CASO PRÁCTICO RESUELTO POR UN CIRCULO DE CALIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 CASO PRCTICO RESUELTO POR UN CIRCULO DE CALIDAD

    1/5

    CASO PRCTICO RESUELTO POR UN CIRCULO DE CALIDAD

    PRESENTACION DEL CASO

    La empresa

    La empresa se dedica a la fabricacin de focos de mesa y pared, y provee a grandes

    almacenes y tiendas de decoracin, muebles y material elctrico.

    La empresa tiene tres divisiones diferentes: inyeccin de plsticos, taller metalrgico ymontaje. Compran algunas piezas a proveedores externos que acoplan a piezas defabricacin propia. La empresa tambin posee un pequeo taller de reajuste y reparacin demoldes y maquinaria.

    Trabajo actual

    Actualmente fabrican los portalmparas que colocan en todos los focos, siendo la produccinanual de 500000 piezas. El portalmparas tiene una arandela de plstico que presenta un 5%de rotura. Dentro de su poltica se ha decidido hacer un estudio para rebajar el porcentaje derotura.

    Problema presentado al crculo

    El coste industrial de cada portalmparas es de 58 pts. El 5% de roturas equivale a 2,90 ptspor pieza. De las piezas rotas no se puede aprovechar nada.

    REUNIONES DEL CIRCULO

    Primera reunin

    Se hace una redaccin de los asistentes y se le da nombre al grupo, en este caso 5 personasy nombre Calidad uno. Se elige a un jefe de grupo y se plantea el problema estudio de las

    roturas que se producen en una pieza del portalmparas de los focos. Seguidamente se hace

    un Brainstorming de causas, es decir se procede a la ponderacin, segn los criterios de loscomponentes del circulo de calidad. Los temas a tratar son:

    - Manipulacin deficiente.

    - Faldn fino.

    - Rebabas en la parte del roscado.

    - Tiempos de coccin demasiado cortos.

    - Diferencias de materiales entre dos proveedores.

    - Irregularidad de partida en un mismo proveedor.

    - Arandela demasiado delgada.

    Despus de la ponderacin se centran en los tres temas ms votados, faldn fino, arandeladelgada, manipulacin deficiente.

    El operario de montaje se encargar de traer piezas con los defectos sealados como msimportantes para la prxima reunin.

    Segunda reunin

  • 8/13/2019 CASO PRCTICO RESUELTO POR UN CIRCULO DE CALIDAD

    2/5

    Se inicia leyndose el Acta anterior, que fue distribuida a todos los participantes. El Operariode Montaje muestra piezas en las que pueden verse defectos marcados como esenciales enla reunin del da anterior. A continuacin, el Crculo se centra en los puntos base.

    Tercera reunin

    Se lee el Acta en la anterior en la que constan los puntos que pueden mejorar. Se producencomentarios sobre la forma en que cada uno ve la incidencia de todos estos puntos. Acontinuacin se inicia un debate. Salen varias ideas. Se pide al Especialista de Taller, queestudie cul puede ser el coste aproximado de ejecucin. El Lder resume los puntosacordados.

    Cuarta reunin

    Se lee el acta anterior. El especialista del taller dice que el coste aproximado. La cifra parecerazonable, en relacin a las roturas que pueden evitar.

    Faldn fino

    A partir de aqu entra el grupo en el anlisis de la causa citada. Se pide por tanto alespecialista que estudie los costes. El grupo discute sobre la forma de conocer las roturas queocasiona esta causa.

    Se sabe que no disponemos de datos clasificados por motivos y, se pide al encargado demontaje y al operario de montaje que calculen el porcentaje de desperdicios que aqu seproducen.

    Arandela delgada

    Se desechan bastantes piezas a causa de roturas en la arandela que remata el cuerpo ofaldn. Se piensa que es donde se producen ms. Nuevamente se solicita la colaboracin delos tcnicos de montaje para que se aporten porcentajes de este tipo de defectos.

    Se discuten posibilidades. Uno de los presentes, tiene una nueva idea y desea exponerla.Surgen varios comentarios por parte de todos. La reunin est tocando a su fin.

    El lder toma la palabra y pide que preparen respuestas para contestar a las dos preguntasque ahora acaban de plantearse. Pide adems a los tcnicos de montajes que aporten losporcentajes de roturas de pedidos, y al especialista de matricera que realice tambin querealice tambin el estudio de los costes de modificaciones de los moldes.Se levanta la sesin,ya que se prev una sesin importante.

