único que conoce bien su empresa.- Se resiste al cambio, no acepta sugerencias de expertos en gestiones de empresa.- No tiene confianza en sus colaboradores y no cree en ellos.- Asume todas las responsabilidades y piensa que todo lo puede hacer solo- Al no escuchar opiniones de los demás se convierte en una persona soberbia y su

liderazgo es a puerta cerrada por los que los otros gerentes se niegan a rendir de una manera efectiva para la empresa.

- Falta de comunicación y apertura a nuevas ideas.

- No permite el desarrollo intelectual por parte de sus colaboradores no existe la confianza y la seguridad de que si se trabaja en equipo los resultados serán más efectivos.

- No da oportunidad a que sus colaboradores aporten con ideas innovadoras.- Porque piensa que sus colaboradores son incompetentes.- Temor al fracaso.

2.- Analizar la forma en que el gerente de recursos humanos presento su propuesta ¿Cómo debería haber procedido para tener mayor probabilidad de éxito?

El momento que se presentó la propuesta fue causa de sorpresa para todos porque eso fue una iniciativa por parte del gerente de RH pensando que esto es de beneficio para la organización pero esa propuesta se debió anticipar o dar a conocer mucho antes de que empezara la reunión.

La propuesta que presento, era muy buena ya que generaría beneficios rentables para la empresa; pero para que no se presentaran inconvenientes en la reunión y tener mayor probabilidad de éxito Guillermo Zavala debió dar a conocer su propuesta a sus compañeros de trabajo antes de presentarla al presidente de la compañía y explicar con detalle en qué consistía su propuesta para implementar teletrabajo y los beneficios que tendrían si se llevaba a cabo, una vez si tenía el apoyo de todos los otros gerentes y si se arriesgaban al cambio, poder exponer aquella propuesta al presidente Roberto Mondino.

Page 2: Caso Practico Liderazgo

3.- Analizar la respuesta de Pazos

No fue apropiada ya que simplemente vio su interés de no ser desplazado como mano derecha de Roberto Mondino, que el beneficio que podría brindar la propuesta a la empresa de tal manera que solo se basó a la confianza y conocimiento que había adquirido con su gerente permitiendo así que los demás gerentes también rechazaran la propuesta.

Ya que en un principio no le parecía mala la propuesta de Zavala, pero por conveniencia de su amistad muy cercana con el presidente, decidió no correr riesgos y opto por rechazar la idea, nos damos cuenta que solo existen intereses personales, por parte de Pazos, y no es justificable ya que están en juego los intereses de la empresa.

4.- Analizar la intervención del hermano del presidente (Carlos Mondino)

La intervención de Carlos Mondino dio lugar a que la discusión que había en ese momento se extendiera más, y aun él no estando al 100% involucrado en el desarrollo de las actividades de la empresa no sabe a ciencia cierta si esa propuesta era beneficiosa o no, antes de emitir su opinión debió enterarse de que se trataba y no opinar solo por lo que había escuchado.

Por otro lado debió pedir autorización formal para ingresar a la junta de directivos, donde se estaba analizando la propuesta. Los términos que él utilizó no demostraron sus valores y principios éticos, sino más bien un comportamiento erróneo.

5.- Analizar la reacción del presidente y la de los demás gerentes.

La reacción del Presidente fue inadecuada, puesto que debió demostrar cordialidad y respeto hacia sus colaboradores, ya que como líder debió dar ejemplo. Además no es apropiado que ante una propuesta expuesta ante gerentes se le de poca importancia y se burlen y le falten el respeto.

Por otro lado, los demás gerentes reaccionaron de la misma forma que el presidente, y pusieron trabas la propuesta de Zavala.

6.- Analizar la reacción del gerente de RRHH que lo llevó a insultar a su jefe y colegas ¿cómo debió haber procedido?

Guillermo Zavala, gerente de RRHH al ver la mala actitud de su jefe y colegas, que se resistían al cambio, se sintió herido porque su propuesta no tenía acogida, se dejó llevar por la ira y optó por decir palabras inadecuadas.

¿Cómo debió proceder?

Debió controlar sus impulsos y carácter.

Page 3: Caso Practico Liderazgo

Demostrar su cultura y ética profesional. Mediante el diálogo debió convencer a su jefe y colegas. Ser más paciente ante este tipo de actitudes Defender su propuesta de una forma más inteligente ante esta situación. Debió controlar su carácter y ser menos impulsivo

7.- Analizar el efecto de este altercado en el gerente de RRHH.

No emprender un nuevo proyecto.

Se va a sentir limitado en su capacidad.

Falta de entusiasmo.

Se va a limitar a realizar las actividades encomendadas.

Poco comunicativo.

8.- Proponer cambios en la forma de liderazgo de R. Mondino, que permitan incrementar la eficacia y eficiencia de su organización.

-Trabajo en equipo.-Cambiar el liderazgo Autócrata por el liderazgo Participativo, este permitirá mejorar las relaciones entre jefe y trabajador.-Aprender a escuchar las opiniones de los demás para una buena toma de decisiones.-Buscar nuevas estrategias para mejorar el ambiente y las actividades que se realizan.-Inculcar los valores institucionales a los trabajadores.

-Aceptar propuesta de cambio por parte de sus colaboradores.

Page 4: Caso Practico Liderazgo
Page 5: Caso Practico Liderazgo