    Quinta sesin

    El lder lee el acta y solicita a todos la mxima concrecin en los temas. El operario de

    montaje expone los datos que han recogido en montaje, fabricacin y pulido. A continuacin elespecialista de matricera da unos datos sobre retoque del Modelo:

    Faldn

    No se puede poner el faldn mucho ms grueso, pues la funcin de la pureza no lo permite.Podramos regruesar en 1,5 mm el dimetro exterior, encareciendo la pieza en 0,90ptas.=450.000 ptas./ao. El coste de reparacin del mode se estima en 68000 ptas. Con esto

  • 8/13/2019 CASO PRCTICO RESUELTO POR UN CIRCULO DE CALIDAD

    3/5

    se pueden reducir los defectos en un 50%, es decir, pasar a un 0,25%=0,145ptas./pieza=72.000 ptas./ao.

    No tiene justificacin el hacer el regrueso, ya que nos costara 450.000 ptas./ao y sloahorraramos 72.500 ptas./ao.

    ArandelasPara qu sirve la arandela?

    Sirve como remate esttico.

    Qu ocurrira si no se pone la arandela?

    1) Se ahorrara el coste de la misma y del montaje. Supondra 2,30 ptas./unidad.

    2) Se refrigerara mejor la pieza.

    3) Debera hacerse una pequea modificacin en el faldn.

    4) Desaparecen los defectos de la misma en el montaje. Supondra 0,29 ptas./pieza.

    Se acepta por unanimidad esta proposicin y el Lder redacta el Acta que se presenta acontinuacin.

    Acta resumen crculo calidad uno

    25 de febrero de 1986

    Lder: Encargado de Montajes.

    Asistentes: Operario de Montajes.

    Operario Prensa Inyeccin.

    Operario Pulidora.Especialista Matricera.

    Objetivo: Estudio de las roturas que se producen en los portalmparas de los focos.

    Resumen: El Crculo se ha reunido durante cinco semanas. Se hizo un Brainstorming, pormedio del cual se comprob que existan 3 causas principales:

    1) Manipulacin deficiente.

    2) Arandela delgada.

    3) Faldn fino.

    Manipulacin deficiente

    Tambin aqu aparecen 3 temas bsicos:

    1) Containers ms pequeos.

    2) Poner plano inclinado al salir de la pulidora.

    3) No almacenar en grandes pilas.

  • 8/13/2019 CASO PRCTICO RESUELTO POR UN CIRCULO DE CALIDAD

    4/5

    Soluciones previstas

    1) Utilizar las CUBETAS DE PLSTICO GRISES.

    2) Colocar un plano inclinado.

    3) No influye, pues las cubetas grises pueden descansar una sobe otra.

    Resultados estimados

    - Ahorro de roturas que equivalen a 145.000 290.000 ptas./ao.

    Arandela delgada

    La solucin para evitar su roturas est en ELIMINARLAS. Ello lleva un ahorro de 1.150.000ptas./ao. Es necesario una modificacin del molde (68.000 ptas.).

    Faldn fino

    Regruesar la pieza en 1,5 mm de dimetro exterior encarece cada unidad en 0,90ptas.=450.000 ptas./ao. Coste de modificacin del molde 68.000 ptas. Se reduciran defectos

    por 72.500 ptas./ao. Por tanto, no se justifica esta solucin.

    Resumen

    - Ahorros totales:

    Manipulacin: De 145.000 a 290.000 ptas/ao.

    Arandela: 1.150.000 ptas/ao + 145.000 ptas/ao.

    - Gastos:

    Plano inclinado = 12.500 ptas.

    Modificacin molde = 68.000 ptas.Nota:

    Se adjuntan las actas de cada sesin.

    V.B. Coordinador Firma Lder

    Propuesta de solucin

    El Crculo ha propuesto a la Direccin:

    1) Utilizar cubetas de palstico gris.

    2) Construir un plano inclinado y ponerlo a la salida de la pulidora.

    3) Suprimir la arandela, retocando alga el faldn.

    Aprobacin y puesta en marcha

    La Direccin acepta la propuesta presentada y da instrucciones a los responsables para supuesta en marcha inmediata.

    Seguimiento y control

  • 8/13/2019 CASO PRCTICO RESUELTO POR UN CIRCULO DE CALIDAD

    5/5

    Las cubetas se utilizaron al da siguiente de aprobar el Acta. Tambin a los diez das sedispona del tobogn. Se ha modificado el molde del faldn. Al disponer del molde ya no sehan colocado arandelas.

    COMENTARIOS

    Es de destacar que en este caso, la solucin fue inesperada y no se present hasta el final dela Cuarta Sesin. Es necesario analizar todos los temas y no ir nunca con solucionespreconcebidas.